SlideShare una empresa de Scribd logo
cienciaconciencia comunicación y educación científica en la web 2.0 Carmela Tortajada
Qué es  cienciaconciencia ? ¿
Cienciaconciencia   es una página web participativa, interactiva y colaborativa.
Cualquiera puede informarse, aprender, opinar y crear contenido  sobre temas científicos de actualidad .
Los transgénicos Foto: Akash k
Las células madre Foto:  Abraxas3d
La energía nuclear Foto: WaveCult
La comunicación es  horizontal  y  democrática .
Cienciaconciencia  se sustenta sobre dos pilares. Foto: TitoRo
Los debates que se generan en torno a dichos temas. La información y documentación  que se elabora sobre los temas científicos. Foto: Swiv
Los contenidos científicos son educativos, multimedia y pueden ser descargados por el usuario.
...que todos los usuarios de  cienciaconciencia  obtengan la suficiente información y construyan el conocimiento necesario sobre algunos de los temas científicos de mayor repercusión social para que participen críticamente en   los debates que suscitan. El objetivo es...
Cienciaconciencia  espera convertirse en un nuevo espacio de entendimiento entre ciencia y ciudadanía.
El  por qué  del logo  Ciud adanía   Cien cia inter faz
El  por qué  del nombre
Fases  del proyecto Fase inicial:  http://cienciaconciencia.wordpress.com Fase final:  http://cienciaconciencia.com
Ventajas de  Wordpress.com Imagen:  www.sajithmr.com
Es gratuito Es fácil de usar Es un formato conocido por los usuarios
Desventajas de  Wordpress.com Imagen:  www.sajithmr.com
El diseño depende de la plantilla utilizada. El contenido depende del administrador.
La comunicación NO es horizontal. La participación se restringe a los comentarios.
conceptos clave articulan  la columna vertebral de  cienciaconciencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5
1
Por qué comunicar contenidos científicos  de temas de actualidad? ¿
Los transgénicos, las células madre o la energía nuclear son temas de incuestionable  trascendencia social  sobre los que la ciudadanía tiene mucho que opinar y decidir.
Para tener opinión hay que tener información.
“ En una sociedad democrática, los ciudadanos necesitan tener unos  conocimientos  básicos  de las cuestiones científicas de modo que puedan tomar  decisiones informadas   y no dependan únicamente de los expertos.” Foto: NASA
La reconciliación entre ciencia y ciudadanía pasa por reconocer el papel que la segunda desempeña en la primera.
El conocimiento es un  bien común . Es de todos  y no es de nadie.
2
Por qué con intencionalidad educativa? ¿
Un conocimiento sólido y duradero permite usos más allá de la mera repetición memorística. Permite opinar y tomar decisiones con fundamento.
Un conocimiento sólido y duradero en el tiempo se logra a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para saber  cómo enseñar   hay que saber  cómo se aprende .
El conocimiento es una construcción del individuo y se produce a partir de los esquemas previos que ya posee.
El cerebro no es un lienzo en blanco. Foto: net_efekt
El cerebro no es un arcón vacío en el que se almacena la información. Foto: tantrum_dan
Los seres humanos poseemos modelos mentales de la realidad. Los utilizamos para comprender las nuevas entradas sensoriales que recibimos.
Intentamos comprender los  nuevos  conceptos en función de lo que pensamos que ya conocemos.
El ser humano es un animal  curioso . Foto: Luis Fabres
La motivación más valiosa es la que surge por la propia tarea de aprendizaje. Motivación  intrínseca
Las personas aprenden mejor cuando buscan respuestas a problemas que tienen interés en resolver.
Si no estamos buscando una respuesta a algo, prestamos poca atención a la información al azar.
Las  preguntas  son clave en la modificación de los modelos mentales. Foto: -bast-
El pensamiento humano es asociativo e interrelaciona conceptos.
3
Por qué en Internet? ¿
Internet ha revolucionado la forma de buscar y tratar la información. Imagen: Fernando Shoiti
Es la  fuente principal  a la que se recurre para obtener  más  información sobre  un tema científico.
Se ha convertido en una  herramienta de búsqueda  para la gran mayoría de internautas.
En España, el número de viviendas con  acceso  a Internet crece cada año.
Más del  80 %  de los menores utiliza Internet. Uso de ordenador Uso de Internet 2007 2008 92,8   76,8 94,1   82,2 Fuente: INE
17 millones  de españoles se declaran  usuarios frecuentes  de Internet.
4
Por qué en la web 2.0? ¿
En la web 2.0, el usuario es el  protagonista . Imagen: LuMaxArt
La  web social  existe gracias  a unas tecnologías que hacen posible: ,[object Object],Blogs, wikis... Imagen: .klash
[object Object],[object Object],Estándares de sindicación  de contenidos Imagen: Guido Jansen La  web social  existe gracias  a unas tecnologías que hacen posible:
[object Object],Etiquetado semántico  o  folkosomía Imagen: juandesant La  web social  existe gracias  a unas tecnologías que hacen posible:
Las licencias  Creative Commons  permiten establecer  a priori  los usos que se le pueden dar a las obras.
La autoría es  irrenunciable .
El  copyleft  permite ser  creativos  no sólo con lo que publicamos, sino también con cómo lo distribuimos.
El  copyleft  permite poner nuestro  granito de arena  y sumar esfuerzos más allá del tiempo  y del espacio.  Imagen: Donald Noble
5
Por qué a través de medios audiovisuales? ¿
El formato audiovisual  multiplica  la capacidad de comprensión del hecho descrito.  El formato audiovisual sorprende y despierta el interés.
El formato audiovisual  integra  el mundo de la palabra con el mundo de la imagen.  El formato audiovisual  integra  el lenguaje de la razón con el lenguaje de la emoción.
colaboración conocimiento Web 2.0 Internet Multimedia cienciaconciencia Comunicación Ciencia Educativo participación interactividad transgénicos células madre energía nuclear social actualidad opinión bien común decisión información constructivismo aprendizaje interés   motivación blogs wikis lectoescritura respuestas preguntas ciudadanía copyleft contenidos debates creatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos de tic 2
Mitos de tic 2Mitos de tic 2
Mitos de tic 2
8jueves5
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticgrupo555
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
huvghuvg
 
Mitos
MitosMitos
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
JessicaMM5
 
Clase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedagClase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedag
Romina Mansilla
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
8jueves4
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
titisprimaria
 
Tic
TicTic
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Pelocho
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
alpatsis
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Lourdes Cando
 
Comunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
Comunicación e internet, comunicación digital y redes socialesComunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
Comunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Cibercultura Ppt
Cibercultura PptCibercultura Ppt
Cibercultura Ppt
paulo
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
thepinkteachers
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
4caramelitosmentolados
 
12 tc - sociedad red
12   tc - sociedad red12   tc - sociedad red
12 tc - sociedad red
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
titisprimaria
 

La actualidad más candente (18)

Mitos de tic 2
Mitos de tic 2Mitos de tic 2
Mitos de tic 2
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Clase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedagClase 7 desafio pedag
Clase 7 desafio pedag
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0Capitulo 2 Planeta web 2.0
Capitulo 2 Planeta web 2.0
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Comunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
Comunicación e internet, comunicación digital y redes socialesComunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
Comunicación e internet, comunicación digital y redes sociales
 
Cibercultura Ppt
Cibercultura PptCibercultura Ppt
Cibercultura Ppt
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
12 tc - sociedad red
12   tc - sociedad red12   tc - sociedad red
12 tc - sociedad red
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 

Similar a cienciaconciencia

Inteligencia Colectiva
Inteligencia ColectivaInteligencia Colectiva
Inteligencia Colectiva
guest560285
 
presentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdfpresentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdf
CarmenVargasVega
 
N I C T S
N I C T SN I C T S
N I C T S
Monica
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Lourdes Cando
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Susi Fissolo
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Susi Fissolo
 
Futuro de la Educacion
Futuro de la EducacionFuturo de la Educacion
Futuro de la Educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
mariselcq
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
mariselcq
 
Taller 5 de internet
Taller 5 de internetTaller 5 de internet
Taller 5 de internet
danny1900vis
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Maria Alejandra León Rangel
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
Ale Lyla
 
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica
keyloryordani
 
Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 aplicInforme foro 2 aplic
Informe foro 2 aplic
keyloryordani
 
¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0
¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0
¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0
cheo.silva
 
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACIONIMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
Lourdes Cando
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Elkin Vargas
 
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
JavierRecio
 
En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0
Juan Ruiz
 
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-MaryIntercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
mary7098chc
 

Similar a cienciaconciencia (20)

Inteligencia Colectiva
Inteligencia ColectivaInteligencia Colectiva
Inteligencia Colectiva
 
presentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdfpresentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdf
 
N I C T S
N I C T SN I C T S
N I C T S
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
Futuro de la Educacion
Futuro de la EducacionFuturo de la Educacion
Futuro de la Educacion
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
 
Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007Sociedad del conocimiento 2007
Sociedad del conocimiento 2007
 
Taller 5 de internet
Taller 5 de internetTaller 5 de internet
Taller 5 de internet
 
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
Estrategias de búsqueda , selección, evaluación y manejo de la información en...
 
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN... ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN...
 
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 apliciones de la informatica
 
Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 aplicInforme foro 2 aplic
Informe foro 2 aplic
 
¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0
¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0
¿Hacen falta periodistas científicos? v1.0.0
 
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACIONIMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
Tema 1 Sociología: La sociedad del conocimiento y la educación.
 
En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0En resumen Web 2.0
En resumen Web 2.0
 
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-MaryIntercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

cienciaconciencia

  • 1. cienciaconciencia comunicación y educación científica en la web 2.0 Carmela Tortajada
  • 2. Qué es cienciaconciencia ? ¿
  • 3. Cienciaconciencia es una página web participativa, interactiva y colaborativa.
  • 4. Cualquiera puede informarse, aprender, opinar y crear contenido sobre temas científicos de actualidad .
  • 6. Las células madre Foto: Abraxas3d
  • 7. La energía nuclear Foto: WaveCult
  • 8. La comunicación es horizontal y democrática .
  • 9. Cienciaconciencia se sustenta sobre dos pilares. Foto: TitoRo
  • 10. Los debates que se generan en torno a dichos temas. La información y documentación que se elabora sobre los temas científicos. Foto: Swiv
  • 11. Los contenidos científicos son educativos, multimedia y pueden ser descargados por el usuario.
  • 12. ...que todos los usuarios de cienciaconciencia obtengan la suficiente información y construyan el conocimiento necesario sobre algunos de los temas científicos de mayor repercusión social para que participen críticamente en los debates que suscitan. El objetivo es...
  • 13. Cienciaconciencia espera convertirse en un nuevo espacio de entendimiento entre ciencia y ciudadanía.
  • 14. El por qué del logo Ciud adanía Cien cia inter faz
  • 15. El por qué del nombre
  • 16. Fases del proyecto Fase inicial: http://cienciaconciencia.wordpress.com Fase final: http://cienciaconciencia.com
  • 17. Ventajas de Wordpress.com Imagen: www.sajithmr.com
  • 18. Es gratuito Es fácil de usar Es un formato conocido por los usuarios
  • 19. Desventajas de Wordpress.com Imagen: www.sajithmr.com
  • 20. El diseño depende de la plantilla utilizada. El contenido depende del administrador.
  • 21. La comunicación NO es horizontal. La participación se restringe a los comentarios.
  • 22.
  • 23. 1
  • 24. Por qué comunicar contenidos científicos de temas de actualidad? ¿
  • 25. Los transgénicos, las células madre o la energía nuclear son temas de incuestionable trascendencia social sobre los que la ciudadanía tiene mucho que opinar y decidir.
  • 26. Para tener opinión hay que tener información.
  • 27. “ En una sociedad democrática, los ciudadanos necesitan tener unos conocimientos básicos de las cuestiones científicas de modo que puedan tomar decisiones informadas y no dependan únicamente de los expertos.” Foto: NASA
  • 28. La reconciliación entre ciencia y ciudadanía pasa por reconocer el papel que la segunda desempeña en la primera.
  • 29. El conocimiento es un bien común . Es de todos y no es de nadie.
  • 30. 2
  • 31. Por qué con intencionalidad educativa? ¿
  • 32. Un conocimiento sólido y duradero permite usos más allá de la mera repetición memorística. Permite opinar y tomar decisiones con fundamento.
  • 33. Un conocimiento sólido y duradero en el tiempo se logra a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 34. Para saber cómo enseñar hay que saber cómo se aprende .
  • 35. El conocimiento es una construcción del individuo y se produce a partir de los esquemas previos que ya posee.
  • 36. El cerebro no es un lienzo en blanco. Foto: net_efekt
  • 37. El cerebro no es un arcón vacío en el que se almacena la información. Foto: tantrum_dan
  • 38. Los seres humanos poseemos modelos mentales de la realidad. Los utilizamos para comprender las nuevas entradas sensoriales que recibimos.
  • 39. Intentamos comprender los nuevos conceptos en función de lo que pensamos que ya conocemos.
  • 40. El ser humano es un animal curioso . Foto: Luis Fabres
  • 41. La motivación más valiosa es la que surge por la propia tarea de aprendizaje. Motivación intrínseca
  • 42. Las personas aprenden mejor cuando buscan respuestas a problemas que tienen interés en resolver.
  • 43. Si no estamos buscando una respuesta a algo, prestamos poca atención a la información al azar.
  • 44. Las preguntas son clave en la modificación de los modelos mentales. Foto: -bast-
  • 45. El pensamiento humano es asociativo e interrelaciona conceptos.
  • 46. 3
  • 47. Por qué en Internet? ¿
  • 48. Internet ha revolucionado la forma de buscar y tratar la información. Imagen: Fernando Shoiti
  • 49. Es la fuente principal a la que se recurre para obtener más información sobre un tema científico.
  • 50. Se ha convertido en una herramienta de búsqueda para la gran mayoría de internautas.
  • 51. En España, el número de viviendas con acceso a Internet crece cada año.
  • 52. Más del 80 % de los menores utiliza Internet. Uso de ordenador Uso de Internet 2007 2008 92,8 76,8 94,1 82,2 Fuente: INE
  • 53. 17 millones de españoles se declaran usuarios frecuentes de Internet.
  • 54. 4
  • 55. Por qué en la web 2.0? ¿
  • 56. En la web 2.0, el usuario es el protagonista . Imagen: LuMaxArt
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Las licencias Creative Commons permiten establecer a priori los usos que se le pueden dar a las obras.
  • 61. La autoría es irrenunciable .
  • 62. El copyleft permite ser creativos no sólo con lo que publicamos, sino también con cómo lo distribuimos.
  • 63. El copyleft permite poner nuestro granito de arena y sumar esfuerzos más allá del tiempo y del espacio. Imagen: Donald Noble
  • 64. 5
  • 65. Por qué a través de medios audiovisuales? ¿
  • 66. El formato audiovisual multiplica la capacidad de comprensión del hecho descrito. El formato audiovisual sorprende y despierta el interés.
  • 67. El formato audiovisual integra el mundo de la palabra con el mundo de la imagen. El formato audiovisual integra el lenguaje de la razón con el lenguaje de la emoción.
  • 68. colaboración conocimiento Web 2.0 Internet Multimedia cienciaconciencia Comunicación Ciencia Educativo participación interactividad transgénicos células madre energía nuclear social actualidad opinión bien común decisión información constructivismo aprendizaje interés motivación blogs wikis lectoescritura respuestas preguntas ciudadanía copyleft contenidos debates creatividad