SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ciencias lll
“Efectos de las drogas”
Profesor: Ariel TrejoBahena
Alumna: Lesly Abigail Serrano Monroy
2
Indice
Portada………………………………………..1
Indice………………………………………….2
Pregunta……………………………………...3
Introduccion………………………………….. 4
Marco Teórico………………………………..5-16
Conclusión…………………………………… 17
Referencias bibliograficas………………….. 18
3
¿Qué impacto tienen en la salud de los
jóvenes mexicanos las principales drogas
que maneja el narcotráfico en el México
actual, caracterizando la composición
química de cada sustancia, su estructura,
nombre químico y los efectos en los
organismos?
4
Introduccion
¿Qué impactos tienen las drogas en la salud de
los jovenes?
Los distintos tipos de drogas tienen efectos diferentes sobre
nuestro sistema nervioso: unas son excitantes y otras, depresoras;
unas aceleran nuestro funcionamiento mental, con el riesgo de
aumentar los errores, y otras lo lentifican o lo distorsionan;
algunas euforizan; otras producen alucinaciones o cambios de
percepción de la realidad.
Todas ellas interfieren en el funcionamiento normal de nuestro
sistema nervioso y provocan una alteración de nuestras
capacidades; modifican la manera de pensar, de funcionar, de
relacionarse con los demás, nos hacen menos protagonistas de
nuestra vida.
La acción de las drogas sobre la fisiología del cerebro explica sus
efectos psicológicos.
Las drogas contienen sustancias dañinas para el cuerpo humano,
por lo tanto al consumirlas tienen efectos peligrosos, algunos
efectos son:
• Dificultad para recordar cosas
• Somnolencia
• Ansiedad
5
• Estar paranoico, es decir sentir que las personas "están en su
contra"
• Percepción alterada del tiempo
El daño mas severo es en el cerebro pero el problema no queda
ahí, las drogas también afectan el desempeño sexual, y la pérdida
del apetito sexual. En casos extremos puede llevar al consumidor
a realizar crímenes en busca de encontrar dinero para satisfacer
su adicción.
Sin embargo los efectos de la droga no solo son dañinos para
nuestra salud, si no para las personas por las que estamos
rodeados.
En este proyecto investigue las drogas mas importantes de
México, que son:
Marihuana
La marihuana es una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas
y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa.
Composición química
Los efectos medicinales y psicoactivos de la marihuana se deben a una familia de
compuestos químicos, denominados cannabinoides, que se encuentran solamente
en la planta de la marihuana.
El principal ingrediente psicoactivo de la marihuana es el delta-9-
tetrahidrocannabinol, o THC, a veces confusamente llamado delta-1-THC bajo un
6
sistema de denominación distinto.
Otros cannabinoides también tienen propiedades medicinales y/o psicoactivas.
El Cannabigerol (CBG), cannabicromeno (CBC), cannabidiol (CDB), delta-8-THC,
cannabiciclol (CBL), cannabinol (CBN), cannabitriol (CBT), cannabavarina (THCU)
y otros cannabinoides forman parte de esta familia de compuestos.
Todos ellos son conocidos por su psicoactividad o efectos farmacológicos. Dado
que el delta-9-THC es el principal ingrediente activo de la marihuana, se suele
usar este para medir el potencial de acción de la hierba.
Estructura
Nombre químico
El nombre científico de la marihuana es Cannabis sativa, una especie herbácea de
la familia Cannabaceae.
Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo
cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países.
Efectos en el organismo
Los efectos físicos son:
-Aceleración del ritmo cardiaco
-Ojos inyectados de sangre
-Sequedad de la boca y la garganta
-Aumento de apetito
7
-Reduce la capacidad de memoria y compresión a corto plazo -Altera el sentido
del tiempo
-Disminuye la capacidad de realizar tareas que requieren concentración y
coordinación motora
-Paranoia
-Psicosis
Como los fumadores de marihuana inhalan el humo y lo retienen en los pulmones,
la marihuana es perjudicial. Estudios han comprobado que el uso constante de la
marihuana crea tolerancia hacia la droga. Significa que la persona tiene que fumar
más cantidad para sentir la euforia que solía sentir en pequeñas dosis.
Cocaína
Sustancia que se extrae de las hojas de la coca (arbusto eritroxiláceo) y que tras
ser sometida a diversos tratamientos químicos se utiliza como droga o como
anestésico local en medicina.
Composición química
La cocaína es una droga estimulante del sistema nervioso central, concretamente
del sistema dopaminérgico. Su fórmula química es C17H21NO4.
Dependiendo del tratamiento químico que reciba lo que se conoce como pasta
base, la cocaína puede extraerse en forma de hidrocloruro, clorhidrato o
8
hidroclorito. En cualquiera de sus variedades, la cocaína se presenta en forma de
polvo blanco, cristalino e inodoro, con un sabor bastante amargo.
Estructura
Nombre químico
Su nombre científico es Benzoylmethylecgonine es un alcaloide tropano cristalino
que se obtiene de las hojas de la planta de coca. El nombre viene de la "coca"
además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es un estimulante del sistema
nervioso central, un supresor del apetito, y un anestésico tópico.
Efectos en el organismo
El consumo de cocaína puede provocar fatiga, irritabilidad, pérdida del apetito,
dolor abdominal y muscular, náuseas ó vómitos, reducción de la libido e
irregularidades en la Menstruación. Además conviene tener en cuenta que el
consumo repetido a largo plazo puede derivar en algunas de las siguientes
consecuencias:
9
-Puede producir complicaciones psiquiátricas: crisis de ansiedad,
disminución de la memoria y de la capacidad de concentración.
-En ocasiones puede aparecer la llamada “psicosis cocaínica” consistente
en ideas paranoides que llevan a la persona a un estado de confusión,
pudiendo producir verdaderas crisis de pánico, cuadros alucinatorios, etc.
-Trastornos nutricionales (bulimia y anorexia nerviosa).
-Alteraciones neurológicas (cefaleas o accidentes cerebro-vasculares como
el infarto cerebral).
-Cardiopatías (arritmias) y problemas respiratorios (disnea o dificultad para
respirar).
-Importantes secuelas sobre el feto durante el embarazo (aumento de la
mortalidad perinatal, aborto y alteraciones nerviosas en el recién nacido).
Los datos respecto a la dependencia física y la tolerancia de la cocaína no son
concluyentes. Sin embargo, sí se puede afirmar que el grado de dependencia
psicológica es uno de los más elevados entre las diferentes sustancias
psicoactivas.
Anfetaminas
La anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema
nervioso central.
Composición química
Anfetaminas (habitualmente sulfato de anfetamina y raramente metanfetamina) en
cantidades variables, que pueden ir desde menos del 0,5% hasta poco más del
90%. La pureza media es de, aproximadamente, el 15%.
Añadidos: cafeína, ibuprofeno, paracetamol, ácido acetilsalicílico, otros derivados
anfetamínicos (propilanfetamina, 4-FMP, etc.), otras sustancias para aumentar el
volumen (glucosa, sacarosa, manitol, lactosa, celulosa, sulfato cálcico, carbonato
cálcico, etc.).
10
Estructura
Nombre químico
Dexanfetamina (dextro-anfetamina), surge de la separación del compuesto
racémico (d, l-anfetamina) en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la
extracción de aquella que corresponda isómero óptico dextrógiro.
Efectos en el organismo
-Aumento de la tasa cardiaca, del ritmo respiratorio y de la presión arterial
-Aumento de la temperatura corporal
-Dificultades para conciliar el sueño
-Mandibuleo y movimientos incontrolables de los músculos.
-A dosis altas pueden aparecer convulsiones.
11
Otros efectos secundarios que pueden aparecer son: dolor de cabeza, boca seca,
dificultades para orinar, para alcanzar la erección y, cuando el consumo es
habitual, existe la posibilidad de que aparezcan episodios psicóticos.
Éxtasis
Droga química que tiene efectos alucinógenos y afrodisíacos; generalmente se
consume en forma de pastillas.
Composición química
Sus precursores vegetales son los aceites volátiles contenidos en la nuez
moscada y en las semillas de cálamo, azafrán, perejil, enelfo y vainilla. Tratando
safrol, un ingrediente del azafrán, con amoniaco se obtiene la MDA, a partir de
ella, se produce la MDMA
Estructura
12
Nombre químico
La MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) es una droga empatógena de las
clases de drogas feniletilamina y anfetaminas sustituidas
Efectos en el organismo
Inicialmente se experimenta una sensación de euforia y bienestar, aunque un
pequeño porcentaje de personas presentan turbación, ansiedad o tensión. No se
sabe con certeza si este efecto proviene de la propia MDMA o de algún
adulterante, lo más probable es que sea esto último, pues los pocos estudios
clínicos que se han realizado utilizando MDMA pura no reportan nada al respecto.
Después de 15 o 30 minutos el ímpetu se reduce, varios consumidores consideran
que ésta es la etapa "más rica" de la experiencia pues suele relacionarse con la
contemplación, la meditación y las experiencias empáticas. Los sentidos que más
se potencian son el tacto y el oído.
Algunas personas pueden experimentar náuseas, contracción en las
mandíbulas o dolor de cabeza pasajero. Al día siguiente suele presentarse
13
una especie de reminiscencia del efecto mucho más leve que puede
manifestarse como fatiga y falta de apetito.
El consumo en dosis abundantes durante periodos prolongados puede inducir la
aparición de problemas físicos como anorexia, visión borrosa y deficiencia en la
coordinación motora. Respecto a los efectos de su uso reiterado sobre el Sistema
Nervioso Central y órganos internos aún no hay información contundente
Heroína
La heroína es una droga ilegal altamente adictiva. No sólo es el opiáceo de más
abuso sino que también es el de acción más rápida.
Composición química
El nombre (IUPAC) sistemático de la heroína es: (5α,6α)-7, 8-dideshidro-4, 5-
eboxi-17-metilmorfinax-3, 6-diolmiacetato (éster).
Actualmente está fabricada en laboratorios clandestinos que se encuentran
principalmente en los países productores del opio.
Estructura
14
Nombre químico
La heroína es un derivado opiáceo sintético que tiene el nombre químico de
diacetilmorfina o diamorfina. Es el opiáceo ilegal más utilizado como droga de
abuso.
El nombre de heroína proviene del término alemán: héroisch, debido a los
supuestos efectos energéticos que se le atribuían.
Efectos en el organismo
Efectos a corto plazo:
“Euforia”
Respiración más lenta
Funcionamiento mental nublado
Náuseas y vómitos
Sedación; somnolencia
Hipotermia (temperatura del cuerpo por debajo de lo normal)
Coma o muerte (debido a una sobredosis)
Efectosa largoplazo:
Deterioro de los dientes
Inflamación de las encías
Estreñimiento
Sudores fríos
Picor
Debilitamiento del sistema inmunológico
15
Coma
Enfermedades respiratorias
Debilidad muscular, parálisis parcial
Capacidad sexual reducida e impotencia sexual a largo plazo
en los hombres
Alteración del periodo menstrual en mujeres
Incapacidad para alcanzar un orgasmo (hombres y mujeres)
Pérdida de memoria y de capacidad mental
Introversión
Depresión
Abscesos en la cara
Pérdida del apetito
Insomnio
LSD
Una droga psicodélica semisintética que se obtiene de la ergolina y de la familia
de las triptaminas
Composición química
Compuesto químico de fórmula C20H25N30.
Estructura
16
Nombre químico
La dietilamida del ácido lisérgico (D-Lysergic Acid Diethylamide) o algunas veces
lisérgico, comúnmente llamado «ácido» y abreviado LSD (por su nombre alemán)
Efectos en el organismo
Los primeros efectos del LSD aparecen entre los 30 y 90 minutos después de su
administración. Pueden durar de 7 a 12 horas, teniendo su potencia máxima entre
las 3 y las 5 horas.
Entre sus síntomas físicos se han descrito: dilatación de las pupilas, aumento de la
temperatura corporal, de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, sudoración,
inapetencia sexual, insomnio, sequedad de boca y temblores.
Sus efectos más significativos son psicológicos y se conocen con el nombre de
viaje. Sin embargo, dependen en gran medida de la cantidad ingerida. Según las
dosis administradas, los efectos pueden variar des de pequeñas distorsiones de la
percepción –principalmente visuales y auditivas– a alucinaciones y desconexión
de la realidad. En algunos casos, se produce un fenómeno llamado sinestesia, en
que los sentidos parecen cruzarse, de manera que la persona tiene la impresión
de poder oír los colores y ver los sonidos.
17
Conclusión
Todas las drogas son muy dañinas en la salud de los
adolescentes, pero algunas son mas que otras, en
todo caso no se deberian consumir.
Sus sustancias quimicas alteran organismos en el
cuerpo humano, contienen sustancias adictivas que
hace que al consumirlo necesitemos más.
Antes de drogarse o introducirse en el narcotráfico,
deberian de informarse acerca de lo que contiene lo
18
que ingieren. Al drogarse solo se fijan en los efectos a
corto plazo, algunos son placenteros pero si se fijaran
en los efectos a largo plazo se preocuparian un poco
mas por lo que hacen
Referencias bibliograficas
http://www.salud180.com/jovenes/top-10-de-las-drogas-mas-consumidas-en-
mexico
http://www.hablemosdedrogas.org/system/application/views/uploads/data/lasdroga
sriesgosparalasalud_es.pdf
http://es.scribd.com/doc/2634983/Composicion-quimica-de-la-marihuana
http://www.cualesel.org/2011/11/cual-es-el-nombre-cientifico-de-la.html
19
http://www.hablemosdedrogas.org/system/application/views/uploads/data/lasdroga
sriesgosparalasalud_es.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/pssoc/estudioSaiz/informacion_sobre_la_
cocaina.htm#6.2
http://energycontrol.org/infodrogas/cocaina.html
http://energycontrol.org/files/pdfs/prospecto_speed.pdf
http://www.mind-surf.net/drogas/mdma.htm
http://mx.drugfreeworld.org/drugfacts/heroin/the-destructive-effects-of-heroin.html
http://www.infodrogas.org/inf-drogas/la-heroina
http://www.tupunto.org/?page_id=268

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORIGEN Y NATURALEZA QUIMICA DE LAS DROGAS
ORIGEN Y NATURALEZA  QUIMICA DE LAS DROGASORIGEN Y NATURALEZA  QUIMICA DE LAS DROGAS
ORIGEN Y NATURALEZA QUIMICA DE LAS DROGAS
JULIOFAGUNDEZ
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
adn estela martin
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
adn estela martin
 
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativosFarmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
Jorge Garcia Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
 
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nerviosoEstimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ORIGEN Y NATURALEZA QUIMICA DE LAS DROGAS
ORIGEN Y NATURALEZA  QUIMICA DE LAS DROGASORIGEN Y NATURALEZA  QUIMICA DE LAS DROGAS
ORIGEN Y NATURALEZA QUIMICA DE LAS DROGAS
 
Metadona
MetadonaMetadona
Metadona
 
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
 
Presentacion de power point oscar pulido
Presentacion de power point oscar pulidoPresentacion de power point oscar pulido
Presentacion de power point oscar pulido
 
Farmacodependencias
FarmacodependenciasFarmacodependencias
Farmacodependencias
 
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativosFarmacología de los procesos neurodegenerativos
Farmacología de los procesos neurodegenerativos
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
DROGAS
DROGASDROGAS
DROGAS
 

Destacado (7)

Doga
DogaDoga
Doga
 
Endocannabinoid receptors possible treatment target for type 2 dm
Endocannabinoid receptors   possible treatment target for type 2 dmEndocannabinoid receptors   possible treatment target for type 2 dm
Endocannabinoid receptors possible treatment target for type 2 dm
 
16. sistema nervioso central
16.  sistema nervioso central16.  sistema nervioso central
16. sistema nervioso central
 
Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoideSistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide
 
Cannabinoides
CannabinoidesCannabinoides
Cannabinoides
 
Cannabinoids
CannabinoidsCannabinoids
Cannabinoids
 
pharmacology of cannabinoid
pharmacology of cannabinoidpharmacology of cannabinoid
pharmacology of cannabinoid
 

Similar a Ciencias

Cuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forenseCuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forense
foxnegrodgh
 
Drogas Eq2 9c Locos por saber
Drogas Eq2 9c Locos por saberDrogas Eq2 9c Locos por saber
Drogas Eq2 9c Locos por saber
Aligi12
 
Drogas 2003
Drogas 2003Drogas 2003
Drogas 2003
pauul_es
 

Similar a Ciencias (20)

Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICADROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
 
Drogadicccion
DrogadicccionDrogadicccion
Drogadicccion
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Cuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forenseCuestionario quimica forense
Cuestionario quimica forense
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
PPT sobre als drogas (Kimora, Vicente, Leandro, Alexio, y Advenrha).pptx
PPT sobre als drogas (Kimora, Vicente, Leandro, Alexio, y Advenrha).pptxPPT sobre als drogas (Kimora, Vicente, Leandro, Alexio, y Advenrha).pptx
PPT sobre als drogas (Kimora, Vicente, Leandro, Alexio, y Advenrha).pptx
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Yoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana CabreraYoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana Cabrera
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas Eq2 9c Locos por saber
Drogas Eq2 9c Locos por saberDrogas Eq2 9c Locos por saber
Drogas Eq2 9c Locos por saber
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
 
Ii. drogas -neurotransmisores
Ii.  drogas -neurotransmisoresIi.  drogas -neurotransmisores
Ii. drogas -neurotransmisores
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOSLAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
LAS DROGAS Y SUS DERIVADOS
 
drogas psicioactivas
drogas psicioactivasdrogas psicioactivas
drogas psicioactivas
 
Drogas 2003
Drogas 2003Drogas 2003
Drogas 2003
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Ciencias

  • 1. 1 Ciencias lll “Efectos de las drogas” Profesor: Ariel TrejoBahena Alumna: Lesly Abigail Serrano Monroy
  • 3. 3 ¿Qué impacto tienen en la salud de los jóvenes mexicanos las principales drogas que maneja el narcotráfico en el México actual, caracterizando la composición química de cada sustancia, su estructura, nombre químico y los efectos en los organismos?
  • 4. 4 Introduccion ¿Qué impactos tienen las drogas en la salud de los jovenes? Los distintos tipos de drogas tienen efectos diferentes sobre nuestro sistema nervioso: unas son excitantes y otras, depresoras; unas aceleran nuestro funcionamiento mental, con el riesgo de aumentar los errores, y otras lo lentifican o lo distorsionan; algunas euforizan; otras producen alucinaciones o cambios de percepción de la realidad. Todas ellas interfieren en el funcionamiento normal de nuestro sistema nervioso y provocan una alteración de nuestras capacidades; modifican la manera de pensar, de funcionar, de relacionarse con los demás, nos hacen menos protagonistas de nuestra vida. La acción de las drogas sobre la fisiología del cerebro explica sus efectos psicológicos. Las drogas contienen sustancias dañinas para el cuerpo humano, por lo tanto al consumirlas tienen efectos peligrosos, algunos efectos son: • Dificultad para recordar cosas • Somnolencia • Ansiedad
  • 5. 5 • Estar paranoico, es decir sentir que las personas "están en su contra" • Percepción alterada del tiempo El daño mas severo es en el cerebro pero el problema no queda ahí, las drogas también afectan el desempeño sexual, y la pérdida del apetito sexual. En casos extremos puede llevar al consumidor a realizar crímenes en busca de encontrar dinero para satisfacer su adicción. Sin embargo los efectos de la droga no solo son dañinos para nuestra salud, si no para las personas por las que estamos rodeados. En este proyecto investigue las drogas mas importantes de México, que son: Marihuana La marihuana es una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa. Composición química Los efectos medicinales y psicoactivos de la marihuana se deben a una familia de compuestos químicos, denominados cannabinoides, que se encuentran solamente en la planta de la marihuana. El principal ingrediente psicoactivo de la marihuana es el delta-9- tetrahidrocannabinol, o THC, a veces confusamente llamado delta-1-THC bajo un
  • 6. 6 sistema de denominación distinto. Otros cannabinoides también tienen propiedades medicinales y/o psicoactivas. El Cannabigerol (CBG), cannabicromeno (CBC), cannabidiol (CDB), delta-8-THC, cannabiciclol (CBL), cannabinol (CBN), cannabitriol (CBT), cannabavarina (THCU) y otros cannabinoides forman parte de esta familia de compuestos. Todos ellos son conocidos por su psicoactividad o efectos farmacológicos. Dado que el delta-9-THC es el principal ingrediente activo de la marihuana, se suele usar este para medir el potencial de acción de la hierba. Estructura Nombre químico El nombre científico de la marihuana es Cannabis sativa, una especie herbácea de la familia Cannabaceae. Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países. Efectos en el organismo Los efectos físicos son: -Aceleración del ritmo cardiaco -Ojos inyectados de sangre -Sequedad de la boca y la garganta -Aumento de apetito
  • 7. 7 -Reduce la capacidad de memoria y compresión a corto plazo -Altera el sentido del tiempo -Disminuye la capacidad de realizar tareas que requieren concentración y coordinación motora -Paranoia -Psicosis Como los fumadores de marihuana inhalan el humo y lo retienen en los pulmones, la marihuana es perjudicial. Estudios han comprobado que el uso constante de la marihuana crea tolerancia hacia la droga. Significa que la persona tiene que fumar más cantidad para sentir la euforia que solía sentir en pequeñas dosis. Cocaína Sustancia que se extrae de las hojas de la coca (arbusto eritroxiláceo) y que tras ser sometida a diversos tratamientos químicos se utiliza como droga o como anestésico local en medicina. Composición química La cocaína es una droga estimulante del sistema nervioso central, concretamente del sistema dopaminérgico. Su fórmula química es C17H21NO4. Dependiendo del tratamiento químico que reciba lo que se conoce como pasta base, la cocaína puede extraerse en forma de hidrocloruro, clorhidrato o
  • 8. 8 hidroclorito. En cualquiera de sus variedades, la cocaína se presenta en forma de polvo blanco, cristalino e inodoro, con un sabor bastante amargo. Estructura Nombre químico Su nombre científico es Benzoylmethylecgonine es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca. El nombre viene de la "coca" además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del apetito, y un anestésico tópico. Efectos en el organismo El consumo de cocaína puede provocar fatiga, irritabilidad, pérdida del apetito, dolor abdominal y muscular, náuseas ó vómitos, reducción de la libido e irregularidades en la Menstruación. Además conviene tener en cuenta que el consumo repetido a largo plazo puede derivar en algunas de las siguientes consecuencias:
  • 9. 9 -Puede producir complicaciones psiquiátricas: crisis de ansiedad, disminución de la memoria y de la capacidad de concentración. -En ocasiones puede aparecer la llamada “psicosis cocaínica” consistente en ideas paranoides que llevan a la persona a un estado de confusión, pudiendo producir verdaderas crisis de pánico, cuadros alucinatorios, etc. -Trastornos nutricionales (bulimia y anorexia nerviosa). -Alteraciones neurológicas (cefaleas o accidentes cerebro-vasculares como el infarto cerebral). -Cardiopatías (arritmias) y problemas respiratorios (disnea o dificultad para respirar). -Importantes secuelas sobre el feto durante el embarazo (aumento de la mortalidad perinatal, aborto y alteraciones nerviosas en el recién nacido). Los datos respecto a la dependencia física y la tolerancia de la cocaína no son concluyentes. Sin embargo, sí se puede afirmar que el grado de dependencia psicológica es uno de los más elevados entre las diferentes sustancias psicoactivas. Anfetaminas La anfetamina es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central. Composición química Anfetaminas (habitualmente sulfato de anfetamina y raramente metanfetamina) en cantidades variables, que pueden ir desde menos del 0,5% hasta poco más del 90%. La pureza media es de, aproximadamente, el 15%. Añadidos: cafeína, ibuprofeno, paracetamol, ácido acetilsalicílico, otros derivados anfetamínicos (propilanfetamina, 4-FMP, etc.), otras sustancias para aumentar el volumen (glucosa, sacarosa, manitol, lactosa, celulosa, sulfato cálcico, carbonato cálcico, etc.).
  • 10. 10 Estructura Nombre químico Dexanfetamina (dextro-anfetamina), surge de la separación del compuesto racémico (d, l-anfetamina) en sus dos configuraciones ópticas posibles, y la extracción de aquella que corresponda isómero óptico dextrógiro. Efectos en el organismo -Aumento de la tasa cardiaca, del ritmo respiratorio y de la presión arterial -Aumento de la temperatura corporal -Dificultades para conciliar el sueño -Mandibuleo y movimientos incontrolables de los músculos. -A dosis altas pueden aparecer convulsiones.
  • 11. 11 Otros efectos secundarios que pueden aparecer son: dolor de cabeza, boca seca, dificultades para orinar, para alcanzar la erección y, cuando el consumo es habitual, existe la posibilidad de que aparezcan episodios psicóticos. Éxtasis Droga química que tiene efectos alucinógenos y afrodisíacos; generalmente se consume en forma de pastillas. Composición química Sus precursores vegetales son los aceites volátiles contenidos en la nuez moscada y en las semillas de cálamo, azafrán, perejil, enelfo y vainilla. Tratando safrol, un ingrediente del azafrán, con amoniaco se obtiene la MDA, a partir de ella, se produce la MDMA Estructura
  • 12. 12 Nombre químico La MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) es una droga empatógena de las clases de drogas feniletilamina y anfetaminas sustituidas Efectos en el organismo Inicialmente se experimenta una sensación de euforia y bienestar, aunque un pequeño porcentaje de personas presentan turbación, ansiedad o tensión. No se sabe con certeza si este efecto proviene de la propia MDMA o de algún adulterante, lo más probable es que sea esto último, pues los pocos estudios clínicos que se han realizado utilizando MDMA pura no reportan nada al respecto. Después de 15 o 30 minutos el ímpetu se reduce, varios consumidores consideran que ésta es la etapa "más rica" de la experiencia pues suele relacionarse con la contemplación, la meditación y las experiencias empáticas. Los sentidos que más se potencian son el tacto y el oído. Algunas personas pueden experimentar náuseas, contracción en las mandíbulas o dolor de cabeza pasajero. Al día siguiente suele presentarse
  • 13. 13 una especie de reminiscencia del efecto mucho más leve que puede manifestarse como fatiga y falta de apetito. El consumo en dosis abundantes durante periodos prolongados puede inducir la aparición de problemas físicos como anorexia, visión borrosa y deficiencia en la coordinación motora. Respecto a los efectos de su uso reiterado sobre el Sistema Nervioso Central y órganos internos aún no hay información contundente Heroína La heroína es una droga ilegal altamente adictiva. No sólo es el opiáceo de más abuso sino que también es el de acción más rápida. Composición química El nombre (IUPAC) sistemático de la heroína es: (5α,6α)-7, 8-dideshidro-4, 5- eboxi-17-metilmorfinax-3, 6-diolmiacetato (éster). Actualmente está fabricada en laboratorios clandestinos que se encuentran principalmente en los países productores del opio. Estructura
  • 14. 14 Nombre químico La heroína es un derivado opiáceo sintético que tiene el nombre químico de diacetilmorfina o diamorfina. Es el opiáceo ilegal más utilizado como droga de abuso. El nombre de heroína proviene del término alemán: héroisch, debido a los supuestos efectos energéticos que se le atribuían. Efectos en el organismo Efectos a corto plazo: “Euforia” Respiración más lenta Funcionamiento mental nublado Náuseas y vómitos Sedación; somnolencia Hipotermia (temperatura del cuerpo por debajo de lo normal) Coma o muerte (debido a una sobredosis) Efectosa largoplazo: Deterioro de los dientes Inflamación de las encías Estreñimiento Sudores fríos Picor Debilitamiento del sistema inmunológico
  • 15. 15 Coma Enfermedades respiratorias Debilidad muscular, parálisis parcial Capacidad sexual reducida e impotencia sexual a largo plazo en los hombres Alteración del periodo menstrual en mujeres Incapacidad para alcanzar un orgasmo (hombres y mujeres) Pérdida de memoria y de capacidad mental Introversión Depresión Abscesos en la cara Pérdida del apetito Insomnio LSD Una droga psicodélica semisintética que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas Composición química Compuesto químico de fórmula C20H25N30. Estructura
  • 16. 16 Nombre químico La dietilamida del ácido lisérgico (D-Lysergic Acid Diethylamide) o algunas veces lisérgico, comúnmente llamado «ácido» y abreviado LSD (por su nombre alemán) Efectos en el organismo Los primeros efectos del LSD aparecen entre los 30 y 90 minutos después de su administración. Pueden durar de 7 a 12 horas, teniendo su potencia máxima entre las 3 y las 5 horas. Entre sus síntomas físicos se han descrito: dilatación de las pupilas, aumento de la temperatura corporal, de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, sudoración, inapetencia sexual, insomnio, sequedad de boca y temblores. Sus efectos más significativos son psicológicos y se conocen con el nombre de viaje. Sin embargo, dependen en gran medida de la cantidad ingerida. Según las dosis administradas, los efectos pueden variar des de pequeñas distorsiones de la percepción –principalmente visuales y auditivas– a alucinaciones y desconexión de la realidad. En algunos casos, se produce un fenómeno llamado sinestesia, en que los sentidos parecen cruzarse, de manera que la persona tiene la impresión de poder oír los colores y ver los sonidos.
  • 17. 17 Conclusión Todas las drogas son muy dañinas en la salud de los adolescentes, pero algunas son mas que otras, en todo caso no se deberian consumir. Sus sustancias quimicas alteran organismos en el cuerpo humano, contienen sustancias adictivas que hace que al consumirlo necesitemos más. Antes de drogarse o introducirse en el narcotráfico, deberian de informarse acerca de lo que contiene lo
  • 18. 18 que ingieren. Al drogarse solo se fijan en los efectos a corto plazo, algunos son placenteros pero si se fijaran en los efectos a largo plazo se preocuparian un poco mas por lo que hacen Referencias bibliograficas http://www.salud180.com/jovenes/top-10-de-las-drogas-mas-consumidas-en- mexico http://www.hablemosdedrogas.org/system/application/views/uploads/data/lasdroga sriesgosparalasalud_es.pdf http://es.scribd.com/doc/2634983/Composicion-quimica-de-la-marihuana http://www.cualesel.org/2011/11/cual-es-el-nombre-cientifico-de-la.html