SlideShare una empresa de Scribd logo
*Integrantes:  - Viviana Cayo  - Paula López - Paulina Muñoz - Camila Pastrana  * Asignatura:  Electivo de Química * Curso:  4ºA * Profesora:  Karen Rojas Estimulantes y depresores
Fármacos Estimulantes
Un estimulante o psicoestimulante es, en general, una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atención. Que son acompañados por un alza en la presión arterial y un aumento en la velocidad del corazón y en la respiración, ya que elevan la cantidad de sustancias químicas de norepinefrina y la dopamina en el cerebro. Los Estimulantes * Abuso: Las consecuencias del abuso de estimulantes pueden ser peligrosas, cuando se toman dosis altas de algunos estimulantes repetidamente durante un corto período de tiempo, se pueden producir sentimientos de hostilidad o  de paranoia. Además, el uso de dosis altas de un  estimulante puede ocasionar que la temperatura del  cuerpo suba peligrosamente y causar latidos irregulares del corazón. También existe la posibilidad de un fallo cardiovascular o convulsiones letales.
Tipos de fármacos estimulantes
Estas sustancias, también llamadas psicoestimulantes, psicotónicos, psicoanalépticos o energizantes psíquicos, son drogas que tienen varios efectos benéficos pero muestran un gran potencial de abuso.  Se ha clasificado a los estimulantes del SNC en  menores  y  mayores . Los estimulantes menores son la  teobromina  (extraída del chocolate), la  teofilina  (proveniente del té) y la cafeína (proveniente del café). Todas se agrupan, por su estructura química, como  metilxantinas . Como estimulantes mayores se consideran la  estricnina , las  anfetaminas  y derivados (metilfenidato, pemolina), y la  cocaína .  Tipos de Farmacos estimulantes
ESTIMULANTES MENORES * Las metilxantinas: Las metilxantinas son un grupo de alcaloides estimulantes del Sistema nervioso central (SNC), estas son: la teofilina (té), teobromina (chocolate) y cafeína (café). Alrededor de la mitad de la población de todo el mundo consume estos alcaloides diariamente. Estas sustancias provienen de plantas que se distribuyen ampliamente. Las bebidas preparadas con ellas — el café, el té, el chocolate, el guaraná (la bebida nacional de Brasil) o el mate (de Uruguay y Argentina)— representan probablemente las drogas más usadas por el hombre.  Este grupo comparte una estructura especial relacionada con el ácido úrico. Son infrecuentes sus intoxicaciones letales con cualquiera de esta plantas y tienen efectos estimulantes, antisoporíficos, de elevación del estado de ánimo y aumento de la capacidad de trabajo.
La teobromina es un alcaloide de la familia de las metilxantinas, familia que incluye también a la teofilina y la cafeína. En estado puro, es un polvo blanco.  Esta sustancia se encuentra en la planta del cacao ( Theobroma cacao ), principalmente en las semillas, las cuales contienen entre un 1% a un 4% de ésta. Al fermentar y secar las semillas, y luego procesar el extracto obtenido, se obtiene el chocolate. La teobromina también se encuentra en el Guaraná ( Paullinia cupana ) Produce efectos similares a las otras metilxantinas, es decir, estimulación del sistema nervioso central, broncodilatación y diversos efectos cardiovasculares; sin embargo, en los humanos no se ven estos efectos al consumir chocolate, siendo muy raras las intoxicaciones, aunque es posible que puede producir dolor de cabeza, inapetencia o alergias en personas sensibles o en cantidades grandes. Teobrimina
Su consumo tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso autónomo (estimula el estado de vigilia y la resistencia al cansancio) y sobre el corazón (provoca vasodilatación). Resulta muy útil para el tratamiento de ciertos tipos de cefaleas, asma bronquial y cólicos de la vesícula biliar, pero su abuso produce arritmia cardíaca, insomnio y dolor de cabeza.  No se considera una droga en sentido legal, ni tampoco una sustancia psicotrópica, pero sí produce un síndrome de abstinencia y posee una actividad unas diez veces menor que la cocaína. Es un ingrediente principal o accesorio de numerosos medicamentos. La cafeína se encuentra principalmente en los frutos de la planta de café, en la planta de té, en la yerba mate, y en las bayas de guaraná. El consumo en cantidades muy grandes puede provocar una intoxicación y es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo.  La cafeina Extracción de la cafeína del Cafeto (árbol del café)
La  teofilina  es un alcaloide de la familia metilxantina,. Obteniendo sus características de ser estimulantes del sistema nervioso central y broncodilatadores. Se encuentra naturalmente en el té negro y en el té verde. La teofilina es especialmente diurético, por lo que ayuda a la eliminación de líquidos, a través de la orina.  Su principal efecto es la dilatación general de los vasos periféricos, broncodilatación (usado para tratar el asma), estimulación a nivel de la corteza cerebral, sensación de calor en la piel, y pesadez de piernas y brazos. Teofilina
* La Estricnina: Extraído de la nuez vómica y procesado es un polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser consumido por boca, inhalado, mezclado en una solución o dado en forma intravenosa. Las sales de estricnina son solubles en agua.  Extracción de la estricnina de la nuez vómica * Efectos: -En altas dosis produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones, pudiendo llevar a un fallo respiratorio y la muerte cerebral. Fórmula de la estricnina
Estimulantes Mayores * Las Anfetaminas: ,[object Object],[object Object],[object Object]
* La Cocaína: La  cocaína  es un alcaloide que se obtiene de las hojas de la  planta de coca. Es un fuerte estimulador del sistema nervioso central que interfiere con el proceso de reabsorción de la dopamina, un mensajero químico asociado con el placer y el movimiento.  * Efectos: Las personas que se autoadministran cocaína reportan euforia, aumento de la energía mental y física, desaparición de la fatiga, mayor alertamiento, anorexia, y elevación del estado de ánimo .  Además de la toxicidad ligada al abuso de la cocaína, se han reportado crisis de hipertensión arterial y falla cardiaca.   La acumulación de la dopamina resulta en una estimulación continua de las neuronas “receptoras”, lo cual esta asociado con la euforia.  En medicina es usado como anestésico, incluso en niños, específicamente en cirugías de ojos y nariz. También se usa para disminuir los dolores en enfermedades como el cáncer terminal.
Fármacos Depresores
Son todas aquellas sustancias que disminuyen las funciones normales del sistema nervioso central  Aumentan la producción del neurotransmisor ácido gammaaminobutírico (GABA), el cual actúa disminuyendo la actividad cerebral. Los fármacos Depresores
Habitualmente usadas en el tratamiento de la ansiedad y los trastornos del sueño Utilización
Síntomas: Intranquilidad. Dolores musculares.  Piel de gallina.  Escalofríos.  Además, en el alcohol, puede aparecer el "delirium tremens", caracterizado por alucinaciones visuales y auditivas.  Síndrome de Abstinencia
Barbituratos Benzodiazepinas Narcóticos Clasificación
Utilización:  tratamiento de insomnio severo y desordenes psicológicos Efectos secundarios:  intensa dependencia física Efectos sobre el cuerpo:  Sedición,  estado hipnótico, actividad anticonvulsiva y anestésica. Barbitúricos
Provoca “borrachera barbitúrico” y estados sedativos cercanos al coma. Depresión respiratoria, colapso circulatorio, coma o incluso la muerte  Riesgos  -  Sobredosis
Efectos sobre el cuerpo:  sedición, somnolencia,  estados hipnóticos, actividad anticonvulsiva, relajación muscular y amnesia retrograda Utilización:   trastornos de ansiedad, el insomnio, los trastornos convulsivos y el síndrome de abstinencia del alcohol  Efecto secundario:   dependencia intensa en caso de altas dosis Benzodiazepinas
Se les considera fármacos  seguros , debido a que su capacidad para  provocar una depresión profunda y letal del sistema nervioso central es  limitada  Sobredosis: Provoca estados similares a la embriaguez
Valium Librium Xanax Benzodiazepinas
Son todos aquellos derivados (natural, semi-sintentico o sintentico) del  opio Efectos sobre el cuerpo:  actividad altamente analgésica Narcóticos/Opioides
Morfina Heroína Codeina Opioides
Otros Depresores del SNC de uso no clínico
Alcohol Etílico
GHB Especial K / Ketamina Drogas de síntesis
GRACIAS POR SU ATENCION ;)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4UCASAL
 
Estimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del sncEstimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del snc
Jacqueline Fabre
 
Estimulantes y depresores
Estimulantes y depresoresEstimulantes y depresores
Estimulantes y depresores
Isabela Dutkiewicz
 
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Ozkr Iacôno
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Universidad Nacional de San Martín
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
Farmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expoFarmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expomoni417
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainanavicc92
 
Disertacion Droga Extasis
Disertacion Droga ExtasisDisertacion Droga Extasis
Disertacion Droga Extasis
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantesjantoniovera
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
6A2N7TO7NE9LA
 
Colinergicos
ColinergicosColinergicos
Colinergicos
Arce Jim
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
AILEEN VALDERRAMA
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
Beluu G.
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4Estimulantes del sistema nervioso central 4
Estimulantes del sistema nervioso central 4
 
Estimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del sncEstimulantes y depresores del snc
Estimulantes y depresores del snc
 
Estimulantes y depresores
Estimulantes y depresoresEstimulantes y depresores
Estimulantes y depresores
 
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
Farmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expoFarmacos en psiquiatria.expo
Farmacos en psiquiatria.expo
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocaina
 
Disertacion Droga Extasis
Disertacion Droga ExtasisDisertacion Droga Extasis
Disertacion Droga Extasis
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Clonacepam
ClonacepamClonacepam
Clonacepam
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
 
Colinergicos
ColinergicosColinergicos
Colinergicos
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Antidepresivo
AntidepresivoAntidepresivo
Antidepresivo
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 

Destacado

Depresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso centralDepresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso central
Wilson Coba Jr.
 
Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del sncCarlos Garcia
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014UCASAL
 
Drogas - Drogas Estimulantes
Drogas - Drogas EstimulantesDrogas - Drogas Estimulantes
Drogas - Drogas Estimulantes
biancavaleria
 
Drogas depresoras
Drogas depresorasDrogas depresoras
Drogas depresorasCFUK 22
 
Depresores del scn
Depresores del scnDepresores del scn
Depresores del scn
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Barbitúricos
BarbitúricosBarbitúricos
Barbitúricos
Atzin Arreola Aguilar
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Gaby Zertuche Garcia
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
guest68907f
 
El Hedonismo y las mujeres
El Hedonismo y las mujeresEl Hedonismo y las mujeres
El Hedonismo y las mujeresLaura Correa
 
Generalidades del SNC
Generalidades del SNCGeneralidades del SNC
Generalidades del SNC
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Recetas afrodisiacas
Recetas afrodisiacasRecetas afrodisiacas
Recetas afrodisiacas
Martin Prieto
 
Diapositiva
Diapositiva Diapositiva
Diapositiva alu4om
 
Drogas
DrogasDrogas
Estado de la conciencia
Estado de la concienciaEstado de la conciencia
Estado de la concienciaTaysha Bruno
 

Destacado (20)

Depresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso centralDepresores del sistema nervioso central
Depresores del sistema nervioso central
 
Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del snc
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014
 
Drogas estimulantes
Drogas estimulantesDrogas estimulantes
Drogas estimulantes
 
Drogas - Drogas Estimulantes
Drogas - Drogas EstimulantesDrogas - Drogas Estimulantes
Drogas - Drogas Estimulantes
 
Drogas depresoras
Drogas depresorasDrogas depresoras
Drogas depresoras
 
Depresores del scn
Depresores del scnDepresores del scn
Depresores del scn
 
Farmacos snc
Farmacos sncFarmacos snc
Farmacos snc
 
Barbitúricos
BarbitúricosBarbitúricos
Barbitúricos
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central Farmacología del sistema nervioso central
Farmacología del sistema nervioso central
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
El Hedonismo y las mujeres
El Hedonismo y las mujeresEl Hedonismo y las mujeres
El Hedonismo y las mujeres
 
Generalidades del SNC
Generalidades del SNCGeneralidades del SNC
Generalidades del SNC
 
Tiposdedolor 110311120615-phpapp01
Tiposdedolor 110311120615-phpapp01Tiposdedolor 110311120615-phpapp01
Tiposdedolor 110311120615-phpapp01
 
Recetas afrodisiacas
Recetas afrodisiacasRecetas afrodisiacas
Recetas afrodisiacas
 
Diapositiva
Diapositiva Diapositiva
Diapositiva
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Estado de la conciencia
Estado de la concienciaEstado de la conciencia
Estado de la conciencia
 
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
 

Similar a Estimulantes Y Depresores

Drogas legales UNidad V 2° Parte
Drogas legales UNidad V 2° ParteDrogas legales UNidad V 2° Parte
Drogas legales UNidad V 2° Parteadn estela martin
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas y sus efectos
Drogas y sus efectosDrogas y sus efectos
Drogas y sus efectos
drpatino
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantesRUSTICA
 
Unidad III drogas
Unidad III  drogasUnidad III  drogas
Unidad III drogas
adn estela martin
 
la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
leonelgranda2
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteadn estela martin
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteadn estela martin
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteadn estela martin
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legalesadn estela martin
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
Joaquin Luceno
 
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminasLas drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
Yeselis Cantero
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Perrydondeestas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
CitlaRo
 

Similar a Estimulantes Y Depresores (20)

Drogas legales UNidad V 2° Parte
Drogas legales UNidad V 2° ParteDrogas legales UNidad V 2° Parte
Drogas legales UNidad V 2° Parte
 
Drogas legales
Drogas legalesDrogas legales
Drogas legales
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas y sus efectos
Drogas y sus efectosDrogas y sus efectos
Drogas y sus efectos
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantes
 
Unidad III drogas
Unidad III  drogasUnidad III  drogas
Unidad III drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
la drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectosla drogadiccion y sus efectos
la drogadiccion y sus efectos
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminasLas drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
Las drogas ( extais, cocaina) anfetaminas
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes03 psicoestimulantes
03 psicoestimulantes
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Estimulantes Y Depresores

  • 1. *Integrantes: - Viviana Cayo - Paula López - Paulina Muñoz - Camila Pastrana * Asignatura: Electivo de Química * Curso: 4ºA * Profesora: Karen Rojas Estimulantes y depresores
  • 3. Un estimulante o psicoestimulante es, en general, una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atención. Que son acompañados por un alza en la presión arterial y un aumento en la velocidad del corazón y en la respiración, ya que elevan la cantidad de sustancias químicas de norepinefrina y la dopamina en el cerebro. Los Estimulantes * Abuso: Las consecuencias del abuso de estimulantes pueden ser peligrosas, cuando se toman dosis altas de algunos estimulantes repetidamente durante un corto período de tiempo, se pueden producir sentimientos de hostilidad o de paranoia. Además, el uso de dosis altas de un estimulante puede ocasionar que la temperatura del cuerpo suba peligrosamente y causar latidos irregulares del corazón. También existe la posibilidad de un fallo cardiovascular o convulsiones letales.
  • 4. Tipos de fármacos estimulantes
  • 5. Estas sustancias, también llamadas psicoestimulantes, psicotónicos, psicoanalépticos o energizantes psíquicos, son drogas que tienen varios efectos benéficos pero muestran un gran potencial de abuso. Se ha clasificado a los estimulantes del SNC en menores y mayores . Los estimulantes menores son la teobromina (extraída del chocolate), la teofilina (proveniente del té) y la cafeína (proveniente del café). Todas se agrupan, por su estructura química, como metilxantinas . Como estimulantes mayores se consideran la estricnina , las anfetaminas y derivados (metilfenidato, pemolina), y la cocaína . Tipos de Farmacos estimulantes
  • 6. ESTIMULANTES MENORES * Las metilxantinas: Las metilxantinas son un grupo de alcaloides estimulantes del Sistema nervioso central (SNC), estas son: la teofilina (té), teobromina (chocolate) y cafeína (café). Alrededor de la mitad de la población de todo el mundo consume estos alcaloides diariamente. Estas sustancias provienen de plantas que se distribuyen ampliamente. Las bebidas preparadas con ellas — el café, el té, el chocolate, el guaraná (la bebida nacional de Brasil) o el mate (de Uruguay y Argentina)— representan probablemente las drogas más usadas por el hombre. Este grupo comparte una estructura especial relacionada con el ácido úrico. Son infrecuentes sus intoxicaciones letales con cualquiera de esta plantas y tienen efectos estimulantes, antisoporíficos, de elevación del estado de ánimo y aumento de la capacidad de trabajo.
  • 7. La teobromina es un alcaloide de la familia de las metilxantinas, familia que incluye también a la teofilina y la cafeína. En estado puro, es un polvo blanco. Esta sustancia se encuentra en la planta del cacao ( Theobroma cacao ), principalmente en las semillas, las cuales contienen entre un 1% a un 4% de ésta. Al fermentar y secar las semillas, y luego procesar el extracto obtenido, se obtiene el chocolate. La teobromina también se encuentra en el Guaraná ( Paullinia cupana ) Produce efectos similares a las otras metilxantinas, es decir, estimulación del sistema nervioso central, broncodilatación y diversos efectos cardiovasculares; sin embargo, en los humanos no se ven estos efectos al consumir chocolate, siendo muy raras las intoxicaciones, aunque es posible que puede producir dolor de cabeza, inapetencia o alergias en personas sensibles o en cantidades grandes. Teobrimina
  • 8. Su consumo tiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso autónomo (estimula el estado de vigilia y la resistencia al cansancio) y sobre el corazón (provoca vasodilatación). Resulta muy útil para el tratamiento de ciertos tipos de cefaleas, asma bronquial y cólicos de la vesícula biliar, pero su abuso produce arritmia cardíaca, insomnio y dolor de cabeza. No se considera una droga en sentido legal, ni tampoco una sustancia psicotrópica, pero sí produce un síndrome de abstinencia y posee una actividad unas diez veces menor que la cocaína. Es un ingrediente principal o accesorio de numerosos medicamentos. La cafeína se encuentra principalmente en los frutos de la planta de café, en la planta de té, en la yerba mate, y en las bayas de guaraná. El consumo en cantidades muy grandes puede provocar una intoxicación y es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo. La cafeina Extracción de la cafeína del Cafeto (árbol del café)
  • 9. La teofilina es un alcaloide de la familia metilxantina,. Obteniendo sus características de ser estimulantes del sistema nervioso central y broncodilatadores. Se encuentra naturalmente en el té negro y en el té verde. La teofilina es especialmente diurético, por lo que ayuda a la eliminación de líquidos, a través de la orina. Su principal efecto es la dilatación general de los vasos periféricos, broncodilatación (usado para tratar el asma), estimulación a nivel de la corteza cerebral, sensación de calor en la piel, y pesadez de piernas y brazos. Teofilina
  • 10. * La Estricnina: Extraído de la nuez vómica y procesado es un polvo cristalino blanco, inodoro y amargo que puede ser consumido por boca, inhalado, mezclado en una solución o dado en forma intravenosa. Las sales de estricnina son solubles en agua. Extracción de la estricnina de la nuez vómica * Efectos: -En altas dosis produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones, pudiendo llevar a un fallo respiratorio y la muerte cerebral. Fórmula de la estricnina
  • 11.
  • 12. * La Cocaína: La cocaína es un alcaloide que se obtiene de las hojas de la planta de coca. Es un fuerte estimulador del sistema nervioso central que interfiere con el proceso de reabsorción de la dopamina, un mensajero químico asociado con el placer y el movimiento. * Efectos: Las personas que se autoadministran cocaína reportan euforia, aumento de la energía mental y física, desaparición de la fatiga, mayor alertamiento, anorexia, y elevación del estado de ánimo . Además de la toxicidad ligada al abuso de la cocaína, se han reportado crisis de hipertensión arterial y falla cardiaca. La acumulación de la dopamina resulta en una estimulación continua de las neuronas “receptoras”, lo cual esta asociado con la euforia. En medicina es usado como anestésico, incluso en niños, específicamente en cirugías de ojos y nariz. También se usa para disminuir los dolores en enfermedades como el cáncer terminal.
  • 14. Son todas aquellas sustancias que disminuyen las funciones normales del sistema nervioso central Aumentan la producción del neurotransmisor ácido gammaaminobutírico (GABA), el cual actúa disminuyendo la actividad cerebral. Los fármacos Depresores
  • 15. Habitualmente usadas en el tratamiento de la ansiedad y los trastornos del sueño Utilización
  • 16. Síntomas: Intranquilidad. Dolores musculares. Piel de gallina. Escalofríos. Además, en el alcohol, puede aparecer el "delirium tremens", caracterizado por alucinaciones visuales y auditivas. Síndrome de Abstinencia
  • 18. Utilización: tratamiento de insomnio severo y desordenes psicológicos Efectos secundarios: intensa dependencia física Efectos sobre el cuerpo: Sedición, estado hipnótico, actividad anticonvulsiva y anestésica. Barbitúricos
  • 19. Provoca “borrachera barbitúrico” y estados sedativos cercanos al coma. Depresión respiratoria, colapso circulatorio, coma o incluso la muerte Riesgos - Sobredosis
  • 20. Efectos sobre el cuerpo: sedición, somnolencia, estados hipnóticos, actividad anticonvulsiva, relajación muscular y amnesia retrograda Utilización: trastornos de ansiedad, el insomnio, los trastornos convulsivos y el síndrome de abstinencia del alcohol Efecto secundario: dependencia intensa en caso de altas dosis Benzodiazepinas
  • 21. Se les considera fármacos seguros , debido a que su capacidad para provocar una depresión profunda y letal del sistema nervioso central es limitada Sobredosis: Provoca estados similares a la embriaguez
  • 22. Valium Librium Xanax Benzodiazepinas
  • 23. Son todos aquellos derivados (natural, semi-sintentico o sintentico) del opio Efectos sobre el cuerpo: actividad altamente analgésica Narcóticos/Opioides
  • 25. Otros Depresores del SNC de uso no clínico
  • 27. GHB Especial K / Ketamina Drogas de síntesis
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCION ;)