SlideShare una empresa de Scribd logo
Climatología La climatología es la ciencia queestudia los climas.Se
basa enel estudiode las medidas registradas de los
parámetros meteorológicos en elmayor número de
lugares, y para cada lugaren el mayor número deaños
posible.
La Climatología y la Meteorología son disciplinas
significativas queayudana los Ecólogos a entender
cómo las variaciones en las condiciones del clima en
una regióndada influyen enla biodiversidad. La
Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos
para saber cómo los cambios regionales o globales del
clima aumentan o reducen las probabilidades de
supervivencia de los individuos, las poblaciones y las
comunidades enuna regióndada, y para relacionar el
clima regional con la distribución delos organismos
sobre el planeta.
Química La Química es la ciencia queestudia la estructura,la
composición y las propiedades dela materia, asícomo
las transformaciones queésta experimenta durantelas
reacciones químicas.
La Química se usa enEcología porque todos los
procesos metabólicos y fisiológicos delos biosistemas
dependen dereacciones químicas. Además, los seres
vivientes hacen uso delas substancias químicas que se
encuentran enelentorno.
Edafología La edafología es una rama científica que se desprende
de Geología.Concretamenteseencarga deevaluar,
estudiar y comparar los suelos y determinar sisu
composición afecta a la naturaleza y a los organismos
que se desarrollan sobre y dentro deeste.Siendoel
suelo, la enormeplataforma enla quelos seres
humanos y los animales terrestres hacen su vida, se
debe realizarun estudio conciso delas condiciones en
las que se encuentra antes derealizaruna edificacióno
estructura útilpara la vida cotidiana, este es el rol dela
Edafología.
Su definición misma nos permite ver sugran relación,
ya que es una sub-rama dentro dela ecología,ciencia
que trata dela naturaleza y las condiciones del suelo,
en su relaciónconlas plantas.
Botánica La botánica es aquella partede la ciencia natural que
tiene como objeto el estudio delos vegetales, tanto
bajo su aspectomicroscópicoy molecular, como
macroscópico y funcional. Por medio deella
conocemos,distinguimos y clasificamos dichos seres.
Botánica: es aquella rama de la Biología que se ocupa
del estudio integral delas plantas, sudescripción,
clasificación, distribución y relaciones con otros seres
vivos.
Geografía Es la ciencia que estudia y describela forma dela
Tierra, o la distribución y la disposición delos
elementos enla superficieterrestre. El estudio
geográfico comprendetanto elmedio físico como la
relación delos seres humanos con esemedio físico.
Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy
importantea causa dela distribución específica delos
seres vivientes sobrela Tierra.
Zoología La zoología es una rama dela biología que se dedica al
estudiode los animales. El principalobjetivodela
zoología es elexamen dela descripciónmorfológica y
anatómica delas diversas especies animales: su
reproducción, desarrollo,comportamientoy
distribución.
Nos permite adentrarnos en el comportamientoentre
los distintos animales para conelhábitat enelque
viven asícomo su relaciónconla cadena alimenticia en
el ecosistema.
Cienciassociales Ciencias Sociales es un término dirigidoa agrupar toda
disciplina quebusca la comprensión del humanoen el
entorno alquepertenece y su desenvolvimiento ante
otros escenarios. La sociedad y como impactan las
acciones en las que el hombre busca desarrollar
tecnologías para su mejor calidad devida son en la
actualidadlos enfoques más estudiados por estos
campos deestudio.
Se relaciona con la ecología a partir dela diciplina y la
educaciónalser humanosobresuentorno acerca de
cómo impacta su desarrollo dela tecnología almedio
ambiente.
Matemáticas La matemática es una ciencia lógica deductiva, que
utiliza símbolos para generar una teoría exacta de
deducción e inferencia lógica basada endefiniciones,
axiomas,postulados y reglas que transforman
elementos primitivos en relaciones y teoremas más
complejos.
Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología,
por ejemplo para el cálculo,la estadística,las
proyecciones y extrapolaciones cuandolos Ecólogos
tratan con información específica acerca delnúmeroy
la distribuciónde las especies, la evaluación dela
biomasa,elcrecimientodemográfico,la extensión de
las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar
las presiones del entornoen unbioma dado.
Ciencia auxiliares de la ecología
Ciencias Auxiliares de la ecologia.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Fauna
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1Características de las poblaciones 1
Características de las poblaciones 1
 
Flujo de materia y energía
Flujo de materia y energíaFlujo de materia y energía
Flujo de materia y energía
 
Tema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosferaTema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosfera
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Trabajo de ecologia matematica
Trabajo  de ecologia matematicaTrabajo  de ecologia matematica
Trabajo de ecologia matematica
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
Ecologia y sus relaciones.
Ecologia y sus relaciones.Ecologia y sus relaciones.
Ecologia y sus relaciones.
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
 

Similar a Ciencias Auxiliares de la ecologia.docx

Educacion ambiental & ecologia
Educacion ambiental & ecologiaEducacion ambiental & ecologia
Educacion ambiental & ecologiaJonathan Araujo
 
Ecologia santiago monroy
Ecologia   santiago monroyEcologia   santiago monroy
Ecologia santiago monroycomebien
 
Ecologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucaEcologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucachango25
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaAnais Cabrera
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaIsamarMaldonado606
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasFernando Ortega
 
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental  Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental Aimara Indriago
 
Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Yaneth Liera
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIASusana Pimentel
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteIlse608
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%misyo96
 
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaPrincipios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaRamon Espinoza Vega
 
Actividad de formacion cultural
Actividad de formacion culturalActividad de formacion cultural
Actividad de formacion culturaltonitomontiel
 
Actividad de formacion cultural
Actividad de formacion culturalActividad de formacion cultural
Actividad de formacion culturalVictor Pontiles
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Susana Pimentel
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologiasilviaaponce
 

Similar a Ciencias Auxiliares de la ecologia.docx (20)

Educacion ambiental & ecologia
Educacion ambiental & ecologiaEducacion ambiental & ecologia
Educacion ambiental & ecologia
 
Ecologia santiago monroy
Ecologia   santiago monroyEcologia   santiago monroy
Ecologia santiago monroy
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
 
Ecologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachucaEcologia y medio ambiente pachuca
Ecologia y medio ambiente pachuca
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental  Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
Ecología, Educación y Conciencia Ambiental
 
Ecologia 607
Ecologia 607Ecologia 607
Ecologia 607
 
Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602Ecologia Yaneth Liera 602
Ecologia Yaneth Liera 602
 
Form cultural ii
Form cultural iiForm cultural ii
Form cultural ii
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECOLOGIA
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
 
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinozaPrincipios basicos de la ecologia acacitli espinoza
Principios basicos de la ecologia acacitli espinoza
 
Actividad de formacion cultural
Actividad de formacion culturalActividad de formacion cultural
Actividad de formacion cultural
 
Actividad de formacion cultural
Actividad de formacion culturalActividad de formacion cultural
Actividad de formacion cultural
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Ciencias Auxiliares de la ecologia.docx

  • 1. Climatología La climatología es la ciencia queestudia los climas.Se basa enel estudiode las medidas registradas de los parámetros meteorológicos en elmayor número de lugares, y para cada lugaren el mayor número deaños posible. La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas queayudana los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una regióndada influyen enla biodiversidad. La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las comunidades enuna regióndada, y para relacionar el clima regional con la distribución delos organismos sobre el planeta. Química La Química es la ciencia queestudia la estructura,la composición y las propiedades dela materia, asícomo las transformaciones queésta experimenta durantelas reacciones químicas. La Química se usa enEcología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos delos biosistemas dependen dereacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso delas substancias químicas que se encuentran enelentorno. Edafología La edafología es una rama científica que se desprende de Geología.Concretamenteseencarga deevaluar, estudiar y comparar los suelos y determinar sisu composición afecta a la naturaleza y a los organismos que se desarrollan sobre y dentro deeste.Siendoel suelo, la enormeplataforma enla quelos seres humanos y los animales terrestres hacen su vida, se debe realizarun estudio conciso delas condiciones en las que se encuentra antes derealizaruna edificacióno estructura útilpara la vida cotidiana, este es el rol dela Edafología. Su definición misma nos permite ver sugran relación, ya que es una sub-rama dentro dela ecología,ciencia que trata dela naturaleza y las condiciones del suelo, en su relaciónconlas plantas. Botánica La botánica es aquella partede la ciencia natural que tiene como objeto el estudio delos vegetales, tanto bajo su aspectomicroscópicoy molecular, como macroscópico y funcional. Por medio deella conocemos,distinguimos y clasificamos dichos seres. Botánica: es aquella rama de la Biología que se ocupa del estudio integral delas plantas, sudescripción, clasificación, distribución y relaciones con otros seres vivos. Geografía Es la ciencia que estudia y describela forma dela Tierra, o la distribución y la disposición delos elementos enla superficieterrestre. El estudio geográfico comprendetanto elmedio físico como la relación delos seres humanos con esemedio físico. Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importantea causa dela distribución específica delos seres vivientes sobrela Tierra. Zoología La zoología es una rama dela biología que se dedica al estudiode los animales. El principalobjetivodela zoología es elexamen dela descripciónmorfológica y anatómica delas diversas especies animales: su reproducción, desarrollo,comportamientoy distribución. Nos permite adentrarnos en el comportamientoentre los distintos animales para conelhábitat enelque viven asícomo su relaciónconla cadena alimenticia en el ecosistema. Cienciassociales Ciencias Sociales es un término dirigidoa agrupar toda disciplina quebusca la comprensión del humanoen el entorno alquepertenece y su desenvolvimiento ante otros escenarios. La sociedad y como impactan las acciones en las que el hombre busca desarrollar tecnologías para su mejor calidad devida son en la actualidadlos enfoques más estudiados por estos campos deestudio. Se relaciona con la ecología a partir dela diciplina y la educaciónalser humanosobresuentorno acerca de cómo impacta su desarrollo dela tecnología almedio ambiente. Matemáticas La matemática es una ciencia lógica deductiva, que utiliza símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica basada endefiniciones, axiomas,postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos. Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo,la estadística,las proyecciones y extrapolaciones cuandolos Ecólogos tratan con información específica acerca delnúmeroy la distribuciónde las especies, la evaluación dela biomasa,elcrecimientodemográfico,la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entornoen unbioma dado. Ciencia auxiliares de la ecología