SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de poder y
estado
Alejandro Cordoba Bodhert
Juan Daniel Sepúlveda
David Usme Gallego
Luis Miguel Zuluaga Molina
PLATON
Para entender el posicionamiento y la ideología que tiene Platón de
los conceptos de Poder y Estado se debe entender su teoría la cual
afirma que " la idea es una cosa y la materia es otra”
Se supone que la república es el estado ideal donde todo ocurre de
manera armónica y ordenada pero; partiendo de esto se cita a
Platón para entender de manera eficiente su teoría en relación con
el estado:
“los estados que existen, los estados reales, son, aunque en
diferente grado corruptos "
Tiene una concepción negativa de los estados existentes, pues
sostiene que todos son malos con respecto a la república ideal,
Platón contrapone los estados existentes al estado óptimo y en
consecuencia, aunque sea por deducción racional, tenía la idea del
estado bueno.
Más claramente Platón clasifica los estados así: sostiene que si bien
es cierto la democracia es la peor de las formas buenas, sin embargo
es la mejor de las formas malas. De manera que si se pone en fila las
seis formas de estado que Platón menciona durante todo el texto,
las tres primeras formas que se suponen son las buenas y están
ordenadas de manera decreciente serían monarquía, aristocracia y
democracia.
Y las malas en el orden inverso: democracia, oligarquía y tiranía
Y las malas en el orden inverso: democracia, oligarquía y
tiranía.
Es importante también interpretar el esquema que se plantea
desde Aristóteles hasta Solivio: +-+-+- , explicándose desde la
democracia positiva y la democracia negativa las cuales
trascienden a un "continuum" donde el estado tiene altibajos
poco trascendentales y pocamente marcados estructuralmente
Y el esquema que plantea Platón: +]- - - - [+ donde se puede
evidenciar que Se muestra un gobierno donde uno sólo en su
versión buena es el mejor y en su modalidad mala es el peor.
ISIDORO DE SEVILLA
Para Isidoro de Sevilla, el poder era completamente desequilibrado
en el estado, pues para él, ningún ser humano era bueno, ya que
todos tienen un pecado original que solo se absuelve con el
bautismo; el considera que a muchos hombres no les sienta bien
esta libertad y por ello, se vuelven hombres de mal, es por esto que
los gobernantes solo recurren al terror para gobernar, ya que los
hombres están clasificados según su debilidad para ser siervos y
según su terror para ser amos.
Isidoro tiene una concepción completamente medieval del
estado, pues considera que este esta ligado completamente
con la iglesia, es por esto que no es raro encontrar en su teoría
lo del pecado original, lo del amo y el siervo y lo del
terror(figura paterna o ira de Dios), el solo ve un estado-iglesia
Aristóteles plantea los tipos de gobiernos que conforman el
estado y sus degeneraciones, explicando cada una, monarquía
como gobierno unipersonal que obedece a un gobierno en él
sé que atiende el interés general, aristocracia es el gobierno
de todos, cuando el mayor número que gobierna atendido a
un bien general es política que es la mescla de oligarquía y
democracia , aunque se contradigan entre sí ,que se logra
distinguir entre los ricos y pobres, este las plantea como
cambios de constituciones, es decir el paso de un gobierno a
otro. Los cuales son: monarquía a tiranía, aristocracia a
oligarquía, y de politia democracia
ARISTOTELES
, aunque se contradigan entre sí ,que se logra
distinguir entre los ricos y pobres, este las
plantea como cambios de constituciones, es
decir el paso de un gobierno a otro
Que atiende los cuales son: monarquía a
tiranía, aristocracia a oligarquía, y de politia
democracia
El poder según él se constituye en la constitución, la cual la
define como
“la estructura que le da el orden a la ciudad estableciendo el
funcionamiento todos los cargos y sobre todo de la autoridad
soberana
En este distingue tres tipos de poder: la del padre sobre el hijo, la
del amo sobre el esclavo, y la del gobernante sobre el gobernado
Identifica el poder militar, que es el del “tirano electivo”
Hace énfasis en el gobierno de la monarquía militar del, cual
plantea que se asemeja al poder tirano,
Poder despacito, es el que ejerce e; amo, es decir quien lo posee,
justificando la esclavitud
Para Aristóteles la tarea del estado no es promover el bien si
no mantenerlo alejado de este siendo para él la mejor forma
de gobierno la monarquía, y la peor la timocracia
Según Polibio existen 6 formas fundamentales de gobierno, 3 buenas
y 3 malas, las 6 formas de gobierno se suceden una a otra según
cierto ritmo y por tanto constituyen un proceso cíclico que se repite
con el tiempo, estas 6 formas de gobierno son: la monarquía, la
aristocracia, la democracia, la tiranía, la oligarquía y la oclocracia; el
proceso histórico desarrolla ciclo por ciclo una tendencia
degenerativa como la descrita por platón pero a diferencia del ciclo
platónico la degeneración es continua, el ciclo Polibiano se
desenvuelve mediante una alternancia de constituciones buenas y
malas. El punto final para platón en este ciclo es la tiranía mientras
que polibio es la oclocracia al final del primer proceso de las
constituciones se regresa al punto de partida de la oclocracia se
regresa al reino,
POLIBIO
la concepción polibiana de la historia es cíclica, es decir, según
ella la historia es una continua repetición de acontecimientos
que regresan sobre sí mismos. Todas las formas simples, tanto
las consideradas rectas como corruptas, son de breve
duración, porque están destinadas por su naturaleza a
transformarse en una diferente por ende la solución es el
gobierno mixto, es decir, una constitución que sea el producto
de un arreglo entre las 3 formas clásicas. El arreglo de las 3
formas consiste en que el rey es frenado por el pueblo y que el
pueblo a su vez es frenado por el senado.
Polibio encuentra la razón de la excelencia del gobierno mixto en
el mecanismo del control reciproco de los poderes o sea el
principio del equilibrio. Este punto es extremadamente
importante, ya que el tema del equilibrio del poder se vuelve el
tema central de las teorías constitucionalistas modernas. Polibio
concluye perfectamente el discurso que inicio cuando dijo que la
primera causa del éxito o el fracaso de un pueblo, debe buscarse
en su constitución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
dominic7davies
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Teorias de las formas de poder en la
Teorias de las formas de poder en laTeorias de las formas de poder en la
Teorias de las formas de poder en la
carlosoliermontenegrosj
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
aleksja
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Cybernautic.
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Formas de poder
Formas de poder Formas de poder
Formas de poder
Mateito Idarraga
 
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
Trabajo de investigacion el estado ideal   platonTrabajo de investigacion el estado ideal   platon
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
FRANCISCO PÉREZ JACINTO
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
Jorge Ikeda
 
Teoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py cTeoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py c
Monica Chiappa
 
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbesTeorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Lore Muñoz
 
Forma De Gobierno
Forma De GobiernoForma De Gobierno
Forma De Gobierno
Política Pablo Mario Avila
 
Aristotele platon
Aristotele platonAristotele platon
Aristotele platon
jdeavilaf18
 
Ejer 13
Ejer 13Ejer 13
Ejer 13
fernandezluu3
 
Valoración de la actualidad (textos). Platón. Tema 1. La crítica a la democ...
Valoración de la actualidad (textos). Platón. Tema 1. La crítica a la democ...Valoración de la actualidad (textos). Platón. Tema 1. La crítica a la democ...
Valoración de la actualidad (textos). Platón. Tema 1. La crítica a la democ...
Jesús González Fisac
 
Organiz del estado y soberania
Organiz del estado y soberaniaOrganiz del estado y soberania
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
David Ruiz
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
alejandroco
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cicerón.
 
Teorias de las formas de poder en la
Teorias de las formas de poder en laTeorias de las formas de poder en la
Teorias de las formas de poder en la
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Formas de poder
Formas de poder Formas de poder
Formas de poder
 
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
Trabajo de investigacion el estado ideal   platonTrabajo de investigacion el estado ideal   platon
Trabajo de investigacion el estado ideal platon
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Teoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py cTeoría del estado apunte py c
Teoría del estado apunte py c
 
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbesTeorias de platon ,aristoteles maquiavelo  , hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
 
Forma De Gobierno
Forma De GobiernoForma De Gobierno
Forma De Gobierno
 
Aristotele platon
Aristotele platonAristotele platon
Aristotele platon
 
Ejer 13
Ejer 13Ejer 13
Ejer 13
 
Valoración de la actualidad (textos). Platón. Tema 1. La crítica a la democ...
Valoración de la actualidad (textos). Platón. Tema 1. La crítica a la democ...Valoración de la actualidad (textos). Platón. Tema 1. La crítica a la democ...
Valoración de la actualidad (textos). Platón. Tema 1. La crítica a la democ...
 
Organiz del estado y soberania
Organiz del estado y soberaniaOrganiz del estado y soberania
Organiz del estado y soberania
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 

Similar a Conceptos de poder y estado

Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
Alejandro Bodhert
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
AnibalAponte4
 
Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICOLA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Froilanromerosanchez
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Camila T
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
paulajaramillocsj
 
Ciencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbes
Ciencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbesCiencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbes
Ciencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbes
davidusme
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
MARIPOP9797
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
MARIPOP9797
 
ciencias_politicas
 ciencias_politicas ciencias_politicas
ciencias_politicas
felipearroyavecsj
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
Jaynlynn
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
Froilanromerosanchez
 
Hector
HectorHector
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
guimervargasquispe
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Sheyla Ocupa
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
arianaxxx
 
Platon 3.pptx
Platon 3.pptxPlaton 3.pptx
Platon 3.pptx
camilobello15
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdfFORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
KARENGARCIA589654
 

Similar a Conceptos de poder y estado (20)

Conceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estadoConceptos de poder y estado
Conceptos de poder y estado
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
 
Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
 
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICOLA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
 
Ciencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbes
Ciencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbesCiencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbes
Ciencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbes
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
ciencias_politicas
 ciencias_politicas ciencias_politicas
ciencias_politicas
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
 
Hector
HectorHector
Hector
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
 
Platon 3.pptx
Platon 3.pptxPlaton 3.pptx
Platon 3.pptx
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdfFORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Conceptos de poder y estado

  • 1. Conceptos de poder y estado Alejandro Cordoba Bodhert Juan Daniel Sepúlveda David Usme Gallego Luis Miguel Zuluaga Molina
  • 2. PLATON Para entender el posicionamiento y la ideología que tiene Platón de los conceptos de Poder y Estado se debe entender su teoría la cual afirma que " la idea es una cosa y la materia es otra” Se supone que la república es el estado ideal donde todo ocurre de manera armónica y ordenada pero; partiendo de esto se cita a Platón para entender de manera eficiente su teoría en relación con el estado: “los estados que existen, los estados reales, son, aunque en diferente grado corruptos "
  • 3. Tiene una concepción negativa de los estados existentes, pues sostiene que todos son malos con respecto a la república ideal, Platón contrapone los estados existentes al estado óptimo y en consecuencia, aunque sea por deducción racional, tenía la idea del estado bueno. Más claramente Platón clasifica los estados así: sostiene que si bien es cierto la democracia es la peor de las formas buenas, sin embargo es la mejor de las formas malas. De manera que si se pone en fila las seis formas de estado que Platón menciona durante todo el texto, las tres primeras formas que se suponen son las buenas y están ordenadas de manera decreciente serían monarquía, aristocracia y democracia. Y las malas en el orden inverso: democracia, oligarquía y tiranía
  • 4. Y las malas en el orden inverso: democracia, oligarquía y tiranía. Es importante también interpretar el esquema que se plantea desde Aristóteles hasta Solivio: +-+-+- , explicándose desde la democracia positiva y la democracia negativa las cuales trascienden a un "continuum" donde el estado tiene altibajos poco trascendentales y pocamente marcados estructuralmente Y el esquema que plantea Platón: +]- - - - [+ donde se puede evidenciar que Se muestra un gobierno donde uno sólo en su versión buena es el mejor y en su modalidad mala es el peor.
  • 5. ISIDORO DE SEVILLA Para Isidoro de Sevilla, el poder era completamente desequilibrado en el estado, pues para él, ningún ser humano era bueno, ya que todos tienen un pecado original que solo se absuelve con el bautismo; el considera que a muchos hombres no les sienta bien esta libertad y por ello, se vuelven hombres de mal, es por esto que los gobernantes solo recurren al terror para gobernar, ya que los hombres están clasificados según su debilidad para ser siervos y según su terror para ser amos.
  • 6. Isidoro tiene una concepción completamente medieval del estado, pues considera que este esta ligado completamente con la iglesia, es por esto que no es raro encontrar en su teoría lo del pecado original, lo del amo y el siervo y lo del terror(figura paterna o ira de Dios), el solo ve un estado-iglesia
  • 7. Aristóteles plantea los tipos de gobiernos que conforman el estado y sus degeneraciones, explicando cada una, monarquía como gobierno unipersonal que obedece a un gobierno en él sé que atiende el interés general, aristocracia es el gobierno de todos, cuando el mayor número que gobierna atendido a un bien general es política que es la mescla de oligarquía y democracia , aunque se contradigan entre sí ,que se logra distinguir entre los ricos y pobres, este las plantea como cambios de constituciones, es decir el paso de un gobierno a otro. Los cuales son: monarquía a tiranía, aristocracia a oligarquía, y de politia democracia ARISTOTELES
  • 8. , aunque se contradigan entre sí ,que se logra distinguir entre los ricos y pobres, este las plantea como cambios de constituciones, es decir el paso de un gobierno a otro Que atiende los cuales son: monarquía a tiranía, aristocracia a oligarquía, y de politia democracia
  • 9. El poder según él se constituye en la constitución, la cual la define como “la estructura que le da el orden a la ciudad estableciendo el funcionamiento todos los cargos y sobre todo de la autoridad soberana En este distingue tres tipos de poder: la del padre sobre el hijo, la del amo sobre el esclavo, y la del gobernante sobre el gobernado Identifica el poder militar, que es el del “tirano electivo” Hace énfasis en el gobierno de la monarquía militar del, cual plantea que se asemeja al poder tirano, Poder despacito, es el que ejerce e; amo, es decir quien lo posee, justificando la esclavitud
  • 10. Para Aristóteles la tarea del estado no es promover el bien si no mantenerlo alejado de este siendo para él la mejor forma de gobierno la monarquía, y la peor la timocracia
  • 11. Según Polibio existen 6 formas fundamentales de gobierno, 3 buenas y 3 malas, las 6 formas de gobierno se suceden una a otra según cierto ritmo y por tanto constituyen un proceso cíclico que se repite con el tiempo, estas 6 formas de gobierno son: la monarquía, la aristocracia, la democracia, la tiranía, la oligarquía y la oclocracia; el proceso histórico desarrolla ciclo por ciclo una tendencia degenerativa como la descrita por platón pero a diferencia del ciclo platónico la degeneración es continua, el ciclo Polibiano se desenvuelve mediante una alternancia de constituciones buenas y malas. El punto final para platón en este ciclo es la tiranía mientras que polibio es la oclocracia al final del primer proceso de las constituciones se regresa al punto de partida de la oclocracia se regresa al reino, POLIBIO
  • 12. la concepción polibiana de la historia es cíclica, es decir, según ella la historia es una continua repetición de acontecimientos que regresan sobre sí mismos. Todas las formas simples, tanto las consideradas rectas como corruptas, son de breve duración, porque están destinadas por su naturaleza a transformarse en una diferente por ende la solución es el gobierno mixto, es decir, una constitución que sea el producto de un arreglo entre las 3 formas clásicas. El arreglo de las 3 formas consiste en que el rey es frenado por el pueblo y que el pueblo a su vez es frenado por el senado.
  • 13. Polibio encuentra la razón de la excelencia del gobierno mixto en el mecanismo del control reciproco de los poderes o sea el principio del equilibrio. Este punto es extremadamente importante, ya que el tema del equilibrio del poder se vuelve el tema central de las teorías constitucionalistas modernas. Polibio concluye perfectamente el discurso que inicio cuando dijo que la primera causa del éxito o el fracaso de un pueblo, debe buscarse en su constitución