SlideShare una empresa de Scribd logo
3.ESTOICISMO, CICERON Y SENECA
ESTOICISMO
- NACE en Grecia, Zenón de Citio (350 -260 a.C )
- PREDICA: La felicidad, humanidad universal, la hermandad de los hombres,
devoción del deber y espíritu publico.
IDEALES :
- igualdad de los hombres
- justicia en el estado
- El amor, la benevolencia, la tolerancia
- Pureza de la vida familiar
- La protección de los hombres en el goce
- Perfección de la naturaleza
- Disfrute de los derechos y reconocimiento del mas mínimo derecho para
lograr la dignidad humana.
INGRESO DEL PENSAMIENTO GRIEGO AL
MUNDO ROMANO
• 168 a.C invasión a macedonia, afianza relación cultural entre latinos
y griegos .
• Atenas conserva prestigio como principal centro educativo
(pedagogía) de la región, infunden escuelas griegas por todo el
mediterráneo (Rodas, Alejandría, Antioquia) hasta llegar a Roma en
156 a.C (Diógenes de Babilonia).
• Dirigentes en su juventud se forman en estas escuelas bajo cánones
de la filosofía griega en Roma, Grecia, África y Asia.
• La ius naturale (derecho natural) nace de la influencia estoica sobre
los políticos y juristas.
• El Derecho Romano adquiere cualidades de un sistema jurídico de
validez universal (influenciado por Panercio de Rodas y Polibio).
• Barrow; dice «los romanos fueron estoicos por naturaleza mucho
antes de oír hablar de esta filosofía». El estoicismo romano se
redujo a ser una filosofía moral encargada de brindar pautas para el
obrar humano.
PANECIO DE RODAS
 Estoico a fines del siglo II a.C seguidor de pensamiento
Aristóteles.
 Fundador del estoicismo medio.
 Obras: sobre el deber, sobre la providencia, sobre la
tranquilidad del animo, sobre las escuelas filosóficas.
 Reviso y re expuso el estoicismo de modo que fuera
aceptable para los romanos y afinara con sus virtudes
ancestrales conservando en el fondo las ideas originales.
 Este cumulo de ideas de carácter humanitario se infunde en
todo el mundo antiguo. Filosofía aplicada al derecho.
POLIBIO
 200 -118 a.C griego, historiador
 168 a.C perdió su liberta y fue conducido a roma como prisionero.
 Escipio Emiliano, crea amistad que le favorece y le permite tener
beneficios.
 Experimenta admiración por el estado romano.
 Tuvo influencia en políticos e intelectuales de la metrópoli.
 Su obra: «historia universal» es un canto a la gloria de roma,
el mas antiguo estudio a las instituciones políticas Romanas.
 «¿ habrá hombre tan estúpido y negligente que no desee
saber como y mediante estructura política los romanos
llegaron en apenas 50 años a dominar casi toda la tierra,
hecho que no ha tenido precedente alguno?»
POLIBIO
 Su tesis mas celebre es «la ley de los ciclos», consiste en que la
historia de los pueblos esta regida por una ley de crecimiento y
decadencia, fenómenos que se alternan cíclicamente.
 Las formas de gobierno se suceden históricamente en seis
formas. (monarquía – tiranía - aristocracia- oligarquia -
democracia-gobierno popular)
 Plantea una séptima forma de gobierno MIXTA. (cónsules,
senado, democracia) le atribuye el éxito del poderío romano.
 Así los tres poderes están ajustados y equilibrados. Sistema de
contra pesos.
LEY DE LOS CICLOS DE POLIBIO
monarquía
tiranía
aristocracia
oligarquia
democracia
Gobierno
popular
MARCO TULIO CICERON
 106-43 a.C ( el príncipe de los oradores romanos)
 Autor de obras filosóficas y políticas , abogado,
prestigioso político (pretor, cónsul y gobernador y
senador)
 Fue muerto bajo ordenes de Marco Antonio en el
tercer triunvirato ( Cesar, Pompeyo y Cracio).
 Obras: discursos de defensas, arengas políticas,
tratados de elocuencia, retorica filosofía y política.
 Títulos: la republica, de las leyes, de los fines del
bien y del mal, de senectude, cuestiones tuculanas,
de la naturaleza, de la amistad, de los deberes ( de
oficiis).
MARCO TULIO CICERON
 De su obra «la republica» se conservan dos tomos y de los otros 4 solo
fragmentos de forma verbal, habla sobre la historia política de Roma y
constituye un llamado para que los Romanos contribuyan con la
restauración de la tradicional virtud y cumplan los deberes con la patria.
 Reconoce las formas de gobierno y resalta la eficacia de la mixta.
 Definición de ciceron: La republica no es la cosa del pueblo, y el pueblo
no es el conjunto de todos los hombres reunidos de cualquier modo, sino
reunidos por un acuerdo común respecto al derecho y asociación por
causa de utilidad.
 De su obra «de las leyes» tratado que se preocupa de la legislación
apropiada de ese estado. Contribuye con la doctrina estoica del derecho
natural.
 Ciceron hablaba de una reestructuración de los ideales republicanos que
le permitieran a roma construir su grandeza.
 Reverentemente leído desde la época hasta hoy.
LUCIO ANNEO SENECA
 3 a.C -65 d.C. su tesis refleja la opinión romana
dominante de los principios del imperio. Le da una
versión subjetiva orientada al sentido ético moral y
religioso.
 Seneca distingue entre intereses mundanos y
espirituales.
 Seneca insto al hombre virtuoso a prestar sus servicios
a la sociedad.
 Aparta los pensamientos del mundo para profundizar en
una verdadera sabiduría.
 Se produce ruptura del mundo de las ideas, el poder
vuelve a percibirse como fenómeno sobrenatural.
 La iglesia renueva alianza con el estado, la religión y la
ética desplazan la política, surge el cristianismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Micaela Rodriguez
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica CoronadoMapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
anycoronado1
 
Presentación Carlos Cossio
Presentación Carlos CossioPresentación Carlos Cossio
Presentación Carlos Cossio
Haruka303
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
Javier Contreras
 
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho RomanoLos sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Cesar Vasquez
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
Davey Atme
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Fuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrarioFuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrario
Ricardo Juarez
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 
Marco Tulio Cicerón
Marco Tulio CicerónMarco Tulio Cicerón
Marco Tulio Cicerón
Aula Virtual
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
SanLiborioLiborio
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
reimy2
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
wilmerae
 
Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
flabiocifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica CoronadoMapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
Mapa conceptual. Estado. Angélica Coronado
 
Presentación Carlos Cossio
Presentación Carlos CossioPresentación Carlos Cossio
Presentación Carlos Cossio
 
Polibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobiernoPolibio y la formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
 
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho RomanoLos sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
Fuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrarioFuentes formales del derecho agrario
Fuentes formales del derecho agrario
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Marco Tulio Cicerón
Marco Tulio CicerónMarco Tulio Cicerón
Marco Tulio Cicerón
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Aristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicasAristoteles. historia de las ideas politicas
Aristoteles. historia de las ideas politicas
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
 
Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
 

Destacado

Séneca y Cicerón
Séneca y CicerónSéneca y Cicerón
Séneca y Cicerón
nohemibarrera
 
ESTOICISMO
ESTOICISMOESTOICISMO
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
Filosofia estoica y seneca termiando
Filosofia estoica y seneca termiandoFilosofia estoica y seneca termiando
Filosofia estoica y seneca termiando
damarisalexT
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Biografía de séneca
Biografía de sénecaBiografía de séneca
Biografía de séneca
martagar78
 
Ciceron
CiceronCiceron
Ciceron
Kathy Esquía
 
Cicerón
CicerónCicerón
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
Filosofía Matamoros
 
Filósofos de la época helenística
Filósofos de la época helenísticaFilósofos de la época helenística
Filósofos de la época helenística
pablolepe96
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
Kelly Ruiz
 
Tarea de clase progresismo
Tarea de clase progresismoTarea de clase progresismo
Tarea de clase progresismo
nohemibarrera
 
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
xiomaraDelfin
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
lucrenrod
 
Pat Reydu
Pat ReyduPat Reydu
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
Alberto Ramírez
 
Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4
Franco Morales
 
Cicerón vs Catilina
Cicerón vs CatilinaCicerón vs Catilina
Cicerón vs Catilina
IES ARANGUREN
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
rosimaroje
 

Destacado (20)

Séneca y Cicerón
Séneca y CicerónSéneca y Cicerón
Séneca y Cicerón
 
ESTOICISMO
ESTOICISMOESTOICISMO
ESTOICISMO
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
Filosofia estoica y seneca termiando
Filosofia estoica y seneca termiandoFilosofia estoica y seneca termiando
Filosofia estoica y seneca termiando
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Biografía de séneca
Biografía de sénecaBiografía de séneca
Biografía de séneca
 
Ciceron
CiceronCiceron
Ciceron
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
 
Filósofos de la época helenística
Filósofos de la época helenísticaFilósofos de la época helenística
Filósofos de la época helenística
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
Tarea de clase progresismo
Tarea de clase progresismoTarea de clase progresismo
Tarea de clase progresismo
 
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
Ética para los estoicos y Filosofía para los cristianos medieval.
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Pat Reydu
Pat ReyduPat Reydu
Pat Reydu
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4Temas unidad 3 y 4
Temas unidad 3 y 4
 
Cicerón vs Catilina
Cicerón vs CatilinaCicerón vs Catilina
Cicerón vs Catilina
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 

Similar a Estoicismo ciceron y seneca

Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
Jean Carlos Coello
 
Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021
dereccho
 
Tema El Mundo Antiguo Occidental, Roma Antigua
Tema El Mundo Antiguo Occidental, Roma AntiguaTema El Mundo Antiguo Occidental, Roma Antigua
Tema El Mundo Antiguo Occidental, Roma Antigua
MCMurray
 
Legado greco romano
Legado   greco romanoLegado   greco romano
Legado greco romano
Alejandro Peña
 
Legado de Roma y Grecia
Legado de Roma y GreciaLegado de Roma y Grecia
Legado de Roma y Grecia
Claudia
 
Legado roma y grecia
Legado roma y greciaLegado roma y grecia
Legado roma y grecia
mjestebang
 
Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173
47316347
 
Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173
Justino Garcia
 
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptxTema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
Silvia c?dova
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
Evelyn Galicia Maeve
 
El pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romanoEl pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romano
Edgar Cardona
 
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajesFilosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Esbeidy Lorenzo
 
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Angelol1995
 
CICERON 1.pptx
CICERON 1.pptxCICERON 1.pptx
CICERON 1.pptx
camilobello15
 
Platon
PlatonPlaton
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
meghambenito
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Grecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaGrecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segunda
Eggie Colon
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 

Similar a Estoicismo ciceron y seneca (20)

Derecho griego
Derecho griegoDerecho griego
Derecho griego
 
Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021
 
Tema El Mundo Antiguo Occidental, Roma Antigua
Tema El Mundo Antiguo Occidental, Roma AntiguaTema El Mundo Antiguo Occidental, Roma Antigua
Tema El Mundo Antiguo Occidental, Roma Antigua
 
Legado greco romano
Legado   greco romanoLegado   greco romano
Legado greco romano
 
Legado de Roma y Grecia
Legado de Roma y GreciaLegado de Roma y Grecia
Legado de Roma y Grecia
 
Legado roma y grecia
Legado roma y greciaLegado roma y grecia
Legado roma y grecia
 
Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173
 
Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173Legado de-roma-y-grecia3173
Legado de-roma-y-grecia3173
 
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptxTema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
El pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romanoEl pensamiento pedagógico romano
El pensamiento pedagógico romano
 
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajesFilosofía política, línea del tiempo y personajes
Filosofía política, línea del tiempo y personajes
 
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
Desarrollo histórico de las ciencias políticas 9
 
CICERON 1.pptx
CICERON 1.pptxCICERON 1.pptx
CICERON 1.pptx
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Grecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segundaGrecia y roma presentacion segunda
Grecia y roma presentacion segunda
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Estoicismo ciceron y seneca

  • 2. ESTOICISMO - NACE en Grecia, Zenón de Citio (350 -260 a.C ) - PREDICA: La felicidad, humanidad universal, la hermandad de los hombres, devoción del deber y espíritu publico. IDEALES : - igualdad de los hombres - justicia en el estado - El amor, la benevolencia, la tolerancia - Pureza de la vida familiar - La protección de los hombres en el goce - Perfección de la naturaleza - Disfrute de los derechos y reconocimiento del mas mínimo derecho para lograr la dignidad humana.
  • 3. INGRESO DEL PENSAMIENTO GRIEGO AL MUNDO ROMANO • 168 a.C invasión a macedonia, afianza relación cultural entre latinos y griegos . • Atenas conserva prestigio como principal centro educativo (pedagogía) de la región, infunden escuelas griegas por todo el mediterráneo (Rodas, Alejandría, Antioquia) hasta llegar a Roma en 156 a.C (Diógenes de Babilonia). • Dirigentes en su juventud se forman en estas escuelas bajo cánones de la filosofía griega en Roma, Grecia, África y Asia. • La ius naturale (derecho natural) nace de la influencia estoica sobre los políticos y juristas. • El Derecho Romano adquiere cualidades de un sistema jurídico de validez universal (influenciado por Panercio de Rodas y Polibio). • Barrow; dice «los romanos fueron estoicos por naturaleza mucho antes de oír hablar de esta filosofía». El estoicismo romano se redujo a ser una filosofía moral encargada de brindar pautas para el obrar humano.
  • 4. PANECIO DE RODAS  Estoico a fines del siglo II a.C seguidor de pensamiento Aristóteles.  Fundador del estoicismo medio.  Obras: sobre el deber, sobre la providencia, sobre la tranquilidad del animo, sobre las escuelas filosóficas.  Reviso y re expuso el estoicismo de modo que fuera aceptable para los romanos y afinara con sus virtudes ancestrales conservando en el fondo las ideas originales.  Este cumulo de ideas de carácter humanitario se infunde en todo el mundo antiguo. Filosofía aplicada al derecho.
  • 5. POLIBIO  200 -118 a.C griego, historiador  168 a.C perdió su liberta y fue conducido a roma como prisionero.  Escipio Emiliano, crea amistad que le favorece y le permite tener beneficios.  Experimenta admiración por el estado romano.  Tuvo influencia en políticos e intelectuales de la metrópoli.  Su obra: «historia universal» es un canto a la gloria de roma, el mas antiguo estudio a las instituciones políticas Romanas.  «¿ habrá hombre tan estúpido y negligente que no desee saber como y mediante estructura política los romanos llegaron en apenas 50 años a dominar casi toda la tierra, hecho que no ha tenido precedente alguno?»
  • 6. POLIBIO  Su tesis mas celebre es «la ley de los ciclos», consiste en que la historia de los pueblos esta regida por una ley de crecimiento y decadencia, fenómenos que se alternan cíclicamente.  Las formas de gobierno se suceden históricamente en seis formas. (monarquía – tiranía - aristocracia- oligarquia - democracia-gobierno popular)  Plantea una séptima forma de gobierno MIXTA. (cónsules, senado, democracia) le atribuye el éxito del poderío romano.  Así los tres poderes están ajustados y equilibrados. Sistema de contra pesos.
  • 7. LEY DE LOS CICLOS DE POLIBIO monarquía tiranía aristocracia oligarquia democracia Gobierno popular
  • 8. MARCO TULIO CICERON  106-43 a.C ( el príncipe de los oradores romanos)  Autor de obras filosóficas y políticas , abogado, prestigioso político (pretor, cónsul y gobernador y senador)  Fue muerto bajo ordenes de Marco Antonio en el tercer triunvirato ( Cesar, Pompeyo y Cracio).  Obras: discursos de defensas, arengas políticas, tratados de elocuencia, retorica filosofía y política.  Títulos: la republica, de las leyes, de los fines del bien y del mal, de senectude, cuestiones tuculanas, de la naturaleza, de la amistad, de los deberes ( de oficiis).
  • 9. MARCO TULIO CICERON  De su obra «la republica» se conservan dos tomos y de los otros 4 solo fragmentos de forma verbal, habla sobre la historia política de Roma y constituye un llamado para que los Romanos contribuyan con la restauración de la tradicional virtud y cumplan los deberes con la patria.  Reconoce las formas de gobierno y resalta la eficacia de la mixta.  Definición de ciceron: La republica no es la cosa del pueblo, y el pueblo no es el conjunto de todos los hombres reunidos de cualquier modo, sino reunidos por un acuerdo común respecto al derecho y asociación por causa de utilidad.  De su obra «de las leyes» tratado que se preocupa de la legislación apropiada de ese estado. Contribuye con la doctrina estoica del derecho natural.  Ciceron hablaba de una reestructuración de los ideales republicanos que le permitieran a roma construir su grandeza.  Reverentemente leído desde la época hasta hoy.
  • 10. LUCIO ANNEO SENECA  3 a.C -65 d.C. su tesis refleja la opinión romana dominante de los principios del imperio. Le da una versión subjetiva orientada al sentido ético moral y religioso.  Seneca distingue entre intereses mundanos y espirituales.  Seneca insto al hombre virtuoso a prestar sus servicios a la sociedad.  Aparta los pensamientos del mundo para profundizar en una verdadera sabiduría.  Se produce ruptura del mundo de las ideas, el poder vuelve a percibirse como fenómeno sobrenatural.  La iglesia renueva alianza con el estado, la religión y la ética desplazan la política, surge el cristianismo.