SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIVERSILAZACIÓN DE LA SALUD”
Dirección Regional de
Lima Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local 07
Área de Gestión de Educación
Básica Regular y Especial
na
UNIDAD DIDÁCTICA I
“Los Peruanos unidos contra la pandemia del coronavirus (COVID-19)”
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
I. DATOS INFORMATIVOS
Unidad de Gestión Local : 07 – San Borja
Docentes: CELINA RAMIREZ ROSALES
EDGAR FLORES QUISPE
LILIANA FERNANDEZ MONCADA
Institución Educativa : Ciclo : VI
Directora : Grado : 1°
Subdirectora : Sección :
CALENDARIZACIÓN
Trimestre: I Duración aproximada: 3 semanas
II. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS /
CAPACIDADES
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS DE ÁREA /
TRANSVERSALES
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Construye interpretaciones
históricas
 Interpreta críticamente
fuentes diversas.
 Comprende el tiempo
histórico.
 Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
1.Utiliza fuentes para obtener información sobre un
el coronavirus (COVID-19)
2.Explica qué es el COVID-19, cómo se transmite,
síntomas y consecuencias del contagio para la salud
de las personas.
Elabora una infografía para
mantener informados en su
IE sobre el coronavirus
(COVID-19) qué es, cuáles
son los síntomas del
portador, cómo se transmite
y las consecuencias del
contagio en la salud de las
personas.
Rúbrica
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente
 Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
 Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para
conservar el ambiente local
y global.
1.Utiliza información y herramientas cartográficas
para ubicar la expansión del coronavirus (COVID-
19) en el mundo y comprender la calificación de
pandemia que se dio a esta problemática mundial.
2.Reconoce y comprende que las relaciones entre los
elementos sociales son las causas del aislamiento
social e inmovilización social frente al coronavirus
(COVID-19) e identifica las consecuencias sociales y
ambientales que generaron.
3.Identifica situaciones de vulnerabilidad ante el
coronavirus (COVID-19), relacionadas al espacio
geográfico a diferentes escalas (local, nacional o
mundial) para proponer alternativas para el
cuidado de la salud de la población, especialmente
de los más vulnerables
4.Propone actividades orientadas al cuidado de su
ambiente. familiar y escolar con medidas de aseo y
medidas sanitarias para prevenir riesgos frente al
coronavirus (COVID-19)
Elabora un afiche que
fomente la protección de la
salud, proponiendo
alternativas para el cuidado
de la salud y prevenir riesgos
frente al COVID-19 en pro del
bien común.
Rúbrica
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LA TIC
• Personaliza entornos
virtuales.
• Gestiona información del
entorno virtual.
• Interactúa en entornos
virtuales.
• Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
 Participa en actividades interactivas y comunicativas
de manera pertinente cuando expresa su identidad
personal y sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales, portales
educativos y grupos en red. Ejemplo: Participa en un
proyecto colaborativo virtual de educación
ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos,
vídeos y propuestas) utilizando foros y grupos.
Lista de cotejo
“AÑO DE LA UNIVERSILAZACIÓN DE LA SALUD”
Dirección Regional de
Lima Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local 07
Área de Gestión de Educación
Básica Regular y Especial
na
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de
aprendizaje
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a
sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de los
recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos,
recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes
o cambios en sus acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
 Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al logro de
las metas de aprendizaje.
Explica el procedimiento de la
elaboración de su informe, las
dificultades que se
presentaron y la forma como
las superó.
Lista de cotejo
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos
 Libertad y
responsabilidad
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad
Enfoque de Orientación al bien
común
 Solidaridad
 Empatía
 Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias
OTRAS COMPETENCIAS
RELACIONADAS
Convive y participa democráticamente
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la Pandemia del Coronavirus – COVID-19- por los niveles alarmantes de
propagación y gravedad, el número de casos, de decesos y de países afectados que se iba incrementando, manifestando
que la responsabilidad ya no es solo de China, se tiene que implicar todo el mundo y todos los países tienen que tomar
medidas. Las medidas dadas por la OMS ante esta situación fueron: los países deben activar y ampliar los mecanismos de
respuesta a emergencias, Comunicarse con las personas sobre los riesgos y cómo pueden protegerse, encontrar, aislar,
probar y tratar cada caso de COVID-19 y rastrear a las personas con las que haya estado en contacto.
Nuestro país no estuvo exceptuado y con la llegada del coronavirus al Perú, el crecimiento de los casos diarios y para
reducir su impacto en la población del país; el Gobierno de Martín Vizcarra ha declarado el Estado de Emergencia nacional,
la prohibición de reuniones sociales, el cierre de las llegadas de vuelos comerciales procedentes de Europa y Asia, la
modalidad del teletrabajo, el aislamiento social obligatorio y la inmovilización social obligatoria desde el 18 de marzo, para
proteger la salud del pueblo, pero sostuvo que estas medidas no darían buenos resultados sin el apoyo de la ciudadanía
para evitar la propagación del virus.
Personas irresponsables no cumplen las normas, la mayoría de infractores al aislamiento social obligatorio y la
inmovilización social obligatoria han sido jóvenes. ¿Por qué crees que esos jóvenes no cumplen las normas de emergencia?
¿Qué consecuencias puede tener sus actitudes?
El docente busca la reflexión ¿qué significa una situación de emergencia ante esta pandemia? Y planteó los siguientes retos
¿De qué manera puedo contribuir para cuidar mi salud y la salud de las demás personas? Los estudiantes proponen
alternativas para el cuidado de la salud elaborando afiches que fomenten la protección de la salud y prevenir riesgos frente
al covid 19 en pro del bien común.
“AÑO DE LA UNIVERSILAZACIÓN DE LA SALUD”
Dirección Regional de
Lima Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local 07
Área de Gestión de Educación
Básica Regular y Especial
na
IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 0 (presentación de la unidad): “Los Peruanos
unidos contra la pandemia del coronavirus”
(1 hora)
Sesión 1: ¿Qué es el coronavirus (covid 19)?
(2 horas)
Experiencias de aprendizaje:
 Se da bienvenida a los estudiantes a nuevo año
escolar.
 Se establecen los acuerdos de convivencia
colaborativamente utilizando https://padlet.com/
 Se presenta la situación significativa relacionada con
a la pandemia del coronavirus (COVID-19), la medidas
de emergencia adoptadas en el Perú.
 Comparten el propósito de aprendizaje, la tarea y las
evidencias de la unidad, utilizando una presentación
de diapositivas: https://app.genial.ly/
 Se genera el diálogo sobre ¿Cómo vivieron este
período de aislamiento social obligatorio y la
inmovilización social obligatoria por la pandemia del
coronavirus (COVID-19)?
 Comparten el propósito de aprendizaje, la tarea y las
evidencias de la unidad.
 Se les pide traer información de periódicos o
información virtual sobre el COVID-19 para la
siguiente sesión.
Desempeños:
 Utiliza fuentes para obtener información sobre un el
coronavirus (COVID-19).
 Explica qué es el COVID-19, cómo se transmite,
síntomas y consecuencias del contagio para la salud
de las personas.
Experiencias de aprendizaje:
 Utiliza fuentes de información, selecciona
información sobre el coronavirus (COVID-19),
organiza información para comprender y explicar qué
es, cuáles son los síntomas del portador, cómo se
transmite, cómo se contagia e identificar las
consecuencias del contagio.
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel
-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-
coronaviruses
 Elabora una infografía para mantener informados en
su IE sobre el coronavirus (COVID-19) qué es, cuáles
son los síntomas del portador, cómo se transmite y
las consecuencias del contagio en la salud de las
personas, utilizando
https://www.canva.com/es_es/crear/infografias/
Sesión 2: La pandemia del Coronavirus en el mundo
(1h hora)
Sesión 3: Efectos sociales y ambientales del aislamiento
e inmovilización social. (2 horas)
Desempeños:
 Utiliza información y herramientas cartográficas para
ubicar la expansión del coronavirus (COVID-19) en el
mundo y comprender la calificación de pandemia que
se dio a esta problemática mundial.
Experiencias de aprendizaje:
 Utiliza el mapa de la Situación mundial del
coronavirus (COVID-19) de LATEST NEWS en base a
él, los estudiantes contestan una batería de
preguntas que les lleve a comprender porque se le ha
denominado pandemia y porqué es una problemática
mundial.
https://www.cnet.com/es/noticias/mapa-
coronavirus-casos-tiempo-real-estados-unidos-
mexico-mundo/
 Elaboran una presentación utilizando
https://app.genial.ly sobre la situación mundial del
coronavirus COVID 19
Desempeños:
 Reconoce y comprende que las relaciones entre los
elementos sociales son las causas del aislamiento
social e inmovilización social frente al coronavirus
(COVID-19) e identifica las consecuencias sociales y
ambientales que generaron.
Experiencias de aprendizaje:
 Reconoce y comprende que las relaciones entre los
elementos sociales son las causas del aislamiento
social e inmovilización social frente al coronavirus
(COVID-19) e identifica las consecuencias sociales y
ambientales positivas que generaron.
 Socializan en equipos de trabajo información
utilizando el https://jamboard.google.com/ en el
cual consignan conclusiones sobre el aislamiento
social e inmovilización social frente al coronavirus.
“AÑO DE LA UNIVERSILAZACIÓN DE LA SALUD”
Dirección Regional de
Lima Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local 07
Área de Gestión de Educación
Básica Regular y Especial
na
Sesión 4: Situaciones de vulnerabilidad ante el
coronavirus (COVID-19) (1 hora)
Sesión 5: Elaboramos afiches que fomenten la
protección de la salud frente al COVID-19 (3 horas)
Desempeños:
 Identifica situaciones de vulnerabilidad ante el
coronavirus (COVID-19) relacionadas al espacio
geográfico a diferentes escalas (local, nacional o
mundial) para proponer alternativas para el cuidado
de la salud de la población, especialmente de los más
vulnerables.
Experiencias de aprendizaje:
 Identifican información la situación de vulnerabilidad
ante el COVID-19 a diferentes escalas (local, nacional
o mundial).
 Elaboran un video referente a la situación de
vulnerabilidad utilizando https://www.powtoon.com
para comunicar las diferentes escalas.
Desempeños:
 Propone actividades orientadas al cuidado de su
ambiente familiar y escolar con medidas de aseo y
medidas sanitarias para prevenir riesgos frente al
coronavirus (COVID-19).
Experiencias de aprendizaje:
 Identifican información para la prevención frente al
contagio y el cuidado de la salud por el COVID-19.
 Elaboran un video con recomendaciones para la
prevención frente al contagio y el cuidado del COVID
19 utilizando https://www.playposit.com/join
 Elaboran afiches sobre medidas de cuidado a tener
en la familia y en la escuela para prevenir el contagio
del COVID-19, utilizando https://app.genial.ly
Dossier.
V. EVALUACIÓN
Elaboramos instrumentos de evaluación utilizando rubricas (http://rubistar.4teachers.org/)
VI. RECURSOS Y MATERIALES
Del Docente: Del estudiante:
 MINEDU: Currículo Nacional de la educación básica.
 MINEDU: Programa curricular del nivel de educación secundaria.
 MINEDU: Nota Técnica 01-2020-ODENAGED- RECOMENDACIONES PARA
PREVENIR Y CONTROLAR EL RIESGO DEL CORONAVIRUS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la
enfermedad por coronavirus (COVID-19).Recuperado de:
 https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-forpublic/q-a-coronaviruses
 Coronavirus: Mapa en tiempo real. Recuperado de:
https://capital.pe/actualidad/coronavirus-mapa-en-tiempo-real-sigue-la-
evolucion-del-covid-19-en-el-mundo-google-maps-noticia-1251510
 Plataforma digital única del Estado Peruano Recuperado de:
https://www.gob.pe/8789-presidencia-del-consejo-de-ministros-que-es-el-
aislamiento-social-obligatorio-y-la-inmovilizacion-social-obligatoria
 Fichas informativas. UGEL 07-AGEBRE- CCSS
Del estudiante:
 Fichas informativas. UGEL 07-AGEBRE- CCSS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS UTILIZADAS EN ESTA UNIDAD
https://www.powtoon.com
https://app.genial.ly
https://www.playposit.com/join
https://jamboard.google.com/
https://padlet.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Prevencion Vih
Presentacion Prevencion VihPresentacion Prevencion Vih
Presentacion Prevencion Vih
Roberto Franco
 
Modelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso.pdf
Modelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso.pdfModelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso.pdf
Modelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso.pdf
Ignacio Tabares
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWINDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Plan tutorial de aula 5° antidrogas - copia
Plan tutorial de aula 5° antidrogas - copiaPlan tutorial de aula 5° antidrogas - copia
Plan tutorial de aula 5° antidrogas - copia
Luz Ruiz Paredes
 
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpccEsquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
HUANCAVELICA2
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
LIZBETHORTEGA14
 
Material retorno seguro
Material retorno seguroMaterial retorno seguro
Material retorno seguro
VeRoOsorio1
 
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDRENGuia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDRENidoialariz
 

La actualidad más candente (9)

M7 es
M7 esM7 es
M7 es
 
Presentacion Prevencion Vih
Presentacion Prevencion VihPresentacion Prevencion Vih
Presentacion Prevencion Vih
 
Modelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso.pdf
Modelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso.pdfModelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso.pdf
Modelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso.pdf
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWINDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EDWIN
 
Plan tutorial de aula 5° antidrogas - copia
Plan tutorial de aula 5° antidrogas - copiaPlan tutorial de aula 5° antidrogas - copia
Plan tutorial de aula 5° antidrogas - copia
 
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpccEsquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
Esquema de un proyecto de aprendizaje 3° dpcc
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Material retorno seguro
Material retorno seguroMaterial retorno seguro
Material retorno seguro
 
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDRENGuia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
Guia de buenas prácticas en educacion inclusiva- SAVE THE CHILDREN
 

Similar a Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic

Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
carmencitamami
 
Matriz del plan de trabajo de 4 secundaria.docx
Matriz del plan de trabajo de 4 secundaria.docxMatriz del plan de trabajo de 4 secundaria.docx
Matriz del plan de trabajo de 4 secundaria.docx
Edward606870
 
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docxEXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
WillyHuarayaDiaz
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
yakelinsolis
 
LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA CRISIS SANITARIA; Reflexiones sobre...
LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA CRISIS SANITARIA; Reflexiones sobre...LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA CRISIS SANITARIA; Reflexiones sobre...
LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA CRISIS SANITARIA; Reflexiones sobre...
eraser Juan José Calderón
 
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
Luis Angel
 
S.2 Clase virtualL-DPCC-dia2.ppsx IEE FAUSTINO MALDONADO
S.2 Clase virtualL-DPCC-dia2.ppsx IEE FAUSTINO MALDONADOS.2 Clase virtualL-DPCC-dia2.ppsx IEE FAUSTINO MALDONADO
S.2 Clase virtualL-DPCC-dia2.ppsx IEE FAUSTINO MALDONADO
geobyarresemiraval
 
Pandemia
Pandemia  Pandemia
Pandemia
Marcia Toro
 
Tema 8 cy t (1)
Tema 8  cy t (1)Tema 8  cy t (1)
Tema 8 cy t (1)
IRIS QUINTANA PEZO
 
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Maria Bolivia Rothe Caba
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
Reunión Regional 14- 12-2022.pptx
Reunión Regional 14- 12-2022.pptxReunión Regional 14- 12-2022.pptx
Reunión Regional 14- 12-2022.pptx
MariaVictoriaValenzu2
 
Guia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de ComunicaciónGuia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de ComunicaciónOnusidaLatina
 
Presentacion freimar copia
Presentacion freimar   copiaPresentacion freimar   copia
Presentacion freimar copia
ElsiMarcela
 
Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
ShirleyDelgado14
 
Quinto
QuintoQuinto
Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"
Colegio
 
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 

Similar a Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic (20)

Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
Fasciculo unidad 2_rol_ciudadano_del_docente_frente_al_covid-19
 
Matriz del plan de trabajo de 4 secundaria.docx
Matriz del plan de trabajo de 4 secundaria.docxMatriz del plan de trabajo de 4 secundaria.docx
Matriz del plan de trabajo de 4 secundaria.docx
 
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docxEXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
 
LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA CRISIS SANITARIA; Reflexiones sobre...
LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA CRISIS SANITARIA; Reflexiones sobre...LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA CRISIS SANITARIA; Reflexiones sobre...
LIDERAZGO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA ANTE LA CRISIS SANITARIA; Reflexiones sobre...
 
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
GUÍA DIDÁCTICA “LA VIOLENCIA EN LA SOMBRA DE LA PANDEMIA”
 
S.2 Clase virtualL-DPCC-dia2.ppsx IEE FAUSTINO MALDONADO
S.2 Clase virtualL-DPCC-dia2.ppsx IEE FAUSTINO MALDONADOS.2 Clase virtualL-DPCC-dia2.ppsx IEE FAUSTINO MALDONADO
S.2 Clase virtualL-DPCC-dia2.ppsx IEE FAUSTINO MALDONADO
 
Pandemia
Pandemia  Pandemia
Pandemia
 
Tema 8 cy t (1)
Tema 8  cy t (1)Tema 8  cy t (1)
Tema 8 cy t (1)
 
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
Informe 01-factores-estresores-y-protectores-en-las-personas-trabajadoras-de-...
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
Reunión Regional 14- 12-2022.pptx
Reunión Regional 14- 12-2022.pptxReunión Regional 14- 12-2022.pptx
Reunión Regional 14- 12-2022.pptx
 
Guia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de ComunicaciónGuia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
Guia para abordaje del vih en los Medios de Comunicación
 
Presentacion freimar copia
Presentacion freimar   copiaPresentacion freimar   copia
Presentacion freimar copia
 
Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"Programa "Auditores Juveniles"
Programa "Auditores Juveniles"
 
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 

Más de TERESA GONZALES DE FANNING

Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
TERESA GONZALES DE FANNING
 
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacionComunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013TERESA GONZALES DE FANNING
 
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014TERESA GONZALES DE FANNING
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Comunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionComunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionTERESA GONZALES DE FANNING
 

Más de TERESA GONZALES DE FANNING (20)

Foro
ForoForo
Foro
 
Comunicado robitac
Comunicado robitacComunicado robitac
Comunicado robitac
 
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º secManual de uso para el docente matemática-2º sec
Manual de uso para el docente matemática-2º sec
 
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
[572 2015-minedu]-[21-12-2015 07 17-27]-rm n° 572-2015-minedu
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
 
Tutorial para participar en el foro
Tutorial para participar en el foroTutorial para participar en el foro
Tutorial para participar en el foro
 
Comunicado la buena escuela
Comunicado la buena escuelaComunicado la buena escuela
Comunicado la buena escuela
 
Iiee bono
Iiee bonoIiee bono
Iiee bono
 
R m-n-451-2014-minedu-jornada completa
R m-n-451-2014-minedu-jornada completaR m-n-451-2014-minedu-jornada completa
R m-n-451-2014-minedu-jornada completa
 
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacionComunicado directivos empresarios_por_la_educacion
Comunicado directivos empresarios_por_la_educacion
 
Com empresarios
Com empresariosCom empresarios
Com empresarios
 
empresarios
empresariosempresarios
empresarios
 
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014Clasificados juegos florales área ditigal 2014
Clasificados juegos florales área ditigal 2014
 
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
Relación de estudiantes clasificados juegos florales área ditigal 2013
 
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
Instructivo para inscribirse en los juegos florales 2014
 
Comunicadotaller pedagógico daip
Comunicadotaller pedagógico daipComunicadotaller pedagógico daip
Comunicadotaller pedagógico daip
 
Comunicado a regiones 1 copia (1)
Comunicado a regiones 1   copia (1)Comunicado a regiones 1   copia (1)
Comunicado a regiones 1 copia (1)
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
 
Comunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacionComunicado directivos empresarios por la educacion
Comunicado directivos empresarios por la educacion
 
Comunicadotaller tecnologico
Comunicadotaller tecnologicoComunicadotaller tecnologico
Comunicadotaller tecnologico
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic

  • 1. “AÑO DE LA UNIVERSILAZACIÓN DE LA SALUD” Dirección Regional de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local 07 Área de Gestión de Educación Básica Regular y Especial na UNIDAD DIDÁCTICA I “Los Peruanos unidos contra la pandemia del coronavirus (COVID-19)” ÁREA: CIENCIAS SOCIALES I. DATOS INFORMATIVOS Unidad de Gestión Local : 07 – San Borja Docentes: CELINA RAMIREZ ROSALES EDGAR FLORES QUISPE LILIANA FERNANDEZ MONCADA Institución Educativa : Ciclo : VI Directora : Grado : 1° Subdirectora : Sección : CALENDARIZACIÓN Trimestre: I Duración aproximada: 3 semanas II. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS / CAPACIDADES EVALUACIÓN DESEMPEÑOS PRECISADOS DE ÁREA / TRANSVERSALES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Construye interpretaciones históricas  Interpreta críticamente fuentes diversas.  Comprende el tiempo histórico.  Elabora explicaciones sobre procesos históricos. 1.Utiliza fuentes para obtener información sobre un el coronavirus (COVID-19) 2.Explica qué es el COVID-19, cómo se transmite, síntomas y consecuencias del contagio para la salud de las personas. Elabora una infografía para mantener informados en su IE sobre el coronavirus (COVID-19) qué es, cuáles son los síntomas del portador, cómo se transmite y las consecuencias del contagio en la salud de las personas. Rúbrica Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global. 1.Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar la expansión del coronavirus (COVID- 19) en el mundo y comprender la calificación de pandemia que se dio a esta problemática mundial. 2.Reconoce y comprende que las relaciones entre los elementos sociales son las causas del aislamiento social e inmovilización social frente al coronavirus (COVID-19) e identifica las consecuencias sociales y ambientales que generaron. 3.Identifica situaciones de vulnerabilidad ante el coronavirus (COVID-19), relacionadas al espacio geográfico a diferentes escalas (local, nacional o mundial) para proponer alternativas para el cuidado de la salud de la población, especialmente de los más vulnerables 4.Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente. familiar y escolar con medidas de aseo y medidas sanitarias para prevenir riesgos frente al coronavirus (COVID-19) Elabora un afiche que fomente la protección de la salud, proponiendo alternativas para el cuidado de la salud y prevenir riesgos frente al COVID-19 en pro del bien común. Rúbrica SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LA TIC • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos.  Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología, y recopila evidencias (fotos, vídeos y propuestas) utilizando foros y grupos. Lista de cotejo
  • 2. “AÑO DE LA UNIVERSILAZACIÓN DE LA SALUD” Dirección Regional de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local 07 Área de Gestión de Educación Básica Regular y Especial na GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. Explica el procedimiento de la elaboración de su informe, las dificultades que se presentaron y la forma como las superó. Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de derechos  Libertad y responsabilidad  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad Enfoque de Orientación al bien común  Solidaridad  Empatía  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS Convive y participa democráticamente III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la Pandemia del Coronavirus – COVID-19- por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, el número de casos, de decesos y de países afectados que se iba incrementando, manifestando que la responsabilidad ya no es solo de China, se tiene que implicar todo el mundo y todos los países tienen que tomar medidas. Las medidas dadas por la OMS ante esta situación fueron: los países deben activar y ampliar los mecanismos de respuesta a emergencias, Comunicarse con las personas sobre los riesgos y cómo pueden protegerse, encontrar, aislar, probar y tratar cada caso de COVID-19 y rastrear a las personas con las que haya estado en contacto. Nuestro país no estuvo exceptuado y con la llegada del coronavirus al Perú, el crecimiento de los casos diarios y para reducir su impacto en la población del país; el Gobierno de Martín Vizcarra ha declarado el Estado de Emergencia nacional, la prohibición de reuniones sociales, el cierre de las llegadas de vuelos comerciales procedentes de Europa y Asia, la modalidad del teletrabajo, el aislamiento social obligatorio y la inmovilización social obligatoria desde el 18 de marzo, para proteger la salud del pueblo, pero sostuvo que estas medidas no darían buenos resultados sin el apoyo de la ciudadanía para evitar la propagación del virus. Personas irresponsables no cumplen las normas, la mayoría de infractores al aislamiento social obligatorio y la inmovilización social obligatoria han sido jóvenes. ¿Por qué crees que esos jóvenes no cumplen las normas de emergencia? ¿Qué consecuencias puede tener sus actitudes? El docente busca la reflexión ¿qué significa una situación de emergencia ante esta pandemia? Y planteó los siguientes retos ¿De qué manera puedo contribuir para cuidar mi salud y la salud de las demás personas? Los estudiantes proponen alternativas para el cuidado de la salud elaborando afiches que fomenten la protección de la salud y prevenir riesgos frente al covid 19 en pro del bien común.
  • 3. “AÑO DE LA UNIVERSILAZACIÓN DE LA SALUD” Dirección Regional de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local 07 Área de Gestión de Educación Básica Regular y Especial na IV. SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 0 (presentación de la unidad): “Los Peruanos unidos contra la pandemia del coronavirus” (1 hora) Sesión 1: ¿Qué es el coronavirus (covid 19)? (2 horas) Experiencias de aprendizaje:  Se da bienvenida a los estudiantes a nuevo año escolar.  Se establecen los acuerdos de convivencia colaborativamente utilizando https://padlet.com/  Se presenta la situación significativa relacionada con a la pandemia del coronavirus (COVID-19), la medidas de emergencia adoptadas en el Perú.  Comparten el propósito de aprendizaje, la tarea y las evidencias de la unidad, utilizando una presentación de diapositivas: https://app.genial.ly/  Se genera el diálogo sobre ¿Cómo vivieron este período de aislamiento social obligatorio y la inmovilización social obligatoria por la pandemia del coronavirus (COVID-19)?  Comparten el propósito de aprendizaje, la tarea y las evidencias de la unidad.  Se les pide traer información de periódicos o información virtual sobre el COVID-19 para la siguiente sesión. Desempeños:  Utiliza fuentes para obtener información sobre un el coronavirus (COVID-19).  Explica qué es el COVID-19, cómo se transmite, síntomas y consecuencias del contagio para la salud de las personas. Experiencias de aprendizaje:  Utiliza fuentes de información, selecciona información sobre el coronavirus (COVID-19), organiza información para comprender y explicar qué es, cuáles son los síntomas del portador, cómo se transmite, cómo se contagia e identificar las consecuencias del contagio. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel -coronavirus-2019/advice-for-public/q-a- coronaviruses  Elabora una infografía para mantener informados en su IE sobre el coronavirus (COVID-19) qué es, cuáles son los síntomas del portador, cómo se transmite y las consecuencias del contagio en la salud de las personas, utilizando https://www.canva.com/es_es/crear/infografias/ Sesión 2: La pandemia del Coronavirus en el mundo (1h hora) Sesión 3: Efectos sociales y ambientales del aislamiento e inmovilización social. (2 horas) Desempeños:  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar la expansión del coronavirus (COVID-19) en el mundo y comprender la calificación de pandemia que se dio a esta problemática mundial. Experiencias de aprendizaje:  Utiliza el mapa de la Situación mundial del coronavirus (COVID-19) de LATEST NEWS en base a él, los estudiantes contestan una batería de preguntas que les lleve a comprender porque se le ha denominado pandemia y porqué es una problemática mundial. https://www.cnet.com/es/noticias/mapa- coronavirus-casos-tiempo-real-estados-unidos- mexico-mundo/  Elaboran una presentación utilizando https://app.genial.ly sobre la situación mundial del coronavirus COVID 19 Desempeños:  Reconoce y comprende que las relaciones entre los elementos sociales son las causas del aislamiento social e inmovilización social frente al coronavirus (COVID-19) e identifica las consecuencias sociales y ambientales que generaron. Experiencias de aprendizaje:  Reconoce y comprende que las relaciones entre los elementos sociales son las causas del aislamiento social e inmovilización social frente al coronavirus (COVID-19) e identifica las consecuencias sociales y ambientales positivas que generaron.  Socializan en equipos de trabajo información utilizando el https://jamboard.google.com/ en el cual consignan conclusiones sobre el aislamiento social e inmovilización social frente al coronavirus.
  • 4. “AÑO DE LA UNIVERSILAZACIÓN DE LA SALUD” Dirección Regional de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local 07 Área de Gestión de Educación Básica Regular y Especial na Sesión 4: Situaciones de vulnerabilidad ante el coronavirus (COVID-19) (1 hora) Sesión 5: Elaboramos afiches que fomenten la protección de la salud frente al COVID-19 (3 horas) Desempeños:  Identifica situaciones de vulnerabilidad ante el coronavirus (COVID-19) relacionadas al espacio geográfico a diferentes escalas (local, nacional o mundial) para proponer alternativas para el cuidado de la salud de la población, especialmente de los más vulnerables. Experiencias de aprendizaje:  Identifican información la situación de vulnerabilidad ante el COVID-19 a diferentes escalas (local, nacional o mundial).  Elaboran un video referente a la situación de vulnerabilidad utilizando https://www.powtoon.com para comunicar las diferentes escalas. Desempeños:  Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente familiar y escolar con medidas de aseo y medidas sanitarias para prevenir riesgos frente al coronavirus (COVID-19). Experiencias de aprendizaje:  Identifican información para la prevención frente al contagio y el cuidado de la salud por el COVID-19.  Elaboran un video con recomendaciones para la prevención frente al contagio y el cuidado del COVID 19 utilizando https://www.playposit.com/join  Elaboran afiches sobre medidas de cuidado a tener en la familia y en la escuela para prevenir el contagio del COVID-19, utilizando https://app.genial.ly Dossier. V. EVALUACIÓN Elaboramos instrumentos de evaluación utilizando rubricas (http://rubistar.4teachers.org/) VI. RECURSOS Y MATERIALES Del Docente: Del estudiante:  MINEDU: Currículo Nacional de la educación básica.  MINEDU: Programa curricular del nivel de educación secundaria.  MINEDU: Nota Técnica 01-2020-ODENAGED- RECOMENDACIONES PARA PREVENIR Y CONTROLAR EL RIESGO DEL CORONAVIRUS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS  Organización Mundial de la Salud (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19).Recuperado de:  https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus- 2019/advice-forpublic/q-a-coronaviruses  Coronavirus: Mapa en tiempo real. Recuperado de: https://capital.pe/actualidad/coronavirus-mapa-en-tiempo-real-sigue-la- evolucion-del-covid-19-en-el-mundo-google-maps-noticia-1251510  Plataforma digital única del Estado Peruano Recuperado de: https://www.gob.pe/8789-presidencia-del-consejo-de-ministros-que-es-el- aislamiento-social-obligatorio-y-la-inmovilizacion-social-obligatoria  Fichas informativas. UGEL 07-AGEBRE- CCSS Del estudiante:  Fichas informativas. UGEL 07-AGEBRE- CCSS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS UTILIZADAS EN ESTA UNIDAD https://www.powtoon.com https://app.genial.ly https://www.playposit.com/join https://jamboard.google.com/ https://padlet.com/