SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
“El abuso del poder
público en beneficio
privado”
(Amundsen 1999, Gray and Kaufmann 1998,
Rose-Ackerman 1996, Zakiuddin 1998).
¿QUÉ ES CORRUPCIÓN?
“La corrupción prospera donde alguien
cuenta con el poder de monopolizar un
bien o servicio y tienen la discrecionalidad
para decidir cuánto obtienen los
ciudadanos; y la transparencia es débil”.
Robert Klitgard
Claremont Graduate University.
C=M+D-RC
Corrupción = Monopolio + Discrecionalidad - Rendición de Cuentas
FÓRMULA DE LA CORRUPCIÓN
Prevenir la corrupción
implica:
Respetar la
democracia
Educar en
valores
Conocer la
función
pública
Participar y ejercer
los derechos
colectivos
Dialogar con el
gobierno
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN?
¿Qué es la Contraloría General
de la República?
¿Qué es el Programa Auditores
Juveniles?
¿QUÉ ES UNA VEEDURÍA ESCOLAR?
7
La Veeduría Escolar es un
mecanismo de participación
democrática de los estudiantes
dentro de la I.E. A través, del
cual un grupo de estudiantes
junto con un docente, deciden
organizarse para observar el
funcionamiento de un servicio
público en su I.E. o comunidad,
planteando propuestas para
mejorarlo.
FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA VEEDURÍA ESCOLAR
8
I. Finalidad: Formativa–Pedagógica
II. Objetivos:
1. Promover y fortalecer en los
estudiantes, las capacidades de
participación, ciudadanía y buen
uso de los servicios y bienes
públicos.
2. Fomentar una cultura de
prevención de la corrupción,
promoviendo valores éticos y
mecanismos de control frente a la
gestión de los servicios y
recursos del Estado.
¿CÓMO SE BENEFICIAN NUESTROS ESTUDIANTES CUANDO
PARTICIPAN DE UNA VEEDURÍA?
9
Aprenden a ser
críticos y tomar
decisiones
Fortalece el
trabajo en
equipo
Participan en el
ejercicio
ciudadano
Sugieren propuestas
para el mejoramiento
de su I.E. y comunidad
Aprenden
a respetar y valorar
los bienes públicos
Se sienten parte
importante de la
gestión
educativa
¿QUIÉNES PROMUEVEN LA VEEDURÍA ESCOLAR?
10
 Un Docentes o equipo de
docentes.
 El Comité de tutoría.
 El Municipio escolar.
11
Para implementar una Veeduría Escolar
se deben seguir las siguientes fases :
IMPLEMENTACIÓN DE LA
VEEDURÍA ESCOLAR
FASES DE LA VEEDURÍA ESCOLAR
12
F1 • Sensibilización
F2 • Planificación
F3
• Ejecución
F4 • Reporte
F5
• Comunicación de los resultados
F6 • Seguimiento
FASES DE LA VEEDURÍA ESCOLAR
13
En esta etapa se busca informar y sensibilizar sobre la
necesidad e importancia de las veedurías escolares para lograr
el compromiso de toda la comunidad educativa.
Es la etapa más amplia en la que se considera y realiza una
serie de acciones necesarias para realizar una veeduría.
Esta etapa implica llevar a la práctica todo lo planeado en la
etapa anterior.
En esta etapa se analiza lo observado y se compara con lo
indicado en las normas legales, para establecer las principales
observaciones de la veeduría escolar: (diferencias entre lo que es
y el debe ser) y se plasman en el Reporte de Veeduría.
En esta etapa se presenta el Reporte de Veedurías al titular de
la entidad, y los veedores escolares exponen los resultados y
se firma el acta de reuniones con los plazos de absolución de
las observaciones.
Se realiza el seguimiento de los cambios y mejoras en relación
al acta de reuniones.
Sensibilización
Planificación
Ejecución
Reporte
Comunicación
de resultados
Seguimiento
14
I.E. Mártir José Olaya de Ventanilla
Casos de Éxito
15
Ingreso de la I.E. año 2010 Ingreso de la I.E. año 2011
Antes de la Veeduría Después de la Veeduría
CASOS DE ÉXITO: I.E. JOSÉ OLAYA - VENTANILLA
16
Antes de la Veeduría
Servicios Higiénicos año 2010
Después de la Veeduría
Servicios Higiénicos año 2011
CASOS DE ÉXITO: I.E. JOSÉ OLAYA - VENTANILLA
CASOS DE ÉXITO: I.E. JOSÉ OLAYA - VENTANILLA
Foto de Veedurías Escolares 2010
Interior de la Institución Educativa
Antes de la Veeduría Después de la Veeduría
Foto de Veedurías Escolares 2011
Interior de la Institución Educativa
18
Fase I: Sensibilización
Fase I: Sensibilización
 Solicitar facilidades para realizar una jornada de
información e invitar a:
Al personal directivo, docente y administrativo.
A los estudiantes
Al Municipio Escolar (Encargados del
seguimiento)
 Difundir entre los estudiantes de la I.E. la necesidad e
importancia de la Veeduría Escolar: dejar como tarea
la elaboración de periódicos murales, avisos, dípticos,
etc. que se presentará el día de la jornada informativa.
20
Fase II: Planificación
FASE II: PLANIFICACIÓN/SELECCIÓN DEL OBJETIVO DE VEEDURÍA
21
 Los criterios son:
1. Los temas no deben generar conflicto entre los estudiantes y la
comunidad educativa.
2. Deben ser de utilidad e interés para todos.
3. Deben ser posibles de ser mejorados por parte de los
funcionarios públicos y/o autoridad de la entidad.
4. Deben tener relación con el contexto y la realidad. Ejemplo:
Medidas Preventivas del AH1N1 en Puno y Medidas
preventivas contra el Dengue en Iquitos.
 Propuesta de tema (Objetivo) de veeduría por año de estudios.
1. Criterios de selección de los temas de veeduría:
Matriz de Veeduría
2. Identificar la normativa relacionada al tema de veeduría
propuesto:
• Seleccionado el tema de veeduría se debe:
a) Identificar la norma relacionada con el tema de veeduría.
b) Identificar al responsable del cumplimiento normativo. (Ej.
APAFA, Director, Docente responsable)
c) Seleccionar los puntos de la norma que les interesaría verificar
su cumplimiento (responsabilidades).
d) Redactar las responsabilidades en forma de pregunta.
El formato no debe incluir temas que
no estén considerados en la norma
FASE II: PLANIFICACIÓN/ELABORACIÓN DE FORMATOS
RVM N°0017-2010ed.pdf. Norma sobre acciones educativas preventivas ante
la Influenza A(H1N1) en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas
- Verificar si el objetivo coincide con el tema de veeduría que les interesa
revisar:
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar capacidades, conocimientos, así como valores y actitudes para
fortalecer una cultura de prevención y estilos de vida saludable en la
instituciones educativas públicas y privadas.
a. Identificar la normativa relacionada
FASE II: EJEMPLO - ELABORACIÓN DE FORMATOS
Seleccionar el tema de Veeduría:
Acciones Educativas preventivas ante la Influenza A(H1N1)
FASE II: EJEMPLO - ELABORACIÓN DE FORMATOS
b. Identificar a los responsables para su aplicación: ENFOCARSE
• ¿Dónde realizaré la veeduría?
a) MINISTERIO DE EDUCACIÓN
b) DRE
c) UGEL
d) Institución Educativa
• ¿Qué revisaré?
a) Contenidos curriculares
b) Estrategias pedagógicas
• ¿Qué nivel?
a) Inicial
b) Primaria
c) Secundaria
d) Tutoría
FASE II: EJEMPLO - ELABORACIÓN DE FORMATOS
b. Identificar a los responsables para su aplicación: ENFOCARSE
• ¿Dónde realizaré la veeduría?
a) MINISTERIO DE EDUCACIÓN
b) DRE
c) UGEL
d) Institución Educativa
• ¿Qué revisaré?
a) Contenidos curriculares
b) Estrategias pedagógicas
• ¿Qué nivel?
a) Inicial
b) Primaria
c) Secundaria
d) Tutoría
d. Identificar las responsabilidades
Tomar conocimiento sobre los contenidos curriculares para la educación
preventiva ante enfermedades prevalentes como la Influenza (H1N1) en el
nivel Secundaria.
d. Construir el formato.
Redactar las responsabilidades en forma de pregunta
Nota: Compara las preguntas del formato ejemplo vs la parte de la norma seleccionada
FASE II: EJEMPLO - ELABORACIÓN DE FORMATOS
FASE II: PLANIFICACIÓN/ELABORACIÓN DE FORMATOS
3. Programación de las veedurías:
Elaboración del Plan de Veeduría, en el que se detallarán lo siguiente:
a. Ciudad: Donde se encuentra la Institución Pública visitada
b. Nombre de la Institución Educativa
c. Nombre del docente encargado
d. N° de estudiantes que participan de la veeduría.
e. Nombre de la Entidad Pública a visitar
f. Tema de la veeduría: Objetivo de la veeduría
g. Datos de la entidad visitada: Nombre del titular, dirección,
teléfonos
h. Fecha de inicio y término de la veeduría
FASE II: PLANIFICACIÓN/EJEMPLO
Modelo de Plan de Veedurías
I.E. Docente Veeduría Veedores Sensibilización Planificación Ejecución Reporte Seguimient
o
Alfonso
Ugarte
José
Cacho
López
Prevención
Ah1N1
40 12/04/13 19/ 05/13 03/06/13 06/07/13 17/10/13
Biblioteca
y Banco de
Libros
30 12/04/13 19/ 05/13 04/06/13 06/07/13 17/10/13
Quiosco
Escolar
30 12/04/13 19/ 05/13 10/06/13 06/07/13 17/10/13
Juana
Paz
Terrones
Seguridad
Ciudadana
35 16/04/13 19/ 05/13 11/06/13 06/07/13 17/10/13
Himno
Nacional
35 16/04/13 19/ 05/13 17/06/13 06/07/13 17/10/13
DESNA 35 16/04/13 19/ 05/13 20/06/13 06/07/13 17/10/13
Simulacro
de Sismos
35 16/04/13 19/ 05/13 24/06/13 06/07/13 17/10/13
Total
7
veedurías
240
ENTREGAR EL CRONOGRAMA AL COORDINADOR DE LA CONTRALORÍA
GENERAL – ORC DE LA CIUDAD a los 10 días del taller.
EJERCICIO
• Elabore un Plan de veedurías de acuerdo al modelo
entregado
• Tiempo: 20 – 30 minutos
• Entregar al facilitador para su revisión y registro
• Después de la conformidad de su facilitador, imprimirlo y
firmarlo para adjuntarlo a su trabajo final.
• Pase al break.
30
Fase III: Ejecución
31
FASE III: EJECUCIÓN
 Entrenar a los estudiantes para
presentarse ante las autoridades
correspondientes con respeto y
cortesía, para el correcto llenado de
instrumentos
 Acompañar a los estudiantes en el
proceso de aplicación de la veeduría.
(no deben dejarlos solos)
 Ayudarlos a anticiparse en la
resolución de posibles dificultades.
Veeduría al Quiosco Escolar
I.E. Jorge Chávez
Veeduría sobre simulacro
de sismos I.E. Inca Pachacutec
32
FASE III: EJECUCIÓN
 Durante las veedurías los estudiantes
no podrán emitir opinión alguna.
“El Veedor es un Observador”
 El veedor podrá utilizar todas las
herramientas a su alcance que sirva
de evidencia de las observaciones
encontradas durante la veeduría
(fotos, videos, información
proporcionada por la entidad, etc.).
De acuerdo a la RAE: el veedor (a) es el que ve,
mira, o registra con curiosidad las acciones
de los otros.
VEEDOR:
Reporte de Veedurías Escolar
1. Ordenar los formatos por tema de
veeduría.
2. Contabilizar las respuestas
afirmativas (# SI) y negativas (#NO)
en cada pregunta de un mismo
formato.
3. Registrar los totales por cada
pregunta.
PASOS A SEGUIR PARA CONSOLIDAR LOS FORMATOS DE
VEEDURÍAS
N° % N° %
1
¿La Comisaría cuenta con un Plan local de Seguridad
Ciudadana?(Anote Nº De Resolución y fecha de
aprobación)
23 1 24
2
¿Cuenta con un mapeo de lugares donde se presenta
acciones de pandillaje pernicioso?¿ Puede mostrarnos?
5 19 24
3
¿Desarrollan acciones en la prevención de pandillaje en
las diferentes instituciones educativas de su jurisdicción?
14 10 24
4
¿Trabaja con Instituciones aliadas, privadas y/o
estatales?
23 1 24
5
¿La delegación policial, cuenta con personal designado
para atender las llamadas de los ciudadanos? ¿De qué
manera?
24 0 24
6
¿Realiza operaciones en conjunto con la municipalidad,
para prevenir y tomar acciones contra el pandillaje
juvenil?
24 0 24
7
La PNP, como institución aliada del Ministerio de
Educación, toma acciones inmediatas con los escolares
hallados con sustancias tóxicas? (mariguana, PBC,
éxtasis, etc.)
24 0 24
N° DIRECTOR
3
¿En el Plan de TOE se ha considerado temas sobre
prevención de factores de riesgo?
23 1 24
7
¿Sabe usted cual es el teléfono de la Comisaria del
sector?
20 4 24
CONSOLIDADO Y TABULACIÓN
VEEDURÍA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA
24
24
24
1
2
4
5
6 23
23
¿La I.E.cuenta con un directorio de las principales
instituciones aliadas para los casos de emergencia?
1
1 23
TOTAL DE
ALUMNOS
24
24
23
1
¿Sabe usted si hay estudiantes en su I.E. que
pertenezca a grupos de pandillas juveniles? ¿Cuántos
estudiantes?
¿Trabaja con instituciones aliadas para enfrentar el tema
de pandillas juveniles? ¿Qué instituciones?
¿La I.E. Cuenta con Brigadas de Apoyo de Padres de
escolares (BAPE) que cumplen acciones de seguridad
escolar?. ¿Cómo están organizadas?
¿La I.E. solicita apoyo a la delegación policial del sector
para brindar seguridad a los estudiantes a la hora de
entrada y salida?
TURNO TARDE
1
23
1
N° COMISARÍA SI NO
FORMATO 1
MODELO DE CONSOLIDADO
4. Hallar el porcentaje de
respuestas afirmativas (SI) y
negativas (NO) por cada pregunta.
5. Sólo se reportan como
observaciones (incumplimiento
normativo), cuando obtienen un
resultado igual o mayor al 51%.
TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
Para tabular puedes
ayudarte de la PC
para obtener el
porcentaje.
(Pedir ayuda al
facilitador).
MODELO DE TABULACIÓN
Ítems
Observados.
Incumplimiento
de la Norma
N° % N° %
1
¿La Comisaría cuenta con un Plan local de Seguridad
Ciudadana?(Anote Nº De Resolución y fecha de
aprobación)
23 96% 1 4% 24
2
¿Cuenta con un mapeo de lugares donde se presenta
acciones de pandillaje pernicioso?¿ Puede mostrarnos?
5 21% 19 79% 24
3
¿Desarrollan acciones en la prevención de pandillaje en
las diferentes instituciones educativas de su jurisdicción?
¿Cuáles?
14 58% 10 42% 24
4
¿Trabaja con Instituciones aliadas, privadas y/o
estatales? Mencione cuales.
23 96% 1 4% 24
5
¿La delegación policial, cuenta con personal designado
para atender las llamadas de los ciudadanos? ¿De qué
manera?
24 100% 0 0% 24
6
¿Realiza operaciones en conjunto con la municipalidad,
para prevenir y tomar acciones contra el pandillaje
juvenil? ¿Cuáles?
24 100% 0 0% 24
7
La PNP, como institución aliada del Ministerio de
Educación, toma acciones inmediatas con los escolares
hallados con sustancias tóxicas? (mariguana, PBC,
éxtasis, etc.) ¿Qué acciones?
24 100% 0 0% 24
N° DIRECTOR
3
¿En el Plan de TOE se ha considerado temas sobre
prevención de factores de riesgo?
23 96% 1 4% 24
7
¿Sabe usted cual es el teléfono de la Comisaria del
sector?
20 83% 4 17% 24
8
Después de haber realizado la verificación de los
procedimientos de seguridad ciudadana interna: ¿Considera
usted que la Institución Educativa se encuentra preparado para
prevenir el pandillaje?
20 83% 1 4% 24
CONSOLIDADO Y TABULACIÓN
VEEDURÍA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA
APRECIACIÓN DEL AUDITOR JUVENIL:
24
24
24
1
2
4
5
6 23
23 96%
96%
¿La I.E.cuenta con un directorio de las principales
instituciones aliadas para los casos de emergencia?
4%
1
1 4% 96%
23
TOTAL DE
ALUMNOS
4%
96%
24
24
23
1
96%
4%
¿Sabe usted si hay estudiantes en su I.E. que
pertenezca a grupos de pandillas juveniles? ¿Cuántos
estudiantes?
¿Trabaja con instituciones aliadas para enfrentar el tema
de pandillas juveniles? ¿Qué instituciones?
¿La I.E. Cuenta con Brigadas de Apoyo de Padres de
escolares (BAPE) que cumplen acciones de seguridad
escolar?. ¿Cómo están organizadas?
¿La I.E. solicita apoyo a la delegación policial del sector
para brindar seguridad a los estudiantes a la hora de
entrada y salida?
TURNO TARDE
1
23
1 4%
N° COMISARÍA SI NO
FORMATO 1
Institución Pública – Original
 Dirigido al Titular de la Entidad
Pública, con copia a la
Contraloría General de la
República.
 Datos de la entidad visitada
(nombre del titular, dirección,
teléfonos, base legal, temas y
fechas de las veedurías, etc.)
 Contiene las observaciones más
resaltante, (incumplimiento
normativo: al 51 % de los
formatos tabulados).
 Nombre y firma del docente
responsable
Contraloría General – Copia
 Datos de la entidad visitada
 Contiene las observaciones más
resaltante.
 Nombre y firma del docente
responsable
 Evidencias (formatos originales,
Fotografías, copia de documentos
sustentatorios, etc.)
 La relación de alumnos veedores
sólo irá anexado a la copia del
Reporte de Veeduría remitido a la
Contraloría General.
Modelo de Reporte de Veeduría.
Elaboración de Reporte de Veedurías
ELABORACIÓN DEL REPORTE DE VEEDURÍA
1. Las observaciones deben ser redactadas manteniendo la
estructura original que se encuentra en los formatos, sin
perder la coherencia y claridad.
Ejemplo: si la pregunta es: ¿La I.E. cuenta con personal de
limpieza? Más del 51% indica NO
Observación: La I.E. no cuenta con personal de limpieza.
 Finalidad: Mantener la objetividad del proceso.
2. No colocar sugerencias subjetivas (cualquier punto que no
está en la norma, no se puede solicitar su
implementación).
3. Es necesario que cada observación se encuentre
sustentada con su respectiva tabulación.
CON REFERENCIA A LA REDACCIÓN DEL REPORTE
Es importante porque:
1. Se analiza lo observado.
2. Permite identificar las
principales observaciones.
(Incumplimiento Normativo: que
represente el 51% de las
respuestas).
3. Tener una percepción clara de
las falencias de los servicios que
brinda las Instituciones Públicas
visitadas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE
VEEDURÍA?
41
Cronograma de Actividades
de la ciudad de ….
EJERCICIO N° 2
• Elabore un reporte de veeduría según la
tabulación entregada por su facilitador
• Tiempo: 20 - 30 minutos
42
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE ENTREGA A
12.10.2013 Taller fase I ENC – CPC
12.10.2013 Plan de Veedurías - virtual
14.10. al 16-
10-2013
Sensibilización a autoridades y alumnos Docente CPC
17-10 al 25-
10-2013
Plan de Veedurías - virtual
28.10 al 08.11 Elaboración de reporte de veeduría (anexar
formatos ordenados y tabulados)
Docente CPC
09.11.13 Taller Fase II ENC – CPC
09.11 al
15.11.13
Entrega de Reporte de Veedurías,
Tabulaciones y Formatos de Veedurías (virtual
y físico)
Docente CPC
22.11.2013 Entrega del Acta de Reunión Docentes CPC
06.12.2013 Recepción del Reporte de Seguimiento CPC CPC
PRERREQUISITO PARA EL TALLER II
44
1. Copia del Plan de Veeduría firmado
2. Los formatos llenos y ordenados por tema de veeduría
Participación de 3 aulas diferentes por docente
3. Tabulación y Reporte de Veeduría
CONTACTOS
Facilitador: Carmela Chambergo
• Teléfono: 3303000 - 1272
• Correo: cchambergo@contraloria.gob.pe
Coordinadora Técnica: Mónica Castillo Andaluz
• Correo mcastillo@contraloria.gob.pe
• Teléfono 3303000 – 1272
“El control social es el deber de
todo ciudadano”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
carmencerron
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Hge   u4 - 2do grado - sesion 01Hge   u4 - 2do grado - sesion 01
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Roberto Navarro Córdova
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
Isela Guerrero Pacheco
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
heisen edgar torres lopez
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
Sesion rb3
Sesion rb3Sesion rb3
Sesion rb3
Ricardo Vilcape
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
Williams Marin Chavez
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
Elsa Andia
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5ºRUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
ANDY TERÁN RODAS
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
Hge   u4 - 2do grado - sesion 01Hge   u4 - 2do grado - sesion 01
Hge u4 - 2do grado - sesion 01
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceñoSesion maritza obregon briceño
Sesion maritza obregon briceño
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Sesion rb3
Sesion rb3Sesion rb3
Sesion rb3
 
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5ºRUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
RUTAS 2015 Secundaria historia geografia-vii 3º, 4º y 5º
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 

Destacado

Cat Tales January/February 2015
Cat Tales January/February 2015Cat Tales January/February 2015
Cat Tales January/February 2015
glennmcgillivray
 
Www.brennerplan.ch_stichwortindex.php
  Www.brennerplan.ch_stichwortindex.php  Www.brennerplan.ch_stichwortindex.php
Www.brennerplan.ch_stichwortindex.php
brennerplan
 
revija-osebno-9
revija-osebno-9revija-osebno-9
revija-osebno-9Ana Herman
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
roberto
 
Bandeja de entrada de gmail
Bandeja de entrada de gmailBandeja de entrada de gmail
Bandeja de entrada de gmail
dmchepe
 
LGU-led LAM Initiative of Bayawan City, Philippines
LGU-led LAM Initiative of Bayawan City, PhilippinesLGU-led LAM Initiative of Bayawan City, Philippines
LGU-led LAM Initiative of Bayawan City, Philippines
Kenneth Artes
 
XtraDB Cluster
XtraDB ClusterXtraDB Cluster
XtraDB Cluster
Fl Pfeiffer
 
Ansprechpartner schweiz juli 2013
Ansprechpartner schweiz juli 2013Ansprechpartner schweiz juli 2013
Ansprechpartner schweiz juli 2013ICV_eV
 
Folleto - Barometro de Marketing Digital y E-Commerce Empresas
Folleto - Barometro de Marketing Digital y E-Commerce EmpresasFolleto - Barometro de Marketing Digital y E-Commerce Empresas
Folleto - Barometro de Marketing Digital y E-Commerce Empresas
DATA E
 
Peace is possible: Eight stories of change from Zimbabwe
Peace is possible: Eight stories of change from ZimbabwePeace is possible: Eight stories of change from Zimbabwe
Peace is possible: Eight stories of change from Zimbabwe
Centre for Conflict Management and Transformation
 
Carles Deusa - Proyecto Cerveza
Carles Deusa - Proyecto CervezaCarles Deusa - Proyecto Cerveza
Carles Deusa - Proyecto Cervezadeullocar
 
TLF Magazine July 2015__Web
TLF Magazine July 2015__WebTLF Magazine July 2015__Web
TLF Magazine July 2015__WebNidhi Joshi
 
Campaña publicitaria yanbal
Campaña publicitaria yanbalCampaña publicitaria yanbal
Campaña publicitaria yanbal
kathyperez0416
 
Modaclubmx Otoño Linea 2015 2
Modaclubmx Otoño Linea 2015 2Modaclubmx Otoño Linea 2015 2
Modaclubmx Otoño Linea 2015 2
Ph Multimarcas
 
Gestoría administrativa
Gestoría administrativaGestoría administrativa
Gestoría administrativa
Diego Armando
 
Ocioatlantico- Rias Altas (Galicia): Turismo Juvenil y Escolar
Ocioatlantico- Rias Altas (Galicia): Turismo Juvenil y EscolarOcioatlantico- Rias Altas (Galicia): Turismo Juvenil y Escolar
Ocioatlantico- Rias Altas (Galicia): Turismo Juvenil y Escolar
ocioatlantico
 
Folk song
Folk songFolk song
Folk song
Evan Mae Lutcha
 
Manual practico análisis de peligros
Manual practico análisis de peligrosManual practico análisis de peligros
Manual practico análisis de peligros
HECTOR TORRES
 
Cebreiro 1
Cebreiro 1Cebreiro 1
Cebreiro 1
gmmendezf
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científicaobarfer
 

Destacado (20)

Cat Tales January/February 2015
Cat Tales January/February 2015Cat Tales January/February 2015
Cat Tales January/February 2015
 
Www.brennerplan.ch_stichwortindex.php
  Www.brennerplan.ch_stichwortindex.php  Www.brennerplan.ch_stichwortindex.php
Www.brennerplan.ch_stichwortindex.php
 
revija-osebno-9
revija-osebno-9revija-osebno-9
revija-osebno-9
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
Bandeja de entrada de gmail
Bandeja de entrada de gmailBandeja de entrada de gmail
Bandeja de entrada de gmail
 
LGU-led LAM Initiative of Bayawan City, Philippines
LGU-led LAM Initiative of Bayawan City, PhilippinesLGU-led LAM Initiative of Bayawan City, Philippines
LGU-led LAM Initiative of Bayawan City, Philippines
 
XtraDB Cluster
XtraDB ClusterXtraDB Cluster
XtraDB Cluster
 
Ansprechpartner schweiz juli 2013
Ansprechpartner schweiz juli 2013Ansprechpartner schweiz juli 2013
Ansprechpartner schweiz juli 2013
 
Folleto - Barometro de Marketing Digital y E-Commerce Empresas
Folleto - Barometro de Marketing Digital y E-Commerce EmpresasFolleto - Barometro de Marketing Digital y E-Commerce Empresas
Folleto - Barometro de Marketing Digital y E-Commerce Empresas
 
Peace is possible: Eight stories of change from Zimbabwe
Peace is possible: Eight stories of change from ZimbabwePeace is possible: Eight stories of change from Zimbabwe
Peace is possible: Eight stories of change from Zimbabwe
 
Carles Deusa - Proyecto Cerveza
Carles Deusa - Proyecto CervezaCarles Deusa - Proyecto Cerveza
Carles Deusa - Proyecto Cerveza
 
TLF Magazine July 2015__Web
TLF Magazine July 2015__WebTLF Magazine July 2015__Web
TLF Magazine July 2015__Web
 
Campaña publicitaria yanbal
Campaña publicitaria yanbalCampaña publicitaria yanbal
Campaña publicitaria yanbal
 
Modaclubmx Otoño Linea 2015 2
Modaclubmx Otoño Linea 2015 2Modaclubmx Otoño Linea 2015 2
Modaclubmx Otoño Linea 2015 2
 
Gestoría administrativa
Gestoría administrativaGestoría administrativa
Gestoría administrativa
 
Ocioatlantico- Rias Altas (Galicia): Turismo Juvenil y Escolar
Ocioatlantico- Rias Altas (Galicia): Turismo Juvenil y EscolarOcioatlantico- Rias Altas (Galicia): Turismo Juvenil y Escolar
Ocioatlantico- Rias Altas (Galicia): Turismo Juvenil y Escolar
 
Folk song
Folk songFolk song
Folk song
 
Manual practico análisis de peligros
Manual practico análisis de peligrosManual practico análisis de peligros
Manual practico análisis de peligros
 
Cebreiro 1
Cebreiro 1Cebreiro 1
Cebreiro 1
 
Revolución científica
Revolución científicaRevolución científica
Revolución científica
 

Similar a Programa "Auditores Juveniles"

Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con ticCiencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
TERESA GONZALES DE FANNING
 
HUICUNGO PROYECTO 4° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  4° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  4° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 4° GRADO.docx
AULADEINNOVA
 
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Docentes en línea UNLP
 
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalSilabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Bruno Reyes A.
 
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docxEXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
WillyHuarayaDiaz
 
Practica 1 pedagogia
Practica 1 pedagogiaPractica 1 pedagogia
Practica 1 pedagogia
Miriam Madridano
 
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacerUnesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacerdelegacionsindicalisceem
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
cbt tecamac
 
Didactica y usos de las tic sara sanchez
Didactica y usos de las tic sara sanchezDidactica y usos de las tic sara sanchez
Didactica y usos de las tic sara sanchez
Sara2413
 
Análisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicasAnálisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicas
nataliafoletto
 
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Formandome como-brigadista secundaria-v0 (recuperado)
Formandome como-brigadista secundaria-v0 (recuperado)Formandome como-brigadista secundaria-v0 (recuperado)
Formandome como-brigadista secundaria-v0 (recuperado)
Eldernegro
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
CBoyerMirian
 
Triptico sobre las tlc en la pandemia
Triptico sobre las tlc en la pandemiaTriptico sobre las tlc en la pandemia
Triptico sobre las tlc en la pandemia
natybigu
 
PROGRAMACION Anual.docx
PROGRAMACION Anual.docxPROGRAMACION Anual.docx
PROGRAMACION Anual.docx
JulissaFlorangelVale
 
La universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemiaLa universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemia
Lucy Padilla
 
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
eraser Juan José Calderón
 
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docxPLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
LuisGuillenvillegas
 
Escuelas tecnicas. octubre temas generadores modificada ii (1)
Escuelas tecnicas. octubre temas generadores modificada ii (1)Escuelas tecnicas. octubre temas generadores modificada ii (1)
Escuelas tecnicas. octubre temas generadores modificada ii (1)
Nelka Guerrero
 

Similar a Programa "Auditores Juveniles" (20)

Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con ticCiencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
Ciencias sociales 1 unidad 1 ropuesta corona virus con tic
 
HUICUNGO PROYECTO 4° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  4° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  4° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 4° GRADO.docx
 
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte - Septiembre 20...
 
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalSilabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
 
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docxEXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
EXP 1 ACTIVIDAD 1 DPCYC 5 A-B-C (1).docx
 
Practica 1 pedagogia
Practica 1 pedagogiaPractica 1 pedagogia
Practica 1 pedagogia
 
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacerUnesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
 
Didactica y usos de las tic sara sanchez
Didactica y usos de las tic sara sanchezDidactica y usos de las tic sara sanchez
Didactica y usos de las tic sara sanchez
 
Análisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicasAnálisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicas
 
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIAASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA BECA UNIVERSAL YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA
 
Formandome como-brigadista secundaria-v0 (recuperado)
Formandome como-brigadista secundaria-v0 (recuperado)Formandome como-brigadista secundaria-v0 (recuperado)
Formandome como-brigadista secundaria-v0 (recuperado)
 
Plan de bullying (1)
Plan de bullying (1)Plan de bullying (1)
Plan de bullying (1)
 
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdfPractica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
Practica 2 Investigacion formativa y Responsabilidad social.pdf
 
Triptico sobre las tlc en la pandemia
Triptico sobre las tlc en la pandemiaTriptico sobre las tlc en la pandemia
Triptico sobre las tlc en la pandemia
 
PROGRAMACION Anual.docx
PROGRAMACION Anual.docxPROGRAMACION Anual.docx
PROGRAMACION Anual.docx
 
La universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemiaLa universidad-frente-a-la-pandemia
La universidad-frente-a-la-pandemia
 
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
La Universidad española Frente a la pandemia. Actuaciones de Crue Universidad...
 
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docxPLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
 
Escuelas tecnicas. octubre temas generadores modificada ii (1)
Escuelas tecnicas. octubre temas generadores modificada ii (1)Escuelas tecnicas. octubre temas generadores modificada ii (1)
Escuelas tecnicas. octubre temas generadores modificada ii (1)
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Programa "Auditores Juveniles"

  • 2. “El abuso del poder público en beneficio privado” (Amundsen 1999, Gray and Kaufmann 1998, Rose-Ackerman 1996, Zakiuddin 1998). ¿QUÉ ES CORRUPCIÓN?
  • 3. “La corrupción prospera donde alguien cuenta con el poder de monopolizar un bien o servicio y tienen la discrecionalidad para decidir cuánto obtienen los ciudadanos; y la transparencia es débil”. Robert Klitgard Claremont Graduate University. C=M+D-RC Corrupción = Monopolio + Discrecionalidad - Rendición de Cuentas FÓRMULA DE LA CORRUPCIÓN
  • 4. Prevenir la corrupción implica: Respetar la democracia Educar en valores Conocer la función pública Participar y ejercer los derechos colectivos Dialogar con el gobierno ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN?
  • 5. ¿Qué es la Contraloría General de la República?
  • 6. ¿Qué es el Programa Auditores Juveniles?
  • 7. ¿QUÉ ES UNA VEEDURÍA ESCOLAR? 7 La Veeduría Escolar es un mecanismo de participación democrática de los estudiantes dentro de la I.E. A través, del cual un grupo de estudiantes junto con un docente, deciden organizarse para observar el funcionamiento de un servicio público en su I.E. o comunidad, planteando propuestas para mejorarlo.
  • 8. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA VEEDURÍA ESCOLAR 8 I. Finalidad: Formativa–Pedagógica II. Objetivos: 1. Promover y fortalecer en los estudiantes, las capacidades de participación, ciudadanía y buen uso de los servicios y bienes públicos. 2. Fomentar una cultura de prevención de la corrupción, promoviendo valores éticos y mecanismos de control frente a la gestión de los servicios y recursos del Estado.
  • 9. ¿CÓMO SE BENEFICIAN NUESTROS ESTUDIANTES CUANDO PARTICIPAN DE UNA VEEDURÍA? 9 Aprenden a ser críticos y tomar decisiones Fortalece el trabajo en equipo Participan en el ejercicio ciudadano Sugieren propuestas para el mejoramiento de su I.E. y comunidad Aprenden a respetar y valorar los bienes públicos Se sienten parte importante de la gestión educativa
  • 10. ¿QUIÉNES PROMUEVEN LA VEEDURÍA ESCOLAR? 10  Un Docentes o equipo de docentes.  El Comité de tutoría.  El Municipio escolar.
  • 11. 11 Para implementar una Veeduría Escolar se deben seguir las siguientes fases : IMPLEMENTACIÓN DE LA VEEDURÍA ESCOLAR
  • 12. FASES DE LA VEEDURÍA ESCOLAR 12 F1 • Sensibilización F2 • Planificación F3 • Ejecución F4 • Reporte F5 • Comunicación de los resultados F6 • Seguimiento
  • 13. FASES DE LA VEEDURÍA ESCOLAR 13 En esta etapa se busca informar y sensibilizar sobre la necesidad e importancia de las veedurías escolares para lograr el compromiso de toda la comunidad educativa. Es la etapa más amplia en la que se considera y realiza una serie de acciones necesarias para realizar una veeduría. Esta etapa implica llevar a la práctica todo lo planeado en la etapa anterior. En esta etapa se analiza lo observado y se compara con lo indicado en las normas legales, para establecer las principales observaciones de la veeduría escolar: (diferencias entre lo que es y el debe ser) y se plasman en el Reporte de Veeduría. En esta etapa se presenta el Reporte de Veedurías al titular de la entidad, y los veedores escolares exponen los resultados y se firma el acta de reuniones con los plazos de absolución de las observaciones. Se realiza el seguimiento de los cambios y mejoras en relación al acta de reuniones. Sensibilización Planificación Ejecución Reporte Comunicación de resultados Seguimiento
  • 14. 14 I.E. Mártir José Olaya de Ventanilla Casos de Éxito
  • 15. 15 Ingreso de la I.E. año 2010 Ingreso de la I.E. año 2011 Antes de la Veeduría Después de la Veeduría CASOS DE ÉXITO: I.E. JOSÉ OLAYA - VENTANILLA
  • 16. 16 Antes de la Veeduría Servicios Higiénicos año 2010 Después de la Veeduría Servicios Higiénicos año 2011 CASOS DE ÉXITO: I.E. JOSÉ OLAYA - VENTANILLA
  • 17. CASOS DE ÉXITO: I.E. JOSÉ OLAYA - VENTANILLA Foto de Veedurías Escolares 2010 Interior de la Institución Educativa Antes de la Veeduría Después de la Veeduría Foto de Veedurías Escolares 2011 Interior de la Institución Educativa
  • 19. Fase I: Sensibilización  Solicitar facilidades para realizar una jornada de información e invitar a: Al personal directivo, docente y administrativo. A los estudiantes Al Municipio Escolar (Encargados del seguimiento)  Difundir entre los estudiantes de la I.E. la necesidad e importancia de la Veeduría Escolar: dejar como tarea la elaboración de periódicos murales, avisos, dípticos, etc. que se presentará el día de la jornada informativa.
  • 21. FASE II: PLANIFICACIÓN/SELECCIÓN DEL OBJETIVO DE VEEDURÍA 21  Los criterios son: 1. Los temas no deben generar conflicto entre los estudiantes y la comunidad educativa. 2. Deben ser de utilidad e interés para todos. 3. Deben ser posibles de ser mejorados por parte de los funcionarios públicos y/o autoridad de la entidad. 4. Deben tener relación con el contexto y la realidad. Ejemplo: Medidas Preventivas del AH1N1 en Puno y Medidas preventivas contra el Dengue en Iquitos.  Propuesta de tema (Objetivo) de veeduría por año de estudios. 1. Criterios de selección de los temas de veeduría: Matriz de Veeduría
  • 22. 2. Identificar la normativa relacionada al tema de veeduría propuesto: • Seleccionado el tema de veeduría se debe: a) Identificar la norma relacionada con el tema de veeduría. b) Identificar al responsable del cumplimiento normativo. (Ej. APAFA, Director, Docente responsable) c) Seleccionar los puntos de la norma que les interesaría verificar su cumplimiento (responsabilidades). d) Redactar las responsabilidades en forma de pregunta. El formato no debe incluir temas que no estén considerados en la norma FASE II: PLANIFICACIÓN/ELABORACIÓN DE FORMATOS
  • 23. RVM N°0017-2010ed.pdf. Norma sobre acciones educativas preventivas ante la Influenza A(H1N1) en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas - Verificar si el objetivo coincide con el tema de veeduría que les interesa revisar: OBJETIVO GENERAL: Desarrollar capacidades, conocimientos, así como valores y actitudes para fortalecer una cultura de prevención y estilos de vida saludable en la instituciones educativas públicas y privadas. a. Identificar la normativa relacionada FASE II: EJEMPLO - ELABORACIÓN DE FORMATOS Seleccionar el tema de Veeduría: Acciones Educativas preventivas ante la Influenza A(H1N1)
  • 24. FASE II: EJEMPLO - ELABORACIÓN DE FORMATOS b. Identificar a los responsables para su aplicación: ENFOCARSE • ¿Dónde realizaré la veeduría? a) MINISTERIO DE EDUCACIÓN b) DRE c) UGEL d) Institución Educativa • ¿Qué revisaré? a) Contenidos curriculares b) Estrategias pedagógicas • ¿Qué nivel? a) Inicial b) Primaria c) Secundaria d) Tutoría
  • 25. FASE II: EJEMPLO - ELABORACIÓN DE FORMATOS b. Identificar a los responsables para su aplicación: ENFOCARSE • ¿Dónde realizaré la veeduría? a) MINISTERIO DE EDUCACIÓN b) DRE c) UGEL d) Institución Educativa • ¿Qué revisaré? a) Contenidos curriculares b) Estrategias pedagógicas • ¿Qué nivel? a) Inicial b) Primaria c) Secundaria d) Tutoría
  • 26. d. Identificar las responsabilidades Tomar conocimiento sobre los contenidos curriculares para la educación preventiva ante enfermedades prevalentes como la Influenza (H1N1) en el nivel Secundaria. d. Construir el formato. Redactar las responsabilidades en forma de pregunta Nota: Compara las preguntas del formato ejemplo vs la parte de la norma seleccionada FASE II: EJEMPLO - ELABORACIÓN DE FORMATOS
  • 27. FASE II: PLANIFICACIÓN/ELABORACIÓN DE FORMATOS 3. Programación de las veedurías: Elaboración del Plan de Veeduría, en el que se detallarán lo siguiente: a. Ciudad: Donde se encuentra la Institución Pública visitada b. Nombre de la Institución Educativa c. Nombre del docente encargado d. N° de estudiantes que participan de la veeduría. e. Nombre de la Entidad Pública a visitar f. Tema de la veeduría: Objetivo de la veeduría g. Datos de la entidad visitada: Nombre del titular, dirección, teléfonos h. Fecha de inicio y término de la veeduría
  • 28. FASE II: PLANIFICACIÓN/EJEMPLO Modelo de Plan de Veedurías I.E. Docente Veeduría Veedores Sensibilización Planificación Ejecución Reporte Seguimient o Alfonso Ugarte José Cacho López Prevención Ah1N1 40 12/04/13 19/ 05/13 03/06/13 06/07/13 17/10/13 Biblioteca y Banco de Libros 30 12/04/13 19/ 05/13 04/06/13 06/07/13 17/10/13 Quiosco Escolar 30 12/04/13 19/ 05/13 10/06/13 06/07/13 17/10/13 Juana Paz Terrones Seguridad Ciudadana 35 16/04/13 19/ 05/13 11/06/13 06/07/13 17/10/13 Himno Nacional 35 16/04/13 19/ 05/13 17/06/13 06/07/13 17/10/13 DESNA 35 16/04/13 19/ 05/13 20/06/13 06/07/13 17/10/13 Simulacro de Sismos 35 16/04/13 19/ 05/13 24/06/13 06/07/13 17/10/13 Total 7 veedurías 240 ENTREGAR EL CRONOGRAMA AL COORDINADOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL – ORC DE LA CIUDAD a los 10 días del taller.
  • 29. EJERCICIO • Elabore un Plan de veedurías de acuerdo al modelo entregado • Tiempo: 20 – 30 minutos • Entregar al facilitador para su revisión y registro • Después de la conformidad de su facilitador, imprimirlo y firmarlo para adjuntarlo a su trabajo final. • Pase al break.
  • 31. 31 FASE III: EJECUCIÓN  Entrenar a los estudiantes para presentarse ante las autoridades correspondientes con respeto y cortesía, para el correcto llenado de instrumentos  Acompañar a los estudiantes en el proceso de aplicación de la veeduría. (no deben dejarlos solos)  Ayudarlos a anticiparse en la resolución de posibles dificultades. Veeduría al Quiosco Escolar I.E. Jorge Chávez Veeduría sobre simulacro de sismos I.E. Inca Pachacutec
  • 32. 32 FASE III: EJECUCIÓN  Durante las veedurías los estudiantes no podrán emitir opinión alguna. “El Veedor es un Observador”  El veedor podrá utilizar todas las herramientas a su alcance que sirva de evidencia de las observaciones encontradas durante la veeduría (fotos, videos, información proporcionada por la entidad, etc.). De acuerdo a la RAE: el veedor (a) es el que ve, mira, o registra con curiosidad las acciones de los otros. VEEDOR:
  • 34. 1. Ordenar los formatos por tema de veeduría. 2. Contabilizar las respuestas afirmativas (# SI) y negativas (#NO) en cada pregunta de un mismo formato. 3. Registrar los totales por cada pregunta. PASOS A SEGUIR PARA CONSOLIDAR LOS FORMATOS DE VEEDURÍAS
  • 35. N° % N° % 1 ¿La Comisaría cuenta con un Plan local de Seguridad Ciudadana?(Anote Nº De Resolución y fecha de aprobación) 23 1 24 2 ¿Cuenta con un mapeo de lugares donde se presenta acciones de pandillaje pernicioso?¿ Puede mostrarnos? 5 19 24 3 ¿Desarrollan acciones en la prevención de pandillaje en las diferentes instituciones educativas de su jurisdicción? 14 10 24 4 ¿Trabaja con Instituciones aliadas, privadas y/o estatales? 23 1 24 5 ¿La delegación policial, cuenta con personal designado para atender las llamadas de los ciudadanos? ¿De qué manera? 24 0 24 6 ¿Realiza operaciones en conjunto con la municipalidad, para prevenir y tomar acciones contra el pandillaje juvenil? 24 0 24 7 La PNP, como institución aliada del Ministerio de Educación, toma acciones inmediatas con los escolares hallados con sustancias tóxicas? (mariguana, PBC, éxtasis, etc.) 24 0 24 N° DIRECTOR 3 ¿En el Plan de TOE se ha considerado temas sobre prevención de factores de riesgo? 23 1 24 7 ¿Sabe usted cual es el teléfono de la Comisaria del sector? 20 4 24 CONSOLIDADO Y TABULACIÓN VEEDURÍA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA 24 24 24 1 2 4 5 6 23 23 ¿La I.E.cuenta con un directorio de las principales instituciones aliadas para los casos de emergencia? 1 1 23 TOTAL DE ALUMNOS 24 24 23 1 ¿Sabe usted si hay estudiantes en su I.E. que pertenezca a grupos de pandillas juveniles? ¿Cuántos estudiantes? ¿Trabaja con instituciones aliadas para enfrentar el tema de pandillas juveniles? ¿Qué instituciones? ¿La I.E. Cuenta con Brigadas de Apoyo de Padres de escolares (BAPE) que cumplen acciones de seguridad escolar?. ¿Cómo están organizadas? ¿La I.E. solicita apoyo a la delegación policial del sector para brindar seguridad a los estudiantes a la hora de entrada y salida? TURNO TARDE 1 23 1 N° COMISARÍA SI NO FORMATO 1 MODELO DE CONSOLIDADO
  • 36. 4. Hallar el porcentaje de respuestas afirmativas (SI) y negativas (NO) por cada pregunta. 5. Sólo se reportan como observaciones (incumplimiento normativo), cuando obtienen un resultado igual o mayor al 51%. TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Para tabular puedes ayudarte de la PC para obtener el porcentaje. (Pedir ayuda al facilitador).
  • 37. MODELO DE TABULACIÓN Ítems Observados. Incumplimiento de la Norma N° % N° % 1 ¿La Comisaría cuenta con un Plan local de Seguridad Ciudadana?(Anote Nº De Resolución y fecha de aprobación) 23 96% 1 4% 24 2 ¿Cuenta con un mapeo de lugares donde se presenta acciones de pandillaje pernicioso?¿ Puede mostrarnos? 5 21% 19 79% 24 3 ¿Desarrollan acciones en la prevención de pandillaje en las diferentes instituciones educativas de su jurisdicción? ¿Cuáles? 14 58% 10 42% 24 4 ¿Trabaja con Instituciones aliadas, privadas y/o estatales? Mencione cuales. 23 96% 1 4% 24 5 ¿La delegación policial, cuenta con personal designado para atender las llamadas de los ciudadanos? ¿De qué manera? 24 100% 0 0% 24 6 ¿Realiza operaciones en conjunto con la municipalidad, para prevenir y tomar acciones contra el pandillaje juvenil? ¿Cuáles? 24 100% 0 0% 24 7 La PNP, como institución aliada del Ministerio de Educación, toma acciones inmediatas con los escolares hallados con sustancias tóxicas? (mariguana, PBC, éxtasis, etc.) ¿Qué acciones? 24 100% 0 0% 24 N° DIRECTOR 3 ¿En el Plan de TOE se ha considerado temas sobre prevención de factores de riesgo? 23 96% 1 4% 24 7 ¿Sabe usted cual es el teléfono de la Comisaria del sector? 20 83% 4 17% 24 8 Después de haber realizado la verificación de los procedimientos de seguridad ciudadana interna: ¿Considera usted que la Institución Educativa se encuentra preparado para prevenir el pandillaje? 20 83% 1 4% 24 CONSOLIDADO Y TABULACIÓN VEEDURÍA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA APRECIACIÓN DEL AUDITOR JUVENIL: 24 24 24 1 2 4 5 6 23 23 96% 96% ¿La I.E.cuenta con un directorio de las principales instituciones aliadas para los casos de emergencia? 4% 1 1 4% 96% 23 TOTAL DE ALUMNOS 4% 96% 24 24 23 1 96% 4% ¿Sabe usted si hay estudiantes en su I.E. que pertenezca a grupos de pandillas juveniles? ¿Cuántos estudiantes? ¿Trabaja con instituciones aliadas para enfrentar el tema de pandillas juveniles? ¿Qué instituciones? ¿La I.E. Cuenta con Brigadas de Apoyo de Padres de escolares (BAPE) que cumplen acciones de seguridad escolar?. ¿Cómo están organizadas? ¿La I.E. solicita apoyo a la delegación policial del sector para brindar seguridad a los estudiantes a la hora de entrada y salida? TURNO TARDE 1 23 1 4% N° COMISARÍA SI NO FORMATO 1
  • 38. Institución Pública – Original  Dirigido al Titular de la Entidad Pública, con copia a la Contraloría General de la República.  Datos de la entidad visitada (nombre del titular, dirección, teléfonos, base legal, temas y fechas de las veedurías, etc.)  Contiene las observaciones más resaltante, (incumplimiento normativo: al 51 % de los formatos tabulados).  Nombre y firma del docente responsable Contraloría General – Copia  Datos de la entidad visitada  Contiene las observaciones más resaltante.  Nombre y firma del docente responsable  Evidencias (formatos originales, Fotografías, copia de documentos sustentatorios, etc.)  La relación de alumnos veedores sólo irá anexado a la copia del Reporte de Veeduría remitido a la Contraloría General. Modelo de Reporte de Veeduría. Elaboración de Reporte de Veedurías ELABORACIÓN DEL REPORTE DE VEEDURÍA
  • 39. 1. Las observaciones deben ser redactadas manteniendo la estructura original que se encuentra en los formatos, sin perder la coherencia y claridad. Ejemplo: si la pregunta es: ¿La I.E. cuenta con personal de limpieza? Más del 51% indica NO Observación: La I.E. no cuenta con personal de limpieza.  Finalidad: Mantener la objetividad del proceso. 2. No colocar sugerencias subjetivas (cualquier punto que no está en la norma, no se puede solicitar su implementación). 3. Es necesario que cada observación se encuentre sustentada con su respectiva tabulación. CON REFERENCIA A LA REDACCIÓN DEL REPORTE
  • 40. Es importante porque: 1. Se analiza lo observado. 2. Permite identificar las principales observaciones. (Incumplimiento Normativo: que represente el 51% de las respuestas). 3. Tener una percepción clara de las falencias de los servicios que brinda las Instituciones Públicas visitadas. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ELABORACIÓN DEL REPORTE DE VEEDURÍA?
  • 41. 41 Cronograma de Actividades de la ciudad de ….
  • 42. EJERCICIO N° 2 • Elabore un reporte de veeduría según la tabulación entregada por su facilitador • Tiempo: 20 - 30 minutos 42
  • 43. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE ENTREGA A 12.10.2013 Taller fase I ENC – CPC 12.10.2013 Plan de Veedurías - virtual 14.10. al 16- 10-2013 Sensibilización a autoridades y alumnos Docente CPC 17-10 al 25- 10-2013 Plan de Veedurías - virtual 28.10 al 08.11 Elaboración de reporte de veeduría (anexar formatos ordenados y tabulados) Docente CPC 09.11.13 Taller Fase II ENC – CPC 09.11 al 15.11.13 Entrega de Reporte de Veedurías, Tabulaciones y Formatos de Veedurías (virtual y físico) Docente CPC 22.11.2013 Entrega del Acta de Reunión Docentes CPC 06.12.2013 Recepción del Reporte de Seguimiento CPC CPC
  • 44. PRERREQUISITO PARA EL TALLER II 44 1. Copia del Plan de Veeduría firmado 2. Los formatos llenos y ordenados por tema de veeduría Participación de 3 aulas diferentes por docente 3. Tabulación y Reporte de Veeduría CONTACTOS Facilitador: Carmela Chambergo • Teléfono: 3303000 - 1272 • Correo: cchambergo@contraloria.gob.pe Coordinadora Técnica: Mónica Castillo Andaluz • Correo mcastillo@contraloria.gob.pe • Teléfono 3303000 – 1272
  • 45. “El control social es el deber de todo ciudadano”.