SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SALUDCOOP NORTE
 PROPUESTA PEDAGOGICA AREA DE SOCIALES 2009
  JUSTIFICACION   El área de ciencias Sociales, Historia, Geografía y Constitución Política, Democracia, Filosofía, Ética  y Educación Religiosa,  está constituida por los siguientes ejes temáticos: La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana; Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para buscar la democracia y buscar la paz; Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra; La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan  preservar la dignidad humana; Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita ;además podemos afirmar que el área de ciencia sociales  en la enseñanza educativa integral incluye además de los contenidos científicos de geografía e historia como ciencias de gran tradición pedagógica otras ciencias sociales como la historia del arte, las ciencias políticas, la economía, la sociología, la antropología y la pedagogía y psicología para la comprensión de la compleja realidad social. Estas disciplinas tienen unos rasgos comunes en relación con el objeto de estudio puesto que trata de la vida de hombres y mujeres sociedad
FINES DE LA EDUCACION Artículo 5.- Fines de la Educación De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: ,[object Object]
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;
La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios;
La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;
El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;
El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones; ,[object Object]
El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país;
La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social;
La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo
PROGRAMACION GENERAL DEL DEPARTAMENTO  DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES MISION VISION CONSTRUYENDO DEMOCRACIA CIENCIAS SOCIALES ETICA EDUCACION RELIGIOSA FILOSOFIA COMPETENCIAS  LABORALES  CIUDADANAS  AREA  GENERALES
MISION CIENCIAS SOCIALES ETICA EDUCACION RELIGIOSA FILOSOFIA GENERALES GENERALES GENERALES GENERALES CIUDADANAS CIUDADANAS CIUDADANAS CIUDADANAS LABORALES LABORALES LABORALES LABORALES COMPETENCIAS DEL AREA
MISION DEL AREA Formar estudiantes dentro de los principios de la solidaridad, tolerancia, participación  democrática y pluralidad para lograr un ciudadano que construya sociedad en términos de igualdad, equidad y justicia social a través d la investigación de forma permanente con el ejercicio de la ética, el compromiso delos docentes y los aportes de la ciencias sociales y la pedagogía.
ENFOQUE DEL AREA El estudio de ciencias sociales y su ubicación dentro del conocimiento científico nos lleva a  plantear un enfoque de rasgos generales entre lo humanístico, sistémico, dinámico y constructivo. Se caracteriza por ser una disciplina en donde prima la subjetividad, el análisis, la interpretación y la posibilidad de pensar en nuevas formas que generen procesos de cambio por medio de la transdisciplinariedad (geografía, historia, economía, política, ética, filosofía, ético, moral y espiritual).   
VISION CIENCIAS SOCIALES ETICA EDUCACION RELIGIOSA FILOSOFIA GENERALES GENERALES GENERALES GENERALES CIUDADANAS CIUDADANAS CIUDADANAS CIUDADANAS LABORALES LABORALES LABORALES LABORALES COMPETENCIAS DEL AREA
VISION DEL AREA El área de Ciencias Sociales promoverá ciudadanos críticos, participativos y comprometidos que construyan su proyecto de vida asumiendo los retos que imponen la globalización, el desarrollo sostenible y la competitividad del mundo laboral en la actualidad.
AREA DE CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERALES ANALIZAR LOS PROCESOS SOCIALES QUE HAN VIVIDO  Y QUE    VIVEN LAS COLECTIVIDADES EN NUESTRO ESPACIO GEOGRAFICO. CONOCER EL SIGNIFICADO SOCIAL, POLITÍCO, Y ECONÓMICO DE LOS HECHOS HISTÓRICOS. IDENTIFICAR, ANALIZAR, Y COMPARAR LA UTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE  LOS RECURSSOS NATURALES.  INCULCAR AL ESTUDIANTE LA NECESIDAD DE ASUMIR EL MEDIO SOCIAL, POLITICO, CULTURAL, ECONÓMICO, DEMOCRÁTICO, Y SUS INTERRELACIONES, DE TAL FORMA QUE PUEDA COMPROMETERSE CON LA TRANSFORMACIÓN DE SU REALIDAD, A PARTIR DE LA CONSOLIDACIÓN DE SU IDENTIDAD CON EL COLEGIO PARA CONSTRUIR DEMOCRACIA
PERFIL DEL ESTUDIANTE El  Departamento de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Distrital Saludcoop Norte se preocupara porque sus estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y habilidades aprendidos para beneficio propio, familiar y comunitario. Se obtendrá un estudiante hábil en el reconocimiento y solución de problemas que afectan su vida cotidiana gracias a su capacidad de análisis, síntesis, critica y producción de normas que regulen y mejoran su modelo de vida.  
MATRIZ DE CONTENIDOS Y POR CICLOS
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALES Ámbitos de formación en ciencias sociales Me aproximo al conocimiento como científico-a social Desarrollo compromisos personales y sociales  Manejo conocimientos propios de las ciencias Sociales
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALES Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales Relaciones con la Historia y las culturas  Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético - políticas
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS:CIUDADANAS Participación y responsabilidad democrática Convivencia y Paz Pluralidad , identidad y  respeto a la diferencia
Pluralidad, identidad y respeto a la diferencia Participación y Responsabilidad democrática Convivencia y Paz Grupos Tipos de Competencias Derechos Humanos Cognitivas Emocionales Comunicativas Conocimientos Integradoras LASCOMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS LABORALES
ESTRATEGIA METODOLOGICA
ENFOQUE METODOLOGICO
ESQUEMA DE LINEAMIENTOS CURRICULARES
EJES CURRICULARES
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
COMPETENCIAS DEL AREA
EVALUACION
AREA DE FILOSOFIA
AREA DE  FILOSOFIA  OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERALES Desarrollar competencias  interpretativas, argumentativas y propositivas de   pensamiento filosófico, como expresiones de una misma realidad comunicativa, en las diversas experiencias de interacción con la realidad. Inducir a la reflexión sobre el ser humano y sus relaciones con el mundo y la naturaleza, con la sociedad y consigo mismo. Concepciones antropológicas de carácter psicológico, ético, existencialista y religioso entre otros; sin dejar de lado los aportes de ciencias como la sociología, la etnología, la historia, la cultura y la política. Concebir la filosofía como la  ciencia de la comprensión, cuyo carácter hermenéutico se constituye sobre la base de toda construcción de sentido,  como la  posibilidad de dar razones de las construcciones teóricas y de los procesos llevados a cabo por el hombre en las relaciones establecidas por él en cada época y en cada contexto.  PARA CREAR INDIVIDUOS INTEGRALES
ENFOQUE DEL AREA DE FILOSOFIA
ENFOQUE DE CADA UNA DE LAS CUESTIONES  REVISIÓN DE LAS SOLUCIONES HISTÓRICAS  CONTRASTE DE OPINIONES OPCIÓN PERSONAL  ENFOQUE METODOLOGICO DEL AREA  DE FILOSOFIA
MODELOS INDUCTIVOS Actividades de profundización Actividades de exploración ESTRUCTURA CURRICULAR DE FILOSOFIA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Actividades de culminación o evaluación
ONTOONTOLOGICO ANTROPOLOGICO SOCIOLOGICO COSMOLOGICO GNEOLOGICO ETICO LOGICO CONTENIDOS AREA   DE FILOSOFIA
INDIVIDUO  Y  SOCIEDAD Trabajo en equipo Evaluación compartida Planeación conjunta Optimización de recursos ETICA Y VALORES vivencial  principios abstractos CRITERIOS DE EVALUACION DEL AREA DE FILOSOFIA
AREA DE EDUCACION RELIGIOSA
AREA DE EDUCACION RELIGIOSA OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERALES • Incentivar en los estudiantes  y a la comunidad educativa del COLEGIO SALUDCOOP NORTE, la libertad religiosa y libertad de conciencia,  desde  la perspectiva del pluralismo ideológico-religioso, el respeto, la tolerancia,  el fortalecimiento social y personal desde  lo axiológico, convivencial  y  desde su propia construcción espiritual . • Suscitar una reflexión crítica del mundo moderno y postmoderno entorno al hecho religioso, la espiritualidad y la actitud religiosa reflejada en los problemas, las angustias y la búsqueda de Dios  del hombre actual.  Construir las competencias de pensamiento religioso y trascendente  para mejorar la formación espiritual, orientando  en  contenidos de tipo  religioso, en el marco de una educación para la diversidad,  aportando nuevas experiencias de vida  al desarrollo personal, familiar, social, multicultural, político, económico y tecnológico del mundo actual. PARA CONSTRUIR SU PROYECTO DE VIDA
INTERACCION SOCIAL CONCIENCIA ETICO - MORAL AUTO ESTIMA – AUTO CONOCIMIENTO EDUCACION RELIGIOSA CONCIENCIA ECOLOGICA - AMBIENTAL ESPIRITUALIDAD TRASCENDENCIA ENFOQUE DEL AREA
HISTORICO - CULTURALES ANTROPOLOGIA  PEDAGOGICOS  ETICA - MORAL PSICOLOGICOS D.D. H.H.  ENFOQUE METODOLOGICO DEL AREA DE RELIGION FUNDAMENTOS EN SOCIALES  EPISTEMOLOGICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
henryquispehuanca
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL NUEVO MODELO
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL NUEVO MODELOESTRUCTURA CURRICULAR DEL NUEVO MODELO
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL NUEVO MODELO
wilfredo-rojas-guzman
 
Ejes integradores del subsistema de educación básica
Ejes integradores del subsistema de educación básicaEjes integradores del subsistema de educación básica
Ejes integradores del subsistema de educación básica
daniyuliel
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
Gustavo Bolaños
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Juan Tzoc
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Colegio
 
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO CurricularIncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
tellinos
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
JG Gueerreeroo
 
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Jorge Palomino Way
 
Taller formación ciudadana
Taller formación ciudadanaTaller formación ciudadana
Taller formación ciudadana
indy029
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Aprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-eAprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-e
PsicoterapeutaPalaci
 
Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011
María Eugenia Zapata Avendaño
 

La actualidad más candente (19)

Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Marco legal de los proyectos pedagogicos1Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL NUEVO MODELO
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL NUEVO MODELOESTRUCTURA CURRICULAR DEL NUEVO MODELO
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL NUEVO MODELO
 
Ejes integradores del subsistema de educación básica
Ejes integradores del subsistema de educación básicaEjes integradores del subsistema de educación básica
Ejes integradores del subsistema de educación básica
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-fo...
 
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO CurricularIncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
 
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
 
Taller formación ciudadana
Taller formación ciudadanaTaller formación ciudadana
Taller formación ciudadana
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
Aprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-eAprendizajes esperados f cy-e
Aprendizajes esperados f cy-e
 
Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011Laboratorio pedagógico 2011
Laboratorio pedagógico 2011
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 

Similar a Presentacion De Sociales 2009

Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Estoy desempleado
 
Plan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialesPlan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialespaulap100
 
Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet a lerma c[20229]
Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet  a lerma c[20229]Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet  a lerma c[20229]
Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet a lerma c[20229]
I.E LCGM PEREIRA
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptxCampos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
AnaLuisaMonsibaisFab
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesJOHN ALEXANDER
 
Plan de área c.sociales 2011 version final
Plan de área c.sociales 2011 version  finalPlan de área c.sociales 2011 version  final
Plan de área c.sociales 2011 version final
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Planificación microclase primer año manuel,
Planificación microclase primer año  manuel, Planificación microclase primer año  manuel,
Planificación microclase primer año manuel,
manueljrmt
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
renzovalro
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E Scarlesco2009
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Alukard Garcia
 
Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Rosbely Baptista
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
Carlos Salazar
 
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Rosbely Baptista
 

Similar a Presentacion De Sociales 2009 (20)

Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
 
Plan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialesPlan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias sociales
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet a lerma c[20229]
Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet  a lerma c[20229]Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet  a lerma c[20229]
Presentación proyecto-tejiendo hilos de liderazgo-yanet a lerma c[20229]
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptxCampos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
 
Plan de area ciencias sociales
Plan  de area ciencias socialesPlan  de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Plan de área c.sociales 2011 version final
Plan de área c.sociales 2011 version  finalPlan de área c.sociales 2011 version  final
Plan de área c.sociales 2011 version final
 
Planificación microclase primer año manuel,
Planificación microclase primer año  manuel, Planificación microclase primer año  manuel,
Planificación microclase primer año manuel,
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
 
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
P L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E SP L A N   D E  A R E A  C I E N C I A S  S O C I A L E S
P L A N D E A R E A C I E N C I A S S O C I A L E S
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Marco legal de los proyectos pedagogicos1Marco legal de los proyectos pedagogicos1
Marco legal de los proyectos pedagogicos1
 
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
Exposicion consejo tecnico escolar septiembre 2016
 
Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
 
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
 
Los fines de la educacion
Los fines de la educacionLos fines de la educacion
Los fines de la educacion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentacion De Sociales 2009

  • 2. PROPUESTA PEDAGOGICA AREA DE SOCIALES 2009
  • 3. JUSTIFICACION   El área de ciencias Sociales, Historia, Geografía y Constitución Política, Democracia, Filosofía, Ética y Educación Religiosa, está constituida por los siguientes ejes temáticos: La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana; Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para buscar la democracia y buscar la paz; Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra; La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana; Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita ;además podemos afirmar que el área de ciencia sociales en la enseñanza educativa integral incluye además de los contenidos científicos de geografía e historia como ciencias de gran tradición pedagógica otras ciencias sociales como la historia del arte, las ciencias políticas, la economía, la sociología, la antropología y la pedagogía y psicología para la comprensión de la compleja realidad social. Estas disciplinas tienen unos rasgos comunes en relación con el objeto de estudio puesto que trata de la vida de hombres y mujeres sociedad
  • 4.
  • 5.
  • 6. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;
  • 7. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
  • 8. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios;
  • 9. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;
  • 10. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;
  • 11.
  • 12. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país;
  • 13. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
  • 14. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social;
  • 15. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo
  • 16. PROGRAMACION GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
  • 17. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES MISION VISION CONSTRUYENDO DEMOCRACIA CIENCIAS SOCIALES ETICA EDUCACION RELIGIOSA FILOSOFIA COMPETENCIAS LABORALES CIUDADANAS AREA GENERALES
  • 18. MISION CIENCIAS SOCIALES ETICA EDUCACION RELIGIOSA FILOSOFIA GENERALES GENERALES GENERALES GENERALES CIUDADANAS CIUDADANAS CIUDADANAS CIUDADANAS LABORALES LABORALES LABORALES LABORALES COMPETENCIAS DEL AREA
  • 19. MISION DEL AREA Formar estudiantes dentro de los principios de la solidaridad, tolerancia, participación democrática y pluralidad para lograr un ciudadano que construya sociedad en términos de igualdad, equidad y justicia social a través d la investigación de forma permanente con el ejercicio de la ética, el compromiso delos docentes y los aportes de la ciencias sociales y la pedagogía.
  • 20. ENFOQUE DEL AREA El estudio de ciencias sociales y su ubicación dentro del conocimiento científico nos lleva a plantear un enfoque de rasgos generales entre lo humanístico, sistémico, dinámico y constructivo. Se caracteriza por ser una disciplina en donde prima la subjetividad, el análisis, la interpretación y la posibilidad de pensar en nuevas formas que generen procesos de cambio por medio de la transdisciplinariedad (geografía, historia, economía, política, ética, filosofía, ético, moral y espiritual).  
  • 21. VISION CIENCIAS SOCIALES ETICA EDUCACION RELIGIOSA FILOSOFIA GENERALES GENERALES GENERALES GENERALES CIUDADANAS CIUDADANAS CIUDADANAS CIUDADANAS LABORALES LABORALES LABORALES LABORALES COMPETENCIAS DEL AREA
  • 22. VISION DEL AREA El área de Ciencias Sociales promoverá ciudadanos críticos, participativos y comprometidos que construyan su proyecto de vida asumiendo los retos que imponen la globalización, el desarrollo sostenible y la competitividad del mundo laboral en la actualidad.
  • 23. AREA DE CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERALES ANALIZAR LOS PROCESOS SOCIALES QUE HAN VIVIDO Y QUE VIVEN LAS COLECTIVIDADES EN NUESTRO ESPACIO GEOGRAFICO. CONOCER EL SIGNIFICADO SOCIAL, POLITÍCO, Y ECONÓMICO DE LOS HECHOS HISTÓRICOS. IDENTIFICAR, ANALIZAR, Y COMPARAR LA UTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSSOS NATURALES. INCULCAR AL ESTUDIANTE LA NECESIDAD DE ASUMIR EL MEDIO SOCIAL, POLITICO, CULTURAL, ECONÓMICO, DEMOCRÁTICO, Y SUS INTERRELACIONES, DE TAL FORMA QUE PUEDA COMPROMETERSE CON LA TRANSFORMACIÓN DE SU REALIDAD, A PARTIR DE LA CONSOLIDACIÓN DE SU IDENTIDAD CON EL COLEGIO PARA CONSTRUIR DEMOCRACIA
  • 24. PERFIL DEL ESTUDIANTE El Departamento de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Distrital Saludcoop Norte se preocupara porque sus estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y habilidades aprendidos para beneficio propio, familiar y comunitario. Se obtendrá un estudiante hábil en el reconocimiento y solución de problemas que afectan su vida cotidiana gracias a su capacidad de análisis, síntesis, critica y producción de normas que regulen y mejoran su modelo de vida.  
  • 25. MATRIZ DE CONTENIDOS Y POR CICLOS
  • 26. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALES Ámbitos de formación en ciencias sociales Me aproximo al conocimiento como científico-a social Desarrollo compromisos personales y sociales Manejo conocimientos propios de las ciencias Sociales
  • 27. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALES Manejo conocimientos propios de las ciencias sociales Relaciones con la Historia y las culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético - políticas
  • 28. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS:CIUDADANAS Participación y responsabilidad democrática Convivencia y Paz Pluralidad , identidad y respeto a la diferencia
  • 29. Pluralidad, identidad y respeto a la diferencia Participación y Responsabilidad democrática Convivencia y Paz Grupos Tipos de Competencias Derechos Humanos Cognitivas Emocionales Comunicativas Conocimientos Integradoras LASCOMPETENCIAS CIUDADANAS
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 46. ESQUEMA DE LINEAMIENTOS CURRICULARES
  • 52. AREA DE FILOSOFIA OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERALES Desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas de pensamiento filosófico, como expresiones de una misma realidad comunicativa, en las diversas experiencias de interacción con la realidad. Inducir a la reflexión sobre el ser humano y sus relaciones con el mundo y la naturaleza, con la sociedad y consigo mismo. Concepciones antropológicas de carácter psicológico, ético, existencialista y religioso entre otros; sin dejar de lado los aportes de ciencias como la sociología, la etnología, la historia, la cultura y la política. Concebir la filosofía como la ciencia de la comprensión, cuyo carácter hermenéutico se constituye sobre la base de toda construcción de sentido, como la posibilidad de dar razones de las construcciones teóricas y de los procesos llevados a cabo por el hombre en las relaciones establecidas por él en cada época y en cada contexto. PARA CREAR INDIVIDUOS INTEGRALES
  • 53. ENFOQUE DEL AREA DE FILOSOFIA
  • 54.
  • 55. ENFOQUE DE CADA UNA DE LAS CUESTIONES REVISIÓN DE LAS SOLUCIONES HISTÓRICAS CONTRASTE DE OPINIONES OPCIÓN PERSONAL ENFOQUE METODOLOGICO DEL AREA DE FILOSOFIA
  • 56. MODELOS INDUCTIVOS Actividades de profundización Actividades de exploración ESTRUCTURA CURRICULAR DE FILOSOFIA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Actividades de culminación o evaluación
  • 57. ONTOONTOLOGICO ANTROPOLOGICO SOCIOLOGICO COSMOLOGICO GNEOLOGICO ETICO LOGICO CONTENIDOS AREA DE FILOSOFIA
  • 58. INDIVIDUO Y SOCIEDAD Trabajo en equipo Evaluación compartida Planeación conjunta Optimización de recursos ETICA Y VALORES vivencial principios abstractos CRITERIOS DE EVALUACION DEL AREA DE FILOSOFIA
  • 59. AREA DE EDUCACION RELIGIOSA
  • 60. AREA DE EDUCACION RELIGIOSA OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERALES • Incentivar en los estudiantes y a la comunidad educativa del COLEGIO SALUDCOOP NORTE, la libertad religiosa y libertad de conciencia, desde la perspectiva del pluralismo ideológico-religioso, el respeto, la tolerancia, el fortalecimiento social y personal desde lo axiológico, convivencial y desde su propia construcción espiritual . • Suscitar una reflexión crítica del mundo moderno y postmoderno entorno al hecho religioso, la espiritualidad y la actitud religiosa reflejada en los problemas, las angustias y la búsqueda de Dios del hombre actual. Construir las competencias de pensamiento religioso y trascendente para mejorar la formación espiritual, orientando en contenidos de tipo religioso, en el marco de una educación para la diversidad, aportando nuevas experiencias de vida al desarrollo personal, familiar, social, multicultural, político, económico y tecnológico del mundo actual. PARA CONSTRUIR SU PROYECTO DE VIDA
  • 61. INTERACCION SOCIAL CONCIENCIA ETICO - MORAL AUTO ESTIMA – AUTO CONOCIMIENTO EDUCACION RELIGIOSA CONCIENCIA ECOLOGICA - AMBIENTAL ESPIRITUALIDAD TRASCENDENCIA ENFOQUE DEL AREA
  • 62.
  • 63. HISTORICO - CULTURALES ANTROPOLOGIA PEDAGOGICOS ETICA - MORAL PSICOLOGICOS D.D. H.H. ENFOQUE METODOLOGICO DEL AREA DE RELIGION FUNDAMENTOS EN SOCIALES EPISTEMOLOGICOS
  • 64. TRABAJO EN EQUIPO EVALUACION COMPARTIDA OPTIMIZACION DE RECURSOS PROYECTO DE VIDA PLANEACION CONJUNTA CRITERIOS DE EVALUACION
  • 66. AREA DE ETICA OBJETIVOS ESPECIFICOS GENERALES DESCUBRIR LOS DIFENETES MODELOS DE LA HISTOORIA LOS ESFUERZOS VALORATIVOS, PRINCIPIOS QUE SEGÚN LA CULTURAS CON EL FIN DE ENCONTRAR LA VERDAD QUE LLEVA A UNA EXCELENTE CONVIVENCIA RECONOCER COMO LOS VALORES SON EL FUNDAMENTO DE LA MORAL QUE GUIA Y ORIENTA LA CONDUCTA DEL SER HUMANO COMO directriz que lleva a ordenar todo comportamiento Establecer pautas que orientan la conducta humana; para que a través de ella se emprenda el camino de la convivencia pacifica y asegure una mejor sociedad en las generaciones futuras. Construir las competencias éticas- ciudadanas, axiológicas y comunicativas, para formular y resolver problemas morales y construir valores personales, sociales, familiares y sociales en el marco de una educación abierta a la diversidad que favorezca el desarrollo económico, tecnológico, social, cultural de la ciudad. PARA SER SERES INTEGROS Y AUTONOMOS
  • 67. ENFOQUE DEL AREA DE ETICA
  • 69. CRITERIOS DE EVALUACION La evaluación aunque es un proceso continuo se dará por medio de exposiciones, ensayos, participación en los debates y discusiones en clase, producción de textos escritos, los cuales darán cuenta de un proceso de aprendizaje para aplicarlo en un momento determinado en la vida en la solución de algún problema moral de la realidad social mundial, local y/o personal. Los criterios para decir si un estudiante alcanzó un logro, están dados en el artículo 5 del Dto. 0230 de 2002, además los criterios dados en le art.4 del mismo decreto, y los acuerdos a que se lleguen con los estudiantes en el proceso de autoevaluación.