SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
SESION DE APRENDIZAJE N°17
DATOS INFORMATIVOS:
PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION
PRODUCCIONES Y
ACTUACIONES
Inst.
Explicael mundo físico basándoseen
conocimientossobrelosseresvivos,
materiayenergía,biodiversidad,Tierray
universo.
Comprende y usa conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico
- Investiga y reconoce los
alimentos que contienen
vitaminas y minerales.
- Clasifica los alimentos según los
nutrientes, vitaminas y minerales
que contienen.
Explica la importancia de las
vitaminas y minerales para
proteger la salud.
- Clasificar los alimentos
según los nutrientes
vitaminas y minerales.
Escala de
Valoración
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de búsqueda de la excelencia.
El docente promueve espacios dediálogo para quesus estudiantes intercambien
sus ideas como cuido mi salud y la de mi familia.
.
PREPARACION DE LA SESION
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA
SESIÓN?
 Leer la actividad.
 Elabora el cuadro de planificación en un papelote.
 Escribela descripción en un papelote.
 Tener listas las fichasde trabajo “Organización de
ideas”.
• Cuaderno de trabajo de quinto y sexto grado de Ciencia y
Tecnología.
• Plumones, tiras depapel.
• Tiras depapel.
• hoja de practica
DOCENTE Leticia Lara Quezada ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
GRADO 5° Y 6° SECCIÓN UNICA DURACIÓN 90 minutos FECHA 01 06 2022
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Consumimos alimentos que nos protegen.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Experimentar y explicar la funciónde los alimentos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD:
MOM ACTIVIDADES
T
.
A
.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
INICIO
MOTIVACION
Doy la bienvenida a los estudiantes
 Leen la poesía:
SE MATÓ UN TOMATE
¡Ay! ¡Qué disparate!
¡Se mató un tomate!
¿Quieren que les cuente?
Se arrojó de la fuente
sobre la ensalada recién preparada.
Su rojo vestido todo descosido,
cayó haciendo arrugas
al mar de lechugas.
Su amigo Zapallo
corrió como un rayo
pidiendo de urgencia
por una asistencia.
Vino el doctor Ajo
y remedios trajo.
llamó a la carrera a Sal
la enfermera
. Después de sacarlo
quisieron salvarlo
pero no hubo caso:
¡Estaba en pedazos!
Preparó el entierro
la agencia “Los Puerros”.
Y fue mucha gente...
¿Quieren que les cuente?
Llegó muy doliente
Papa, el presidente
del Club de Verduras,
para dar lectura
de un “Verso al tomate”
(otro disparate)
mientras, de perfil,
el gran Perejil
hablaba bajito
con un rabanito.
También el Laurel
(de luna de miel con Doña Nabiza)
regresó de prisa
en su nuevo yate
por ver al tomate.
Acaba la historia:
Ocho zanahorias
y un alcaucil viejo
formaron cortejo
40 con diez berenjenas
de verdes melenas,
sobre una carroza
bordada con rosas.
Choclos musiqueros
con negros sombreros
tocaron violines
quenas y flautines,
y dos ajíes sordos
y espárragos gordos
con negras camisas,
cantaron la misa.
El diario espinaca
la noticia saca:
-Hoy, ¡qué disparate!
¡se mató un tomate!-
Al leer, la cebolla
lloraba en su olla.
Una remolacha
se puso borracha.
-¡Me importa un comino!
dijo Don Pepino...
y no habló la acelga
(estaba de huelga)
(Elsa Isabel Bornemann).
1
5
m
i
n
u
t
o
s
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
 Responden a preguntas: ¿Les gustó la poema? ¿Qué alimentos se mencionan en el poema? ¿Qué
clase de alimentos debemos consumir? ¿Qué nos puede suceder si no nos alimentamos
adecuadamente? ¿Cuáles son los alimentos que nos protegen de las enfermedades? ¿Cómo lo
saben?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Establecen acuerdos de convivencia para el buen desarrollo de la sesión:
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Realizar las actividades físicas.
RECONOCER LOS ALIMENTOS QUE CONTIENEN VITAMINAS Y
MINERALES QUE NOS PROTEGEN DE ENFERMEDADES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
DESARROLLO
En esta sesión reconoceremos algunos alimentos que nos ayudan a cuidar la salud.
Formulación del problema de indagación:
 ¿Qué alimentos debemos consumir para cuidar nuestra salud?
 ¿Cuáles son los alimentos naturales y cuáles los elaborados?
 ¿Qué alimentos contienen vitaminas y minerales?
-Las vitaminas. Se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos, como las frutas
y verduras, pero resultan imprescindibles para regular las funciones vitales.
Vitaminas Presente en… Su función es… Su falta produce…
A Vegetales verdes y
amarillos, leche,
Mantener sanos la
piel y los ojos.
Enfermedades de la
vista, problemas de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
hígado, pescado y
huevos.
crecimiento y
manchas en la piel.
B Cereales, legumbres,
carnes y pescado.
Promover el buen
funcionamiento del
Sistema Nervioso y el
Aparato Digestivo.
Daños en el Sistema
Nervioso y falta de
apetito.
C Naranja, limón,
fresas, maracuyá,
tomate y vegetales
verdes.
Mantener la piel, los
dientes y las encías
sanos.
Escorbuto y sangrado
de encías y nariz.
D Leche, mantequilla y
queso.
Fijar el calcio en los
huesos y dientes.
Raquitismo y huesos
débiles.
E Zanahoria y
beterraga.
Retardar el
envejecimiento de las
células y tejidos.
Disminución de
defensas y problemas
en la reproducción.
Las sales minerales. Regulan las funciones que realiza el organismo. El calcio, por ejemplo,
forma parte de los dientes y huesos sanos.
65
minut
os
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
TABLA DE MINERALES
Minerales Funciones Fuentes
Hierro
Forma parte de la hemoglobina de la sangre cuya
función es transportar oxígeno a todos los tejidos.
Su deficiencia produce anemia principalmente en
mujeres adolescentes.
Carnes rojas, hígado,
leguminosas y alimentos
fortificados con hierro.
Calcio
Indispensable en la formación y mantenimiento
de huesos y dientes. Participa en la regulación de
fluidos del organismo, en la coagulación de la
sangre, en la transmisión de impulsos nerviosos
y en la contracción muscular. Su deficiencia
produce huesos frágiles en adultos
(osteoporosis).
Leche y derivados, carne,
pescado, leguminosas,
nueces y hojas verdes.
Tortillas hechas con cal.
Yodo
Necesario para el buen funcionamiento de la
tiroides. Su deficiencia produce bocio (la tiroides
agranda su tamaño) y produce cretinismo en los
niños (retardo físico y mental).
Pescado y mariscos. Sal
yodada.
Cinc
Importante en la defensa del organismo y en el
crecimiento de los niños.
Alimentos del mar. ostias,
pescado, mariscos, granos
y alimentos fortificados
 En lluvia de ideas nombran las diferencias entre alimentos naturales y procesados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
Alimentos naturales y reales Alimentos altamente procesados
Sin empaque muy planeado
Se echan a perder rápido (perecibles).
Colores brillantes y texturas diferentes.
Se deben de cocinar y preparar.
Sabores reales.
Vienen de la tierra y se relacionan
directamente con ella.
No tienen mercadotecnia costosa.
Nutren
Varían de tamaño, peso y calidad.
Empaque especial.
Son no perecibles, y frescos siempre.
Rellenos de colorantes artificiales e ingredientes
tóxicos.
Están listos para servirse.
Saborizantes artificiales.
No tienen relación alguna con la tierra y cultivos.
Cuentan con campañas de mercadotecnia muy
costosas.
No nutren.
Siempre iguales por estándares de calidad.
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
10
minutos
…………………………….……………………………
VB° DIRECCIÓN
……………………..………………………...
DOCENTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
Nos Autoevaluamos:
Criterios Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
- Investigué y descubrílos alimentos que
contienen vitaminas.
- Clasifiqué los alimentos según su origen y
su función.
- Expliqué la importancia de las vitaminas y
minerales para proteger la salud..
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
FICHAS DE APLICACIÓN N°03
Consumimos alimentos que nos protegen Área: Ciencia y Tecnología Fecha:01.06.22
 Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
Mariana llegó a su casa después de una jornada de mucho estudio. Ella es una niña
aplicada, pero no le gusta el deporte porque se cansa rápido. En la mesa, encuentra el
pescado frito que tanto le gusta, ensalada y pan. Ella siempre prefiere la ensalada y no
come elpano el arroz.Su madre le comentaque sino come "harinas”,no tendrá energía
para realizar sus actividades.
¿Existe alguna relación entre no consumir “harinas” y la energía de una
a. ¿Existe alguna relación entre no consumir “harinas” y la energía de una persona?
________________________________________________________________________
b. ¿Qué funciones cumplen las “harinas” en el cuerpo? ¿Y el pescado?
________________________________________________________________________
c. ¿Qué función cumplen las verduras de la ensalada que consume Mariana en su organismo?
________________________________________________________________________
Analizamos las siguientes situaciones y respondemos las preguntas planteadas
Estebanes un niño de nueve años al que no le gusta
comer la quinua y las menestras que su mamá le
prepara. Al ir al doctor, este le menciona que su
peso y su estatura están bajos. Además, que estas
medidas no van de acuerdo con la edad que tiene.
Jimena es una niña de nueve años. A ella le gusta
mucho la quinua y las menestras que su papá le
prepara.En su controlmédico ladoctorale dice que
está muy bieny que las medidas de tallay peso que
tiene son adecuadas para su edad.
a. ¿Por qué creen que las medidas de talla y peso de Esteban no son adecuadas para su edad?
__________________________________________________________________________
b. ¿Por qué creen que las medidas de talla y peso de Jimena sí son adecuadas para su edad?
__________________________________________________________________________
c. ¿Existe alguna relación entre los alimentos que se consumeny el crecimientode las personas? Explica.
__________________________________________________________________________
Tema:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Pregunta a un familiar cuál es su comida favorita y determina cuál es su valor nutritivo.
Dibujo de la comida nutritiva Valor nutritivo
Respondemos. ¿Por qué es Importante tener una buena alimentación?
__________________________________________________________________________
 Leemos etiquetas de algunos alimentos procesados y completamos la tabla.
¿Cuál de los alimentos contienen mayor variedad de nutrientes?
Compara la cantidad de proteínas que te aportan ambos alimentos, lo mismo con los carbohidratos,
grasas, vitaminas y minerales.
¿Qué alimento presenta mayor cantidad de grasas?
Compara la cantidad de sal de ambos alimentos.
¿Qué dificultades crees que cause a tu salud el comer alimentos con altos contenidos de grasas y sal?
Finalmente, decide: ¿cuál de los alimentos es mejor para tu salud?, ¿por qué?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de
los estudiantes
Criterios de evaluación
Investiga y descubre
los alimentos que
contienen vitaminas..
Clasifica los
alimentos según los
nutrientes, vitaminas
y minerales que
contienen.
Explica la importancia
de las vitaminas y
minerales para
proteger la salud
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1 CASTILLO ROBLES, Jan Carlos
2 DULCE BOCANEGRA, Angelo
Daniel
3 GARAY PONCE, Desire Isabel
4 MANRIQUE PAREDES, Yaren
Andres
5 PAJILLA DULCE, Jeyner Yeiky
6 PAREDES JULON, Jhens Jumpio
7 RODRÍGUEZ LARA Cielo Leticia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163
HUACASCHUQUE
C. M. 0343822 – 0577320
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nº Nombres y Apellidos de
los estudiantes
Criterios de evaluación
Investiga y descubre
los alimentos que
contienen vitaminas.
Clasifica los
alimentos según los
nutrientes, vitaminas
y minerales que
contienen.
Explica la importancia
de las vitaminas y
minerales para
proteger la salud.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1 BOCANEGRA PAJILLA Lenin
Mario
2 BOCANEGRA TAPIA Estrella Miley
3 CORALES REYNA Aldo Eric
4 DAGA VILQUINICHE, Mileysi
Yackmi
5 GARAY PONCE, Dyland Isair
6 HEREDIA ROBLES, Lesmer
Anderson
7 PAREDES HEREDIA Tayner
Danilo
8 PAREDES PAJILLA Karen Yoselyn
9 ROJAS VALVERDE, Maricielo
Tatiana

Más contenido relacionado

Similar a CIENCIA.TECNOLOGÍA.01.06.22.docx

Periódico virtual vitaminas y minerales
Periódico virtual vitaminas y minerales Periódico virtual vitaminas y minerales
Periódico virtual vitaminas y minerales
joanaguadalupe
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
ROMULO CCANAHUIRE
 
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptxPPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
ssuser9480f8
 
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docxACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
josetorresarevalo
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
ISP5TERESAFRETES
 
Clases-de-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Clases-de-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfClases-de-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Clases-de-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
AlfonsoSuarezGarca
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
JHIELSINJHOURBUSHROJ
 
CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)
CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)
CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)
Paul Gomez-Canchong
 
Como obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formatoComo obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formato
Teresita Cervantes
 
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
EdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docxEdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docx
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
zoniaquispe1
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
sora2209
 
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
pensador105
 
Ciencias actividades
Ciencias actividadesCiencias actividades
Ciencias actividades
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
chiocaro88
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
emiliacris
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
ROMULO CCANAHUIRE
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lissettcpe
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
mis3angeles2000
 
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docxNUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
ssuser7a0d16
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
Javier Solis
 

Similar a CIENCIA.TECNOLOGÍA.01.06.22.docx (20)

Periódico virtual vitaminas y minerales
Periódico virtual vitaminas y minerales Periódico virtual vitaminas y minerales
Periódico virtual vitaminas y minerales
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
 
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptxPPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor f.pptx
 
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docxACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
Clases-de-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Clases-de-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfClases-de-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Clases-de-alimentos-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
 
CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)
CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)
CIMAGA: Ciencia, Mar y Gastronomía (Sandra Ferrada)
 
Como obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formatoComo obtener nutrientes formato
Como obtener nutrientes formato
 
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
EdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docxEdA N° 07  5° Y 6°  GRADO_2022.docx
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
 
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
 
Ciencias actividades
Ciencias actividadesCiencias actividades
Ciencias actividades
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
 
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docxNUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.docx
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 

Más de leticia lara

2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
leticia lara
 
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docxEXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
leticia lara
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
leticia lara
 
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docxSESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
leticia lara
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
leticia lara
 

Más de leticia lara (20)

2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
2-ERAI-Matematica_Segundo_Grado_primaria.pdf
 
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docxEXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
EXPERIENCIA_02_CICLO IIII Y IV_2023.docx
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
 
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docxSESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
SESIONES 15 al 19_MAYO_2023.docx
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_10_AL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_13_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_12_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE__ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_NOVIEMBRE.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

CIENCIA.TECNOLOGÍA.01.06.22.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 SESION DE APRENDIZAJE N°17 DATOS INFORMATIVOS: PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION PRODUCCIONES Y ACTUACIONES Inst. Explicael mundo físico basándoseen conocimientossobrelosseresvivos, materiayenergía,biodiversidad,Tierray universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico - Investiga y reconoce los alimentos que contienen vitaminas y minerales. - Clasifica los alimentos según los nutrientes, vitaminas y minerales que contienen. Explica la importancia de las vitaminas y minerales para proteger la salud. - Clasificar los alimentos según los nutrientes vitaminas y minerales. Escala de Valoración ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de búsqueda de la excelencia. El docente promueve espacios dediálogo para quesus estudiantes intercambien sus ideas como cuido mi salud y la de mi familia. . PREPARACION DE LA SESION ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?  Leer la actividad.  Elabora el cuadro de planificación en un papelote.  Escribela descripción en un papelote.  Tener listas las fichasde trabajo “Organización de ideas”. • Cuaderno de trabajo de quinto y sexto grado de Ciencia y Tecnología. • Plumones, tiras depapel. • Tiras depapel. • hoja de practica DOCENTE Leticia Lara Quezada ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO 5° Y 6° SECCIÓN UNICA DURACIÓN 90 minutos FECHA 01 06 2022 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Consumimos alimentos que nos protegen. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Experimentar y explicar la funciónde los alimentos
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD: MOM ACTIVIDADES T . A .
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 INICIO MOTIVACION Doy la bienvenida a los estudiantes  Leen la poesía: SE MATÓ UN TOMATE ¡Ay! ¡Qué disparate! ¡Se mató un tomate! ¿Quieren que les cuente? Se arrojó de la fuente sobre la ensalada recién preparada. Su rojo vestido todo descosido, cayó haciendo arrugas al mar de lechugas. Su amigo Zapallo corrió como un rayo pidiendo de urgencia por una asistencia. Vino el doctor Ajo y remedios trajo. llamó a la carrera a Sal la enfermera . Después de sacarlo quisieron salvarlo pero no hubo caso: ¡Estaba en pedazos! Preparó el entierro la agencia “Los Puerros”. Y fue mucha gente... ¿Quieren que les cuente? Llegó muy doliente Papa, el presidente del Club de Verduras, para dar lectura de un “Verso al tomate” (otro disparate) mientras, de perfil, el gran Perejil hablaba bajito con un rabanito. También el Laurel (de luna de miel con Doña Nabiza) regresó de prisa en su nuevo yate por ver al tomate. Acaba la historia: Ocho zanahorias y un alcaucil viejo formaron cortejo 40 con diez berenjenas de verdes melenas, sobre una carroza bordada con rosas. Choclos musiqueros con negros sombreros tocaron violines quenas y flautines, y dos ajíes sordos y espárragos gordos con negras camisas, cantaron la misa. El diario espinaca la noticia saca: -Hoy, ¡qué disparate! ¡se mató un tomate!- Al leer, la cebolla lloraba en su olla. Una remolacha se puso borracha. -¡Me importa un comino! dijo Don Pepino... y no habló la acelga (estaba de huelga) (Elsa Isabel Bornemann). 1 5 m i n u t o s
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320  Responden a preguntas: ¿Les gustó la poema? ¿Qué alimentos se mencionan en el poema? ¿Qué clase de alimentos debemos consumir? ¿Qué nos puede suceder si no nos alimentamos adecuadamente? ¿Cuáles son los alimentos que nos protegen de las enfermedades? ¿Cómo lo saben?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Establecen acuerdos de convivencia para el buen desarrollo de la sesión:  Tener sus materiales educativos.  Seguir las indicaciones de la maestra(o).  Realizar las actividades físicas. RECONOCER LOS ALIMENTOS QUE CONTIENEN VITAMINAS Y MINERALES QUE NOS PROTEGEN DE ENFERMEDADES
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 DESARROLLO En esta sesión reconoceremos algunos alimentos que nos ayudan a cuidar la salud. Formulación del problema de indagación:  ¿Qué alimentos debemos consumir para cuidar nuestra salud?  ¿Cuáles son los alimentos naturales y cuáles los elaborados?  ¿Qué alimentos contienen vitaminas y minerales? -Las vitaminas. Se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos, como las frutas y verduras, pero resultan imprescindibles para regular las funciones vitales. Vitaminas Presente en… Su función es… Su falta produce… A Vegetales verdes y amarillos, leche, Mantener sanos la piel y los ojos. Enfermedades de la vista, problemas de
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 hígado, pescado y huevos. crecimiento y manchas en la piel. B Cereales, legumbres, carnes y pescado. Promover el buen funcionamiento del Sistema Nervioso y el Aparato Digestivo. Daños en el Sistema Nervioso y falta de apetito. C Naranja, limón, fresas, maracuyá, tomate y vegetales verdes. Mantener la piel, los dientes y las encías sanos. Escorbuto y sangrado de encías y nariz. D Leche, mantequilla y queso. Fijar el calcio en los huesos y dientes. Raquitismo y huesos débiles. E Zanahoria y beterraga. Retardar el envejecimiento de las células y tejidos. Disminución de defensas y problemas en la reproducción. Las sales minerales. Regulan las funciones que realiza el organismo. El calcio, por ejemplo, forma parte de los dientes y huesos sanos. 65 minut os
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 TABLA DE MINERALES Minerales Funciones Fuentes Hierro Forma parte de la hemoglobina de la sangre cuya función es transportar oxígeno a todos los tejidos. Su deficiencia produce anemia principalmente en mujeres adolescentes. Carnes rojas, hígado, leguminosas y alimentos fortificados con hierro. Calcio Indispensable en la formación y mantenimiento de huesos y dientes. Participa en la regulación de fluidos del organismo, en la coagulación de la sangre, en la transmisión de impulsos nerviosos y en la contracción muscular. Su deficiencia produce huesos frágiles en adultos (osteoporosis). Leche y derivados, carne, pescado, leguminosas, nueces y hojas verdes. Tortillas hechas con cal. Yodo Necesario para el buen funcionamiento de la tiroides. Su deficiencia produce bocio (la tiroides agranda su tamaño) y produce cretinismo en los niños (retardo físico y mental). Pescado y mariscos. Sal yodada. Cinc Importante en la defensa del organismo y en el crecimiento de los niños. Alimentos del mar. ostias, pescado, mariscos, granos y alimentos fortificados  En lluvia de ideas nombran las diferencias entre alimentos naturales y procesados.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 Alimentos naturales y reales Alimentos altamente procesados Sin empaque muy planeado Se echan a perder rápido (perecibles). Colores brillantes y texturas diferentes. Se deben de cocinar y preparar. Sabores reales. Vienen de la tierra y se relacionan directamente con ella. No tienen mercadotecnia costosa. Nutren Varían de tamaño, peso y calidad. Empaque especial. Son no perecibles, y frescos siempre. Rellenos de colorantes artificiales e ingredientes tóxicos. Están listos para servirse. Saborizantes artificiales. No tienen relación alguna con la tierra y cultivos. Cuentan con campañas de mercadotecnia muy costosas. No nutren. Siempre iguales por estándares de calidad. CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? 10 minutos …………………………….…………………………… VB° DIRECCIÓN ……………………..………………………... DOCENTE
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 Nos Autoevaluamos: Criterios Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo - Investigué y descubrílos alimentos que contienen vitaminas. - Clasifiqué los alimentos según su origen y su función. - Expliqué la importancia de las vitaminas y minerales para proteger la salud..
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 FICHAS DE APLICACIÓN N°03 Consumimos alimentos que nos protegen Área: Ciencia y Tecnología Fecha:01.06.22  Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Mariana llegó a su casa después de una jornada de mucho estudio. Ella es una niña aplicada, pero no le gusta el deporte porque se cansa rápido. En la mesa, encuentra el pescado frito que tanto le gusta, ensalada y pan. Ella siempre prefiere la ensalada y no come elpano el arroz.Su madre le comentaque sino come "harinas”,no tendrá energía para realizar sus actividades. ¿Existe alguna relación entre no consumir “harinas” y la energía de una a. ¿Existe alguna relación entre no consumir “harinas” y la energía de una persona? ________________________________________________________________________ b. ¿Qué funciones cumplen las “harinas” en el cuerpo? ¿Y el pescado? ________________________________________________________________________ c. ¿Qué función cumplen las verduras de la ensalada que consume Mariana en su organismo? ________________________________________________________________________ Analizamos las siguientes situaciones y respondemos las preguntas planteadas Estebanes un niño de nueve años al que no le gusta comer la quinua y las menestras que su mamá le prepara. Al ir al doctor, este le menciona que su peso y su estatura están bajos. Además, que estas medidas no van de acuerdo con la edad que tiene. Jimena es una niña de nueve años. A ella le gusta mucho la quinua y las menestras que su papá le prepara.En su controlmédico ladoctorale dice que está muy bieny que las medidas de tallay peso que tiene son adecuadas para su edad. a. ¿Por qué creen que las medidas de talla y peso de Esteban no son adecuadas para su edad? __________________________________________________________________________ b. ¿Por qué creen que las medidas de talla y peso de Jimena sí son adecuadas para su edad? __________________________________________________________________________ c. ¿Existe alguna relación entre los alimentos que se consumeny el crecimientode las personas? Explica. __________________________________________________________________________ Tema:
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 _________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Pregunta a un familiar cuál es su comida favorita y determina cuál es su valor nutritivo. Dibujo de la comida nutritiva Valor nutritivo Respondemos. ¿Por qué es Importante tener una buena alimentación? __________________________________________________________________________  Leemos etiquetas de algunos alimentos procesados y completamos la tabla. ¿Cuál de los alimentos contienen mayor variedad de nutrientes? Compara la cantidad de proteínas que te aportan ambos alimentos, lo mismo con los carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. ¿Qué alimento presenta mayor cantidad de grasas? Compara la cantidad de sal de ambos alimentos. ¿Qué dificultades crees que cause a tu salud el comer alimentos con altos contenidos de grasas y sal? Finalmente, decide: ¿cuál de los alimentos es mejor para tu salud?, ¿por qué?
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Investiga y descubre los alimentos que contienen vitaminas.. Clasifica los alimentos según los nutrientes, vitaminas y minerales que contienen. Explica la importancia de las vitaminas y minerales para proteger la salud Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 CASTILLO ROBLES, Jan Carlos 2 DULCE BOCANEGRA, Angelo Daniel 3 GARAY PONCE, Desire Isabel 4 MANRIQUE PAREDES, Yaren Andres 5 PAJILLA DULCE, Jeyner Yeiky 6 PAREDES JULON, Jhens Jumpio 7 RODRÍGUEZ LARA Cielo Leticia
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 88163 HUACASCHUQUE C. M. 0343822 – 0577320 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Investiga y descubre los alimentos que contienen vitaminas. Clasifica los alimentos según los nutrientes, vitaminas y minerales que contienen. Explica la importancia de las vitaminas y minerales para proteger la salud. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 BOCANEGRA PAJILLA Lenin Mario 2 BOCANEGRA TAPIA Estrella Miley 3 CORALES REYNA Aldo Eric 4 DAGA VILQUINICHE, Mileysi Yackmi 5 GARAY PONCE, Dyland Isair 6 HEREDIA ROBLES, Lesmer Anderson 7 PAREDES HEREDIA Tayner Danilo 8 PAREDES PAJILLA Karen Yoselyn 9 ROJAS VALVERDE, Maricielo Tatiana