SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
¡Adivina, adivinador!
• Une las respuestas de los recuadros de la parte inferior con las adivinanzas
correctas.
Para aprender:
La naturaleza es tan maravillosa que nos proporciona todos los alimentos
necesarios para tener una vida saludable.
Según su origen, los alimentos se pueden clasificar en tres grandes grupos:
1. Los alimentos de origen vegetal:
Son aquellos que provienen de las
partes comestibles de algunas plantas.
Estos alimentos son ricos en sustancias
nutritivas.
Ejemplos:
Cereales, verduras, granos y frutas.
2. Los alimentos de origen animal: son
aquellos que provienen de los
animales. Son excelentes fuentes
proteínicas de elevada calidad.
También, son ricos en vitaminas y en
elementos minerales.
Ejemplos:
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS
Redondo como la Luna
y blanco como la cal;
me hacen con leche pura
y ya no te digo más.
Adivina quién soy:
cuanto más lavo,
más sucia voy.
Agrio es su sabor,
bastante dura su piel
y si lo quieres tomar
tienes que estrujarlo
bien.
nómil oseuq auga
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
Carne de res, pollo, carne de cerdo, huevos, pescado, leche y productos
lácteos.
3. Los alimentos de origen mineral: son nutrientes
inorgánicos, se llaman así porque no tienen vida. Nuestro
cuerpo necesita poca cantidad de ellos, por eso se les conoce
como micronutrientes. Pero eso sí, se necesitan todos los
días.
Lo más importante son: el agua, la sal, el calcio, el hierro, el
zinc, el fósforo, el magnesio, el potasio, el sodio y el yodo.
¡Aplica lo aprendido!
Dibuja y rotula dos alimentos de cada origen.
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
¿Me alimento bien?
Lee con atención:
“5 al día” es una ASOCIACIÓN sin fines de lucro, cuyo fin consiste en fomentar el
consumo diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS.
¿Por qué 5 al día?
Su nombre se basa en la ración mínima diaria de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS
recomendada por la comunidad científica y médica en una dieta saludable.
“5 al día Perú” es el programa que promociona incluir en la alimentación diaria 5
porciones entre frutas y verduras, además de promocionar la práctica de la
actividad física diaria, con el fin de prevenir enfermedades y tener una vida
saludable.
Contesta:
¿Cuántas frutas y verduras comes al día?
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
Aprendemos
Nuestro cuerpo para poder sobrevivir y funcionar correctamente necesita consumir
tres grupos de alimentos. Constructores, Energéticos y Protectores.
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
Laberinto alimenticio
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
Actividades para casita
I. Encuentra en la sopa de letras los alimentos que ves en las figuras.
Sopa de Letras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
feravatec120970
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Mario Pérez
 
MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
Santiago Tasayco Avalos
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
judithantonieta
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Berta Rosrio Paz Chavez
 
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docxCÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
PLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Ejercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primaria
Ejercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primariaEjercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primaria
Ejercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primaria
CHRISTIAN CHAVEZ
 
7 problemas de mayor, menor e igual que
7 problemas de mayor, menor e igual que7 problemas de mayor, menor e igual que
7 problemas de mayor, menor e igual que
Wilber Quispe
 
Alimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesadosAlimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesados
KarenElizabethMandam
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
Enedina Briceño Astuvilca
 
Lectura la g de goto
Lectura la g de gotoLectura la g de goto
Lectura la g de goto
Laura Moya
 
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primariaFicha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
ESTEFANIA ESCOBAR APAC
 
Sonidos ge gi
Sonidos ge giSonidos ge gi
Sonidos ge gi
Magnolia Ascanio
 
Ficha multiplicar
Ficha multiplicarFicha multiplicar
Ficha multiplicar
Ana Yelo Villalba
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
enanapulga
 
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docxFICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
NESTORCONDORI5
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
Patricia Orellana Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la plantaFicha de trabajo - Partes de la planta
Ficha de trabajo - Partes de la planta
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
 
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docxCÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
CÓMO NACEN LOS ANIMALES.docx
 
PLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdf
 
Ejercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primaria
Ejercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primariaEjercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primaria
Ejercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primaria
 
7 problemas de mayor, menor e igual que
7 problemas de mayor, menor e igual que7 problemas de mayor, menor e igual que
7 problemas de mayor, menor e igual que
 
Alimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesadosAlimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesados
 
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CUMÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
MÉTODO LECTOESCRITURA ACTILUDIS CA-CO-CU
 
Lectura la g de goto
Lectura la g de gotoLectura la g de goto
Lectura la g de goto
 
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primariaFicha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
Ficha de ciencia y ambiente para segundo grado de primaria
 
Sonidos ge gi
Sonidos ge giSonidos ge gi
Sonidos ge gi
 
Ficha multiplicar
Ficha multiplicarFicha multiplicar
Ficha multiplicar
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
 
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docxFICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
 
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
 
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
 

Similar a Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc

Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
Isabel Lozano
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Ud2. Los alimentos y la digestión
Ud2. Los alimentos y la digestiónUd2. Los alimentos y la digestión
Ud2. Los alimentos y la digestión
Nuria Garcia
 
Ejercicio 2 velocidad_lectora_texto
Ejercicio 2 velocidad_lectora_textoEjercicio 2 velocidad_lectora_texto
Ejercicio 2 velocidad_lectora_texto
ayleendecebal
 
Proyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los AlimentosProyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los Alimentos
sindy
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
ISP5TERESAFRETES
 
Aprende a comer bien
Aprende a comer bienAprende a comer bien
Aprende a comer bien
Glo Menendez Lopez
 
Alimentación:origen, pirámide, clasificación
Alimentación:origen, pirámide, clasificaciónAlimentación:origen, pirámide, clasificación
Alimentación:origen, pirámide, clasificación
Gaby Gette
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
emiliacris
 
El plato del Bien comer.pdf
El plato del Bien comer.pdfEl plato del Bien comer.pdf
El plato del Bien comer.pdf
DiegoRenGonzlezTorre
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
sora2209
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
anny545237
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Alvaro Espinoza Zamudio
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Juan Rogelio Loaiza
 
L1 nutricion celular
L1 nutricion celularL1 nutricion celular
L1 nutricion celular
Valeria Yurevna
 
Alimentos saludables
Alimentos saludablesAlimentos saludables
Alimentos saludables
MavidMontalvo
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
María Buil
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
María Buil
 
Psp alimentacion
Psp alimentacionPsp alimentacion
Psp alimentacion
rchoquesirpa
 
PSP alimentacion
PSP alimentacionPSP alimentacion
PSP alimentacion
rchoquesirpa
 

Similar a Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc (20)

Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Ud2. Los alimentos y la digestión
Ud2. Los alimentos y la digestiónUd2. Los alimentos y la digestión
Ud2. Los alimentos y la digestión
 
Ejercicio 2 velocidad_lectora_texto
Ejercicio 2 velocidad_lectora_textoEjercicio 2 velocidad_lectora_texto
Ejercicio 2 velocidad_lectora_texto
 
Proyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los AlimentosProyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los Alimentos
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
Aprende a comer bien
Aprende a comer bienAprende a comer bien
Aprende a comer bien
 
Alimentación:origen, pirámide, clasificación
Alimentación:origen, pirámide, clasificaciónAlimentación:origen, pirámide, clasificación
Alimentación:origen, pirámide, clasificación
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
El plato del Bien comer.pdf
El plato del Bien comer.pdfEl plato del Bien comer.pdf
El plato del Bien comer.pdf
 
Educación en nutricion
Educación en nutricionEducación en nutricion
Educación en nutricion
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
L1 nutricion celular
L1 nutricion celularL1 nutricion celular
L1 nutricion celular
 
Alimentos saludables
Alimentos saludablesAlimentos saludables
Alimentos saludables
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Psp alimentacion
Psp alimentacionPsp alimentacion
Psp alimentacion
 
PSP alimentacion
PSP alimentacionPSP alimentacion
PSP alimentacion
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Origen-de-los-Alimentos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.doc

  • 1. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com ¡Adivina, adivinador! • Une las respuestas de los recuadros de la parte inferior con las adivinanzas correctas. Para aprender: La naturaleza es tan maravillosa que nos proporciona todos los alimentos necesarios para tener una vida saludable. Según su origen, los alimentos se pueden clasificar en tres grandes grupos: 1. Los alimentos de origen vegetal: Son aquellos que provienen de las partes comestibles de algunas plantas. Estos alimentos son ricos en sustancias nutritivas. Ejemplos: Cereales, verduras, granos y frutas. 2. Los alimentos de origen animal: son aquellos que provienen de los animales. Son excelentes fuentes proteínicas de elevada calidad. También, son ricos en vitaminas y en elementos minerales. Ejemplos: ORIGEN DE LOS ALIMENTOS Redondo como la Luna y blanco como la cal; me hacen con leche pura y ya no te digo más. Adivina quién soy: cuanto más lavo, más sucia voy. Agrio es su sabor, bastante dura su piel y si lo quieres tomar tienes que estrujarlo bien. nómil oseuq auga
  • 2. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com Carne de res, pollo, carne de cerdo, huevos, pescado, leche y productos lácteos. 3. Los alimentos de origen mineral: son nutrientes inorgánicos, se llaman así porque no tienen vida. Nuestro cuerpo necesita poca cantidad de ellos, por eso se les conoce como micronutrientes. Pero eso sí, se necesitan todos los días. Lo más importante son: el agua, la sal, el calcio, el hierro, el zinc, el fósforo, el magnesio, el potasio, el sodio y el yodo. ¡Aplica lo aprendido! Dibuja y rotula dos alimentos de cada origen.
  • 3. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com ¿Me alimento bien? Lee con atención: “5 al día” es una ASOCIACIÓN sin fines de lucro, cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS. ¿Por qué 5 al día? Su nombre se basa en la ración mínima diaria de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS recomendada por la comunidad científica y médica en una dieta saludable. “5 al día Perú” es el programa que promociona incluir en la alimentación diaria 5 porciones entre frutas y verduras, además de promocionar la práctica de la actividad física diaria, con el fin de prevenir enfermedades y tener una vida saludable. Contesta: ¿Cuántas frutas y verduras comes al día?
  • 4. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com Aprendemos Nuestro cuerpo para poder sobrevivir y funcionar correctamente necesita consumir tres grupos de alimentos. Constructores, Energéticos y Protectores.
  • 5. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com Laberinto alimenticio
  • 6. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com Actividades para casita I. Encuentra en la sopa de letras los alimentos que ves en las figuras. Sopa de Letras