SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVUCCIÓN
(TALLER FINAL)
SERVICIO DE INFORMACIÓN
Presentado por
CIPRIANO SEGURA SIERRA
SEMESTRE VII – GRUPO II
Docente
GLORIA ELENA MORENO HINCAPIÉ
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
ARMENIA, MAYO 29 DE 2017
SERVUCCIÓN
La servucción, Como bien lo afirma Gladis Lilia Ferraro (2004) es “la
fabricación de servicios” que responde explícitamente al mercadeo de
servicios, en nuestro caso: mercadeo de servicios de información.
El sistema e Servucción es lo que crea la experiencia para el cliente, y la
experiencia es lo que crea el paquete de beneficios para el consumidor.
Con este modelo se demuestra que los consumidores forman parte integral del
proceso de los servicios.
1. NECESIDAD DE INFORMACIÓN
Para satisfacer las necesidades de información en los clientes, del personal, de los
proveedores y de todo aquel que se encuentre implicado en las decisiones de la
misma, las unidades de información deben “crear valor”.
De igual manera, para cumplir con el objetivo institucional de crear valor para los
propietarios satisfaciendo a sus clientes en sus necesidades de información, y
teniendo en cuenta que en la prestación de servicios el cliente es productor y
consumidor, puede existir un suprasistema de servicios intervinculados con salidas
globales específicas y un resultado global común. El cliente, dadas sus percepciones
y de acuerdo a sus expectativas, evaluará y aceptará o no el servicio recibido como
un proceso natural de simplificación e integración, de acuerdo al grado de
satisfacción con la oferta global de la institución con la que interactúa.
2. SOPORTE FÍSICO
El soporte físico hace referencia a la infraestructura o bienes tangibles que sirven de apoyo a
la prestación del servicio, y que se hacen visibles para el cliente. El grado de importancia del
soporte físico depende del servicio que se preste, ya que no puede ser relevante en
determinados casos cuando sólo es necesario el personal para recibir el servicio (como en
búsquedas de información, consultas y otros similares), pero siempre deben tenerse
presente porque conforman la oferta global del servicio a prestar.
3. PERSONAL DE CONTACTO
El personal de contacto lo conforman las personas contratadas por la organización
y que entran en relación directa con el cliente. El rol y la automatización dependerá
de sistema, ya que en algunos casos sólo basta el soporte físico como los
autoservicios.
4. CALIDAD Y SERVICIO AL CLIENTE
La calidad de un servicio debe analizarse desde el momento mismo de su concepción
hasta la puesta en funcionamiento.
En la Servucción el cliente forma parte del sistema productivo, por consiguiente entra a
ser parte activa del sistema de gestión de calidad de la organización, ya que sin cliente es
imposible que exista un servicio.
BIBLIOGRAFÍA
Ferrao, G. L. (2004). La servucción: una herramienta para la gestión. XVII Congreso
Argentino de Profesores Universitarios de Costos, noviembre de 2004. [En línea]. Buenos
Aires, Argentina. Recuperado de:
<http://eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/iapuco/trabajo25_iapuco.pdf>

Más contenido relacionado

Similar a Cipriano taller final -servicios de información grupo 2

XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios ArchivísticosXIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
CEINPA
 
La Servucción
La ServucciónLa Servucción
La Servucción
06nicolasrodriguezm
 
servuccion
servuccionservuccion
servuccion
paolaverduguez1
 
El proceso de servucción
El proceso de servucciónEl proceso de servucción
El proceso de servucción
Mg. Leticia Estévez
 
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.Adriana Castillo
 
13 servuccion
13 servuccion13 servuccion
13 servuccion
ShirleyDayhanaGareca
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
YadiraMamaniRosas
 
Procesos de la ingenieria de servicios
Procesos de la ingenieria de serviciosProcesos de la ingenieria de servicios
Procesos de la ingenieria de servicios
Veronica Flores
 
Linda12345
Linda12345Linda12345
Linda12345
paola mendez
 
Marketing de servicios vic
Marketing de servicios vicMarketing de servicios vic
Marketing de servicios vicvicbar12
 
Marketing de Servicios: La experiencia y el customer journey del servicio
Marketing de Servicios:  La experiencia y el customer journey del servicioMarketing de Servicios:  La experiencia y el customer journey del servicio
Marketing de Servicios: La experiencia y el customer journey del servicio
Sergio Palacios Celi
 
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.pdf
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.pdfTarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.pdf
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.pdf
EstelaVirginiaPearod
 
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docxTarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
EstelaVirginiaPearod
 
Taller de sensibilización en servicio[1]
Taller de sensibilización en servicio[1]Taller de sensibilización en servicio[1]
Taller de sensibilización en servicio[1]cited
 
Entendiendo las necesidades del mercado.
Entendiendo las necesidades del mercado.Entendiendo las necesidades del mercado.
Entendiendo las necesidades del mercado.
Leonard Páez, LSSBB®, ITIL®
 
Taller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacionTaller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacionmilebote
 
GERENCIA DEL SERVICIO.pptx
GERENCIA DEL SERVICIO.pptxGERENCIA DEL SERVICIO.pptx
GERENCIA DEL SERVICIO.pptx
Elybe Hernandez
 

Similar a Cipriano taller final -servicios de información grupo 2 (20)

XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios ArchivísticosXIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
XIII. Quinta Sesión: Metodología para gestionar Servicios Archivísticos
 
La Servucción
La ServucciónLa Servucción
La Servucción
 
servuccion
servuccionservuccion
servuccion
 
El proceso de servucción
El proceso de servucciónEl proceso de servucción
El proceso de servucción
 
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
Problematica de la calidad en los sistemas de servuccion.
 
El Problema De La Servuccion
El Problema De La ServuccionEl Problema De La Servuccion
El Problema De La Servuccion
 
13 servuccion
13 servuccion13 servuccion
13 servuccion
 
9 la servuccion
9 la servuccion9 la servuccion
9 la servuccion
 
Procesos de la ingenieria de servicios
Procesos de la ingenieria de serviciosProcesos de la ingenieria de servicios
Procesos de la ingenieria de servicios
 
Linda12345
Linda12345Linda12345
Linda12345
 
Marketing de servicios vic
Marketing de servicios vicMarketing de servicios vic
Marketing de servicios vic
 
Marketing de Servicios: La experiencia y el customer journey del servicio
Marketing de Servicios:  La experiencia y el customer journey del servicioMarketing de Servicios:  La experiencia y el customer journey del servicio
Marketing de Servicios: La experiencia y el customer journey del servicio
 
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.pdf
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.pdfTarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.pdf
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.pdf
 
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docxTarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
 
Taller de sensibilización en servicio[1]
Taller de sensibilización en servicio[1]Taller de sensibilización en servicio[1]
Taller de sensibilización en servicio[1]
 
El Servicio Como Sistema
El Servicio Como SistemaEl Servicio Como Sistema
El Servicio Como Sistema
 
Entendiendo las necesidades del mercado.
Entendiendo las necesidades del mercado.Entendiendo las necesidades del mercado.
Entendiendo las necesidades del mercado.
 
Taller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacionTaller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacion
 
GERENCIA DEL SERVICIO.pptx
GERENCIA DEL SERVICIO.pptxGERENCIA DEL SERVICIO.pptx
GERENCIA DEL SERVICIO.pptx
 
Análisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de serviciosAnálisis proceso de prestación de servicios
Análisis proceso de prestación de servicios
 

Cipriano taller final -servicios de información grupo 2

  • 1. SERVUCCIÓN (TALLER FINAL) SERVICIO DE INFORMACIÓN Presentado por CIPRIANO SEGURA SIERRA SEMESTRE VII – GRUPO II Docente GLORIA ELENA MORENO HINCAPIÉ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA ARMENIA, MAYO 29 DE 2017
  • 2. SERVUCCIÓN La servucción, Como bien lo afirma Gladis Lilia Ferraro (2004) es “la fabricación de servicios” que responde explícitamente al mercadeo de servicios, en nuestro caso: mercadeo de servicios de información. El sistema e Servucción es lo que crea la experiencia para el cliente, y la experiencia es lo que crea el paquete de beneficios para el consumidor. Con este modelo se demuestra que los consumidores forman parte integral del proceso de los servicios.
  • 3. 1. NECESIDAD DE INFORMACIÓN Para satisfacer las necesidades de información en los clientes, del personal, de los proveedores y de todo aquel que se encuentre implicado en las decisiones de la misma, las unidades de información deben “crear valor”. De igual manera, para cumplir con el objetivo institucional de crear valor para los propietarios satisfaciendo a sus clientes en sus necesidades de información, y teniendo en cuenta que en la prestación de servicios el cliente es productor y consumidor, puede existir un suprasistema de servicios intervinculados con salidas globales específicas y un resultado global común. El cliente, dadas sus percepciones y de acuerdo a sus expectativas, evaluará y aceptará o no el servicio recibido como un proceso natural de simplificación e integración, de acuerdo al grado de satisfacción con la oferta global de la institución con la que interactúa.
  • 4. 2. SOPORTE FÍSICO El soporte físico hace referencia a la infraestructura o bienes tangibles que sirven de apoyo a la prestación del servicio, y que se hacen visibles para el cliente. El grado de importancia del soporte físico depende del servicio que se preste, ya que no puede ser relevante en determinados casos cuando sólo es necesario el personal para recibir el servicio (como en búsquedas de información, consultas y otros similares), pero siempre deben tenerse presente porque conforman la oferta global del servicio a prestar.
  • 5. 3. PERSONAL DE CONTACTO El personal de contacto lo conforman las personas contratadas por la organización y que entran en relación directa con el cliente. El rol y la automatización dependerá de sistema, ya que en algunos casos sólo basta el soporte físico como los autoservicios.
  • 6. 4. CALIDAD Y SERVICIO AL CLIENTE La calidad de un servicio debe analizarse desde el momento mismo de su concepción hasta la puesta en funcionamiento. En la Servucción el cliente forma parte del sistema productivo, por consiguiente entra a ser parte activa del sistema de gestión de calidad de la organización, ya que sin cliente es imposible que exista un servicio.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Ferrao, G. L. (2004). La servucción: una herramienta para la gestión. XVII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, noviembre de 2004. [En línea]. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: <http://eco.unne.edu.ar/contabilidad/costos/iapuco/trabajo25_iapuco.pdf>