SlideShare una empresa de Scribd logo
*Telesup*
1
*Telesup*

Los circuitos combinacionales son sistemas lógicos en los cuales la
salida en cada instante depende única y exclusivamente del valor de
las entradas en ese instantes :

2
 Consecuencia: Un circuito combinacional no puede tener bucles cerrados o
realimentaciones (porque si hay bucles, la entrada se realimenta o cambia durante el
circuito).

*Telesup*

 Un circuito combinacional es un circuito digital cuyas salidas en un instante
concreto vienen dadas por las entradas del circuito en ese mismo momento.

 Representación:

3
Análisis :
*Telesup*

 Se realiza de izquierda a derecha, partiendo de la entrada hasta la
salida. Principalmente se tiene en cuenta el retardo de operación.
Dependiendo de éste, encontramos dos zonas temporales de operación:
estado estacionario y estado transitorio.
 Transitorio es el tiempo que va desde el cambio de las entradas hasta que
la salida se estabiliza (tanto las señales internas como las de salida
pueden sufrir cambios ).
 Estacionario es el tiempo que va desde la estabilización del circuito
lógico hasta que las entradas vuelven a cambiar (sólo las señales de
entrada pueden sufrir algún cambio).

4
 Circuitos SSI: Son circuitos de baja escala de integración, y contienen hasta 10
puertas lógicas o 100 transistores.

 Circuitos MSI: Son los de media escala de integración, y contienen entre 10 y 100
puertas lógicas, o de 100 a 1.000 transistores.

*Telesup*

 Hay varios tipos de circuitos combinacionales,
atendiendo a su “densidad de integración”; esto es, a
su número de transistores o de puertas lógicas.

 Circuitos LSI: Son circuitos de alta escala de integración, y tienen entre 100 y 1.000
puertas lógicas, o de 1.000 a 10.000 transistores.
 Circuitos VLSI: Son los de más alta escala de integración, y tienen más de 1.000
puertas lógicas o más de 10.000 transistores.
5

 Vamos a estudiar los circuitos de tipo MSI.
 DE COMUNICACIÓN: Transmiten y modifican información.
Codificadores: Con prioridad o sin prioridad.
Decodificadores: Excitadores y no excitadores.
Multiplexores y demultiplexores.
 ARITMÉTICOS: Operan con los datos binarios que procesan.
Sumadores y semisumadores.
Comparadores.
Restadores.

*Telesup*

Los circuitos MSI se clasifican de la siguiente forma
según la función que desempeñan en los sistemas
digitales;

6
 Se denomina completo si las entradas son 2 N ,
e incompleto si éstas son menores que 2 N

ENTRADAS
SALIDAS

*Telesup*

Es un dispositivo que transforma una señal
expresada en un código humano a un código
binario.

 El codificador con prioridad es capaz de
atender a varias entradas simultáneas y
determinar el criterio que da prioridad a una
señal u otra, mientras que el sin prioridad solo
acepta una entrada cada vez.
7
 Atendiendo a su salida, el decodificador puede ser activo a nivel alto (‘1’) o a
nivel bajo (‘0’)

*Telesup*

podría definirse como la función inversa del anterior. Dispone de n entradas y 2n
salidas.

 La mayoría integran un dispositivo de control mediante una entrada Enable,
(que puede ser activa a niveles alto o bajo) tal que si no se da, el decodificador no
se activa.
 También puede requerirse una combinación de ellos, a modo de clave. También
existen decodificadores para los que a partir de las diferentes entradas posibles
se active más de una salida. Estos son los llamados ‘decodificadores-excitadores’

8
*Telesup*

 Hay otros tipos de decodificadores
para propósitos específicos, como
podría ser un decodificadorexcitador de siete segmentos,
destinado a excitar los segmentos de
un display, a partir del código BCD
o binario.
 Son capaces de proporcionar
corriente (salidas activas a nivel
alto) o absorberla (salidas activas a
nivel bajo).
 Así, las salidas activas se combinan
para encender determinados LED,
que representarán el dígito pedido.

9
es un distribuidor con varias entradas de datos y
única salida.

*Telesup*

 Un multiplexor 2 n :1 es un dispositivo con 2
n entradas y una salida. El contenido de una
de las entradas pasa a la salida según el
valor de las n entradas de control.
 Un DEMULTIPLEXOR es la inversa del
multiplexor, con una entrada, 2 n salidas y n
entradas de control, siendo la salida aplicada
por el código igual a la entrada, quedando el
resto de salidas en reposo.
Un demultiplexor es lo mismo que un
decodificador con entrada Enable.

10
Es lo mismo que el semisumador, con la diferencia de que tiene una entrada más, que
corresponde al acarreo de la etapa anterior.

*Telesup*

Es un circuito digital que efectúa la suma binaria de los dos dígitos de entrada,
proporcionando en su salida el resultado de la suma y el posible acarreo producido.

11
Restador:

En la práctica, los circuitos restadores
suelen hacerse con sumadores,
empleando la resta por
complementación.

*Telesup*

Es muy similar al sumador, con la
diferencia de que éste realiza la resta
binaria entre los dígitos de entrada, y
el acarreo recibe el nombre de préstamo
.

12
Comparadores:

 Suelen disponer de entradas de acoplamiento en cascada, para poder comparar
palabras con mayor número de bits de los permitidos por el comparador que usamos.

Ejemplo: Comparador
de 4 bits

*Telesup*

 Son circuitos combinacionales que indican la igualdad o desigualdad de dos números
binarios A y B de n bits cada uno.

13
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Israel Magaña
 
Microcontroladores PIC: Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir”
Microcontroladores PIC: Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir”Microcontroladores PIC: Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir”
Microcontroladores PIC: Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir”
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
Ever Omar Nolasco
 
Tema 1.1 fundamentos de los sistemas digitales
Tema 1.1 fundamentos de los sistemas digitalesTema 1.1 fundamentos de los sistemas digitales
Tema 1.1 fundamentos de los sistemas digitales
Alban Avila
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
jcarlostecnologia
 
Trabajo de circuito combinacionales
Trabajo de circuito combinacionalesTrabajo de circuito combinacionales
Trabajo de circuito combinacionales
jennyx19
 
Contador 0 99
Contador 0 99Contador 0 99
Contador 0 99
Leida Zuñiga
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
Ropoga
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
Emilio José González
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Transistor BJT.pptx
Transistor BJT.pptxTransistor BJT.pptx
Transistor BJT.pptx
CesarFernandoViaSald
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 
Introducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalIntroducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digital
romeprofe
 

La actualidad más candente (20)

Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
 
Transistor Bipolar
Transistor BipolarTransistor Bipolar
Transistor Bipolar
 
Microcontroladores PIC: Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir”
Microcontroladores PIC: Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir”Microcontroladores PIC: Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir”
Microcontroladores PIC: Luz por detector de movimiento y crepuscular “Senpir”
 
Arduino practicas
Arduino practicasArduino practicas
Arduino practicas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
151953932 laboratorio-de-codificador-y-decodificador
 
Tema 1.1 fundamentos de los sistemas digitales
Tema 1.1 fundamentos de los sistemas digitalesTema 1.1 fundamentos de los sistemas digitales
Tema 1.1 fundamentos de los sistemas digitales
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
 
Trabajo de circuito combinacionales
Trabajo de circuito combinacionalesTrabajo de circuito combinacionales
Trabajo de circuito combinacionales
 
Contador 0 99
Contador 0 99Contador 0 99
Contador 0 99
 
Clase Circuitos Aritméticos
Clase Circuitos AritméticosClase Circuitos Aritméticos
Clase Circuitos Aritméticos
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Codificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadoresCodificadores y decodificadores
Codificadores y decodificadores
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
 
Matriz de led
Matriz de ledMatriz de led
Matriz de led
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Cny70
Cny70Cny70
Cny70
 
Transistor BJT.pptx
Transistor BJT.pptxTransistor BJT.pptx
Transistor BJT.pptx
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 
Introducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digitalIntroducción a la electrónica digital
Introducción a la electrónica digital
 

Similar a Circuitos combinacionales

Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digitalTema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
josealejandroescalon1
 
Ut3 circ combinac
Ut3 circ combinacUt3 circ combinac
Ut3 circ combinacalumnozz
 
Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
Levi Gomez
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Miguel Brunings
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
acllecalle
 
Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Roger Roman
 
características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Nohel Federico
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
Delta
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareMariel Nuñez
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
maria_amanta
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
Gill Tolentino Aguirre
 
Circuitos.pptx
Circuitos.pptxCircuitos.pptx
Circuitos.pptx
HenryBladimirCruzFue
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
Nicole Lizano
 
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Hector Arellano
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
Jose de Miguel
 
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICASINTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
Alan EG
 
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Manuel Fernandez Barcell
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Claudia Pérez
 

Similar a Circuitos combinacionales (20)

Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digitalTema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
 
Ut3 circ combinac
Ut3 circ combinacUt3 circ combinac
Ut3 circ combinac
 
Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
 
Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Electrónica de control 6
Electrónica de control 6
 
Circuitos Especiales
Circuitos EspecialesCircuitos Especiales
Circuitos Especiales
 
características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
 
Circuitos combinacionales
Circuitos combinacionalesCircuitos combinacionales
Circuitos combinacionales
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
 
Multiplexores
MultiplexoresMultiplexores
Multiplexores
 
Circuitos.pptx
Circuitos.pptxCircuitos.pptx
Circuitos.pptx
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
 
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
Características sumadore, multiplexores, codificadores, decodificadores y muc...
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
 
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICASINTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
 
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
 
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Circuitos combinacionales

  • 2. *Telesup* Los circuitos combinacionales son sistemas lógicos en los cuales la salida en cada instante depende única y exclusivamente del valor de las entradas en ese instantes : 2
  • 3.  Consecuencia: Un circuito combinacional no puede tener bucles cerrados o realimentaciones (porque si hay bucles, la entrada se realimenta o cambia durante el circuito). *Telesup*  Un circuito combinacional es un circuito digital cuyas salidas en un instante concreto vienen dadas por las entradas del circuito en ese mismo momento.  Representación: 3
  • 4. Análisis : *Telesup*  Se realiza de izquierda a derecha, partiendo de la entrada hasta la salida. Principalmente se tiene en cuenta el retardo de operación. Dependiendo de éste, encontramos dos zonas temporales de operación: estado estacionario y estado transitorio.  Transitorio es el tiempo que va desde el cambio de las entradas hasta que la salida se estabiliza (tanto las señales internas como las de salida pueden sufrir cambios ).  Estacionario es el tiempo que va desde la estabilización del circuito lógico hasta que las entradas vuelven a cambiar (sólo las señales de entrada pueden sufrir algún cambio). 4
  • 5.  Circuitos SSI: Son circuitos de baja escala de integración, y contienen hasta 10 puertas lógicas o 100 transistores.  Circuitos MSI: Son los de media escala de integración, y contienen entre 10 y 100 puertas lógicas, o de 100 a 1.000 transistores. *Telesup*  Hay varios tipos de circuitos combinacionales, atendiendo a su “densidad de integración”; esto es, a su número de transistores o de puertas lógicas.  Circuitos LSI: Son circuitos de alta escala de integración, y tienen entre 100 y 1.000 puertas lógicas, o de 1.000 a 10.000 transistores.  Circuitos VLSI: Son los de más alta escala de integración, y tienen más de 1.000 puertas lógicas o más de 10.000 transistores. 5  Vamos a estudiar los circuitos de tipo MSI.
  • 6.  DE COMUNICACIÓN: Transmiten y modifican información. Codificadores: Con prioridad o sin prioridad. Decodificadores: Excitadores y no excitadores. Multiplexores y demultiplexores.  ARITMÉTICOS: Operan con los datos binarios que procesan. Sumadores y semisumadores. Comparadores. Restadores. *Telesup* Los circuitos MSI se clasifican de la siguiente forma según la función que desempeñan en los sistemas digitales; 6
  • 7.  Se denomina completo si las entradas son 2 N , e incompleto si éstas son menores que 2 N ENTRADAS SALIDAS *Telesup* Es un dispositivo que transforma una señal expresada en un código humano a un código binario.  El codificador con prioridad es capaz de atender a varias entradas simultáneas y determinar el criterio que da prioridad a una señal u otra, mientras que el sin prioridad solo acepta una entrada cada vez. 7
  • 8.  Atendiendo a su salida, el decodificador puede ser activo a nivel alto (‘1’) o a nivel bajo (‘0’) *Telesup* podría definirse como la función inversa del anterior. Dispone de n entradas y 2n salidas.  La mayoría integran un dispositivo de control mediante una entrada Enable, (que puede ser activa a niveles alto o bajo) tal que si no se da, el decodificador no se activa.  También puede requerirse una combinación de ellos, a modo de clave. También existen decodificadores para los que a partir de las diferentes entradas posibles se active más de una salida. Estos son los llamados ‘decodificadores-excitadores’ 8
  • 9. *Telesup*  Hay otros tipos de decodificadores para propósitos específicos, como podría ser un decodificadorexcitador de siete segmentos, destinado a excitar los segmentos de un display, a partir del código BCD o binario.  Son capaces de proporcionar corriente (salidas activas a nivel alto) o absorberla (salidas activas a nivel bajo).  Así, las salidas activas se combinan para encender determinados LED, que representarán el dígito pedido. 9
  • 10. es un distribuidor con varias entradas de datos y única salida. *Telesup*  Un multiplexor 2 n :1 es un dispositivo con 2 n entradas y una salida. El contenido de una de las entradas pasa a la salida según el valor de las n entradas de control.  Un DEMULTIPLEXOR es la inversa del multiplexor, con una entrada, 2 n salidas y n entradas de control, siendo la salida aplicada por el código igual a la entrada, quedando el resto de salidas en reposo. Un demultiplexor es lo mismo que un decodificador con entrada Enable. 10
  • 11. Es lo mismo que el semisumador, con la diferencia de que tiene una entrada más, que corresponde al acarreo de la etapa anterior. *Telesup* Es un circuito digital que efectúa la suma binaria de los dos dígitos de entrada, proporcionando en su salida el resultado de la suma y el posible acarreo producido. 11
  • 12. Restador: En la práctica, los circuitos restadores suelen hacerse con sumadores, empleando la resta por complementación. *Telesup* Es muy similar al sumador, con la diferencia de que éste realiza la resta binaria entre los dígitos de entrada, y el acarreo recibe el nombre de préstamo . 12
  • 13. Comparadores:  Suelen disponer de entradas de acoplamiento en cascada, para poder comparar palabras con mayor número de bits de los permitidos por el comparador que usamos. Ejemplo: Comparador de 4 bits *Telesup*  Son circuitos combinacionales que indican la igualdad o desigualdad de dos números binarios A y B de n bits cada uno. 13
  • 14. 14