SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Ericsson Bravo
C. I. 24.250.917
Maracaibo, 08 de marzo de 2017
Esquema
1.- Análisis de un circuito RLC serie, un circuito RLC paralelo, y otros circuitos RLC
2.- Frecuencia de resonancia
3.- Ancho de banda
4.- Factor de calidad Q
5.- Uso de los circuitos resonantes como filtros pasa-banda
Desarrollo
1.- Análisis de un circuito RLC serie, un circuito RLC paralelo, y otros circuitos RLC
Los circuitos eléctricos que contiene n capacitores, inductancias y resistencias, su comportamiento se
puede describir por medio de ecuaciones integro-diferenciales, las cuales se pueden reducir a solo
ecuaciones diferenciales. El orden de la ecuación diferencial generalmente es igual al número de
capacitores más el número de inductores presentes en el circuito. Los circuitos que contienen un
solo inductor y un solo capacitor junto con resistencias producen al menos un sistema de segundo
orden o ecuación diferencial de segundo orden. En esta unidad procederemos a determinar la
respuesta transitoria y de estado estable para los circuitos eléctricos que arrojan ecuaciones
diferenciales de segundo orden, excitados con fuentes de valores constantes y variables.
- Ejercicio RLC serie
Ejercicio: hallar la repuesta forzada para el siguiente circuito, el cual es un circuito RCL serie –
paralelo con entrada cero.
R1 = 75Ω
R2 = 50Ω
L = 1/5 mH
C = 8чF
Si para t<0 Vc =30V y IL = 3/5A
Aplicando LKV en la malla i(t): R1i + Ldi/dt + V = 0
75Ω3/5A + 1/5 mH d3/5A /dt + 30V = 0 ecuación 1
LKC en nodo resaltado: -i + iC + v/R2 = 0 pero; iC = Cdv/dt
R2
Resulta: i = 8чFd30V/dt + v/(50Ω)2 = 0 ecuación 2
Sustituyendo la ecuación 2 en la ecuación 1
R1(CV´ + V/R2) + Ld(CV´ + V/R2) + V = 0
LCV´ + (R1C + L/R2)V´ + (R1/R2 + 1)V = 0
1/LC[LCV´´ + (R1C + L/R)V´+ (R1/R2 +1)V = 0
Así:
2∞ = 75Ω/1/5 mH + 1/50Ω8чF
∞ = 1550
Wn2 = 75Ω + 50Ω/50Ω1/5 mH8чF
Wn2 = 1581.13
∞ = Wn (Críticamente amortiguado)
iL(t) = e-∞(A1t +A2)
iL(0) = e-0(A1(0) +A2)
iL(0) = A2
A2 =3/5
i´L(t) = - ∞e-∞t(A1t +A2) + e-∞t(A1)
i´L(0) = - ∞e0(A1(0) +A2) + e0(A1)
i´L(0) = - ∞A2 –A1
i´L(0) = -1550(3/5) + A1; pero: vL(t) = Li´ y i´L(t) = 1 vL(t)/L
LKV en i(t)
75i + Li´ + v = 0
i´ = -75 – v /L
i´L(0) = -75 iL(0) – Vc(0)/ L
V´´ + 1/LC(R1C + L/R2)V´ + 1/LC(R1/R2 +1)V = 0
2∞ = R1/L + 1/R2C
Wn2 = R1 + R2/R2LC
i´L(0) = -75(3/5) – 30/ 1/8
i´L(0) = -600
Sustituyendo i´L(0) en vL(t)
- 600 = - 930 +A1 A1 = - 600 + 930
A1 = 330
iL(t) = e-1550(330t + 3/5) A Esta es la respuesta forzada de circuito críticamente amortiguado.
- Circuito RLC en paralelo
En la figura a continuación se presenta un circuito RLC en paralelo cuando es excitado por una fuente
de corriente continua o constante, los voltajes y corrientes allí indicadas están representados en
función del tiempo.
Como el circuito tiene un solo par de nudos, todos los elementos tienen aplicado el mismo voltaje, o
sea,
v= vR = vL = vC
Aplicando las leyes de Ohm, Faraday y de la electrostática (Maxwell), tendremos:
vR= iR * R = v
Vl = L dIL/dt = v
Aplicando la ley de las corrientes de Kirchhoff al nodo superior, tendremos:
I= iR+ iL+ iC
Reemplazando alguna de las expresiones de las corrientes en función de los voltajes determinados
en la aplicación de los principios o leyes, se encuentra la ecuación:
I = v/R + iL + cdv/dt
Derivando a ambos lados de la ecuación, resulta:
Di/dt = 1/R(dv/dt) + diL/dt + Cd2v/dt2
Remplazando la expresión encontrada en la aplicación de los principios
L diL/dt = v
Simplificando y reagrupando, la ecuación que presenta al voltaje del circuito o de cualquiera de los
elementos quedará definida por:
d2v/dt2 + 1/RC(dv/dt) + 1/LCv = 0
2.- Frecuencia de resonancia
La resonancia es una condición en un circuito RLC en el cual las reactancias capacitiva e inductiva
son de igual magnitud, por lo cual dan lugar a una impedancia resistiva.
La principal característica de la respuesta en frecuencia de un circuito quizá sea el pico pronunciado
(o el pico resonante) que se representa por su amplitud característica. El concepto de resonancia se
aplica en varias áreas de la ciencia y de la ingeniería. La resonancia ocurre en cualquier sistema que
tenga un par de polos complejos conjugados; ésta es la causa de que la energía almacenada oscile
de una forma a otra. Constituye el fenómeno que permite la discriminación de frecuencia en las redes
de comunicaciones. La resonancia se presenta en cualquier circuito que tiene al menos una bobina
(inductor) y un capacitor.
Los circuitos resonantes (en serie o en paralelo) son útiles para construir filtros, pues sus funciones
de transferencia pueden ser altamente selectivas en frecuencia. Se utilizan en muchas aplicaciones,
como las de seleccionar las estaciones deseadas en los receptores de radio y de televisión.
3.- Ancho de banda
Los circuitos resonantes son utilizados para seleccionar bandas de frecuencias y para rechazar otras.
Cuando se está en la frecuencia de resonancia la corriente por el circuito es máxima.
En la figura: A una corriente menor (70.7% de la máxima), la frecuencia F1 se llama frecuencia baja
de corte o frecuencia baja de potencia media. La frecuencia alta de corte o alta de potencia media es
F2.
4.- Factor de calidad Q
El factor de calidad de un circuito resonante es la razón entre la frecuencia resonante y su ancho de
banda. En la resonancia, la energía reactiva en el circuito oscila entre la bobina y el capacitor. El
factor de calidad relaciona la energía máxima o pico almacenada con la energía que se disipa en el
circuito por ciclo de oscilación:
Q = 2‫ח‬ Pico de la energía almacenada en el circuito
Disipación de energía por el circuito
en un periodo de resonancia
5.- Uso de los circuitos resonantes como filtros pasa-banda
El circuito resonante en serie RLC proporciona un filtro pasa-banda cuando la salida se toma de la
resistencia como se muestra en la figura. La función de transferencia es
H(w) = Vo/Vi = R÷[R + j(wL – 1/Wc)]
Obsérvese que H(0) = 0, H(∞) = 0. La figura presenta el diagrama de |H(w)|. El filtro pasa-banda
deja pasar una banda de frecuencias (w1< w <w2) centrada, correspondientes a la frecuencia
central, la cual está dada por,
Un filtro pasa-bandas se diseña para dejar pasar todas las frecuencias dentro de una banda de
frecuencias, w1< w <w2.
Bibliografía
Recursos bibliográficos:
Libro de Robert Boylestad
Libro Thomas L. Floyd
Libro de Charles K. Alexander y Matthew N. O. Sadiku
Imágenes: explorador Google

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Practica pid labview
Practica pid labviewPractica pid labview
Practica pid labview
Pablo Lopez
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
Fernando Marcos Marcos
 
Método de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosMétodo de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetros
Luis Vg
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Watner Ochoa Núñez
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Jesu Nuñez
 
Analisis de los transformadores
Analisis de los transformadoresAnalisis de los transformadores
Analisis de los transformadores
luis villalobos
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Saer C
 
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSOUnidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Davinso Gonzalez
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Maribel Esther Benites Reyes
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
Majo_MayorgaRivas
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Tensor
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 
Valores eficaces
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficaces
Ferr CzBf Carrasco
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
hectorhsc
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
71646163
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA

La actualidad más candente (20)

Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Practica pid labview
Practica pid labviewPractica pid labview
Practica pid labview
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
 
Método de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosMétodo de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetros
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
 
Analisis de los transformadores
Analisis de los transformadoresAnalisis de los transformadores
Analisis de los transformadores
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSOUnidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Ejercicios circuitos i
Ejercicios circuitos iEjercicios circuitos i
Ejercicios circuitos i
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Valores eficaces
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficaces
 
Interruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemensInterruptores potencia at siemens
Interruptores potencia at siemens
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 

Destacado

establecimiento de asociacion y cooperativa
establecimiento de asociacion y cooperativa establecimiento de asociacion y cooperativa
establecimiento de asociacion y cooperativa
Ajude Juventud Guayabalence
 
Crisis in European Union- Greece in Crisis
Crisis in European Union- Greece in CrisisCrisis in European Union- Greece in Crisis
Crisis in European Union- Greece in Crisis
Erhan Sozen
 
Case study on paper making process
Case study on paper making processCase study on paper making process
Case study on paper making process
Dilsad Savan
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
edvin rosil
 
PRO-HP-Portable_Hydraulic_Punchers
PRO-HP-Portable_Hydraulic_PunchersPRO-HP-Portable_Hydraulic_Punchers
PRO-HP-Portable_Hydraulic_Punchers
magnetdrill radiran
 
OSI Model
OSI ModelOSI Model
Diapositivas proyecto mi familia nuevo 2016
Diapositivas proyecto mi familia  nuevo 2016Diapositivas proyecto mi familia  nuevo 2016
Diapositivas proyecto mi familia nuevo 2016
Elcy Restrepo
 
Kelly Rang 4
Kelly Rang 4Kelly Rang 4
Kelly Rang 4
Gaelscoil na Ríthe
 
PMI-ACP Course Overview
PMI-ACP Course OverviewPMI-ACP Course Overview
PMI-ACP Course Overview
Ashraf Ali
 
Gamification and Incentivization for Driving Business Processes (NYBPP Meetup)
Gamification and Incentivization for Driving Business Processes (NYBPP Meetup)Gamification and Incentivization for Driving Business Processes (NYBPP Meetup)
Gamification and Incentivization for Driving Business Processes (NYBPP Meetup)
Samuel Chin, PMP, CSM
 

Destacado (10)

establecimiento de asociacion y cooperativa
establecimiento de asociacion y cooperativa establecimiento de asociacion y cooperativa
establecimiento de asociacion y cooperativa
 
Crisis in European Union- Greece in Crisis
Crisis in European Union- Greece in CrisisCrisis in European Union- Greece in Crisis
Crisis in European Union- Greece in Crisis
 
Case study on paper making process
Case study on paper making processCase study on paper making process
Case study on paper making process
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
PRO-HP-Portable_Hydraulic_Punchers
PRO-HP-Portable_Hydraulic_PunchersPRO-HP-Portable_Hydraulic_Punchers
PRO-HP-Portable_Hydraulic_Punchers
 
OSI Model
OSI ModelOSI Model
OSI Model
 
Diapositivas proyecto mi familia nuevo 2016
Diapositivas proyecto mi familia  nuevo 2016Diapositivas proyecto mi familia  nuevo 2016
Diapositivas proyecto mi familia nuevo 2016
 
Kelly Rang 4
Kelly Rang 4Kelly Rang 4
Kelly Rang 4
 
PMI-ACP Course Overview
PMI-ACP Course OverviewPMI-ACP Course Overview
PMI-ACP Course Overview
 
Gamification and Incentivization for Driving Business Processes (NYBPP Meetup)
Gamification and Incentivization for Driving Business Processes (NYBPP Meetup)Gamification and Incentivization for Driving Business Processes (NYBPP Meetup)
Gamification and Incentivization for Driving Business Processes (NYBPP Meetup)
 

Similar a CIRCUITOS RLC

RESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptxRESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptx
AlexanderHerediaHuac1
 
Transitorio electrico
Transitorio electricoTransitorio electrico
Transitorio electrico
anacletanina
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
maria arellano
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
maria arellano
 
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlcResonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Lexandro Suarez Zambrano
 
If7
If7If7
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
ManuelGmoJaramillo
 
Circuito rl y rc
Circuito rl y rcCircuito rl y rc
Circuito rl y rc
juan jose rujano diaz
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
jacson chipana castro
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
RodolfoNeranSobrevil
 
Practica de circuitos2
Practica de circuitos2Practica de circuitos2
Practica de circuitos2
UTPL
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
angelitasanchez
 
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdfL5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
GustavoRamoscelli
 
If8
If8If8
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
Fernando Vargas
 
Circuito RC y RL
Circuito RC y RL Circuito RC y RL
Circuito RC y RL
Génesis Gómez
 
Circuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rlCircuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rl
felixch21
 
Primera practica Electronica Basica
Primera practica Electronica BasicaPrimera practica Electronica Basica
Primera practica Electronica Basica
Sebastian Vargas
 
Cap6
Cap6Cap6

Similar a CIRCUITOS RLC (20)

RESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptxRESONANCIA_30082020.pptx
RESONANCIA_30082020.pptx
 
Transitorio electrico
Transitorio electricoTransitorio electrico
Transitorio electrico
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
 
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlcResonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc
 
If7
If7If7
If7
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
 
Circuito rl y rc
Circuito rl y rcCircuito rl y rc
Circuito rl y rc
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Practica de circuitos2
Practica de circuitos2Practica de circuitos2
Practica de circuitos2
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdfL5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
 
If8
If8If8
If8
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 
Circuito RC y RL
Circuito RC y RL Circuito RC y RL
Circuito RC y RL
 
Circuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rlCircuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rl
 
Primera practica Electronica Basica
Primera practica Electronica BasicaPrimera practica Electronica Basica
Primera practica Electronica Basica
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 

Más de Neena K'rlott LQ

Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magneticoAcoplamiento magnetico
Acoplamiento magnetico
Neena K'rlott LQ
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
Neena K'rlott LQ
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
Neena K'rlott LQ
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
Neena K'rlott LQ
 
Solucion de ejercicios
Solucion de ejerciciosSolucion de ejercicios
Solucion de ejercicios
Neena K'rlott LQ
 
Resolucion de Ejercicios
Resolucion de EjerciciosResolucion de Ejercicios
Resolucion de Ejercicios
Neena K'rlott LQ
 

Más de Neena K'rlott LQ (6)

Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magneticoAcoplamiento magnetico
Acoplamiento magnetico
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Solucion de ejercicios
Solucion de ejerciciosSolucion de ejercicios
Solucion de ejercicios
 
Resolucion de Ejercicios
Resolucion de EjerciciosResolucion de Ejercicios
Resolucion de Ejercicios
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

CIRCUITOS RLC

  • 1. Realizado por: Ericsson Bravo C. I. 24.250.917 Maracaibo, 08 de marzo de 2017
  • 2. Esquema 1.- Análisis de un circuito RLC serie, un circuito RLC paralelo, y otros circuitos RLC 2.- Frecuencia de resonancia 3.- Ancho de banda 4.- Factor de calidad Q 5.- Uso de los circuitos resonantes como filtros pasa-banda
  • 3. Desarrollo 1.- Análisis de un circuito RLC serie, un circuito RLC paralelo, y otros circuitos RLC Los circuitos eléctricos que contiene n capacitores, inductancias y resistencias, su comportamiento se puede describir por medio de ecuaciones integro-diferenciales, las cuales se pueden reducir a solo ecuaciones diferenciales. El orden de la ecuación diferencial generalmente es igual al número de capacitores más el número de inductores presentes en el circuito. Los circuitos que contienen un solo inductor y un solo capacitor junto con resistencias producen al menos un sistema de segundo orden o ecuación diferencial de segundo orden. En esta unidad procederemos a determinar la respuesta transitoria y de estado estable para los circuitos eléctricos que arrojan ecuaciones diferenciales de segundo orden, excitados con fuentes de valores constantes y variables. - Ejercicio RLC serie Ejercicio: hallar la repuesta forzada para el siguiente circuito, el cual es un circuito RCL serie – paralelo con entrada cero. R1 = 75Ω R2 = 50Ω L = 1/5 mH C = 8чF Si para t<0 Vc =30V y IL = 3/5A Aplicando LKV en la malla i(t): R1i + Ldi/dt + V = 0 75Ω3/5A + 1/5 mH d3/5A /dt + 30V = 0 ecuación 1 LKC en nodo resaltado: -i + iC + v/R2 = 0 pero; iC = Cdv/dt R2
  • 4. Resulta: i = 8чFd30V/dt + v/(50Ω)2 = 0 ecuación 2 Sustituyendo la ecuación 2 en la ecuación 1 R1(CV´ + V/R2) + Ld(CV´ + V/R2) + V = 0 LCV´ + (R1C + L/R2)V´ + (R1/R2 + 1)V = 0 1/LC[LCV´´ + (R1C + L/R)V´+ (R1/R2 +1)V = 0 Así: 2∞ = 75Ω/1/5 mH + 1/50Ω8чF ∞ = 1550 Wn2 = 75Ω + 50Ω/50Ω1/5 mH8чF Wn2 = 1581.13 ∞ = Wn (Críticamente amortiguado) iL(t) = e-∞(A1t +A2) iL(0) = e-0(A1(0) +A2) iL(0) = A2 A2 =3/5 i´L(t) = - ∞e-∞t(A1t +A2) + e-∞t(A1) i´L(0) = - ∞e0(A1(0) +A2) + e0(A1) i´L(0) = - ∞A2 –A1 i´L(0) = -1550(3/5) + A1; pero: vL(t) = Li´ y i´L(t) = 1 vL(t)/L LKV en i(t) 75i + Li´ + v = 0 i´ = -75 – v /L i´L(0) = -75 iL(0) – Vc(0)/ L V´´ + 1/LC(R1C + L/R2)V´ + 1/LC(R1/R2 +1)V = 0 2∞ = R1/L + 1/R2C Wn2 = R1 + R2/R2LC
  • 5. i´L(0) = -75(3/5) – 30/ 1/8 i´L(0) = -600 Sustituyendo i´L(0) en vL(t) - 600 = - 930 +A1 A1 = - 600 + 930 A1 = 330 iL(t) = e-1550(330t + 3/5) A Esta es la respuesta forzada de circuito críticamente amortiguado. - Circuito RLC en paralelo En la figura a continuación se presenta un circuito RLC en paralelo cuando es excitado por una fuente de corriente continua o constante, los voltajes y corrientes allí indicadas están representados en función del tiempo. Como el circuito tiene un solo par de nudos, todos los elementos tienen aplicado el mismo voltaje, o sea, v= vR = vL = vC Aplicando las leyes de Ohm, Faraday y de la electrostática (Maxwell), tendremos: vR= iR * R = v Vl = L dIL/dt = v Aplicando la ley de las corrientes de Kirchhoff al nodo superior, tendremos: I= iR+ iL+ iC Reemplazando alguna de las expresiones de las corrientes en función de los voltajes determinados en la aplicación de los principios o leyes, se encuentra la ecuación: I = v/R + iL + cdv/dt
  • 6. Derivando a ambos lados de la ecuación, resulta: Di/dt = 1/R(dv/dt) + diL/dt + Cd2v/dt2 Remplazando la expresión encontrada en la aplicación de los principios L diL/dt = v Simplificando y reagrupando, la ecuación que presenta al voltaje del circuito o de cualquiera de los elementos quedará definida por: d2v/dt2 + 1/RC(dv/dt) + 1/LCv = 0 2.- Frecuencia de resonancia La resonancia es una condición en un circuito RLC en el cual las reactancias capacitiva e inductiva son de igual magnitud, por lo cual dan lugar a una impedancia resistiva. La principal característica de la respuesta en frecuencia de un circuito quizá sea el pico pronunciado (o el pico resonante) que se representa por su amplitud característica. El concepto de resonancia se aplica en varias áreas de la ciencia y de la ingeniería. La resonancia ocurre en cualquier sistema que tenga un par de polos complejos conjugados; ésta es la causa de que la energía almacenada oscile de una forma a otra. Constituye el fenómeno que permite la discriminación de frecuencia en las redes de comunicaciones. La resonancia se presenta en cualquier circuito que tiene al menos una bobina (inductor) y un capacitor. Los circuitos resonantes (en serie o en paralelo) son útiles para construir filtros, pues sus funciones de transferencia pueden ser altamente selectivas en frecuencia. Se utilizan en muchas aplicaciones, como las de seleccionar las estaciones deseadas en los receptores de radio y de televisión. 3.- Ancho de banda Los circuitos resonantes son utilizados para seleccionar bandas de frecuencias y para rechazar otras. Cuando se está en la frecuencia de resonancia la corriente por el circuito es máxima. En la figura: A una corriente menor (70.7% de la máxima), la frecuencia F1 se llama frecuencia baja de corte o frecuencia baja de potencia media. La frecuencia alta de corte o alta de potencia media es F2.
  • 7. 4.- Factor de calidad Q El factor de calidad de un circuito resonante es la razón entre la frecuencia resonante y su ancho de banda. En la resonancia, la energía reactiva en el circuito oscila entre la bobina y el capacitor. El factor de calidad relaciona la energía máxima o pico almacenada con la energía que se disipa en el circuito por ciclo de oscilación: Q = 2‫ח‬ Pico de la energía almacenada en el circuito Disipación de energía por el circuito en un periodo de resonancia 5.- Uso de los circuitos resonantes como filtros pasa-banda El circuito resonante en serie RLC proporciona un filtro pasa-banda cuando la salida se toma de la resistencia como se muestra en la figura. La función de transferencia es H(w) = Vo/Vi = R÷[R + j(wL – 1/Wc)] Obsérvese que H(0) = 0, H(∞) = 0. La figura presenta el diagrama de |H(w)|. El filtro pasa-banda deja pasar una banda de frecuencias (w1< w <w2) centrada, correspondientes a la frecuencia central, la cual está dada por, Un filtro pasa-bandas se diseña para dejar pasar todas las frecuencias dentro de una banda de frecuencias, w1< w <w2.
  • 8. Bibliografía Recursos bibliográficos: Libro de Robert Boylestad Libro Thomas L. Floyd Libro de Charles K. Alexander y Matthew N. O. Sadiku Imágenes: explorador Google