SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA ELECTRONICA
Lexandro Suarez
C.I:25763372
RESONANCIA Y RESPUESTA EN FRECUENCIA DE CIRCUITOS RLC
- Análisis de un circuito RLC serie
El circuito en serie RLC anteriormente tiene un solo bucle con la corriente
instantánea que fluye a través del bucle es la misma para cada elemento de
circuito. Desde el inductivo y capacitivo de la reactancia X L y X C son una
función de la frecuencia de alimentación, la respuesta sinusoidal de un circuito
en serie RLC será, por tanto, varía con la frecuencia, ƒ . Entonces la tensión de
gotas individuales a través de cada elemento de circuito de R , L y C elemento
será "fuera de fase" entre sí tal como se define por:
i (t) = I max sin (? t)
La tensión instantánea a través de una resistencia pura, V R es "en fase"
con la corriente.
La tensión instantánea a través de un inductor puro, V L "conduce" la
corriente en un 90 o
La tensión instantánea a través de un condensador puro, V C "retrasa" la
corriente en un 90 o
Por lo tanto, V L y V C son 180 o oposición "fuera de fase" y en el uno al
otro.
Para el circuito en serie RLC anteriormente, esto se puede mostrar como:
La amplitud de la tensión de la fuente a través de los tres componentes en un
circuito en serie RLC se compone de las tres tensiones de componentes
individuales, V R , V L y V C con la corriente común a los tres componentes. Por
tanto, los diagramas de vectores tendrán el vector actual como referencia con
los tres vectores de voltaje se representan con respecto a esta referencia, como
se muestra a continuación.
Circuito RLC paralelo
En el circuito paralelo RLC anterior, podemos ver que la tensión de
alimentación, V S es común a los tres componentes, mientras que la corriente
de suministro I S consta de tres partes. La corriente que fluye a través del
resistor, I R , la corriente fluye a través del inductor, I L y de la corriente a
través del condensador, I C .
Pero la corriente que fluye a través de cada rama y por lo tanto cada
componente será diferente entre sí y a la corriente de alimentación, I S . La
corriente total absorbida de la red no será la suma aritmética de las tres
corrientes de las ramas individuales, sino su suma vectorial.
Al igual que el circuito en serie RLC, podemos resolver este circuito utilizando el
método de fasor o vector pero esta vez el diagrama vectorial a tener la tensión
como referencia con los tres vectores de corriente representan con respecto a
la tensión. El diagrama fasor para un circuito RLC en paralelo se produce
combinando juntos los tres fasores individuales para cada componente y la
adición de las corrientes vectorialmente.
Dado que el voltaje a través del circuito es común a los tres elementos de
circuito podemos usar esto como el vector de referencia con los tres vectores
de corriente en relación con este dibujadas en sus ángulos correspondientes. El
vector resultante I S se obtiene mediante la suma de dos de los vectores, I L y
I C y luego añadir esta suma al vector restante I r . El ángulo resultante
obtenido entre V y I S será el ángulo de fase de circuitos como se muestra a
continuación.
Frecuencia de resonancia
- Frecuencia de resonancia para la conexión RLCparalelo: En resonancia, C y L en
paralelo pueden sustituirse por un circuito abierto, pero pasa corriente por C y L que se
compensa. La corriente que atraviesa la bobina tiene el mismo valor que la que
atraviesa el condensador, pero sentido contrario.
Ancho de banda Y Factor de calidad Q
Los circuitos resonantes son utilizados para seleccionar bandas de frecuencias y para
rechazar otras. Cuando se está en la frecuencia de resonancia la corriente por el circuito es
máxima.
En la figura: A una corriente menor (70.7% de la máxima), la frecuencia F1 se llama
frecuencia baja de corte o frecuencia baja de potencia media. La frecuencia alta de corte o
alta de potencia media es F2.
El ancho de banda de este circuito está entre estas dos frecuencias y se obtiene con la
siguiente fórmula:
 Ancho Banda = BW = F2 – F1
 El factor de calidad (Q) o factor Q es: Q = XL/R o XC/R
También la relacionándolo con el Ancho Banda: Resonancia en un circuito RLC serie. Q =
frecuencia resonancia / Ancho banda = FR/BW
Ejemplos:
 Si F1 = 50 Khz y F2 = 80 Khz, FR = 65 Khz, el factor de calidad es: Q = FR / BW = 65
/ (80-50) = 2.17
 Si F1 = 60 Khz y F2 = 70 Khz, FR = 65 Khz, el factor de calidad es: Q = FR / BW = 65
/ (70-60) = 6.5
Se puede observar que el factor de calidad es mejor a menor ancho de banda. (el circuito
es más selectivo)
Uso de los circuitos resonantes como filtros pasabanda
Un circuito simple de este tipo de filtros es un circuito RLC (resistor, bobina y condensador)
en el que se deja pasar la frecuencia de resonancia, que sería la frecuencia central (fc) y
las componentes frecuenciales próximas a ésta, en el diagrama hasta f1 y f2. No obstante,
bastaría con una simple red resonante LC.
Otra forma de construir un filtro paso banda puede ser usar un filtro paso bajo en serie con
un filtro paso alto entre los que hay un rango de frecuencias que ambos dejan pasar. Para
ello, es importante tener en cuenta que la frecuencia de corte del paso bajo sea mayor que
la del paso alto, a fin de que la respuesta global sea paso banda (esto es, que haya
solapamiento entre ambas respuestas en frecuencia).
Un filtro ideal sería el que tiene unas bandas pasante y de corte totalmente planas y unas
zonas de transición entre ambas nulas, pero en la práctica esto nunca se consigue, siendo
normalmente más parecido al ideal cuando mayor sea el orden del filtro, para medir cuanto
de "bueno" es un filtro se puede emplear el denominado factor Q. En filtros de órdenes
altos suele aparecer un rizado en las zonas de transición conocido como efecto Gibbs.
Un filtro paso banda más avanzado sería los de frecuencia móvil, en los que se pueden
variar algunos parámetros frecuenciales, un ejemplo es el circuito anterior RLC en el que se
sustituye el condensador por un diodo varicap o varactor, que actúa como condensador
variable y, por lo tanto, puede variar su frecuencia central.
Realmente resulta complicado construir un filtro paso banda ideal (y, en general, filtros de
respuesta ideal) en el mundo analógico, esto es, a base de componentes pasivos como
inductancias, condensadores o resistores, y activos como operacionales o simples
transistores. Sin embargo, si nos trasladamos al procesado digital de señales, resulta
sorprendente ver cómo podemos construir respuestas en frecuencia prácticamente ideales,
ya que en procesado digital de señal manejamos realmente vectores con valores numéricos
(que son señales discretas en el tiempo), en lugar de señales continuas en el tiempo. Todo
ello, no obstante, tiene una limitación importante: cuanto mayor precisión se requiera,
mayor frecuencia de muestreo necesitaremos, y ello directamente implica un consumo de
RAM y CPU superiores. Por ello, al menos con la tecnología de la que hoy día disponemos,
resultaría inviable implementar filtros digitales ideales para radiofrecuencia, aunque en
procesado de audio digital sí es posible, dado que el rango de frecuencias que ocupa no
supera los 20 kHz.
Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
Johan Silva Cueva
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Preinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controladoPreinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controladoLautaro Narvaez
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Preinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoPreinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoLautaro Narvaez
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos  Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos
JOe Torres Palomino
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Tensor
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondaliberaunlibroupeg
 
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docxSolucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
HayramPatraca
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Alejandro Flores
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 

La actualidad más candente (20)

Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Polatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjtPolatizacion del transistor bjt
Polatizacion del transistor bjt
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
Preinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controladoPreinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controlado
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Preinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoPreinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controlado
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos  Régimen transitorio en circuitos Electricos
Régimen transitorio en circuitos Electricos
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
 
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docxSolucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferenciaConversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 

Destacado

Penuntun praktikum fisika dasar
Penuntun praktikum fisika dasarPenuntun praktikum fisika dasar
Penuntun praktikum fisika dasar
HelvyEffendi
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
Lexandro Suarez Zambrano
 
Ensayo metodologia peti electiva v
Ensayo metodologia peti electiva vEnsayo metodologia peti electiva v
Ensayo metodologia peti electiva v
campos394
 
Frases de educacion
Frases de educacionFrases de educacion
Frases de educacion
osmoncoz
 
Κάθοδος Δωριέων
Κάθοδος ΔωριέωνΚάθοδος Δωριέων
Κάθοδος Δωριέων
Νατασσα Σαρρή
 
Suicidios Esclarecimentos
Suicidios EsclarecimentosSuicidios Esclarecimentos
Suicidios Esclarecimentos
Rafael Exel de Araújo
 
Pasos para el proceso de selección Daniel Garcia
Pasos para el proceso de selección Daniel GarciaPasos para el proceso de selección Daniel Garcia
Pasos para el proceso de selección Daniel Garcia
Daniel_ACG21
 
Diputados y Senadores de la Patagonia.
Diputados y  Senadores de la Patagonia.Diputados y  Senadores de la Patagonia.
Diputados y Senadores de la Patagonia.
TrinidadInesPorretti
 
Modul kuliah pancasila dikti 2013
Modul kuliah pancasila dikti 2013Modul kuliah pancasila dikti 2013
Modul kuliah pancasila dikti 2013
HelvyEffendi
 
Collaboration tools and Digital presence
Collaboration tools and Digital presenceCollaboration tools and Digital presence
Collaboration tools and Digital presence
luis14718
 
Unemployment
UnemploymentUnemployment
Unemployment
sainath balasani
 
export &import 2
export &import 2export &import 2
export &import 2
sainath balasani
 
export & import 3
export & import 3export & import 3
export & import 3
sainath balasani
 
11 areas donde opera el quiromasaje[1]
11 areas donde opera el quiromasaje[1]11 areas donde opera el quiromasaje[1]
11 areas donde opera el quiromasaje[1]
luzdary123
 
Παραγωγικό Μοντέλο για την Ελλάδα (Ερευνα)
Παραγωγικό Μοντέλο για την Ελλάδα (Ερευνα)Παραγωγικό Μοντέλο για την Ελλάδα (Ερευνα)
Παραγωγικό Μοντέλο για την Ελλάδα (Ερευνα)
d tampouris
 
March 3 mtb line graph
March 3 mtb line graphMarch 3 mtb line graph
March 3 mtb line graph
MARIA LOVI TATEL
 
Infarto Miocardio
Infarto MiocardioInfarto Miocardio
Infarto Miocardio
Javier Rodriguez
 
Jornal mural aedes aegypti
Jornal mural aedes aegyptiJornal mural aedes aegypti
Jornal mural aedes aegypti
Silvanete Gomes
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
karin lemos ibarguen
 

Destacado (20)

Penuntun praktikum fisika dasar
Penuntun praktikum fisika dasarPenuntun praktikum fisika dasar
Penuntun praktikum fisika dasar
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
 
Ensayo metodologia peti electiva v
Ensayo metodologia peti electiva vEnsayo metodologia peti electiva v
Ensayo metodologia peti electiva v
 
Frases de educacion
Frases de educacionFrases de educacion
Frases de educacion
 
Practica 3
Practica  3Practica  3
Practica 3
 
Κάθοδος Δωριέων
Κάθοδος ΔωριέωνΚάθοδος Δωριέων
Κάθοδος Δωριέων
 
Suicidios Esclarecimentos
Suicidios EsclarecimentosSuicidios Esclarecimentos
Suicidios Esclarecimentos
 
Pasos para el proceso de selección Daniel Garcia
Pasos para el proceso de selección Daniel GarciaPasos para el proceso de selección Daniel Garcia
Pasos para el proceso de selección Daniel Garcia
 
Diputados y Senadores de la Patagonia.
Diputados y  Senadores de la Patagonia.Diputados y  Senadores de la Patagonia.
Diputados y Senadores de la Patagonia.
 
Modul kuliah pancasila dikti 2013
Modul kuliah pancasila dikti 2013Modul kuliah pancasila dikti 2013
Modul kuliah pancasila dikti 2013
 
Collaboration tools and Digital presence
Collaboration tools and Digital presenceCollaboration tools and Digital presence
Collaboration tools and Digital presence
 
Unemployment
UnemploymentUnemployment
Unemployment
 
export &import 2
export &import 2export &import 2
export &import 2
 
export & import 3
export & import 3export & import 3
export & import 3
 
11 areas donde opera el quiromasaje[1]
11 areas donde opera el quiromasaje[1]11 areas donde opera el quiromasaje[1]
11 areas donde opera el quiromasaje[1]
 
Παραγωγικό Μοντέλο για την Ελλάδα (Ερευνα)
Παραγωγικό Μοντέλο για την Ελλάδα (Ερευνα)Παραγωγικό Μοντέλο για την Ελλάδα (Ερευνα)
Παραγωγικό Μοντέλο για την Ελλάδα (Ερευνα)
 
March 3 mtb line graph
March 3 mtb line graphMarch 3 mtb line graph
March 3 mtb line graph
 
Infarto Miocardio
Infarto MiocardioInfarto Miocardio
Infarto Miocardio
 
Jornal mural aedes aegypti
Jornal mural aedes aegyptiJornal mural aedes aegypti
Jornal mural aedes aegypti
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 

Similar a Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc

20% tercer corte ultimo
20% tercer corte ultimo20% tercer corte ultimo
20% tercer corte ultimo
DuayChavezpsm
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CAangelitasanchez
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
maria arellano
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
maria arellano
 
Circuito rl y rc
Circuito rl y rcCircuito rl y rc
Circuito rl y rc
juan jose rujano diaz
 
Circuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rlCircuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rl
felixch21
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
CIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLCCIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLC
Neena K'rlott LQ
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
Neena K'rlott LQ
 
Física II Resumen Corriente alterna
Física II Resumen Corriente alternaFísica II Resumen Corriente alterna
Física II Resumen Corriente alterna
Elmer Medina
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
Ramón Ruiz Ramírez
 
Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1pmayorga4
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronicaJimmy Grf
 
Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad
EsmeraLda PaLafox
 
Circuito RC y RL
Circuito RC y RL Circuito RC y RL
Circuito RC y RL
Génesis Gómez
 

Similar a Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc (20)

20% tercer corte ultimo
20% tercer corte ultimo20% tercer corte ultimo
20% tercer corte ultimo
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
 
Circuitos de corriente alterna2233
Circuitos de corriente alterna2233Circuitos de corriente alterna2233
Circuitos de corriente alterna2233
 
Circuito rl y rc
Circuito rl y rcCircuito rl y rc
Circuito rl y rc
 
Circuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rlCircuitos en rc y rl
Circuitos en rc y rl
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Cicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposiCicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposi
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
CIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLCCIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLC
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Física II Resumen Corriente alterna
Física II Resumen Corriente alternaFísica II Resumen Corriente alterna
Física II Resumen Corriente alterna
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
 
Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad
 
Circuito RC y RL
Circuito RC y RL Circuito RC y RL
Circuito RC y RL
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Resonancia y respuesta en frecuencia de circuitos rlc

  • 1. INGENIERIA ELECTRONICA Lexandro Suarez C.I:25763372 RESONANCIA Y RESPUESTA EN FRECUENCIA DE CIRCUITOS RLC - Análisis de un circuito RLC serie El circuito en serie RLC anteriormente tiene un solo bucle con la corriente instantánea que fluye a través del bucle es la misma para cada elemento de circuito. Desde el inductivo y capacitivo de la reactancia X L y X C son una función de la frecuencia de alimentación, la respuesta sinusoidal de un circuito en serie RLC será, por tanto, varía con la frecuencia, ƒ . Entonces la tensión de gotas individuales a través de cada elemento de circuito de R , L y C elemento será "fuera de fase" entre sí tal como se define por: i (t) = I max sin (? t) La tensión instantánea a través de una resistencia pura, V R es "en fase" con la corriente. La tensión instantánea a través de un inductor puro, V L "conduce" la corriente en un 90 o La tensión instantánea a través de un condensador puro, V C "retrasa" la corriente en un 90 o Por lo tanto, V L y V C son 180 o oposición "fuera de fase" y en el uno al otro. Para el circuito en serie RLC anteriormente, esto se puede mostrar como:
  • 2. La amplitud de la tensión de la fuente a través de los tres componentes en un circuito en serie RLC se compone de las tres tensiones de componentes individuales, V R , V L y V C con la corriente común a los tres componentes. Por tanto, los diagramas de vectores tendrán el vector actual como referencia con los tres vectores de voltaje se representan con respecto a esta referencia, como se muestra a continuación. Circuito RLC paralelo En el circuito paralelo RLC anterior, podemos ver que la tensión de alimentación, V S es común a los tres componentes, mientras que la corriente de suministro I S consta de tres partes. La corriente que fluye a través del resistor, I R , la corriente fluye a través del inductor, I L y de la corriente a través del condensador, I C . Pero la corriente que fluye a través de cada rama y por lo tanto cada componente será diferente entre sí y a la corriente de alimentación, I S . La
  • 3. corriente total absorbida de la red no será la suma aritmética de las tres corrientes de las ramas individuales, sino su suma vectorial. Al igual que el circuito en serie RLC, podemos resolver este circuito utilizando el método de fasor o vector pero esta vez el diagrama vectorial a tener la tensión como referencia con los tres vectores de corriente representan con respecto a la tensión. El diagrama fasor para un circuito RLC en paralelo se produce combinando juntos los tres fasores individuales para cada componente y la adición de las corrientes vectorialmente. Dado que el voltaje a través del circuito es común a los tres elementos de circuito podemos usar esto como el vector de referencia con los tres vectores de corriente en relación con este dibujadas en sus ángulos correspondientes. El vector resultante I S se obtiene mediante la suma de dos de los vectores, I L y I C y luego añadir esta suma al vector restante I r . El ángulo resultante obtenido entre V y I S será el ángulo de fase de circuitos como se muestra a continuación. Frecuencia de resonancia - Frecuencia de resonancia para la conexión RLCparalelo: En resonancia, C y L en paralelo pueden sustituirse por un circuito abierto, pero pasa corriente por C y L que se compensa. La corriente que atraviesa la bobina tiene el mismo valor que la que atraviesa el condensador, pero sentido contrario. Ancho de banda Y Factor de calidad Q Los circuitos resonantes son utilizados para seleccionar bandas de frecuencias y para rechazar otras. Cuando se está en la frecuencia de resonancia la corriente por el circuito es máxima. En la figura: A una corriente menor (70.7% de la máxima), la frecuencia F1 se llama frecuencia baja de corte o frecuencia baja de potencia media. La frecuencia alta de corte o alta de potencia media es F2.
  • 4. El ancho de banda de este circuito está entre estas dos frecuencias y se obtiene con la siguiente fórmula:  Ancho Banda = BW = F2 – F1  El factor de calidad (Q) o factor Q es: Q = XL/R o XC/R También la relacionándolo con el Ancho Banda: Resonancia en un circuito RLC serie. Q = frecuencia resonancia / Ancho banda = FR/BW Ejemplos:  Si F1 = 50 Khz y F2 = 80 Khz, FR = 65 Khz, el factor de calidad es: Q = FR / BW = 65 / (80-50) = 2.17  Si F1 = 60 Khz y F2 = 70 Khz, FR = 65 Khz, el factor de calidad es: Q = FR / BW = 65 / (70-60) = 6.5 Se puede observar que el factor de calidad es mejor a menor ancho de banda. (el circuito es más selectivo) Uso de los circuitos resonantes como filtros pasabanda Un circuito simple de este tipo de filtros es un circuito RLC (resistor, bobina y condensador) en el que se deja pasar la frecuencia de resonancia, que sería la frecuencia central (fc) y las componentes frecuenciales próximas a ésta, en el diagrama hasta f1 y f2. No obstante, bastaría con una simple red resonante LC. Otra forma de construir un filtro paso banda puede ser usar un filtro paso bajo en serie con un filtro paso alto entre los que hay un rango de frecuencias que ambos dejan pasar. Para ello, es importante tener en cuenta que la frecuencia de corte del paso bajo sea mayor que la del paso alto, a fin de que la respuesta global sea paso banda (esto es, que haya solapamiento entre ambas respuestas en frecuencia). Un filtro ideal sería el que tiene unas bandas pasante y de corte totalmente planas y unas zonas de transición entre ambas nulas, pero en la práctica esto nunca se consigue, siendo normalmente más parecido al ideal cuando mayor sea el orden del filtro, para medir cuanto de "bueno" es un filtro se puede emplear el denominado factor Q. En filtros de órdenes altos suele aparecer un rizado en las zonas de transición conocido como efecto Gibbs. Un filtro paso banda más avanzado sería los de frecuencia móvil, en los que se pueden variar algunos parámetros frecuenciales, un ejemplo es el circuito anterior RLC en el que se sustituye el condensador por un diodo varicap o varactor, que actúa como condensador variable y, por lo tanto, puede variar su frecuencia central. Realmente resulta complicado construir un filtro paso banda ideal (y, en general, filtros de respuesta ideal) en el mundo analógico, esto es, a base de componentes pasivos como inductancias, condensadores o resistores, y activos como operacionales o simples transistores. Sin embargo, si nos trasladamos al procesado digital de señales, resulta sorprendente ver cómo podemos construir respuestas en frecuencia prácticamente ideales, ya que en procesado digital de señal manejamos realmente vectores con valores numéricos (que son señales discretas en el tiempo), en lugar de señales continuas en el tiempo. Todo ello, no obstante, tiene una limitación importante: cuanto mayor precisión se requiera, mayor frecuencia de muestreo necesitaremos, y ello directamente implica un consumo de RAM y CPU superiores. Por ello, al menos con la tecnología de la que hoy día disponemos, resultaría inviable implementar filtros digitales ideales para radiofrecuencia, aunque en procesado de audio digital sí es posible, dado que el rango de frecuencias que ocupa no supera los 20 kHz.