SlideShare una empresa de Scribd logo
Transitorio en Circuitos RC, RL y RLC
Definición de Transitorio.
Causas que producen un
transitorio.
Métodos de Análisis.
Conclusiones.
TRANSITORIO ELECTRICO
Cuando se hace pasar a un circuito de
una condición a otra se produce un
periodo de transición, durante el cual,
las corrientes en las ramas y las caídas
de tensión varían desde sus valores
iniciales hasta otros nuevos.
Las causas de perturbaciones
eléctricas pueden ser:
 El cierre o apertura de un circuito.
 Cambio en la tensión aplicada.
 Cambio en la carga.
– Variación brusca de la resistencia de una red.
– Variación brusca de la capacidad de una red.
– Variación brusca de la inductancia de una red.
Respuesta de un sistema
 Cuando se intenta determinar la respuesta
de un circuito lineal bajo condiciones
dinámicas, el análisis del mismo puede
simplificarse limitándose a calcular sus
salidas o respuestas, a determinadas
entradas o excitaciones.
 Las señales de entradas, más apropiadas
son: la función constante, la función senoidal
y la función impulso unidad.
OBJETIVO
 Determinar la Respuesta Transitoria en
circuitos RC, RL y RLC ante una excitación
constante.
Técnicas analíticas aplicadas en el
estudio de los fenómenos transitorios
 Método clásico de resolución de
ecuaciones diferenciales.
 Método de la Transformada de Laplace.
Relaciones de Tensión y Corriente
Interruptor
Relaciones de Tensión y Corriente
Relaciones de Tensión y Corriente
 En circuitos eléctricos, el análisis se
establece con base en las leyes de
Kirchhoff.
 El número de ecuaciones simultáneas que
deben escribirse es igual al número de
mallas que conforman el circuito.
Bases del Análisis
Transitorio en Circuito RC
Circuito RC
formando una malla
con la fuente de
voltaje v(t)
Aplicando la Ley de Voltajes de
Kirchhoff:
De acuerdo con el
sentido de la
corriente de malla
i(t), se indica la
diferencia de
potencial en cada
elemento de la
malla.
Igualando la tensión aplicada
a la suma de las caídas de tensión en el
circuito se obtiene la ecuación diferencial
que lo modela.
R.i(t)+ 1/C ∫ i(t) dt =v(t) (1)
Corriente en el circuito en función del
tiempo
Carga en el condensador en función
del tiempo
Para el circuito estudiado, el producto: R.C:
Tiene unidades de tiempo (ohmio x faradio =
segundo)
Está relacionada con la velocidad a la que
crece la exponencial
RC=τ
Tensión en el condensador en función
del tiempo
Transitorio en Circuito RL
Circuito RL formando
una malla con la fuente
de voltaje independiente
v(t).
Aplicando la Ley de Voltajes de
Kirchhoff.
Sumando los voltajes
alrededor de la malla,
igualando a cero, se
obtiene la ecuación
diferencial que modela
al circuito.
R. i(t) + L.di/dt= v(t)
Corriente en el circuito en función del
tiempo
Transitorio en Circuito RLC
Sumando los
voltajes alrededor
de la malla,
igualando a cero, se
obtiene la ecuación
diferencial que
modela al circuito.
R. i(t)+ L. di/dt +1/C ∫ i(t) dt = v(t) (3)
Raíces reales y distintas (sobreamortiguado)
Raíces Complejas Conjugadas
(subamortiguado)
Raíces Reales Iguales
Conclusión
 Los fenómenos transitorios ocurren por los
cambios en los elementos de un circuito.
 El análisis se realiza basándose en las
Leyes de Kirchoff.
 Se utiliza el Método de Ecuaciones
Diferenciales para encontrar las respuestas
del circuito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potenciaHe Cru Ca
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
zvicente21
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
Gustavo Salazar Loor
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
rubhendesiderio
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Tensor
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Transformador ideal
Transformador idealTransformador ideal
Transformador ideal
Iván Lara
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
Jesús Hinojos
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Brian Ciudad
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Tarea3y4
Tarea3y4Tarea3y4
Tarea3y4
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
 
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potenciaClase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
Clase 9 teorema de la maxima transferencia de potencia
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Transformador ideal
Transformador idealTransformador ideal
Transformador ideal
 
Transformadores ideales
Transformadores idealesTransformadores ideales
Transformadores ideales
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
 

Similar a Transitorio electrico

Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en seriejacson chipana castro
 
Circuitos RLC.pdf
Circuitos RLC.pdfCircuitos RLC.pdf
Circuitos RLC.pdf
Omar_Ustoa
 
CIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLCCIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLC
Neena K'rlott LQ
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
Neena K'rlott LQ
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
Ramón Ruiz Ramírez
 
analizis de circuitos dc
analizis de circuitos dcanalizis de circuitos dc
analizis de circuitos dc
carlosjose_ml
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CAangelitasanchez
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
maria arellano
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
maria arellano
 
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptxAnalisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
MarioAlejandroDoming
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Ortiz Patty
 
Física II Resumen Corriente alterna
Física II Resumen Corriente alternaFísica II Resumen Corriente alterna
Física II Resumen Corriente alterna
Elmer Medina
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1Jesus Rosales
 

Similar a Transitorio electrico (20)

Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Circuitos RLC.pdf
Circuitos RLC.pdfCircuitos RLC.pdf
Circuitos RLC.pdf
 
Cicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposiCicuito rc, rlc diaposi
Cicuito rc, rlc diaposi
 
CIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLCCIRCUITOS RLC
CIRCUITOS RLC
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
FVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdfFVC-BeteluGonzalo.pdf
FVC-BeteluGonzalo.pdf
 
analizis de circuitos dc
analizis de circuitos dcanalizis de circuitos dc
analizis de circuitos dc
 
If7
If7If7
If7
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CATelecomunicaciones Grupo 5 CA
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
 
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandasCircuitos rcl, factor q y pasabandas
Circuitos rcl, factor q y pasabandas
 
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptxAnalisis_de_circuitos_RLC.pptx
Analisis_de_circuitos_RLC.pptx
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Física II Resumen Corriente alterna
Física II Resumen Corriente alternaFísica II Resumen Corriente alterna
Física II Resumen Corriente alterna
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1C:\users\adolfo\downloads\presentación1
C:\users\adolfo\downloads\presentación1
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 

Transitorio electrico

  • 1. Transitorio en Circuitos RC, RL y RLC Definición de Transitorio. Causas que producen un transitorio. Métodos de Análisis. Conclusiones.
  • 2. TRANSITORIO ELECTRICO Cuando se hace pasar a un circuito de una condición a otra se produce un periodo de transición, durante el cual, las corrientes en las ramas y las caídas de tensión varían desde sus valores iniciales hasta otros nuevos.
  • 3. Las causas de perturbaciones eléctricas pueden ser:  El cierre o apertura de un circuito.  Cambio en la tensión aplicada.  Cambio en la carga. – Variación brusca de la resistencia de una red. – Variación brusca de la capacidad de una red. – Variación brusca de la inductancia de una red.
  • 4. Respuesta de un sistema  Cuando se intenta determinar la respuesta de un circuito lineal bajo condiciones dinámicas, el análisis del mismo puede simplificarse limitándose a calcular sus salidas o respuestas, a determinadas entradas o excitaciones.  Las señales de entradas, más apropiadas son: la función constante, la función senoidal y la función impulso unidad.
  • 5. OBJETIVO  Determinar la Respuesta Transitoria en circuitos RC, RL y RLC ante una excitación constante.
  • 6. Técnicas analíticas aplicadas en el estudio de los fenómenos transitorios  Método clásico de resolución de ecuaciones diferenciales.  Método de la Transformada de Laplace.
  • 7. Relaciones de Tensión y Corriente Interruptor
  • 10.  En circuitos eléctricos, el análisis se establece con base en las leyes de Kirchhoff.  El número de ecuaciones simultáneas que deben escribirse es igual al número de mallas que conforman el circuito. Bases del Análisis
  • 11. Transitorio en Circuito RC Circuito RC formando una malla con la fuente de voltaje v(t)
  • 12. Aplicando la Ley de Voltajes de Kirchhoff: De acuerdo con el sentido de la corriente de malla i(t), se indica la diferencia de potencial en cada elemento de la malla.
  • 13. Igualando la tensión aplicada a la suma de las caídas de tensión en el circuito se obtiene la ecuación diferencial que lo modela. R.i(t)+ 1/C ∫ i(t) dt =v(t) (1)
  • 14. Corriente en el circuito en función del tiempo
  • 15. Carga en el condensador en función del tiempo Para el circuito estudiado, el producto: R.C: Tiene unidades de tiempo (ohmio x faradio = segundo) Está relacionada con la velocidad a la que crece la exponencial RC=τ
  • 16. Tensión en el condensador en función del tiempo
  • 17. Transitorio en Circuito RL Circuito RL formando una malla con la fuente de voltaje independiente v(t).
  • 18. Aplicando la Ley de Voltajes de Kirchhoff. Sumando los voltajes alrededor de la malla, igualando a cero, se obtiene la ecuación diferencial que modela al circuito. R. i(t) + L.di/dt= v(t)
  • 19. Corriente en el circuito en función del tiempo
  • 20. Transitorio en Circuito RLC Sumando los voltajes alrededor de la malla, igualando a cero, se obtiene la ecuación diferencial que modela al circuito. R. i(t)+ L. di/dt +1/C ∫ i(t) dt = v(t) (3)
  • 21. Raíces reales y distintas (sobreamortiguado)
  • 24. Conclusión  Los fenómenos transitorios ocurren por los cambios en los elementos de un circuito.  El análisis se realiza basándose en las Leyes de Kirchoff.  Se utiliza el Método de Ecuaciones Diferenciales para encontrar las respuestas del circuito.