SlideShare una empresa de Scribd logo
Escobedo Pérez Raúl
Cardiología – Dr. Luis Villegas HGLM
EL…
a) Corazón
b) Sistema
Arterial
c) Sistema
Venoso
3 COMPONENTES FUNDAMENTALES:
a) Gasto Cardiaco:
Impulso de sangre desde el
corazón hacia las arterias.
b) Resistencia Periférica:
Resistencia del vaciamiento
impuesta por las arteriolas.
La interacción entre
ambas fuerzas genera la
presión arterial.
Estos factores, influidos por el SNA, a través de, especialmente, secreción
adrenérgica, es lo que determina el flujo sanguíneo e irrigación de los
diversos órganos de la economía, lo cual culmina con la oxigenación tisular.
En contra de la
gravedad:
retorno venoso.
- Vol
sanguíneo.
- Tono venoso.
- Presión
intratorácica.
GASTO CARDIACO:
“Cantidad de sangre que sale del corazón en un
minuto.”
 En insuficiencia cardiaca, se toma en cuenta la importancia vital del
GC, y cómo en presencia de enfermedad, de inmediato se normaliza a
expensas de mecanismos compensatorios.
 Choque Cardiogénico: Falla de mecanismos compensatorios. Grado
extremo de insuficiencia; terminará con la vida del paciente. Ocurre lo
mismo en hipovolemia grave (C. Hipovolémico) o vasodilatación
periférica extrema (C. Anafiláctico) aún cuando la función cardiaca sea
normal.
• Frecuencia cardiaca
• Contractilidad
• Sinergia del corazón
• Precarga y poscarga
Es la resultante final de los
mecanismos para determinar
la función ventricular:
PARÁMETROS EN RELACIÓN CON GC:
Cantidad de sangre que sale del corazón en cada
latido (60 a 100 ml).
Gasto Sistólico (GS):
GC = GS x frecuencia cardiaca
1
2 Gasto Cardiaco (GC):
*Normalmente de 4 a 8 lt/min en reposo.
Cantidad de sangre que sale del corazón por
minuto en relación con la superficie corporal.
3 Índice Cardiaco (IC):
𝑰𝑪 =
𝑮𝑪
𝑺𝒖𝒑 𝑪𝒐𝒓𝒑 (𝒎 𝟐)
= L/m2/min
*Normalmente el índice cardiaco
debe ser >2.8 L/m2/min.
4 Fracción de Expulsión (FE)
𝑭𝑬 =
𝑮𝒔
𝑽𝒅
Es % de sangre que sale del Corazón en
relación con el volumen diastólico (Vd):
* Normalmente el Corazón debe expulsar en cada latido el 60% o más de su contenido
diastólico. La expulsión de un menor porcentaje, traducirá mala función ventricular.
Se considera una cifra definitivamente anormal cuando se encuentra <50%.
𝑭𝑬 =
𝑮𝒔 = 𝟏𝟓𝟎 𝒎𝒍
𝑽𝒅 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒍
= 𝟎. 𝟕𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟕𝟓%
𝑭𝑬 =
𝑮𝒔 = 𝟓𝟎 𝒎𝒍
𝑽𝒅 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒍
= 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟓%
Eje.:
CÁLCULO DE GASTO CARDIACO
Principio de Frick:
El gasto cardiaco se puede calcular conociendo el consumo de oxígeno en
un minuto (VO2) y dividiéndolo entre la diferencia arterio–venosa (A–V) :
𝐆𝐂 =
𝑉𝑂2
𝐴 − 𝑉
La concentración de O2 depende de la cantidad de sangre que llega al
pulmón a oxigenarse; Dicho principio es realmente un principio de
dilución.
CÁLCULO DE GASTO CARDIACO
Principio de Frick:
UTILIDAD CLÍNICA DEL CÁLCULO DEL GC:
Pacientes en UCI, postoperados, IA
complicado c/ falla miocárdica, cor
pulmonale agudo y pacientes
monitorizados hemodinámicamente,
etc…
Utilidad vital en casos agudos de
terapéutica que dependen de él1
Otros
parámetros
hemodiná-
micos:
2
a) CÁLCULO DEL ÁREA
VALVULAR MITRAL
b) CÁLCULO DEL ÁREA
VALVULAR AÓRTICA
b) CÁLCULO DE
CORTOCIRCUITOS
INTRACARDIACOS
por ecuación Gorlin p/ valoración de
estenosis mitral.
por Gorlin.
arteriovenosos (CI, CIV, PCA, etc.),
venoarteriales (tetra y triología de
Fallot, etc.) o mixtos (atresia
tricuspídea, transposición de
grandes vasos).
UTILIDAD CLÍNICA DEL CÁLCULO DEL GC:
Efectos de diversos fármacos/procedimientos de
asistencia mecánica sobre dicho parámetro.
Puede usarse para
trabajos de investigación3
RESISTENCIAS PERIFÉRICAS Y PULMONARES:
“Es la fuerza que
se opone a la
presión del flujo.”
RESISTENCIA
Determinada fundamentalmente por el
diámetro de las arteriolas::
arterioloconstricción  RESISTENCIA
y FLUJO.
Suma de todas las resistencias
Se permite hacer cambios de flujos y resist
en sectores del organismo sin cambios en
la resist total.
RESISTENCIAS PERIFÉRICAS Y PULMONARES:
RESISTENCIA
CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS PERIFÉRICAS Y PULMONARES:
Ley de Poisielle
“La resistencia total es
directamente proporcional a la
presión dentro del sistema e
inversamente proporcional al flujo.”
𝑹 =
𝑃
𝐹
Normal; 900 - 1200 d/seg/cm–5
𝑹 𝑷𝑬𝑹𝑰𝑭 =
𝑃 𝑀𝑒𝑑 𝐴𝑜𝑟𝑡𝑎 − 𝑃 𝑀𝑒𝑑 𝐴𝐷 𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑥 80
𝐺𝐶 (𝑚𝑙/𝑚𝑖𝑛)
**** si la PAD = < 0 mmHg,
se toma sólo la PMA****
Para convertir el resultado de mmHg  Unidad fuerza: Dina (d).. Se multiplica la
presión por 80  este es un factor de conversión y el resultado al dividirlo entre GC
se obtiene en Dinas/Seg/cm–5
RESISTENCIAS PULMONARES
𝑹𝑷𝑻 =
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴 𝑃𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑥 80
𝐺 𝑃𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
La F que se opone al flujo pulmonar depende:
1) Del tono de las arteriolas pulmonares (resistencia de artlas pulmnres) y
2) Presión reinante en las vénulas pulmonares y AI
la suma de ambas = Resistencias Pulmonares Totales.
Valores normales en
la CD Méx:
CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS
ARTERIOLARES PULMONARES (RAP):
𝑹𝐴𝑃 =
𝑃𝑟𝑒𝑠 𝑀𝑒𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑎𝑟 − 𝑃𝑟𝑒𝑠 𝐴 𝐼 𝑥 80
𝐺 𝑃𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Valores normales
RESISTENCIAS PERIFÉRICAS:
Cálculo de las Resistencias Sistémicas tiene especial utilidad en UCI 
manejo de paciente grave (IAM complicado c/ falla cardiaca), Tx de IC en
posoperatorio de cirugía; este + GC + P Arterial + P llenado del corazón = tx en
estos enfermos.
Efectos de diversos fármacos sobre resistencias periféricas.
CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS PULMONARES (RAP):
Es esencialmente importante en cardiopatías congénitas con cortocircuito
arteriovenoso (PCA, CIV, CÍA, etc.) para plantear la indicación quirúrgica,
especialmente cuando se han complicado con HTA pulmonar.
PRESIÓN ARTERIAL:
La presión dentro del sistema arterial depende del flujo (F) que pasa a través de él
y que corresponde al GC y de la resistencia que se opone a dicho flujo, o sea, las
resistencias periféricas (RP).
𝑃 = 𝐹 𝑥 𝑅
𝑃 = 𝐺𝐶 𝑥 𝑅𝑃
P A =
a) GC
b) RP
c) Vol
Ley de Poisielle
Esclerosis
aórtica
Viscosidad
sanguínea
Distensibilidad
aorta
Pérdida de reflejos
vasomotores
PRESIÓN ARTERIAL:
P Diastólica
P Sistólica “Máx presión desarrollada durante expulsión de
sangre por el corazón, en contra del Sist Arterial.”
“Min presión que se puede registrar dentro del Sist
Arterial.”
P del Pulso/
P Diferencial
“Determina la amplitud del pulso:
- Pulso grande (Sx Hipercinetico, Ins Aórtica)  PULSO AMPLIO.
- Pulso pequeño (estén aórtica, IC, Chq cardiog.)  PULSO CON
POCA AMPLITUD = pulso filiforme.
FLUJO SANGUÍNEO:
LAMINAR
“El flujo en el centro de la arteria, la velocidad es más
rápida y conforme se va alejando de él,
paulatinamente se enlentece.
La capa adyacente al endotelio tiene velocidad de
circulación más lenta.”
La ventaja es que la sangre circula con menor resistencia y
más lento: Intercambio metabólico.
RETORNO VENOSO:
RED VENOSA
Alberga gran cantidad de sangre.
55% de volemia VS 15% que tiene el Sistema Arterial.
Circuito pulmonar 19%, Corazón 12%.
Contribuye a la regulación del GC  aumenta si aumenta
el RV y viceversa.
a) Volumen sanguíneo d) Presión intratorácica
b) Tono vasomotor e) Posición corporal
c) “Bomba” muscular f) Funmto del VD
Las venas son sensibles a estímulos adrenérgicos; mediante
ellos regulan el Tono Venoso.
PRESIÓN VENOSA CENTRAL:
Es la resultante de la interacción entre el
Retorno Venoso y la presión de llenado del VD
“PARA DOMINAR UN CAMPO DEL CONOCIMIENTO SE
TIENE QUE ABANDONAR EL RESTO; EL HOMBRE SE CONFINA
ASÍ A UN PUNTO Y SACRIFICA LA VISIÓN INTEGRAL DE SU
CIENCIA Y LA VISIÓN UNIVERSAL DE SU MUNDO.”
GRACIAS, BUEN VIERNES!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Criticouniversidad del valle
 
Fluid challenge revisited
Fluid challenge revisitedFluid challenge revisited
Fluid challenge revisited
cesargallego35
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaOswaldo A. Garibay
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
adrian alvarez
 
Reserva De Flujo Coronario Dr Fleming
Reserva De Flujo Coronario Dr FlemingReserva De Flujo Coronario Dr Fleming
Reserva De Flujo Coronario Dr Flemingpablongonius
 
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterialFisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Dolly RVital
 
Aspectos basicos sobre presion arterial
Aspectos basicos sobre presion arterialAspectos basicos sobre presion arterial
Aspectos basicos sobre presion arterial
JuanJoseNanfaroEspin1
 
Presion arterial media
Presion arterial mediaPresion arterial media
Presion arterial mediaMargoth Orozco
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterialfranco gerardo
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
yeritaxx
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Jairo Andrés Renteria Roa
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
ucl
 
Hemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacoHemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacocandypanter
 
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Monseth Rozury
 

La actualidad más candente (20)

Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
Fluid challenge revisited
Fluid challenge revisitedFluid challenge revisited
Fluid challenge revisited
 
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con AnestesiaSistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
Sistema Cardiovascular y su relación con Anestesia
 
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
Anatomia y fisiologia_de_la_circulacion_coronaria (1)
 
Reserva De Flujo Coronario Dr Fleming
Reserva De Flujo Coronario Dr FlemingReserva De Flujo Coronario Dr Fleming
Reserva De Flujo Coronario Dr Fleming
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Circulacion Coronaria
Circulacion CoronariaCirculacion Coronaria
Circulacion Coronaria
 
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterialFisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
Fisio II Gasto cardiaco, flujo sanguineo y presion arterial
 
Aspectos basicos sobre presion arterial
Aspectos basicos sobre presion arterialAspectos basicos sobre presion arterial
Aspectos basicos sobre presion arterial
 
Presion arterial media
Presion arterial mediaPresion arterial media
Presion arterial media
 
2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial2. ciclo cardiaco y presion arterial
2. ciclo cardiaco y presion arterial
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Monitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamicoMonitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamico
 
PresióN Arterial Set 2004
PresióN  Arterial  Set 2004PresióN  Arterial  Set 2004
PresióN Arterial Set 2004
 
Hemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiacoHemodinamica y gasto cardiaco
Hemodinamica y gasto cardiaco
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
Regulaciondelapresionarterial2012 120423164152-phpapp01
 

Similar a Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)

Sistema cardiovascular hurtado
Sistema cardiovascular   hurtadoSistema cardiovascular   hurtado
Sistema cardiovascular hurtadoMaria Riveros
 
6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
Raisa Martínez
 
PRESIÓN ARTERIAL - VOLUMEN MINUTO- CEDEÑO PLUAS GABRIELA.pptx
PRESIÓN ARTERIAL - VOLUMEN MINUTO- CEDEÑO PLUAS GABRIELA.pptxPRESIÓN ARTERIAL - VOLUMEN MINUTO- CEDEÑO PLUAS GABRIELA.pptx
PRESIÓN ARTERIAL - VOLUMEN MINUTO- CEDEÑO PLUAS GABRIELA.pptx
gabrielacedeo44
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseinci
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)maloryminaya
 
Resumen presion-arterial
Resumen presion-arterialResumen presion-arterial
Resumen presion-arterial
yefersonrodriguez11
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Leonardo Hernandez
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
Cecilia Valdivia
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
Alejandra Ruiz Zapata
 
Doppler trans craneanopptx
Doppler trans craneanopptxDoppler trans craneanopptx
Doppler trans craneanopptx
RaysRamirez
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
DervinDarielSevillaO
 
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
DanielaMonsalve22
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
EibarCamarena1
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Oscar David Rubio Bermeo
 

Similar a Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara) (20)

Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 
Sistema cardiovascular hurtado
Sistema cardiovascular   hurtadoSistema cardiovascular   hurtado
Sistema cardiovascular hurtado
 
6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación6. Presión arterial y su regulación
6. Presión arterial y su regulación
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
 
PRESIÓN ARTERIAL - VOLUMEN MINUTO- CEDEÑO PLUAS GABRIELA.pptx
PRESIÓN ARTERIAL - VOLUMEN MINUTO- CEDEÑO PLUAS GABRIELA.pptxPRESIÓN ARTERIAL - VOLUMEN MINUTO- CEDEÑO PLUAS GABRIELA.pptx
PRESIÓN ARTERIAL - VOLUMEN MINUTO- CEDEÑO PLUAS GABRIELA.pptx
 
T a
T aT a
T a
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclase
 
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
3 hemodinámica diapos fisio (unsa)
 
Resumen presion-arterial
Resumen presion-arterialResumen presion-arterial
Resumen presion-arterial
 
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión ArterialUnidad 2 Circulacion Presión Arterial
Unidad 2 Circulacion Presión Arterial
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Semana 5 gasto cardiaco
Semana 5   gasto cardiacoSemana 5   gasto cardiaco
Semana 5 gasto cardiaco
 
Doppler trans craneanopptx
Doppler trans craneanopptxDoppler trans craneanopptx
Doppler trans craneanopptx
 
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptxHEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
HEMODINÁMICA DEL SISTEMA ARTERIAL..pptx
 
Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca Terminología : Fisiología cardíaca
Terminología : Fisiología cardíaca
 
Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)

  • 1. Escobedo Pérez Raúl Cardiología – Dr. Luis Villegas HGLM
  • 2. EL… a) Corazón b) Sistema Arterial c) Sistema Venoso 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES: a) Gasto Cardiaco: Impulso de sangre desde el corazón hacia las arterias. b) Resistencia Periférica: Resistencia del vaciamiento impuesta por las arteriolas. La interacción entre ambas fuerzas genera la presión arterial. Estos factores, influidos por el SNA, a través de, especialmente, secreción adrenérgica, es lo que determina el flujo sanguíneo e irrigación de los diversos órganos de la economía, lo cual culmina con la oxigenación tisular. En contra de la gravedad: retorno venoso. - Vol sanguíneo. - Tono venoso. - Presión intratorácica.
  • 3. GASTO CARDIACO: “Cantidad de sangre que sale del corazón en un minuto.”  En insuficiencia cardiaca, se toma en cuenta la importancia vital del GC, y cómo en presencia de enfermedad, de inmediato se normaliza a expensas de mecanismos compensatorios.  Choque Cardiogénico: Falla de mecanismos compensatorios. Grado extremo de insuficiencia; terminará con la vida del paciente. Ocurre lo mismo en hipovolemia grave (C. Hipovolémico) o vasodilatación periférica extrema (C. Anafiláctico) aún cuando la función cardiaca sea normal. • Frecuencia cardiaca • Contractilidad • Sinergia del corazón • Precarga y poscarga Es la resultante final de los mecanismos para determinar la función ventricular:
  • 4. PARÁMETROS EN RELACIÓN CON GC: Cantidad de sangre que sale del corazón en cada latido (60 a 100 ml). Gasto Sistólico (GS): GC = GS x frecuencia cardiaca 1 2 Gasto Cardiaco (GC): *Normalmente de 4 a 8 lt/min en reposo. Cantidad de sangre que sale del corazón por minuto en relación con la superficie corporal. 3 Índice Cardiaco (IC): 𝑰𝑪 = 𝑮𝑪 𝑺𝒖𝒑 𝑪𝒐𝒓𝒑 (𝒎 𝟐) = L/m2/min *Normalmente el índice cardiaco debe ser >2.8 L/m2/min.
  • 5. 4 Fracción de Expulsión (FE) 𝑭𝑬 = 𝑮𝒔 𝑽𝒅 Es % de sangre que sale del Corazón en relación con el volumen diastólico (Vd): * Normalmente el Corazón debe expulsar en cada latido el 60% o más de su contenido diastólico. La expulsión de un menor porcentaje, traducirá mala función ventricular. Se considera una cifra definitivamente anormal cuando se encuentra <50%. 𝑭𝑬 = 𝑮𝒔 = 𝟏𝟓𝟎 𝒎𝒍 𝑽𝒅 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒍 = 𝟎. 𝟕𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟕𝟓% 𝑭𝑬 = 𝑮𝒔 = 𝟓𝟎 𝒎𝒍 𝑽𝒅 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒍 = 𝟎. 𝟐𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟓% Eje.:
  • 6. CÁLCULO DE GASTO CARDIACO Principio de Frick: El gasto cardiaco se puede calcular conociendo el consumo de oxígeno en un minuto (VO2) y dividiéndolo entre la diferencia arterio–venosa (A–V) : 𝐆𝐂 = 𝑉𝑂2 𝐴 − 𝑉 La concentración de O2 depende de la cantidad de sangre que llega al pulmón a oxigenarse; Dicho principio es realmente un principio de dilución.
  • 7. CÁLCULO DE GASTO CARDIACO Principio de Frick:
  • 8. UTILIDAD CLÍNICA DEL CÁLCULO DEL GC: Pacientes en UCI, postoperados, IA complicado c/ falla miocárdica, cor pulmonale agudo y pacientes monitorizados hemodinámicamente, etc… Utilidad vital en casos agudos de terapéutica que dependen de él1 Otros parámetros hemodiná- micos: 2 a) CÁLCULO DEL ÁREA VALVULAR MITRAL b) CÁLCULO DEL ÁREA VALVULAR AÓRTICA b) CÁLCULO DE CORTOCIRCUITOS INTRACARDIACOS por ecuación Gorlin p/ valoración de estenosis mitral. por Gorlin. arteriovenosos (CI, CIV, PCA, etc.), venoarteriales (tetra y triología de Fallot, etc.) o mixtos (atresia tricuspídea, transposición de grandes vasos).
  • 9. UTILIDAD CLÍNICA DEL CÁLCULO DEL GC: Efectos de diversos fármacos/procedimientos de asistencia mecánica sobre dicho parámetro. Puede usarse para trabajos de investigación3
  • 10. RESISTENCIAS PERIFÉRICAS Y PULMONARES: “Es la fuerza que se opone a la presión del flujo.” RESISTENCIA Determinada fundamentalmente por el diámetro de las arteriolas:: arterioloconstricción  RESISTENCIA y FLUJO. Suma de todas las resistencias Se permite hacer cambios de flujos y resist en sectores del organismo sin cambios en la resist total.
  • 11. RESISTENCIAS PERIFÉRICAS Y PULMONARES: RESISTENCIA
  • 12. CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS PERIFÉRICAS Y PULMONARES: Ley de Poisielle “La resistencia total es directamente proporcional a la presión dentro del sistema e inversamente proporcional al flujo.” 𝑹 = 𝑃 𝐹 Normal; 900 - 1200 d/seg/cm–5 𝑹 𝑷𝑬𝑹𝑰𝑭 = 𝑃 𝑀𝑒𝑑 𝐴𝑜𝑟𝑡𝑎 − 𝑃 𝑀𝑒𝑑 𝐴𝐷 𝑚𝑚𝐻𝑔 𝑥 80 𝐺𝐶 (𝑚𝑙/𝑚𝑖𝑛) **** si la PAD = < 0 mmHg, se toma sólo la PMA**** Para convertir el resultado de mmHg  Unidad fuerza: Dina (d).. Se multiplica la presión por 80  este es un factor de conversión y el resultado al dividirlo entre GC se obtiene en Dinas/Seg/cm–5
  • 13. RESISTENCIAS PULMONARES 𝑹𝑷𝑻 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴 𝑃𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑥 80 𝐺 𝑃𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 La F que se opone al flujo pulmonar depende: 1) Del tono de las arteriolas pulmonares (resistencia de artlas pulmnres) y 2) Presión reinante en las vénulas pulmonares y AI la suma de ambas = Resistencias Pulmonares Totales. Valores normales en la CD Méx: CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS ARTERIOLARES PULMONARES (RAP): 𝑹𝐴𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠 𝑀𝑒𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑎𝑟 − 𝑃𝑟𝑒𝑠 𝐴 𝐼 𝑥 80 𝐺 𝑃𝑢𝑙𝑚𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 Valores normales
  • 14. RESISTENCIAS PERIFÉRICAS: Cálculo de las Resistencias Sistémicas tiene especial utilidad en UCI  manejo de paciente grave (IAM complicado c/ falla cardiaca), Tx de IC en posoperatorio de cirugía; este + GC + P Arterial + P llenado del corazón = tx en estos enfermos. Efectos de diversos fármacos sobre resistencias periféricas. CÁLCULO DE LAS RESISTENCIAS PULMONARES (RAP): Es esencialmente importante en cardiopatías congénitas con cortocircuito arteriovenoso (PCA, CIV, CÍA, etc.) para plantear la indicación quirúrgica, especialmente cuando se han complicado con HTA pulmonar.
  • 15. PRESIÓN ARTERIAL: La presión dentro del sistema arterial depende del flujo (F) que pasa a través de él y que corresponde al GC y de la resistencia que se opone a dicho flujo, o sea, las resistencias periféricas (RP). 𝑃 = 𝐹 𝑥 𝑅 𝑃 = 𝐺𝐶 𝑥 𝑅𝑃 P A = a) GC b) RP c) Vol Ley de Poisielle Esclerosis aórtica Viscosidad sanguínea Distensibilidad aorta Pérdida de reflejos vasomotores
  • 16. PRESIÓN ARTERIAL: P Diastólica P Sistólica “Máx presión desarrollada durante expulsión de sangre por el corazón, en contra del Sist Arterial.” “Min presión que se puede registrar dentro del Sist Arterial.” P del Pulso/ P Diferencial “Determina la amplitud del pulso: - Pulso grande (Sx Hipercinetico, Ins Aórtica)  PULSO AMPLIO. - Pulso pequeño (estén aórtica, IC, Chq cardiog.)  PULSO CON POCA AMPLITUD = pulso filiforme.
  • 17. FLUJO SANGUÍNEO: LAMINAR “El flujo en el centro de la arteria, la velocidad es más rápida y conforme se va alejando de él, paulatinamente se enlentece. La capa adyacente al endotelio tiene velocidad de circulación más lenta.” La ventaja es que la sangre circula con menor resistencia y más lento: Intercambio metabólico.
  • 18. RETORNO VENOSO: RED VENOSA Alberga gran cantidad de sangre. 55% de volemia VS 15% que tiene el Sistema Arterial. Circuito pulmonar 19%, Corazón 12%. Contribuye a la regulación del GC  aumenta si aumenta el RV y viceversa. a) Volumen sanguíneo d) Presión intratorácica b) Tono vasomotor e) Posición corporal c) “Bomba” muscular f) Funmto del VD Las venas son sensibles a estímulos adrenérgicos; mediante ellos regulan el Tono Venoso.
  • 19. PRESIÓN VENOSA CENTRAL: Es la resultante de la interacción entre el Retorno Venoso y la presión de llenado del VD
  • 20.
  • 21. “PARA DOMINAR UN CAMPO DEL CONOCIMIENTO SE TIENE QUE ABANDONAR EL RESTO; EL HOMBRE SE CONFINA ASÍ A UN PUNTO Y SACRIFICA LA VISIÓN INTEGRAL DE SU CIENCIA Y LA VISIÓN UNIVERSAL DE SU MUNDO.”