SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FAC U LTA D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z TA C A L A
           L I C E N C I AT U R A E N E N F E R M E R Í A
     E N F E R M E R Í A E N L A S AL U D D E L A D U LT O


                          TRABAJO:
             PRESIÓN ARTERIAL MEDIA.
CONCEPTO

Es la presión promedio en un ciclo cardiaco completo.
La presión arterial media es la media aritmética de los
  valores de las presiones sistólica y diastólica.
IMPORTANCIA.
La importancia de la presión arterial media reside
  en la aplicación que tiene este dato, en la
  interpretación de un episodio de hipotensión
  arterial ya que es importante recordar que el
  órgano blanco afectado de manera irreversible
  es el riñón y que éste depende de una presión
  arterial media mínima de 65 mmHg.
IMPORTANCIA.

De esta manera podemos calcular el riesgo potencial que tiene el episodio hipotensivo
   sobre el riñón ya que es una de las causas mas frecuentes de necrosis tubular
   aguda e Insuficiencia renal aguda.
FACTORES CONDICIONANTES.
Volumen de eyección: volumen de sangre que expulsa
  el ventrículo izquierdo del corazón durante la sístole
  del latido cardíaco. Si el volumen de eyección
  aumenta, la presión
  arterial se verá afectada con un aumento en sus
  valores y viceversa.
Distensibilidad de las arterias: capacidad de aumentar
  el diámetro sobre todo de la aorta y de las grandes
  arterias cuando reciben el volumen sistólico o de
  eyección. Una disminución en la distensibilidad
  arterial se verá reflejada en un aumento de la
  presión arterial y viceversa.
FACTORES CONDICIONANTES.
Resistencia vascular: fuerza que se opone al flujo
  sanguíneo al disminuir el diámetro sobre todo de
  las arteriolas y que está controlada por el sistema
  nervioso autónomo. Un aumento en la resistencia
  vascular, periférica, aumentará la presión en las
  arterias y viceversa.
Volemia: volumen de sangre de todo el aparato
  circulatorio.
  Puede aumentar y causar hipervolemia, o disminuir
  y causar hipovolemia.
FORMULA.
EJEMPLO
T/A= 160/100 mmHg.
Sistólica = 160.             PAM= (Ps) + (Pd x 2)
Diastólica = 100.                               3
PAM = (160) + (100)(2) = (160) + (200)
                        3                           3


                              PAM = 120 mmHg.
EJERCICIOS.
Sacar la presión Arterial Media de las siguientes Presiones:
T/A =120/80 mmHg.
T/A = 140/100 mmHg.
T/A = 90/60 mmHg.
T/A = 180/120 mmHg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
marijof
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
catherinemullotene
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Diana Farias
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
Alejandro Paredes C.
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Monitorización Hemodinámica
Monitorización HemodinámicaMonitorización Hemodinámica
Monitorización Hemodinámica
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Historia Natural Neumonia
Historia Natural NeumoniaHistoria Natural Neumonia
Historia Natural Neumonia
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 

Destacado

HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014 HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
joflaco
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
(4) brazo codo - antebrazo - mano
(4) brazo   codo - antebrazo - mano(4) brazo   codo - antebrazo - mano
(4) brazo codo - antebrazo - mano
Yudi Baldeon Huarhua
 
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...jeessale
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
eladia huelvas
 
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularTeoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularCarlos Adrian Iaquinta
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemicaJorge Avila
 
59705211 conversiones
59705211 conversiones59705211 conversiones
59705211 conversionesmaye0428
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTiconutry
 
Importancia del ATP en los seres vivos
Importancia del ATP en los seres vivosImportancia del ATP en los seres vivos
Importancia del ATP en los seres vivos
Argelia Contreras
 
Rehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticosRehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticos
AD SCH
 
Ricketts cefalometria
Ricketts cefalometriaRicketts cefalometria
Ricketts cefalometriaklawrenata
 

Destacado (20)

HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014 HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
HIPERTENSION ARTERIAL CAPACITACION EDUCADORES DE ASMET DR DUQUE 2014
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Diuresis Hídrica
Diuresis HídricaDiuresis Hídrica
Diuresis Hídrica
 
(4) brazo codo - antebrazo - mano
(4) brazo   codo - antebrazo - mano(4) brazo   codo - antebrazo - mano
(4) brazo codo - antebrazo - mano
 
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
Craneotomía, Drenaje Hematoma Subdural, Endarterectomia Carotidea, Laminectom...
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
 
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscularTeoria sobre la contraccion y relajacion muscular
Teoria sobre la contraccion y relajacion muscular
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 
Alteraciones de la Termorregulación
Alteraciones de la TermorregulaciónAlteraciones de la Termorregulación
Alteraciones de la Termorregulación
 
59705211 conversiones
59705211 conversiones59705211 conversiones
59705211 conversiones
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
 
Balance EnergéTico
Balance EnergéTicoBalance EnergéTico
Balance EnergéTico
 
Sincope cardiogénico
Sincope cardiogénicoSincope cardiogénico
Sincope cardiogénico
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Importancia del ATP en los seres vivos
Importancia del ATP en los seres vivosImportancia del ATP en los seres vivos
Importancia del ATP en los seres vivos
 
Rehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticosRehabiltacion sobre cigomaticos
Rehabiltacion sobre cigomaticos
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
Ricketts cefalometria
Ricketts cefalometriaRicketts cefalometria
Ricketts cefalometria
 

Similar a Presión arterial media completa

Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptxFINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
SebastianAvila60
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Elba Yobana Huayna Rojas
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
wanda leal
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
Marlon Galeano
 
MONITOREO HEMODINAMICO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO.pptxMONITOREO HEMODINAMICO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO.pptx
DanielAlejandroReyes14
 
PRESIÇON ARTERIAL
PRESIÇON ARTERIALPRESIÇON ARTERIAL
PRESIÇON ARTERIAL
ROXANAMANDARACHIFABI
 
presión arterial
presión arterialpresión arterial
presión arterial
ROXANAMANDARACHIFABI
 
PREIÓN ARTERIAL
PREIÓN ARTERIALPREIÓN ARTERIAL
PREIÓN ARTERIAL
ROXANAMANDARACHIFABI
 
PRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIALPRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIAL
ROXANAMANDARACHIFABI
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
Jonathan Miranda
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión ArterialMedicinaUas
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y TaYanka Castro
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
CCU
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialJennifer Ramirez
 
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertensionValoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertensionMarlene Ruiz
 
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
Raúl Escobedo
 

Similar a Presión arterial media completa (20)

Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptxFINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
FINAL SIGNOS VITALES (1).pptx
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
MONITOREO HEMODINAMICO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO.pptxMONITOREO HEMODINAMICO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICO.pptx
 
PRESIÇON ARTERIAL
PRESIÇON ARTERIALPRESIÇON ARTERIAL
PRESIÇON ARTERIAL
 
presión arterial
presión arterialpresión arterial
presión arterial
 
PREIÓN ARTERIAL
PREIÓN ARTERIALPREIÓN ARTERIAL
PREIÓN ARTERIAL
 
PRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIALPRESIÓN ARTERIAL
PRESIÓN ARTERIAL
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  TaC:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y  Ta
C:\Fakepath\Tema 5 CirculacióN Y Ta
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Hipertensión1
Hipertensión1Hipertensión1
Hipertensión1
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertensionValoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
 
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
Circulación fisiológica del corazón (Dr J.F. Gualajara)
 

Presión arterial media completa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FAC U LTA D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z TA C A L A L I C E N C I AT U R A E N E N F E R M E R Í A E N F E R M E R Í A E N L A S AL U D D E L A D U LT O TRABAJO: PRESIÓN ARTERIAL MEDIA.
  • 2. CONCEPTO Es la presión promedio en un ciclo cardiaco completo. La presión arterial media es la media aritmética de los valores de las presiones sistólica y diastólica.
  • 3. IMPORTANCIA. La importancia de la presión arterial media reside en la aplicación que tiene este dato, en la interpretación de un episodio de hipotensión arterial ya que es importante recordar que el órgano blanco afectado de manera irreversible es el riñón y que éste depende de una presión arterial media mínima de 65 mmHg.
  • 4. IMPORTANCIA. De esta manera podemos calcular el riesgo potencial que tiene el episodio hipotensivo sobre el riñón ya que es una de las causas mas frecuentes de necrosis tubular aguda e Insuficiencia renal aguda.
  • 5. FACTORES CONDICIONANTES. Volumen de eyección: volumen de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo del corazón durante la sístole del latido cardíaco. Si el volumen de eyección aumenta, la presión arterial se verá afectada con un aumento en sus valores y viceversa. Distensibilidad de las arterias: capacidad de aumentar el diámetro sobre todo de la aorta y de las grandes arterias cuando reciben el volumen sistólico o de eyección. Una disminución en la distensibilidad arterial se verá reflejada en un aumento de la presión arterial y viceversa.
  • 6. FACTORES CONDICIONANTES. Resistencia vascular: fuerza que se opone al flujo sanguíneo al disminuir el diámetro sobre todo de las arteriolas y que está controlada por el sistema nervioso autónomo. Un aumento en la resistencia vascular, periférica, aumentará la presión en las arterias y viceversa. Volemia: volumen de sangre de todo el aparato circulatorio. Puede aumentar y causar hipervolemia, o disminuir y causar hipovolemia.
  • 8. EJEMPLO T/A= 160/100 mmHg. Sistólica = 160. PAM= (Ps) + (Pd x 2) Diastólica = 100. 3 PAM = (160) + (100)(2) = (160) + (200) 3 3 PAM = 120 mmHg.
  • 9. EJERCICIOS. Sacar la presión Arterial Media de las siguientes Presiones: T/A =120/80 mmHg. T/A = 140/100 mmHg. T/A = 90/60 mmHg. T/A = 180/120 mmHg.