SlideShare una empresa de Scribd logo
YACHAY KAMU/GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE INTEGRADA DE 2° AÑO
PROCESO: FCAP
UNIDAD: 20
“MURUKUNATA PALLAY PACHA”
“ÉPOCA DE COSECHA”
KIMSANIKIYACHAYMUYUY“MURUKUNATAAKLLANA”
CÍRCULO DE CONOCIMIENTOS NO. 3 “SELECCIÓN DE PRODUCTOS”
/MUNANACHIK SHUYU/ GRAFICO MOTIVADOR
ELABORADO: Docentes de CRP 3
/MUNANACHIK SHUYU/ GRAFICO MOTIVADOR
FECHA: 11-15-04-202
“DISTRITO EDUCATIVO COLTA - GUAMOTE”
TANTACHISHKA YACHAYKUNA (SABERES Y CONOCIMIENTOS)
 Kallari rimayllapi shuk shimikuna killkasha: /e/, /o/, /d/, /f/, ishkay kimsa niki mishu shimipi yachay. Textos
orales y escritos a partir de palabras que contengan una sola representación gráfica: /e/, /o/, /d/, /f/, para el
desarrollo del segundo y tercer momento del proceso de alfabetización en castellano. LL.2.2.4., LL.2.3.8.,
LL.2.4.1., LL.2.4.7
 Ñawpa rimaykuna, yachaykuna, Imashi, imashikuna. Cuento, mitos, leyendas y adivinanzas. LL.2.5.3., LL.2.5.4.
 Yupaykunata pakta anchuchishpa 99 kaman yachay. Secuencias numéricas decrecientes con la resta con
números hasta el 99. M.2.1.4.
 Tupu kullkikuna (moneda, panka)1, 2, 5, 10, 25, ashtawan 25, 50 dólar kullkikuna yachana. Medidas
monetarias: El dólar (moneda y billete); monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos de dólar. M.2.2.13.
 Millka shuyukunapi tantarishpa yachana. Organización de datos estadísticos en pictogramas. M.2.3.1.
 Murukunata akllashpa wakichi ayllu kawasypa, katunkapakpash. Selección y conservación de los productos
para el sustento familiar y comercialización. CS.2.1.9
 Sumak mikuykunaka alli llamkashpa llaktakaykuna kawsankapak. Alimentos nutritivos y actividades físicas de
los pueblos y nacionalidades. CN.2 2.4
 Punllanta chikan chikan mikuykuna. Pirámide alimenticia, dieta diaria, equilibrada y clases de alimentos.
CN.2.2.6. Aycha tullu kuyuripa achka usharikuna. Movimientos corporales en respuesta a estímulos diversos.
ECA.2.1.3., ECA 2.1.6.
 Achka shina tantatarikuna. Diferentes formas de participación de manera colectiva. EF.2.5.5
<USHAYKUNA (DOMINIOS)
 Kallari rimayllapi shuk shimikuna killkasha: /e/, /o/, /d/, /f/, ishkay kimsa niki mishu shimipi yachay. Textos
orales y escritos a partir de palabras que contengan una sola representación gráfica: /e/, /o/, /d/, /f/, para el
desarrollo del segundo y tercer momento del proceso de alfabetización en castellano. LL.2.2.4., LL.2.3.8.,
LL.2.4.1., LL.2.4.7
 Ñawpa rimaykuna, yachaykuna, Imashi, imashikuna. Cuento, mitos, leyendas y adivinanzas. LL.2.5.3., LL.2.5.4.
 Yupaykunata pakta anchuchishpa 99 kaman yachay. Secuencias numéricas decrecientes con la resta con
números hasta el 99. M.2.1.4.
 Tupu kullkikuna (moneda, panka)1, 2, 5, 10, 25, ashtawan 25, 50 dólar kullkikuna yachana. Medidas
monetarias: El dólar (moneda y billete); monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos de dólar. M.2.2.13.
 Millka shuyukunapi tantarishpa yachana. Organización de datos estadísticos en pictogramas. M.2.3.1.
 Murukunata akllashpa wakichi ayllu kawasypa, katunkapakpash. Selección y conservación de los productos
para el sustento familiar y comercialización. CS.2.1.9
 Sumak mikuykunaka alli llamkashpa llaktakaykuna kawsankapak. Alimentos nutritivos y actividades físicas de
los pueblos y nacionalidades. CN.2 2.4
 Punllanta chikan chikan mikuykuna. Pirámide alimenticia, dieta diaria, equilibrada y clases de alimentos.
CN.2.2.6. Aycha tullu kuyuripa achka usharikuna. Movimientos corporales en respuesta a estímulos diversos.
ECA.2.1.3., ECA 2.1.6.
 Achka shina tantatarikuna. Diferentes formas de participación de manera colectiva. EF.2.5.5
PAKTAY/OBJETIVO
Aprender sobre la importancia de las relaciones cósmico – vivenciales en la época de las cosechas en
el entorno natural del estudiante y culmina con los conocimientos que se ofrece desde otras fuentes;
fortaleciendo de esta manerael vínculo con su cultura.
Relacionar fonema - grafía a partir de palabras que contengan los fonemas: /e/, /o/, /d/, /f/, para desarrollar la
escritura de textos, aplicando progresivamente las reglas de escritura ortográfica. (Uso de mayúscula y signos de
puntuación) en textos leídos y escuchados relacionados a la selección de productos,en castellanoy en la lenguade
sunacionalidad,comotambién reconoce,utiliza lasmonedasde 1,5, 10, 25 y 50 centavos en transacciones simples
de compra y venta deproductos alimenticios.
DESARROLLO DE LA GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE / YACHAY ÑAN RURAYKUNA
I. ACHAYPA PAKTAYACHAY / DOMINIOS DE CONOCIMIENTOS.
A. YARIYAYKUNATA RIKCHACHIY RURAY/ACTIVIDADES SENSOPERCEPCIÓN.
Averiguo a mis familiares como seleccionan los productos cosechados y para que lo realizan.
1.Observo el gráfico y dialogo con mis compañeros sobre los ritos durante la cosecha.
B. TAPUYKUKUTICHIY/ PROBLEMATIZACIÓN.
2. Kay tapuykunata rimashpalla kutichishunchikImapakshi murukunataka akllanchik.
 Kay killkakunawan rimanata killkanata yachankichu: / Ee/, /Oo/,/Dd/, /Ff/
 ¿Saben contar cuento, mitos, leyendas y adivinanzas?
 ¿Qué serán secuencias numéricas decrecientes?
 Conocen el dólar y las monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos
 ¿Cómo se organizan los datos estadísticos en pictogramas?
 ¿Cómo selecciona y comercializan los productos para el sustento familiar?
 ¿Cuáles serán los alimentos nutritivos para las actividades físicas delpueblo?
 ¿Cuáles serán pirámides de alimentos?
 ¿Puedes decir que alimentos se sirven diariamente?
 ¿Qué es una danza?
 ¿Qué tipo de vestimenta y música utiliza para la danza en nuestra comunidad?
C. AMAWTA YACHAY / CONTENIDO CIENTÍFICO
3. Observo a un agricultor que está selecciona los productos.
4. Leemos sobre selección de productos, cuentos, leyendas, mitos yadivinanzas
CUENTO DE CAPERUCITA ROJA
CUENTO DE CAPERUCITA ROJA
Érase una vez una niña llamada . una mañana de salió de su
llevando una con pan, tortas y una jarrita de miel para su
que estaba enferma y vivía en el corazón del .
en medio del se encontró con el
que la engañó para ir por el camino más largo y así él llegar
antes a la dela .
El entró en de la y ella de un salto se
escondió en el .
El se disfrazó de y se metió en la ,
esperando a que llegara
para comérsela. cuando por fin llegó
muy asombrada exclamó:
ay! que más grandes tienes.
Son para verte mejor nietecilla.
ay! que más grandes que tienes.
Son para oírte mejor .
ay! que más grande tienes.
¡¡¡ Es para comerte mejor!!!
De un salto él se abalanzó sobre que salió
gritando del susto,llamando la atención del y su
que pasaban por allí.
Rápidamente el con su disparó, ¡bang,
bang!, dio su merecido al y fue tan grande el
escarmiento que jamás volvimosa saber de él, y colorín
colorado este se ha acabado.
ADIVINANZAS
LEYENDA DE TAYTA CHIMBORAZO Y MAMA TUNGUEAHUA
Cuenta la leyenda que la Mama Tungurahua
estaba casada con el Tayta Chimborazo,
pero esta le traicionó con el Kapac Urku (El
Altar)con ayuda del alcahuete Carihuairazo.
Cuando se enteró el Tayta Chimborazo de
la traición se enfureció tanto que de un solo
puño hundió al Altar, dejándolo así...llapa
uma.
5. Repasemos las restas. MATEMATICAS
6. Conozcamos las monedas del dólar.
Los centavos de dólar ecuatoriano fueron introducidos en elaño 2000 cuando
Ecuador cambió de moneda del sucre ecuatoriano al dólar estadounidense.
Las monedas tienen denominaciones de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos de dólar y
las monedas circulan en Ecuador a la par con monedas y billetes de los Estados
Unidos
7. Leemos el siguiente problema
La mamá de Renata ha planeado preparar su comida favoritapor su
cumpleaños, por lo que ha comprado los siguientes ingredientes:
8. Completa la tabla de datos para organizarlos ingredientes y
responde.
9. Repasemos las letras mayúsculas y minúsculas.
Los nombres de las personas, ciudades, cerros, comunidades,
nombres propios de los animales se escriben con mayúsculasal
inicio de los nombres. Ejemplo.
Elena, Esteban, Estuardo, Eduardo, Olga,
Oscar, Dina, Dolores, Damián, Danilo,
Fabián, Fanny, Francisco.
10. Analizo sobre conservación de los alimentos.
Para retener la mayor cantidad posible de vitamina C en los alimentos
... escala son el secado, la conservación con productos químicos y la
elaboración por calor. ... Pueden ser desde pequeños grupos familiares que
trabajan a escala local hasta ... La comercialización de la fruta y las hortalizas en
los países en desarrollo ...
El más común y efectivo es la congelación, que consiste en bajar la
temperatura hasta unos -15 grados más o menos, haciendo que en el
alimento se paralice casi por completo la reproducción de microorganismos
y se ralentice así las reacciones que estos provoquen, es decir, el
deterioro del alimento.
11. Observo y comento con mi familia la pirámide alimenticia.
LA DANZA
Es el movimiento estático y en desplazamiento que sucede en el espacio y el tiempo que se realiza
con una parte y todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de
sentimientos individuales o de símbolos de la cultura y la sociedad. La danza también es una
forma de comunicación.
JUEGOS TRADICIONALES
ENSACADOS
CARRERA DE CARRETILLA
D. YACHASHKATA RIKUY / VERIFICACIÓN
12. Realizo las siguientes actividades.
 Dibujo a los personajes del cuento.
 Resto lo siguientes ejercicios.
50 - 10 =
40 - 10 =
30 - 10 =
20 – 10 =
Escribe la respuesta. + =
 Encierro en la sopa de letras los alimentos nutritivos
E. TUKUNCHAYKUNA / CONCLUSIONES
13. Coloreo los alimentos nutritivos
II. YACHAYWAN RURAY / APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
14. Con cada uno de estas letras E, O, D, F escribo 5 nombres propios.
15. Memorizo1adivinanzas.
ADIVINA ADIVINADOR
Unas son redondas, otras ovaladas
Unas piensan muchas y otra nada.
¿Qué será?
16. Completo la serie numérica que faltan.
17. Sumo y escribo la cantidad monetaria.
+ =
+ + = ________
+ + =____________
= ________________
18. Cuento los elementos en los gráficos, luego pinto las barras desegún la
cantidad.
19. Uno con una línea lo correcto.
Productos conservados
Productos secos
Productos seleccionados
20. Dibujo y pinto a los alimentos saludables de su comunidad.
III. YACHAYWAN WIÑACHIY / CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
21. Realizo las siguientes actividades.
a) Elaboro una receta de ensalada de frutas en el aula.
b) Describo como se conserva la papa en mi casa.
c) Creo un pictograma de cantidades de acuerdo al número
deanimales que tienes en su hogar.
IV. YACHAYTA KARAY/ SOCIALIZACION DEL CONOCIMIENTO.
22. Socializo lostrabajos realizados a mis compañeros y docentes y amigos.
AUTOEVALUACION.
23. Marco con una cruz debajo de caritas, como me he sentido durante la semana.
YACHAYYTA KIPAYAKKUNAPAK (ADAPTACIONES CURRICULARES)
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la
necesidad educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
YACHACHINAPA HILLAYKUNA (RECURSOS)
 Tarjetas con números.
 Cuaderno de trabajo
 Taptanas.
 Ábacos
 Materiales del medio
 Textos del Mineduc de Lengua y Literatura y Matemáticas.
RURAYKUNATA KATICHIK MILKA (MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES)
Nr
o.
SHUTIKUNA
NOMINA
RURAYKUNA / Nro. ACTIVIDADES
FECHA APROB
ACIO
YACHAYTA TARIPAY /
Dominio
YACHAYWAN RURAY
Aplicación
YACHAY
WAN
WIÑACH
IY /
Creación
YACHAYTA
WILLAY
Socialización
Inicial
Final
1 2 3 4 5 6 7 8
01
02
03
YANAPAKKUNA (RESPONSABLES)
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTES DE CRP3 DISTRITO
EDUCATIVO COLTA -
GUAMOTE
EQUIPO TECNICO
PEDAGOGICO -
CHIMBORAZO
JUNTA ACADEMICA
Firma: Firma: Firma
Fecha: 06/04/2022
CIRCULO 3.docx

Más contenido relacionado

Similar a CIRCULO 3.docx

Analisis critico del proyecto aiza
Analisis critico del proyecto aizaAnalisis critico del proyecto aiza
Analisis critico del proyecto aizaFundepi
 
Analisis critico del proyecto aiza
Analisis critico del proyecto aizaAnalisis critico del proyecto aiza
Analisis critico del proyecto aizaFundepi
 
Proyecto1 a analizar
Proyecto1 a analizarProyecto1 a analizar
Proyecto1 a analizarFundepi
 
UNIDAD 9 GUIA 4.1 (1).docx
UNIDAD 9 GUIA 4.1 (1).docxUNIDAD 9 GUIA 4.1 (1).docx
UNIDAD 9 GUIA 4.1 (1).docx
ChinMarychin
 
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxProyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
ornella788070
 
SEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
SEMANA 1 PROYECTO 7.pptSEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
SEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
DiosymarGacj
 
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosEdgar Pineda
 
Planif del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Planif del 28 de noviembre al 2 de diciembrePlanif del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Planif del 28 de noviembre al 2 de diciembreEdison Fernando Castillo
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
Marcos Luk'aña
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaAnnie Noguera Karuth
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
odalysdiaz
 
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.docPCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
JoseYantalema2
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Ciclo dos "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo dos "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...Ciclo dos "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo dos "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
yeraldincastelblanco
 
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
Condic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.DiplomadoCondic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.Diplomadoreinaldo Ñope
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 

Similar a CIRCULO 3.docx (20)

Analisis critico del proyecto aiza
Analisis critico del proyecto aizaAnalisis critico del proyecto aiza
Analisis critico del proyecto aiza
 
Analisis critico del proyecto aiza
Analisis critico del proyecto aizaAnalisis critico del proyecto aiza
Analisis critico del proyecto aiza
 
Proyecto1 a analizar
Proyecto1 a analizarProyecto1 a analizar
Proyecto1 a analizar
 
UNIDAD 9 GUIA 4.1 (1).docx
UNIDAD 9 GUIA 4.1 (1).docxUNIDAD 9 GUIA 4.1 (1).docx
UNIDAD 9 GUIA 4.1 (1).docx
 
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxProyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
 
SEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
SEMANA 1 PROYECTO 7.pptSEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
SEMANA 1 PROYECTO 7.ppt
 
Proyecto quinto edgar 2012
Proyecto quinto edgar 2012Proyecto quinto edgar 2012
Proyecto quinto edgar 2012
 
Proyecto quinto edgar 2012
Proyecto quinto edgar 2012Proyecto quinto edgar 2012
Proyecto quinto edgar 2012
 
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
 
Planif del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Planif del 28 de noviembre al 2 de diciembrePlanif del 28 de noviembre al 2 de diciembre
Planif del 28 de noviembre al 2 de diciembre
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.docPCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
PCA - SEGUNDO AÑO IPS.doc
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
 
Ciclo dos "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo dos "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...Ciclo dos "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
Ciclo dos "DESARROLLO DE UN OVA COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE L...
 
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
Condic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.DiplomadoCondic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.Diplomado
 
Proyecto 5º edgar justino
Proyecto 5º edgar  justinoProyecto 5º edgar  justino
Proyecto 5º edgar justino
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 

Más de JoseYantalema2

1.1 Reconociendo a mi Comunidad.pptx
1.1 Reconociendo a mi Comunidad.pptx1.1 Reconociendo a mi Comunidad.pptx
1.1 Reconociendo a mi Comunidad.pptx
JoseYantalema2
 
UNIDAD 21 CIRCULO 2.docx
UNIDAD 21 CIRCULO 2.docxUNIDAD 21 CIRCULO 2.docx
UNIDAD 21 CIRCULO 2.docx
JoseYantalema2
 
EGB-Preparatoria.pdf
EGB-Preparatoria.pdfEGB-Preparatoria.pdf
EGB-Preparatoria.pdf
JoseYantalema2
 
CRONOGRAMA SEPTIEMBRE DEL 2022.pdf
CRONOGRAMA SEPTIEMBRE DEL 2022.pdfCRONOGRAMA SEPTIEMBRE DEL 2022.pdf
CRONOGRAMA SEPTIEMBRE DEL 2022.pdf
JoseYantalema2
 
LEXICO KICHWA.pptx
LEXICO KICHWA.pptxLEXICO KICHWA.pptx
LEXICO KICHWA.pptx
JoseYantalema2
 
Metodologías Activas.pptx
Metodologías Activas.pptxMetodologías Activas.pptx
Metodologías Activas.pptx
JoseYantalema2
 
LEXICO KICHWA.pptx
LEXICO KICHWA.pptxLEXICO KICHWA.pptx
LEXICO KICHWA.pptx
JoseYantalema2
 
raymis 2021.pptx
raymis 2021.pptxraymis 2021.pptx
raymis 2021.pptx
JoseYantalema2
 

Más de JoseYantalema2 (8)

1.1 Reconociendo a mi Comunidad.pptx
1.1 Reconociendo a mi Comunidad.pptx1.1 Reconociendo a mi Comunidad.pptx
1.1 Reconociendo a mi Comunidad.pptx
 
UNIDAD 21 CIRCULO 2.docx
UNIDAD 21 CIRCULO 2.docxUNIDAD 21 CIRCULO 2.docx
UNIDAD 21 CIRCULO 2.docx
 
EGB-Preparatoria.pdf
EGB-Preparatoria.pdfEGB-Preparatoria.pdf
EGB-Preparatoria.pdf
 
CRONOGRAMA SEPTIEMBRE DEL 2022.pdf
CRONOGRAMA SEPTIEMBRE DEL 2022.pdfCRONOGRAMA SEPTIEMBRE DEL 2022.pdf
CRONOGRAMA SEPTIEMBRE DEL 2022.pdf
 
LEXICO KICHWA.pptx
LEXICO KICHWA.pptxLEXICO KICHWA.pptx
LEXICO KICHWA.pptx
 
Metodologías Activas.pptx
Metodologías Activas.pptxMetodologías Activas.pptx
Metodologías Activas.pptx
 
LEXICO KICHWA.pptx
LEXICO KICHWA.pptxLEXICO KICHWA.pptx
LEXICO KICHWA.pptx
 
raymis 2021.pptx
raymis 2021.pptxraymis 2021.pptx
raymis 2021.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

CIRCULO 3.docx

  • 1. YACHAY KAMU/GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE INTEGRADA DE 2° AÑO PROCESO: FCAP UNIDAD: 20 “MURUKUNATA PALLAY PACHA” “ÉPOCA DE COSECHA” KIMSANIKIYACHAYMUYUY“MURUKUNATAAKLLANA” CÍRCULO DE CONOCIMIENTOS NO. 3 “SELECCIÓN DE PRODUCTOS” /MUNANACHIK SHUYU/ GRAFICO MOTIVADOR ELABORADO: Docentes de CRP 3 /MUNANACHIK SHUYU/ GRAFICO MOTIVADOR FECHA: 11-15-04-202 “DISTRITO EDUCATIVO COLTA - GUAMOTE”
  • 2. TANTACHISHKA YACHAYKUNA (SABERES Y CONOCIMIENTOS)  Kallari rimayllapi shuk shimikuna killkasha: /e/, /o/, /d/, /f/, ishkay kimsa niki mishu shimipi yachay. Textos orales y escritos a partir de palabras que contengan una sola representación gráfica: /e/, /o/, /d/, /f/, para el desarrollo del segundo y tercer momento del proceso de alfabetización en castellano. LL.2.2.4., LL.2.3.8., LL.2.4.1., LL.2.4.7  Ñawpa rimaykuna, yachaykuna, Imashi, imashikuna. Cuento, mitos, leyendas y adivinanzas. LL.2.5.3., LL.2.5.4.  Yupaykunata pakta anchuchishpa 99 kaman yachay. Secuencias numéricas decrecientes con la resta con números hasta el 99. M.2.1.4.  Tupu kullkikuna (moneda, panka)1, 2, 5, 10, 25, ashtawan 25, 50 dólar kullkikuna yachana. Medidas monetarias: El dólar (moneda y billete); monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos de dólar. M.2.2.13.  Millka shuyukunapi tantarishpa yachana. Organización de datos estadísticos en pictogramas. M.2.3.1.  Murukunata akllashpa wakichi ayllu kawasypa, katunkapakpash. Selección y conservación de los productos para el sustento familiar y comercialización. CS.2.1.9  Sumak mikuykunaka alli llamkashpa llaktakaykuna kawsankapak. Alimentos nutritivos y actividades físicas de los pueblos y nacionalidades. CN.2 2.4  Punllanta chikan chikan mikuykuna. Pirámide alimenticia, dieta diaria, equilibrada y clases de alimentos. CN.2.2.6. Aycha tullu kuyuripa achka usharikuna. Movimientos corporales en respuesta a estímulos diversos. ECA.2.1.3., ECA 2.1.6.  Achka shina tantatarikuna. Diferentes formas de participación de manera colectiva. EF.2.5.5 <USHAYKUNA (DOMINIOS)  Kallari rimayllapi shuk shimikuna killkasha: /e/, /o/, /d/, /f/, ishkay kimsa niki mishu shimipi yachay. Textos orales y escritos a partir de palabras que contengan una sola representación gráfica: /e/, /o/, /d/, /f/, para el desarrollo del segundo y tercer momento del proceso de alfabetización en castellano. LL.2.2.4., LL.2.3.8., LL.2.4.1., LL.2.4.7  Ñawpa rimaykuna, yachaykuna, Imashi, imashikuna. Cuento, mitos, leyendas y adivinanzas. LL.2.5.3., LL.2.5.4.  Yupaykunata pakta anchuchishpa 99 kaman yachay. Secuencias numéricas decrecientes con la resta con números hasta el 99. M.2.1.4.  Tupu kullkikuna (moneda, panka)1, 2, 5, 10, 25, ashtawan 25, 50 dólar kullkikuna yachana. Medidas monetarias: El dólar (moneda y billete); monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos de dólar. M.2.2.13.  Millka shuyukunapi tantarishpa yachana. Organización de datos estadísticos en pictogramas. M.2.3.1.  Murukunata akllashpa wakichi ayllu kawasypa, katunkapakpash. Selección y conservación de los productos para el sustento familiar y comercialización. CS.2.1.9  Sumak mikuykunaka alli llamkashpa llaktakaykuna kawsankapak. Alimentos nutritivos y actividades físicas de los pueblos y nacionalidades. CN.2 2.4  Punllanta chikan chikan mikuykuna. Pirámide alimenticia, dieta diaria, equilibrada y clases de alimentos. CN.2.2.6. Aycha tullu kuyuripa achka usharikuna. Movimientos corporales en respuesta a estímulos diversos. ECA.2.1.3., ECA 2.1.6.  Achka shina tantatarikuna. Diferentes formas de participación de manera colectiva. EF.2.5.5
  • 3. PAKTAY/OBJETIVO Aprender sobre la importancia de las relaciones cósmico – vivenciales en la época de las cosechas en el entorno natural del estudiante y culmina con los conocimientos que se ofrece desde otras fuentes; fortaleciendo de esta manerael vínculo con su cultura. Relacionar fonema - grafía a partir de palabras que contengan los fonemas: /e/, /o/, /d/, /f/, para desarrollar la escritura de textos, aplicando progresivamente las reglas de escritura ortográfica. (Uso de mayúscula y signos de puntuación) en textos leídos y escuchados relacionados a la selección de productos,en castellanoy en la lenguade sunacionalidad,comotambién reconoce,utiliza lasmonedasde 1,5, 10, 25 y 50 centavos en transacciones simples de compra y venta deproductos alimenticios. DESARROLLO DE LA GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE / YACHAY ÑAN RURAYKUNA I. ACHAYPA PAKTAYACHAY / DOMINIOS DE CONOCIMIENTOS. A. YARIYAYKUNATA RIKCHACHIY RURAY/ACTIVIDADES SENSOPERCEPCIÓN. Averiguo a mis familiares como seleccionan los productos cosechados y para que lo realizan. 1.Observo el gráfico y dialogo con mis compañeros sobre los ritos durante la cosecha. B. TAPUYKUKUTICHIY/ PROBLEMATIZACIÓN. 2. Kay tapuykunata rimashpalla kutichishunchikImapakshi murukunataka akllanchik.  Kay killkakunawan rimanata killkanata yachankichu: / Ee/, /Oo/,/Dd/, /Ff/  ¿Saben contar cuento, mitos, leyendas y adivinanzas?  ¿Qué serán secuencias numéricas decrecientes?  Conocen el dólar y las monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos  ¿Cómo se organizan los datos estadísticos en pictogramas?  ¿Cómo selecciona y comercializan los productos para el sustento familiar?  ¿Cuáles serán los alimentos nutritivos para las actividades físicas delpueblo?  ¿Cuáles serán pirámides de alimentos?  ¿Puedes decir que alimentos se sirven diariamente?  ¿Qué es una danza?  ¿Qué tipo de vestimenta y música utiliza para la danza en nuestra comunidad? C. AMAWTA YACHAY / CONTENIDO CIENTÍFICO 3. Observo a un agricultor que está selecciona los productos.
  • 4. 4. Leemos sobre selección de productos, cuentos, leyendas, mitos yadivinanzas CUENTO DE CAPERUCITA ROJA CUENTO DE CAPERUCITA ROJA Érase una vez una niña llamada . una mañana de salió de su llevando una con pan, tortas y una jarrita de miel para su que estaba enferma y vivía en el corazón del . en medio del se encontró con el que la engañó para ir por el camino más largo y así él llegar antes a la dela .
  • 5. El entró en de la y ella de un salto se escondió en el . El se disfrazó de y se metió en la , esperando a que llegara para comérsela. cuando por fin llegó muy asombrada exclamó: ay! que más grandes tienes. Son para verte mejor nietecilla. ay! que más grandes que tienes. Son para oírte mejor . ay! que más grande tienes.
  • 6. ¡¡¡ Es para comerte mejor!!! De un salto él se abalanzó sobre que salió gritando del susto,llamando la atención del y su que pasaban por allí. Rápidamente el con su disparó, ¡bang, bang!, dio su merecido al y fue tan grande el escarmiento que jamás volvimosa saber de él, y colorín colorado este se ha acabado. ADIVINANZAS LEYENDA DE TAYTA CHIMBORAZO Y MAMA TUNGUEAHUA Cuenta la leyenda que la Mama Tungurahua estaba casada con el Tayta Chimborazo, pero esta le traicionó con el Kapac Urku (El Altar)con ayuda del alcahuete Carihuairazo. Cuando se enteró el Tayta Chimborazo de la traición se enfureció tanto que de un solo puño hundió al Altar, dejándolo así...llapa uma.
  • 7. 5. Repasemos las restas. MATEMATICAS 6. Conozcamos las monedas del dólar. Los centavos de dólar ecuatoriano fueron introducidos en elaño 2000 cuando Ecuador cambió de moneda del sucre ecuatoriano al dólar estadounidense. Las monedas tienen denominaciones de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos de dólar y las monedas circulan en Ecuador a la par con monedas y billetes de los Estados Unidos 7. Leemos el siguiente problema
  • 8. La mamá de Renata ha planeado preparar su comida favoritapor su cumpleaños, por lo que ha comprado los siguientes ingredientes: 8. Completa la tabla de datos para organizarlos ingredientes y responde.
  • 9. 9. Repasemos las letras mayúsculas y minúsculas.
  • 10. Los nombres de las personas, ciudades, cerros, comunidades, nombres propios de los animales se escriben con mayúsculasal inicio de los nombres. Ejemplo. Elena, Esteban, Estuardo, Eduardo, Olga, Oscar, Dina, Dolores, Damián, Danilo, Fabián, Fanny, Francisco. 10. Analizo sobre conservación de los alimentos. Para retener la mayor cantidad posible de vitamina C en los alimentos ... escala son el secado, la conservación con productos químicos y la elaboración por calor. ... Pueden ser desde pequeños grupos familiares que trabajan a escala local hasta ... La comercialización de la fruta y las hortalizas en los países en desarrollo ... El más común y efectivo es la congelación, que consiste en bajar la temperatura hasta unos -15 grados más o menos, haciendo que en el alimento se paralice casi por completo la reproducción de microorganismos y se ralentice así las reacciones que estos provoquen, es decir, el deterioro del alimento. 11. Observo y comento con mi familia la pirámide alimenticia. LA DANZA
  • 11. Es el movimiento estático y en desplazamiento que sucede en el espacio y el tiempo que se realiza con una parte y todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales o de símbolos de la cultura y la sociedad. La danza también es una forma de comunicación. JUEGOS TRADICIONALES ENSACADOS CARRERA DE CARRETILLA D. YACHASHKATA RIKUY / VERIFICACIÓN 12. Realizo las siguientes actividades.  Dibujo a los personajes del cuento.
  • 12.  Resto lo siguientes ejercicios. 50 - 10 = 40 - 10 = 30 - 10 = 20 – 10 = Escribe la respuesta. + =  Encierro en la sopa de letras los alimentos nutritivos E. TUKUNCHAYKUNA / CONCLUSIONES 13. Coloreo los alimentos nutritivos
  • 13. II. YACHAYWAN RURAY / APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 14. Con cada uno de estas letras E, O, D, F escribo 5 nombres propios. 15. Memorizo1adivinanzas. ADIVINA ADIVINADOR Unas son redondas, otras ovaladas Unas piensan muchas y otra nada. ¿Qué será? 16. Completo la serie numérica que faltan.
  • 14. 17. Sumo y escribo la cantidad monetaria. + = + + = ________ + + =____________ = ________________ 18. Cuento los elementos en los gráficos, luego pinto las barras desegún la cantidad. 19. Uno con una línea lo correcto. Productos conservados Productos secos Productos seleccionados
  • 15. 20. Dibujo y pinto a los alimentos saludables de su comunidad. III. YACHAYWAN WIÑACHIY / CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO. 21. Realizo las siguientes actividades. a) Elaboro una receta de ensalada de frutas en el aula. b) Describo como se conserva la papa en mi casa. c) Creo un pictograma de cantidades de acuerdo al número deanimales que tienes en su hogar. IV. YACHAYTA KARAY/ SOCIALIZACION DEL CONOCIMIENTO. 22. Socializo lostrabajos realizados a mis compañeros y docentes y amigos. AUTOEVALUACION. 23. Marco con una cruz debajo de caritas, como me he sentido durante la semana. YACHAYYTA KIPAYAKKUNAPAK (ADAPTACIONES CURRICULARES) ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada YACHACHINAPA HILLAYKUNA (RECURSOS)  Tarjetas con números.  Cuaderno de trabajo  Taptanas.  Ábacos  Materiales del medio  Textos del Mineduc de Lengua y Literatura y Matemáticas. RURAYKUNATA KATICHIK MILKA (MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES)
  • 16. Nr o. SHUTIKUNA NOMINA RURAYKUNA / Nro. ACTIVIDADES FECHA APROB ACIO YACHAYTA TARIPAY / Dominio YACHAYWAN RURAY Aplicación YACHAY WAN WIÑACH IY / Creación YACHAYTA WILLAY Socialización Inicial Final 1 2 3 4 5 6 7 8 01 02 03 YANAPAKKUNA (RESPONSABLES) ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTES DE CRP3 DISTRITO EDUCATIVO COLTA - GUAMOTE EQUIPO TECNICO PEDAGOGICO - CHIMBORAZO JUNTA ACADEMICA Firma: Firma: Firma Fecha: 06/04/2022