SlideShare una empresa de Scribd logo
David García Delgado
INSTITUCION EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
CIRCUITO
CIRCUITO PARALELO
EQUIPO #
SANTIAGO INFANTE (Encargado de los materiales)
DAVID GARCIA (Encargado de los materiales)
GERALDIN SOLARTE (Monitora)
JUAN DAVID MARTINEZ (Periodista)
JUAN DAVID VELAZQUEZ (Vigía del tiempo)
JUAN SEBASTIAN CHICANGANA (Encargado de los materiales)
2017
1. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
Es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos
una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consta de fuentes, componentes lineales
(resistencias, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de
transmisión o cables), tiene la propiedad de la súper lineal.
2. PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO
Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son:
Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de
energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continúa y alterna.
Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)
Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)
Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del
circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo
que es lo mismo que ofrece muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos.
Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro
tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luminosa o luz,
los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la
corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores,
etc.
Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la
corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito.
Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
3. CORTO CIRCUITO
Se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente
eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o a tierra en sistemas
monofásicos de corriente alterna, entre dos fases o igual al caso anterior para sistemas
polifásicos, o entre polos opuestos en el caso de corriente continua.
4. DISTINGA 3 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS
CIRCUITO EN SERIE: Circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la
fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar
nuevamente a la fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los
elementos del circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual.
CIRCUITO PARALELO: Se habla de conexión en paralelo de un circuito recorrido por
una corriente eléctrica, cuando varios conductores o elementos se hallan unidos
paralelamente, mejor dicho, con sus extremos comunes
CIRCUITO MIXTO: Es una combinación de varios elementos conectados tanto en
paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se
utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.
DIFERENCIAS: Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las
partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un
circuito en serie; esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del
circuito.
CIRCUITO PARALELO
El circuito paralelo es una conexión de dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los
dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida
PARTES DEL CIRCUITO PARALELO:
Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de
energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna (pincha en el enlace
subrayado si quieres saber más sobre c.c. y c.a.)
Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)
Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)
Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del
circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo
que es lo mismo que ofrece muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos. Hay
muchos tipos de cables eléctricos diferentes, en el enlace puedes ver todos.
Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro
tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luminosa o luz,
los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente
eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la
corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito.
Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
5. MATERIALES Y HERRAMIENTAS:
MATERIALES:
- Triplex de 30cm x 30 cm
- Silicona
- Cable delgado (ó alambre). 2mts.
- Portapilas
- Interruptor pequeño
- Pilas
- 3 bombillos pequeños de 2.2 voltios
- 3 plafones pequeños
- Soldadura de estaño
- Pomada de soldadura
HERRAMIENTAS:
- Alicate
- Destornillador de pala y/o de estrías
- Pinzas
- Pelacable
- Flexómetro
- Pistola de silicona
- Cautín
6. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
I, ORDEN Y LIMPIEZA
1. MANTÉN LIMPIO Y ORDENADO TU PUESTO DE TRABAJO.
2. NO DEJES MATERIALES ALREDEDOR DE LAS MÁQUINAS.
COLÓCALOS EN LUGAR SEGURO Y DONDE NO ESTORBEN EL PASO.
3. RECOGE LAS TABLAS CON CLAVOS, RECORTES DE CHAPA Y CUALQUIER
OTRO OBJETO QUE PUEDA CAUSAR UN ACCIDENTE.
4. GUARDA ORDENADAMENTE LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
NO LOS DEJES EN LUGARES INSEGUROS.
5. NO OBSTRUYAS LOS PASILLOS, ESCALERAS, PUERTAS O SALIDAS DE
EMERGENCIA.
II, EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
1. UTILIZA EL EQUIPO DE SEGURIDAD QUE LA EMPRESA PONE A TU
DISPOSICIÓN.
2. SI OBSERVAS ALGUNA DEFICIENCIA EN ÉL, PONLO ENSEGUIDA EN
CONOCIMIENTO DE TU SUPERIOR.
3. MANTÉN TU EQUIPO DE SEGURIDAD EN PERFECTO ESTADO DE
CONSERVACIÓN Y CUANDO ESTÉ DETERIORADO PIDE QUE SEA CAMBIADO
POR OTRO.
4. LLEVA AJUSTADAS LAS ROPAS DE TRABAJO; ES PELIGROSO LLEVAR
PARTES DESGARRADAS, SUELTAS O QUE CUELGEN.
5. EN TRABAJOS CON RIESGOS DE LESIONES EN LA CABEZA UTILIZA EL
CASCO.
III, HERRAMIENTAS MANUALES
1. UTILIZA LAS HERRAMIENTAS MANUALES SÓLO PARA SUS FINES
ESPECÍFICOS. INSPECCIÓNALAS PERIÓDICAMENTE.
2. LAS HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS DEBEN SER RETIRADAS DE USO.
3. NO LLEVES HERRAMIENTAS EN LOS BOLSILLOS SALVO QUE ESTÉN
ADAPTADOS PARA ELLO.
4. CUANDO NO LA UTILICES DEJA LAS HERRAMIENTAS EN LUGARES QUE
NO PUEDAN PRODUCIR ACCIDENTES.
INFORME DE ELABORACION DEL CIRCUITO PARALELO
Cada integrante del equipo colaboró con la elaboración de este circuito (circuito paralelo).
Una vez que tenemos el orden en el que se hará el circuito procedemos a armarlo. Primero
pegamos con silicona caliente la batería al triplex, luego empezamos a conectar los cables
usando el pelacable para quitar el pastico dejando el alambre al descubierto y poder
enganchar y/o conectar con los demás dispositivos. Después de conectar los cables los
pegamos a ambos lados del plafón de cada bombillo, tanto la corriente negativa como la
positiva.
Nota: los cables se pueden unir usando la silicona caliente, pero es más recomendable usar
el cautín y el estaño.
Al final hubo inconvenientes con el último bombillo ya que parecía que estaba algo
defectuoso, sin embargo los demás bombillos encendían y apagaban con normalidad, y el
objetivo del circuito Paralelo es que los bombillos funcionen correctamente aun si uno de
ellos no funcionan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobrablogtic
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
ana maria betancourth
 
07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial okpierajl
 
Intro
IntroIntro
Intro
cifpmsp
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasArturo Iglesias Castro
 
Instalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismosInstalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismospaulsalguero
 
Diac daniel tapiero
Diac daniel tapieroDiac daniel tapiero
Diac daniel tapiero
joselin33
 
Diac
DiacDiac
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
dinocheko
 
Herramientas utilizadas para electricidad y electrónica
Herramientas utilizadas para electricidad y  electrónicaHerramientas utilizadas para electricidad y  electrónica
Herramientas utilizadas para electricidad y electrónica
dillersebastian
 
Trabajo electronica industrial
Trabajo electronica industrialTrabajo electronica industrial
Trabajo electronica industrial
Josè Alejandro
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 

La actualidad más candente (16)

Pro_ty_Maniobra
Pro_ty_ManiobraPro_ty_Maniobra
Pro_ty_Maniobra
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Diac
DiacDiac
Diac
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok07 interruptor diferencial ok
07 interruptor diferencial ok
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargasprotección contra los cortocircuitos y sobrecargas
protección contra los cortocircuitos y sobrecargas
 
Instalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismosInstalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismos
 
Diac daniel tapiero
Diac daniel tapieroDiac daniel tapiero
Diac daniel tapiero
 
Diac
DiacDiac
Diac
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
Tema 2: Salida Eléctrica y Contacto, Formación de Circuitos, Tablero (Centros...
 
Herramientas utilizadas para electricidad y electrónica
Herramientas utilizadas para electricidad y  electrónicaHerramientas utilizadas para electricidad y  electrónica
Herramientas utilizadas para electricidad y electrónica
 
Trabajo electronica industrial
Trabajo electronica industrialTrabajo electronica industrial
Trabajo electronica industrial
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Tipos de fuentes 2015
Tipos de fuentes 2015Tipos de fuentes 2015
Tipos de fuentes 2015
 

Similar a Circutitoparalelo 170402001533-170403000957

Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
Valeria Espinosa Posada
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laura montenegro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Laura Molina
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito Mixto
Circuito MixtoCircuito Mixto
Circuito Mixto
Angeles Olmedo Torres
 
Los circuitos (1)
Los circuitos (1)Los circuitos (1)
Los circuitos (1)
Brayan Zuluaga
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2 Informe técnico 2
Informe técnico 2
laura valentina ocampo barona
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
Sofía Velásquez
 
Informe de tecnologia
Informe de tecnologiaInforme de tecnologia
Informe de tecnologia
Mariana Ocampo
 
Informe trabajo circuito
Informe trabajo circuitoInforme trabajo circuito
Informe trabajo circuito
Daniela Goméz
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
DilanMartinez5
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
SebastianTascon2
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
SantiagoRiveraB923
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Plantilla apa (1)
Plantilla apa (1)Plantilla apa (1)
Plantilla apa (1)
JOSE TORRES
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
María Alejandra Carvajal
 

Similar a Circutitoparalelo 170402001533-170403000957 (20)

Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito Mixto
Circuito MixtoCircuito Mixto
Circuito Mixto
 
Los circuitos (1)
Los circuitos (1)Los circuitos (1)
Los circuitos (1)
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2 Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
 
Informe de tecnologia
Informe de tecnologiaInforme de tecnologia
Informe de tecnologia
 
Informe trabajo circuito
Informe trabajo circuitoInforme trabajo circuito
Informe trabajo circuito
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Njkjmj
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Plantilla apa (1)
Plantilla apa (1)Plantilla apa (1)
Plantilla apa (1)
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Circutitoparalelo 170402001533-170403000957

  • 1. David García Delgado INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL CIRCUITO CIRCUITO PARALELO EQUIPO # SANTIAGO INFANTE (Encargado de los materiales) DAVID GARCIA (Encargado de los materiales) GERALDIN SOLARTE (Monitora) JUAN DAVID MARTINEZ (Periodista) JUAN DAVID VELAZQUEZ (Vigía del tiempo) JUAN SEBASTIAN CHICANGANA (Encargado de los materiales) 2017
  • 2. 1. ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consta de fuentes, componentes lineales (resistencias, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables), tiene la propiedad de la súper lineal. 2. PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son: Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continúa y alterna. Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.) Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.) Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrece muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos. Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc. Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
  • 3. 3. CORTO CIRCUITO Se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al neutro o a tierra en sistemas monofásicos de corriente alterna, entre dos fases o igual al caso anterior para sistemas polifásicos, o entre polos opuestos en el caso de corriente continua. 4. DISTINGA 3 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS CIRCUITO EN SERIE: Circuito donde solo existe un camino para la corriente, desde la fuente suministradora de energía a través de todos los elementos del circuito, hasta regresar nuevamente a la fuente. Esto indica que la misma corriente fluye a través de todos los elementos del circuito, o que en cualquier punto del circuito la corriente es igual. CIRCUITO PARALELO: Se habla de conexión en paralelo de un circuito recorrido por una corriente eléctrica, cuando varios conductores o elementos se hallan unidos paralelamente, mejor dicho, con sus extremos comunes CIRCUITO MIXTO: Es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie. DIFERENCIAS: Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie; esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito.
  • 4. CIRCUITO PARALELO El circuito paralelo es una conexión de dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida PARTES DEL CIRCUITO PARALELO: Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna (pincha en el enlace subrayado si quieres saber más sobre c.c. y c.a.) Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.) Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.) Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrece muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes, en el enlace puedes ver todos. Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc. Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. Elementos de protección: protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.
  • 5. 5. MATERIALES Y HERRAMIENTAS: MATERIALES: - Triplex de 30cm x 30 cm - Silicona - Cable delgado (ó alambre). 2mts. - Portapilas - Interruptor pequeño - Pilas - 3 bombillos pequeños de 2.2 voltios - 3 plafones pequeños - Soldadura de estaño - Pomada de soldadura HERRAMIENTAS: - Alicate - Destornillador de pala y/o de estrías - Pinzas - Pelacable - Flexómetro - Pistola de silicona - Cautín 6. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL I, ORDEN Y LIMPIEZA 1. MANTÉN LIMPIO Y ORDENADO TU PUESTO DE TRABAJO. 2. NO DEJES MATERIALES ALREDEDOR DE LAS MÁQUINAS. COLÓCALOS EN LUGAR SEGURO Y DONDE NO ESTORBEN EL PASO. 3. RECOGE LAS TABLAS CON CLAVOS, RECORTES DE CHAPA Y CUALQUIER OTRO OBJETO QUE PUEDA CAUSAR UN ACCIDENTE. 4. GUARDA ORDENADAMENTE LOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
  • 6. NO LOS DEJES EN LUGARES INSEGUROS. 5. NO OBSTRUYAS LOS PASILLOS, ESCALERAS, PUERTAS O SALIDAS DE EMERGENCIA. II, EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 1. UTILIZA EL EQUIPO DE SEGURIDAD QUE LA EMPRESA PONE A TU DISPOSICIÓN. 2. SI OBSERVAS ALGUNA DEFICIENCIA EN ÉL, PONLO ENSEGUIDA EN CONOCIMIENTO DE TU SUPERIOR. 3. MANTÉN TU EQUIPO DE SEGURIDAD EN PERFECTO ESTADO DE CONSERVACIÓN Y CUANDO ESTÉ DETERIORADO PIDE QUE SEA CAMBIADO POR OTRO. 4. LLEVA AJUSTADAS LAS ROPAS DE TRABAJO; ES PELIGROSO LLEVAR PARTES DESGARRADAS, SUELTAS O QUE CUELGEN. 5. EN TRABAJOS CON RIESGOS DE LESIONES EN LA CABEZA UTILIZA EL CASCO. III, HERRAMIENTAS MANUALES 1. UTILIZA LAS HERRAMIENTAS MANUALES SÓLO PARA SUS FINES ESPECÍFICOS. INSPECCIÓNALAS PERIÓDICAMENTE. 2. LAS HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS DEBEN SER RETIRADAS DE USO. 3. NO LLEVES HERRAMIENTAS EN LOS BOLSILLOS SALVO QUE ESTÉN ADAPTADOS PARA ELLO. 4. CUANDO NO LA UTILICES DEJA LAS HERRAMIENTAS EN LUGARES QUE NO PUEDAN PRODUCIR ACCIDENTES. INFORME DE ELABORACION DEL CIRCUITO PARALELO
  • 7. Cada integrante del equipo colaboró con la elaboración de este circuito (circuito paralelo). Una vez que tenemos el orden en el que se hará el circuito procedemos a armarlo. Primero pegamos con silicona caliente la batería al triplex, luego empezamos a conectar los cables usando el pelacable para quitar el pastico dejando el alambre al descubierto y poder enganchar y/o conectar con los demás dispositivos. Después de conectar los cables los pegamos a ambos lados del plafón de cada bombillo, tanto la corriente negativa como la positiva. Nota: los cables se pueden unir usando la silicona caliente, pero es más recomendable usar el cautín y el estaño. Al final hubo inconvenientes con el último bombillo ya que parecía que estaba algo defectuoso, sin embargo los demás bombillos encendían y apagaban con normalidad, y el objetivo del circuito Paralelo es que los bombillos funcionen correctamente aun si uno de ellos no funcionan.