SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Circuito en serie
Juan Manuel Oviedo
Camila Vélez
Valentina Caro
Diana Manrique
Nathalia Martínez
Valeria Berrio
Guillermo Mondragón
10-4
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
TECNOLOGIA
CALI, abril 5
2
Tabla de contenido
1.INTRODUCCION
2. Que es un circuito en serie…………………………………………………………………..
2. Partes de un circuito…………………………………………………………………………
3. Ejemplos de circuito en serie……………………………………………………………….
4. Semejanzas y diferencias……………………………………………………………………
5. Normas de seguridad…………………………………………………………………………
3
Introducción
En el siguiente trabajo hablaremos sobre los procesos de circuito en serie, todo lo que ocurre a
través de este. Se trabajaran en equipo todas las dinámicas propuestas en clase, el cual consiste
en organizarse en grupos de 6 a 7 integrantes en los cuales se creara el sistema de circuito en
serie en físico, se debe presentar el proceso por escrito y un video en el cual se muestren los
avances que se hicieron, cada uno de los integrantes debe participar
¿Qué es un circuito en serie?
Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para
La corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera
Sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del
Siguiente.
Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma
Idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las
resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto
4
significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa
Los circuitos en serie son útiles porque permiten la suma del voltaje, sobre todo en lo referido
a generadores; esto es, permiten acumular la potencia de la red. Por eso ciertos aparatos
emplean un número determinado de baterías para alimentarse: porque sólo así pueden alcanzar el
voltaje requerido. Caso contrario requeriríamos una sola pila más potente y costosa.
.
Partes de un circuito
Los elementos que componen un circuito en serie no son en esencia distintos de los de un
circuito de otro tipo. La diferencia sustancial es cómo están dispuestos. De ese modo, tenemos
que un circuito en paralelo se compone de:
Una fuente eléctrica: En donde se origina la energía que se transmite por el conductor.
Un conductor: Usualmente elaborado de un material metálico (cobre, etc.) que va desde la
fuente hasta los terminales y de vuelta, permitiendo el flujo electrónico que es la electricidad.
Terminales o receptores: Que son cada uno de los dispositivos conectados a la red eléctrica,
los cuales reciben la corriente y la transforman en otro tipo de energía: lumínica si son
bombillas, cinética si son motores, etc.
Ejemplos de un circuito en serie
Antiguamente, las luces de navidad con que se adorna el árbol venían en circuitos en serie, lo
5
que hacía más económica su producción, ya que la suma de voltajes de la serie sostenía la
tensión eléctrica para hacerlos brillar, pero significaba que al fundirse uno de los pequeños
bombillos, toda la red de allí en adelante se interrumpía.
Otra aplicación común de estos circuitos se encuentra en ciertas maquinarias de riesgo, que
presentan un botón de emergencia para apagarlas. El funcionamiento de ello depende de la
interrupción de un circuito en serie normalmente cerrado, que se abre en un punto y le quita a la
cadena completa la electricidad, deteniendo la máquina.
Semejanzas y diferencias entre un circuito en serie y paralelo
Un circuito en serie y uno en paralelo constituyen modelos contrapuestos. Sus valores, de
hecho, se calculan empleando las ecuaciones contrarias. Sin embargo, la gran y sustancial
diferencia entre ambos tiene que ver con el flujo sostenido de la corriente eléctrica.
Mientras que un circuito en paralelo permite a cada terminal gozar de un flujo eléctrico propio,
esto es, permitiéndole funcionar separadamente del resto y por ende no perder corriente si el
terminal vecino se daña o se interrumpe, los circuitos en serie, en cambio, dependen del correcto
funcionamiento del vecino para seguir operando, ya que la salida de aquél es la entrada de éste.
Entonces, si un terminal se daña en el circuito en serie, toda la red de dicho terminal en adelante
perderá el acceso a la corriente.
6
Normas de seguridad
Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales
enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión. Afortunadamente en los últimos años han
aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad.
- Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con
fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al seleccionar los materiales que se
emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán sometidos.
- El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe
estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando se trate de
instalaciones de alta tensión eléctrica es necesario impedir que accidentalmente alguna persona o
material tome contacto con los mismos. Esto puede lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o
instalando en lugares elevados o en locales separados a los cuales sólo tengan acceso ciertas
personas. Debe ponerse atención a este peligro cuando se realicen trabajos de reparación, pintura,
etc. en las vecindades y se quiten provisoriamente las medidas de seguridad.
- Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como
para permitir no sólo el trabajo adecuado sino también el acceso a todas las partes del equipo
7
para su reparación, regulación o limpieza.
- Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje habitual del
personal.
- Los conductores se señalarán adecuadamente, de manera que sea fácil seguir su recorrido.
Deben fijarse a las paredes firmemente y cuando vayan dentro de canales, caños, etc., tendrán, a
intervalos regulares, lugares de acceso a los mismos.
- Los conductores estarán aislados mediante caucho, amianto, cambray, etc. en el caso de que no
puedan aislarse completamente, por ejemplo: cables de troles, los conductores deben protegerse
para impedir contactos accidentales.
- Es preferible que los conductores se ubique dentro de canales, caños, etc. para impedir su
deterioro.
- Es necesario que los fusibles estén también resguardados. Esto puede hacerse de varias formas,
por ejemplo: encerrándolos o permitiendo el acceso a las cajas sólo al personal autorizado.
- Cuando los fusibles funcionen con alto voltaje es conveniente que estén colocados dentro de un
receptáculo o sobre un tablero de distribución y sean desconectables mediante un conmutador.
Estos conmutadores podrán accionarse desde un lugar seguro, teniendo un letrero que indique
claramente cuando de conectan o desconectan los fusiles.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereaslas conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereas
Arturo Iglesias Castro
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
Andres Manrique
 
Electricidad tecnicas de_alta_tension
Electricidad tecnicas de_alta_tensionElectricidad tecnicas de_alta_tension
Electricidad tecnicas de_alta_tension
Leito JB
 
Empalmes electricos 2011 pp
Empalmes  electricos 2011 ppEmpalmes  electricos 2011 pp
Empalmes electricos 2011 pp
Joacín Ramírez
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
Raul Marihuan Gonzalez
 
Contactores
ContactoresContactores
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónTorres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Chepe Hakii
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
MARIA GUADALUPE CUAMATZI COLIENTE
 
Montaje motores eléctricos
Montaje motores eléctricosMontaje motores eléctricos
Montaje motores eléctricos
albarana
 
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tensionEspecificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Carolina Díaz
 
Caracteristicas contactor Allen Bradley
Caracteristicas contactor Allen BradleyCaracteristicas contactor Allen Bradley
Caracteristicas contactor Allen Bradley
Edgar Aguila
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
Alicia Terrones
 
Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Aislador pin doble_(ansi_56-3)Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Christian Cañafe Clavijo
 
El rele
El releEl rele
Protecciones buses
Protecciones busesProtecciones buses
Protecciones buses
Osmel Lastra
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Contactor
ContactorContactor
Descripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen BradleyDescripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen Bradley
Edgar Aguila
 
Encedido Tansistorizado
Encedido TansistorizadoEncedido Tansistorizado
Encedido Tansistorizado
Celin Padilla
 
Aislantes y union entre conductores
Aislantes y union entre conductoresAislantes y union entre conductores
Aislantes y union entre conductores
Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
 

La actualidad más candente (20)

las conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereaslas conducciones en lineas aereas
las conducciones en lineas aereas
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
 
Electricidad tecnicas de_alta_tension
Electricidad tecnicas de_alta_tensionElectricidad tecnicas de_alta_tension
Electricidad tecnicas de_alta_tension
 
Empalmes electricos 2011 pp
Empalmes  electricos 2011 ppEmpalmes  electricos 2011 pp
Empalmes electricos 2011 pp
 
Aislador cadena
Aislador cadenaAislador cadena
Aislador cadena
 
Contactores
ContactoresContactores
Contactores
 
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspecciónTorres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
Torres, torrecillas, postes, equipos de maniobra y cámaras de inspección
 
Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos
 
Montaje motores eléctricos
Montaje motores eléctricosMontaje motores eléctricos
Montaje motores eléctricos
 
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tensionEspecificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
Especificaciones tecnicas generales para lineas de alta tension
 
Caracteristicas contactor Allen Bradley
Caracteristicas contactor Allen BradleyCaracteristicas contactor Allen Bradley
Caracteristicas contactor Allen Bradley
 
Informe motor paso a paso
Informe motor paso a pasoInforme motor paso a paso
Informe motor paso a paso
 
Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Aislador pin doble_(ansi_56-3)Aislador pin doble_(ansi_56-3)
Aislador pin doble_(ansi_56-3)
 
El rele
El releEl rele
El rele
 
Protecciones buses
Protecciones busesProtecciones buses
Protecciones buses
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Contactor
ContactorContactor
Contactor
 
Descripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen BradleyDescripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen Bradley
 
Encedido Tansistorizado
Encedido TansistorizadoEncedido Tansistorizado
Encedido Tansistorizado
 
Aislantes y union entre conductores
Aislantes y union entre conductoresAislantes y union entre conductores
Aislantes y union entre conductores
 

Similar a Plantilla apa (1)

Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
ana maria betancourth
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
Valeria Espinosa Posada
 
Los circuitos (1)
Los circuitos (1)Los circuitos (1)
Los circuitos (1)
Brayan Zuluaga
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
edwinrobertreinel
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
edwinrobertreinel
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
SantiagoFigueroaVera
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
edwinrobertreinel
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
edwinrobertreinel
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
Valentina ocampo quintero
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Informe de tecnologia
Informe de tecnologiaInforme de tecnologia
Informe de tecnologia
StevanSalazarPieros
 
Circuito
CircuitoCircuito
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Brayan Galvez Vasquez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Brayan Galvez Vasquez
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Brayan Galvez Vasquez
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
Fabio Antonio Diosa
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laura montenegro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Laura Molina
 

Similar a Plantilla apa (1) (20)

Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
Los circuitos (2)
Los circuitos (2)Los circuitos (2)
Los circuitos (2)
 
Los circuitos (1)
Los circuitos (1)Los circuitos (1)
Los circuitos (1)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Informe de tecnologia
Informe de tecnologiaInforme de tecnologia
Informe de tecnologia
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 

Más de JOSE TORRES

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
JOSE TORRES
 
Tecnologia mapa conseptual
Tecnologia mapa conseptualTecnologia mapa conseptual
Tecnologia mapa conseptual
JOSE TORRES
 
Tecnologia macros
Tecnologia macrosTecnologia macros
Tecnologia macros
JOSE TORRES
 
Tecnologia e
Tecnologia eTecnologia e
Tecnologia e
JOSE TORRES
 
Tecnologia e
Tecnologia eTecnologia e
Tecnologia e
JOSE TORRES
 
La torre de cali
La torre de caliLa torre de cali
La torre de cali
JOSE TORRES
 
Aurora boreal
Aurora borealAurora boreal
Aurora boreal
JOSE TORRES
 
Resumen engranaje
Resumen engranajeResumen engranaje
Resumen engranaje
JOSE TORRES
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
JOSE TORRES
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
JOSE TORRES
 
Tabla
TablaTabla

Más de JOSE TORRES (11)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia mapa conseptual
Tecnologia mapa conseptualTecnologia mapa conseptual
Tecnologia mapa conseptual
 
Tecnologia macros
Tecnologia macrosTecnologia macros
Tecnologia macros
 
Tecnologia e
Tecnologia eTecnologia e
Tecnologia e
 
Tecnologia e
Tecnologia eTecnologia e
Tecnologia e
 
La torre de cali
La torre de caliLa torre de cali
La torre de cali
 
Aurora boreal
Aurora borealAurora boreal
Aurora boreal
 
Resumen engranaje
Resumen engranajeResumen engranaje
Resumen engranaje
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Plantilla apa (1)

  • 1. 1 Circuito en serie Juan Manuel Oviedo Camila Vélez Valentina Caro Diana Manrique Nathalia Martínez Valeria Berrio Guillermo Mondragón 10-4 I.E LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA CALI, abril 5
  • 2. 2 Tabla de contenido 1.INTRODUCCION 2. Que es un circuito en serie………………………………………………………………….. 2. Partes de un circuito………………………………………………………………………… 3. Ejemplos de circuito en serie………………………………………………………………. 4. Semejanzas y diferencias…………………………………………………………………… 5. Normas de seguridad…………………………………………………………………………
  • 3. 3 Introducción En el siguiente trabajo hablaremos sobre los procesos de circuito en serie, todo lo que ocurre a través de este. Se trabajaran en equipo todas las dinámicas propuestas en clase, el cual consiste en organizarse en grupos de 6 a 7 integrantes en los cuales se creara el sistema de circuito en serie en físico, se debe presentar el proceso por escrito y un video en el cual se muestren los avances que se hicieron, cada uno de los integrantes debe participar ¿Qué es un circuito en serie? Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para La corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera Sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del Siguiente. Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma Idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto
  • 4. 4 significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa Los circuitos en serie son útiles porque permiten la suma del voltaje, sobre todo en lo referido a generadores; esto es, permiten acumular la potencia de la red. Por eso ciertos aparatos emplean un número determinado de baterías para alimentarse: porque sólo así pueden alcanzar el voltaje requerido. Caso contrario requeriríamos una sola pila más potente y costosa. . Partes de un circuito Los elementos que componen un circuito en serie no son en esencia distintos de los de un circuito de otro tipo. La diferencia sustancial es cómo están dispuestos. De ese modo, tenemos que un circuito en paralelo se compone de: Una fuente eléctrica: En donde se origina la energía que se transmite por el conductor. Un conductor: Usualmente elaborado de un material metálico (cobre, etc.) que va desde la fuente hasta los terminales y de vuelta, permitiendo el flujo electrónico que es la electricidad. Terminales o receptores: Que son cada uno de los dispositivos conectados a la red eléctrica, los cuales reciben la corriente y la transforman en otro tipo de energía: lumínica si son bombillas, cinética si son motores, etc. Ejemplos de un circuito en serie Antiguamente, las luces de navidad con que se adorna el árbol venían en circuitos en serie, lo
  • 5. 5 que hacía más económica su producción, ya que la suma de voltajes de la serie sostenía la tensión eléctrica para hacerlos brillar, pero significaba que al fundirse uno de los pequeños bombillos, toda la red de allí en adelante se interrumpía. Otra aplicación común de estos circuitos se encuentra en ciertas maquinarias de riesgo, que presentan un botón de emergencia para apagarlas. El funcionamiento de ello depende de la interrupción de un circuito en serie normalmente cerrado, que se abre en un punto y le quita a la cadena completa la electricidad, deteniendo la máquina. Semejanzas y diferencias entre un circuito en serie y paralelo Un circuito en serie y uno en paralelo constituyen modelos contrapuestos. Sus valores, de hecho, se calculan empleando las ecuaciones contrarias. Sin embargo, la gran y sustancial diferencia entre ambos tiene que ver con el flujo sostenido de la corriente eléctrica. Mientras que un circuito en paralelo permite a cada terminal gozar de un flujo eléctrico propio, esto es, permitiéndole funcionar separadamente del resto y por ende no perder corriente si el terminal vecino se daña o se interrumpe, los circuitos en serie, en cambio, dependen del correcto funcionamiento del vecino para seguir operando, ya que la salida de aquél es la entrada de éste. Entonces, si un terminal se daña en el circuito en serie, toda la red de dicho terminal en adelante perderá el acceso a la corriente.
  • 6. 6 Normas de seguridad Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión. Afortunadamente en los últimos años han aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad. - Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán sometidos. - El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando se trate de instalaciones de alta tensión eléctrica es necesario impedir que accidentalmente alguna persona o material tome contacto con los mismos. Esto puede lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o instalando en lugares elevados o en locales separados a los cuales sólo tengan acceso ciertas personas. Debe ponerse atención a este peligro cuando se realicen trabajos de reparación, pintura, etc. en las vecindades y se quiten provisoriamente las medidas de seguridad. - Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como para permitir no sólo el trabajo adecuado sino también el acceso a todas las partes del equipo
  • 7. 7 para su reparación, regulación o limpieza. - Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje habitual del personal. - Los conductores se señalarán adecuadamente, de manera que sea fácil seguir su recorrido. Deben fijarse a las paredes firmemente y cuando vayan dentro de canales, caños, etc., tendrán, a intervalos regulares, lugares de acceso a los mismos. - Los conductores estarán aislados mediante caucho, amianto, cambray, etc. en el caso de que no puedan aislarse completamente, por ejemplo: cables de troles, los conductores deben protegerse para impedir contactos accidentales. - Es preferible que los conductores se ubique dentro de canales, caños, etc. para impedir su deterioro. - Es necesario que los fusibles estén también resguardados. Esto puede hacerse de varias formas, por ejemplo: encerrándolos o permitiendo el acceso a las cajas sólo al personal autorizado. - Cuando los fusibles funcionen con alto voltaje es conveniente que estén colocados dentro de un receptáculo o sobre un tablero de distribución y sean desconectables mediante un conmutador. Estos conmutadores podrán accionarse desde un lugar seguro, teniendo un letrero que indique claramente cuando de conectan o desconectan los fusiles.
  • 8. 8