SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirrosis hepática
Est. MD José Miguel Chávez Simoneen.
Curso de Anatomía Patológica
Impartido por: Dr. Uribe Flores Jesús Daniel
Universidad Autónoma de Veracruz
Villa Rica
Universidad Nacional Autónoma de México
Introducción
Se trata de una alteración crónica e irreversible
del parénquima hepático siendo el estadio final
de las enfermedades hepáticas crónico
progresivas.
1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier
instituciones.
2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología,
Barcelona España.
3.-University of Michigan Division of Gastroenterology and Hepatology-Liver Cirrhosis A Toolkit for
Patients Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients
Definición
Es una alteración histopatológica difusa del hígado caracterizada por
pérdida del parénquima hepático y acumulación de MEC, formación de
septos fibrosos y nódulos de regeneración arquitectónicamente
anormales.
Dando lugar a una distorsión hepática y a una alteración de
la anatomía de la vascularización hepática.
Suele ser la etapa final de diversas
enfermedades hepáticas crónicas difusas.
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of
the Liver, 2006.
2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología,
Barcelona España.
3.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier
instituciones.
¿Es cirrosis hepática? OMS
• Criterios básicos descritos por la OMS:
• A) que el proceso sea difuso para excluir lesiones locales o focales.
• B) Que exista necrosis, con lo que queda excluida la fibrosis hepática
congénita.
• C) debe existir regeneración nodular y fibrosis difusa, quedando
excluida la hiperplasia nodular regenerativa.
• D) debe haber distorsión del patrón arquitectural y alteración
vascular
1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid.
España, Elsevier instituciones.
‘La cirrosis no solo es un proceso mecánico,
también es un proceso dinámico’
Etiología
1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier
instituciones.
2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología,
Barcelona España.
3.-University of Michigan Division of Gastroenterology and Hepatology-Liver Cirrhosis A Toolkit for
Patients Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients
Aproximadamente el 90% de las causas de
cirrosis hepática en países occidentales son el
abuso de alcohol, la enfermedad por hígado
graso no alcohólico (EHNA) y la hepatitis
crónica vírica.
Etiología
Etiología
• Metabólica-tóxica:
Alcohol
Esteatohepatitis no alcohólica
• Vascular:
Insuficiencia cardíaca crónica derecha (“cirrosis cardiaca”)
Hígado de estasis crónico.
Enfermedad veno-oclusiva del hígado
Síndrome de Budd-Chiari
Enfermedad Rendu-Osler-Weber
• Infecciosa:
Virus de las hepatitis VHB, VHC y VHD
Echistosomiasis
Sífilis
• Genetico hereditarias:
Enfermedad de Wilson
Enfermedades por depósito de glucógeno
Fibrosis quística
• Obstructiva:
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar secundaria
Idiopática o criptogenética
• Autoinmune:
Hepatitis autoinmune
Cirrosis biliar primaria
Colangitis autoinmune
Síndromes de solapamiento
• Enfermedades biliares:
Colangitis esclerosante primaria
Colangitis asociada IgG4
Colangiopatía isquémica
Ductopenia
Atresia de vías biliares
Síndrome de Alagille
• Drogas y toxinas
Arsénico, metotrexato, isoniazida, amiodarona, α-
metildopa. Vitamina A.
1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R.
Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España,
Elsevier instituciones.
2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática,
Unidad de Gastroenterología y Hepatología,
Barcelona España.
Cirrosis alcohólica
Es una de las principales causas de cirrosis hepática.
Aumenta la incidencia si se le suma, cualquier otro tipo de etiología, principalmente hepatitis c.
El umbral para desarrollar una hepatopatía grave con consumo de alcohol es de 60-80 gr. Por
día durante 10 años.
Pacientes que siguen consumiendo alcohol después del diagnostico, tienen un promedio de 5
años de vida después del diagnostico.
¿Cómo calcular el consumo de alcohol
en gramos?
Imagen obtenida de:
http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas07/alcoholmenores9.htm
Cirrosis de etiología vírica
En el mundo se calcula que
alrededor de 170 millones de
personas tienen hepatitis crónica
por el VHC
Cerca del 20-30% de los pacientes
presentará cirrosis en 20-30 años
de evolución
La incidencia anual de
hepatocarcinoma por el VH en
pacientes con cirrosis hepática
oscila entre el 2-5% y varía según el
área geográfica
Enfermedad por hígado graso no
alcohólico.
• Es una de las principales causas de enfermedad
hepática crónica en el mundo.
• Asociada a la obesidad, diabetes mellitus y
síndromes metabólicos relacionados con la
resistencia a la insulina.
• Suele ser lenta e indolente.
1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier
instituciones.
2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología,
Barcelona España.
3.-University of Michigan Division of Gastroenterology and Hepatology-Liver Cirrhosis A Toolkit for
Patients Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients
Patología y fisiopatología.
¿Cómo pasamos de un hígado sano a
un hígado tan enfermo?
Hígado normal.
La MEC.
La MEC (intersticio y membrana basal) contiene:
Colágeno tipo: MB:IV,V,XIV Intersticio: XVII.
Glucoproteinas: Ac. Hiluronico, Fibronectina, merosina, laminina etc.
Proteoglucanos: Heparan y dermatan sulfato, condrotin sulfato.
La MEC y sus componentes principales son FUNDAMENTALES para el
mantenimiento de la morfología, función, sostén de los hepatocitos y
endotelio vascular.
La base de la fisiopatología esta en la desregulación de la MEC y sus
consecuencias fisiológicas.
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
Cuando existe un daño a nivel hepatico:
• Las células de sostén y las de Kupffer se vuelven activas.
• Los hepatocitos pierden su microvellosidades.
• El endotelio pierde la característica de ser fenestrado.
Antes de empezar con la
fisiopatología:
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
Hígado fibrótico.
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
Los componentes de la MEC incrementan de 3 a 5 veces. Tanto
en el intersticio como en la membrana basal del espacio
subendotelial o espacio de Disse.
La composición de la matriz subendotelial pasa de ser
‘membrana basal’ a ser mas de tipo ‘intersticio.
La fibrogénesis comienza y la MEC pasa de tener baja densidad
a tener una densidad muy alta.
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
Fisiopatología
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
Daño
• Baja regulación de MMP1 (Colagenasa intersticial, colagenasa
I) y sobre regulación de la MMP-2 (gelatinasaA) y MMP9
(gelatinasa B).
Resultado
• Un aumento de la degradación del colágeno de la membrana
basal y la disminución de la degradación de intersticial
colágenos.
Resultado
• Colagenasa de tipo IV secretada localmente por las células de
Kupffer, y también puede ser producida por las células
estrelladas en respuesta a la IL-1.
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
Interacciones célula-MEC.
Cambios en los espacios con lleva a
cambio fenotipico de las celulas.
MAScélulas estrelladas hepáticas
se activan por el aumento circundante
en matriz.
Celulas endoteliales producen
fibronectina,proteoglucanos, colageno
tipo IV (membrana basal) factores de
crecimiento.
Comienza produccion de TGF-B1.
Células de Kupffer liberan citoquinas y
productos intermedios de oxígeno
reactivo
Mayor activación de células estrelladas
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
Vista microscópica.
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
¡EN RESUMEN!
Las activación de las células de Ito son
la perdición.
1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND
CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
Cuadro clínico y diagnostico.
¿ Que nos dice el paciente?
¿Qué notamos?
La medicina es lógica.
Hagámosle caso a los conocimientos
¡HEURISTICA!
Cuadro clínico
Fase aguda Fase crónica
Fiebre Asintomatica
Dolor en hipocondrio derecho Ictericia obstrutiva
Hepatomegalia Ascitis.
ANTECEDENTES E HISTORIA CLÍNICA. Redes venosas colaterales.
Ictericia Arañas vasculares.
Mialgias Datos de insuficiencia cardiaca
Urticaria Edema
Anorexia Deterioro del estado general
Tos seca. Desnutrición de grado variable.
Información obtenida de la pagina: Por el Hospital General de México.
http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/cirrosis_hepatic
a.pdf
Cuadro clínico
• Síntomas generales:
• Astenia
• Adinamia
• Signos cutáneos-ungueales:
• Arañas vasculares
• Telangiectasias
• Eritema palmar
• Hipertrofia parotídea
• Contractura de Dupuytren
• Acropaquia
• Uñas en vidrio de reloj
• Desaparición de la lúnula
(leuconiquia)
Información obtenida de la pagina: Por el Hospital General de México.
http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/cirrosis_hepatic
a.pdf
Alteraciones endócrinas
• Atrofia testicular
• Disminución de la libido
• Impotencia
• Ginecomastia
• Trastorno del ciclo
menstrual
• Amenorrea
• Anormalidad de la
distribución del vello
(axilas y pubis)
Información obtenida de la pagina: Por el Hospital General de México.
http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/cirrosis_hepatic
a.pdf
Manifestaciones hemorrágicas
• Equimosis
• Gingivorragias
• Epistaxis
• Hemorragia de tubo
digestivo alto y/o bajo
Información obtenida de la pagina: Por el Hospital General de México.
http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/cirrosis_hepatic
a.pdf
Diagnostico.
• Pruebas de función hepática. TGO y TGP
elevadas.
• Disminución en las concentraciones de
proteínas.
• Aumento de la bilirrubina directa.
• Tiempos de coagulación prolongados.
• Biopsia hepática.
• TAC y RMN.
1.-Soresi, Giannitrapani , Non invasive tools for the diagnosis of liver cirrhosis.
2.-Crawford JM. Liver cirrhosis. In: MacSween RNM, Burt AD, Portmann BC, editors. Pathology
of the Liver. 4th ed.
¿Marcadores?
• Péptido terminal de procolágeno tipo I y tipo
Carboxi-procolágeno III péptido amino-
terminal.
• Metaloproteinasas.
• Inhibidores de la emisión de las
metaloproteinasas de matriz
• Laminina.
• Medición de citocinas y factores de
crecimiento.
1.-Soresi, Giannitrapani , Non invasive tools for the diagnosis of liver cirrhosis.
2.-Crawford JM. Liver cirrhosis. In: MacSween RNM, Burt AD, Portmann BC, editors. Pathology
of the Liver. 4th ed.
Estadios:
Estadio 1: ausencia de varices esofágicas y de ascitis: 1% de mortalidad al
año
Estadio 2: varices esofágicas sin antecedente de hemorragia y sin ascitis:
3,4% de mortalidad al año.
Estadio 3: presencia de ascitis con o sin varices esofágicas: 20% de
mortalidad al año.
Estadio 4: hemorragia gastrointestinal por hipertensión portal, con o sin
ascitis: 57% de mortalidad al año.
Clasificación pronostica de Child-pugh.
1.-Héctor M. Meijide Míguez Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña,
CHILD- PUGH Clasificación pronóstica de la hepatopatía
Complicaciones.
‘Para entender lo que esta mal,
primero se debe entender lo que esta
bien’
Complicación y manejo.
Ascitis:
Una dieta pobre en sal puede ser útil en estos casos, así como la
administración de pequeñas dosis de espironolactona (50 o 100 mg/d).
Finalidad: Reducir la presión portal.
Hemorragia digestiva:
Varios estudios prospectivos han demostrado que la administración de
propranolol o de nadolol es eficaz para reducir el riesgo de hemorragia
digestiva en los pacientes con varices esofágicas de gran tamaño (grados 2
ó 3) y gastropatía asociada a la hipertensión portal
Encefalopatía hepática
La encefalopatía hepática (EH) es un cuadro clínico que
comprende una gran variedad de trastornos
neuropsicológicos, con manifestaciones en las áreas
cognitiva, emocional, de la personalidad, de la actividad
motora, de la memoria y de la conciencia, pudiendo
llegar al coma.
1.-J. Aguilar Reina Emérito del Servicio Andaluz de Salud. Hospitales
Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España., Encefalopatía hepática
Cuadro clínico y escala de West Haven.
1.-J. Aguilar Reina Emérito del Servicio Andaluz de Salud. Hospitales
Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España., Encefalopatía hepática
Secuencia del tratamiento de
encefalopatía hepática.
1.-J. Aguilar Reina Emérito del Servicio Andaluz de Salud. Hospitales
Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España., Encefalopatía hepática
Gracias por su atención
Estudiante de medicina:
J. Miguel Chávez Simoneen
Anatomía patológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Interpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatogramaInterpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatograma
Hospital General San Juan de Dios
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Belén López Escalona
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
Cirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesCirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesueg
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Francis Paola
 
Colangitis
Colangitis Colangitis
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
SergioBrocoli
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaMari León
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Nicolás Bautista
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Carlos Lemos Paredes
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
Alejandro Paredes C.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Interpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatogramaInterpretacion de hepatograma
Interpretacion de hepatograma
 
TRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICOTRASPLANTE HEPÁTICO
TRASPLANTE HEPÁTICO
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Cirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesCirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicaciones
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Colangitis
Colangitis Colangitis
Colangitis
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
 

Similar a Cirrosis hepática

Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología
Claudia Maupome
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática wordArianna Crachiolo
 
insuficiencia hepatica
insuficiencia hepatica insuficiencia hepatica
insuficiencia hepatica
Mario Delgado
 
Patologia del Higado, Dra. Fernanda Pineda Gea
Patologia del  Higado, Dra. Fernanda Pineda GeaPatologia del  Higado, Dra. Fernanda Pineda Gea
Patologia del Higado, Dra. Fernanda Pineda Gea
Fernanda Pineda Gea
 
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdfClase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
cindy163165
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
MARINAQUISPECONDORI
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
Carlos M. Montaño
 
Fisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónicaFisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónica
csanoja2020
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
primeromiltar
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Freddy García Ortega
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
delmyabrego2
 
Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática AgudaInsuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Aguda
Nadieschda Fong
 
Cirrosis.pptx
Cirrosis.pptxCirrosis.pptx
Cirrosis.pptx
zindyantoniofuentesz
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Jorge Mirón Velázquez
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
Alexis Bracamontes
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 

Similar a Cirrosis hepática (20)

Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word
 
insuficiencia hepatica
insuficiencia hepatica insuficiencia hepatica
insuficiencia hepatica
 
Patologia del Higado, Dra. Fernanda Pineda Gea
Patologia del  Higado, Dra. Fernanda Pineda GeaPatologia del  Higado, Dra. Fernanda Pineda Gea
Patologia del Higado, Dra. Fernanda Pineda Gea
 
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdfClase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
Clase_Bautista_Cerecedo_Cirrosis.pdf
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
Fisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónicaFisiopatología pancreatitis crónica
Fisiopatología pancreatitis crónica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Cirrosis,
Cirrosis,Cirrosis,
Cirrosis,
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
 
Insuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática AgudaInsuficiencia Hepática Aguda
Insuficiencia Hepática Aguda
 
Cirrosis.pptx
Cirrosis.pptxCirrosis.pptx
Cirrosis.pptx
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICAPROCESO CIRROSIS HEPATICA
PROCESO CIRROSIS HEPATICA
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Cirrosis hepática

  • 1. Cirrosis hepática Est. MD José Miguel Chávez Simoneen. Curso de Anatomía Patológica Impartido por: Dr. Uribe Flores Jesús Daniel Universidad Autónoma de Veracruz Villa Rica Universidad Nacional Autónoma de México
  • 2. Introducción Se trata de una alteración crónica e irreversible del parénquima hepático siendo el estadio final de las enfermedades hepáticas crónico progresivas. 1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier instituciones. 2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología, Barcelona España. 3.-University of Michigan Division of Gastroenterology and Hepatology-Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients
  • 3. Definición Es una alteración histopatológica difusa del hígado caracterizada por pérdida del parénquima hepático y acumulación de MEC, formación de septos fibrosos y nódulos de regeneración arquitectónicamente anormales. Dando lugar a una distorsión hepática y a una alteración de la anatomía de la vascularización hepática. Suele ser la etapa final de diversas enfermedades hepáticas crónicas difusas. 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006. 2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología, Barcelona España. 3.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier instituciones.
  • 4. ¿Es cirrosis hepática? OMS • Criterios básicos descritos por la OMS: • A) que el proceso sea difuso para excluir lesiones locales o focales. • B) Que exista necrosis, con lo que queda excluida la fibrosis hepática congénita. • C) debe existir regeneración nodular y fibrosis difusa, quedando excluida la hiperplasia nodular regenerativa. • D) debe haber distorsión del patrón arquitectural y alteración vascular 1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier instituciones.
  • 5. ‘La cirrosis no solo es un proceso mecánico, también es un proceso dinámico’
  • 7. 1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier instituciones. 2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología, Barcelona España. 3.-University of Michigan Division of Gastroenterology and Hepatology-Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients Aproximadamente el 90% de las causas de cirrosis hepática en países occidentales son el abuso de alcohol, la enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHNA) y la hepatitis crónica vírica. Etiología
  • 8. Etiología • Metabólica-tóxica: Alcohol Esteatohepatitis no alcohólica • Vascular: Insuficiencia cardíaca crónica derecha (“cirrosis cardiaca”) Hígado de estasis crónico. Enfermedad veno-oclusiva del hígado Síndrome de Budd-Chiari Enfermedad Rendu-Osler-Weber • Infecciosa: Virus de las hepatitis VHB, VHC y VHD Echistosomiasis Sífilis • Genetico hereditarias: Enfermedad de Wilson Enfermedades por depósito de glucógeno Fibrosis quística • Obstructiva: Cirrosis biliar primaria Cirrosis biliar secundaria Idiopática o criptogenética • Autoinmune: Hepatitis autoinmune Cirrosis biliar primaria Colangitis autoinmune Síndromes de solapamiento • Enfermedades biliares: Colangitis esclerosante primaria Colangitis asociada IgG4 Colangiopatía isquémica Ductopenia Atresia de vías biliares Síndrome de Alagille • Drogas y toxinas Arsénico, metotrexato, isoniazida, amiodarona, α- metildopa. Vitamina A. 1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier instituciones. 2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología, Barcelona España.
  • 9. Cirrosis alcohólica Es una de las principales causas de cirrosis hepática. Aumenta la incidencia si se le suma, cualquier otro tipo de etiología, principalmente hepatitis c. El umbral para desarrollar una hepatopatía grave con consumo de alcohol es de 60-80 gr. Por día durante 10 años. Pacientes que siguen consumiendo alcohol después del diagnostico, tienen un promedio de 5 años de vida después del diagnostico.
  • 10. ¿Cómo calcular el consumo de alcohol en gramos? Imagen obtenida de: http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas07/alcoholmenores9.htm
  • 11. Cirrosis de etiología vírica En el mundo se calcula que alrededor de 170 millones de personas tienen hepatitis crónica por el VHC Cerca del 20-30% de los pacientes presentará cirrosis en 20-30 años de evolución La incidencia anual de hepatocarcinoma por el VH en pacientes con cirrosis hepática oscila entre el 2-5% y varía según el área geográfica
  • 12. Enfermedad por hígado graso no alcohólico. • Es una de las principales causas de enfermedad hepática crónica en el mundo. • Asociada a la obesidad, diabetes mellitus y síndromes metabólicos relacionados con la resistencia a la insulina. • Suele ser lenta e indolente. 1.-L. García Bueya , F. González Mateosb y R. Moreno-Oteroa, Cirrosis hepática, Madrid. España, Elsevier instituciones. 2.-Vanesa Bernal*, Jaume Bosch, Cirrosis Hepática, Unidad de Gastroenterología y Hepatología, Barcelona España. 3.-University of Michigan Division of Gastroenterology and Hepatology-Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients Liver Cirrhosis A Toolkit for Patients
  • 13. Patología y fisiopatología. ¿Cómo pasamos de un hígado sano a un hígado tan enfermo?
  • 14. Hígado normal. La MEC. La MEC (intersticio y membrana basal) contiene: Colágeno tipo: MB:IV,V,XIV Intersticio: XVII. Glucoproteinas: Ac. Hiluronico, Fibronectina, merosina, laminina etc. Proteoglucanos: Heparan y dermatan sulfato, condrotin sulfato. La MEC y sus componentes principales son FUNDAMENTALES para el mantenimiento de la morfología, función, sostén de los hepatocitos y endotelio vascular. La base de la fisiopatología esta en la desregulación de la MEC y sus consecuencias fisiológicas. 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
  • 15. Cuando existe un daño a nivel hepatico: • Las células de sostén y las de Kupffer se vuelven activas. • Los hepatocitos pierden su microvellosidades. • El endotelio pierde la característica de ser fenestrado. Antes de empezar con la fisiopatología: 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
  • 16. Hígado fibrótico. 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006. Los componentes de la MEC incrementan de 3 a 5 veces. Tanto en el intersticio como en la membrana basal del espacio subendotelial o espacio de Disse. La composición de la matriz subendotelial pasa de ser ‘membrana basal’ a ser mas de tipo ‘intersticio. La fibrogénesis comienza y la MEC pasa de tener baja densidad a tener una densidad muy alta.
  • 17. 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
  • 18. Fisiopatología 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006. Daño • Baja regulación de MMP1 (Colagenasa intersticial, colagenasa I) y sobre regulación de la MMP-2 (gelatinasaA) y MMP9 (gelatinasa B). Resultado • Un aumento de la degradación del colágeno de la membrana basal y la disminución de la degradación de intersticial colágenos. Resultado • Colagenasa de tipo IV secretada localmente por las células de Kupffer, y también puede ser producida por las células estrelladas en respuesta a la IL-1.
  • 19. 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
  • 20. Interacciones célula-MEC. Cambios en los espacios con lleva a cambio fenotipico de las celulas. MAScélulas estrelladas hepáticas se activan por el aumento circundante en matriz. Celulas endoteliales producen fibronectina,proteoglucanos, colageno tipo IV (membrana basal) factores de crecimiento. Comienza produccion de TGF-B1. Células de Kupffer liberan citoquinas y productos intermedios de oxígeno reactivo Mayor activación de células estrelladas 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
  • 21. Vista microscópica. 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
  • 23. Las activación de las células de Ito son la perdición. 1.-Don C. Rockey and Scott L. Friedman, HEPATIC FIBROSIS AND CIRRHOSIS, Section I: Pathophysiology of the Liver, 2006.
  • 24. Cuadro clínico y diagnostico. ¿ Que nos dice el paciente? ¿Qué notamos? La medicina es lógica. Hagámosle caso a los conocimientos ¡HEURISTICA!
  • 25. Cuadro clínico Fase aguda Fase crónica Fiebre Asintomatica Dolor en hipocondrio derecho Ictericia obstrutiva Hepatomegalia Ascitis. ANTECEDENTES E HISTORIA CLÍNICA. Redes venosas colaterales. Ictericia Arañas vasculares. Mialgias Datos de insuficiencia cardiaca Urticaria Edema Anorexia Deterioro del estado general Tos seca. Desnutrición de grado variable. Información obtenida de la pagina: Por el Hospital General de México. http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/cirrosis_hepatic a.pdf
  • 26. Cuadro clínico • Síntomas generales: • Astenia • Adinamia • Signos cutáneos-ungueales: • Arañas vasculares • Telangiectasias • Eritema palmar • Hipertrofia parotídea • Contractura de Dupuytren • Acropaquia • Uñas en vidrio de reloj • Desaparición de la lúnula (leuconiquia) Información obtenida de la pagina: Por el Hospital General de México. http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/cirrosis_hepatic a.pdf
  • 27. Alteraciones endócrinas • Atrofia testicular • Disminución de la libido • Impotencia • Ginecomastia • Trastorno del ciclo menstrual • Amenorrea • Anormalidad de la distribución del vello (axilas y pubis) Información obtenida de la pagina: Por el Hospital General de México. http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/cirrosis_hepatic a.pdf
  • 28. Manifestaciones hemorrágicas • Equimosis • Gingivorragias • Epistaxis • Hemorragia de tubo digestivo alto y/o bajo Información obtenida de la pagina: Por el Hospital General de México. http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/cirrosis_hepatic a.pdf
  • 29. Diagnostico. • Pruebas de función hepática. TGO y TGP elevadas. • Disminución en las concentraciones de proteínas. • Aumento de la bilirrubina directa. • Tiempos de coagulación prolongados. • Biopsia hepática. • TAC y RMN. 1.-Soresi, Giannitrapani , Non invasive tools for the diagnosis of liver cirrhosis. 2.-Crawford JM. Liver cirrhosis. In: MacSween RNM, Burt AD, Portmann BC, editors. Pathology of the Liver. 4th ed.
  • 30. ¿Marcadores? • Péptido terminal de procolágeno tipo I y tipo Carboxi-procolágeno III péptido amino- terminal. • Metaloproteinasas. • Inhibidores de la emisión de las metaloproteinasas de matriz • Laminina. • Medición de citocinas y factores de crecimiento. 1.-Soresi, Giannitrapani , Non invasive tools for the diagnosis of liver cirrhosis. 2.-Crawford JM. Liver cirrhosis. In: MacSween RNM, Burt AD, Portmann BC, editors. Pathology of the Liver. 4th ed.
  • 31. Estadios: Estadio 1: ausencia de varices esofágicas y de ascitis: 1% de mortalidad al año Estadio 2: varices esofágicas sin antecedente de hemorragia y sin ascitis: 3,4% de mortalidad al año. Estadio 3: presencia de ascitis con o sin varices esofágicas: 20% de mortalidad al año. Estadio 4: hemorragia gastrointestinal por hipertensión portal, con o sin ascitis: 57% de mortalidad al año.
  • 32. Clasificación pronostica de Child-pugh. 1.-Héctor M. Meijide Míguez Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña, CHILD- PUGH Clasificación pronóstica de la hepatopatía
  • 33. Complicaciones. ‘Para entender lo que esta mal, primero se debe entender lo que esta bien’
  • 34. Complicación y manejo. Ascitis: Una dieta pobre en sal puede ser útil en estos casos, así como la administración de pequeñas dosis de espironolactona (50 o 100 mg/d). Finalidad: Reducir la presión portal. Hemorragia digestiva: Varios estudios prospectivos han demostrado que la administración de propranolol o de nadolol es eficaz para reducir el riesgo de hemorragia digestiva en los pacientes con varices esofágicas de gran tamaño (grados 2 ó 3) y gastropatía asociada a la hipertensión portal
  • 35. Encefalopatía hepática La encefalopatía hepática (EH) es un cuadro clínico que comprende una gran variedad de trastornos neuropsicológicos, con manifestaciones en las áreas cognitiva, emocional, de la personalidad, de la actividad motora, de la memoria y de la conciencia, pudiendo llegar al coma. 1.-J. Aguilar Reina Emérito del Servicio Andaluz de Salud. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España., Encefalopatía hepática
  • 36. Cuadro clínico y escala de West Haven. 1.-J. Aguilar Reina Emérito del Servicio Andaluz de Salud. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España., Encefalopatía hepática
  • 37. Secuencia del tratamiento de encefalopatía hepática. 1.-J. Aguilar Reina Emérito del Servicio Andaluz de Salud. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. España., Encefalopatía hepática
  • 38. Gracias por su atención Estudiante de medicina: J. Miguel Chávez Simoneen Anatomía patológica.