SlideShare una empresa de Scribd logo
CHILD-PUGH

Clasificación pronóstica de la hepatopatía

CHILD- PUGH
Clasificación pronóstica de la hepatopatía

Héctor M. Meijide Míguez
Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña
•

La clasificación modificada Child-Pugh de severidad de enfermedad hepática se realiza de
acuerdo al grado de ascitis, las concentraciones plasmáticas de bilirrubina y albúmina, el
tiempo de protrombina, y el grado de encefalopatía.

Parámetros

Puntos asignados
1

2

3

Ascitis

Ausente

Leve

Moderada

Bilirrubina, mg/dL

</= 2

2-3

>3

Albúmina, g/dL

>3,5

2,8-3,5

<2,8

* Segundos sobre el control

1-3

4-6

>6

* INR

<1,8

1,8-2,3

>2,3

Encefalopatía

No

Grado 1-2

Grado 3-4

Tiempo de protrombina

•

Una puntuación total de 5-6 es considerada grado A (enfermedad bien compensada); 7-9
es grado B (compromiso funcional significativo); y 10-15 es grado C (enfermedad
descompensada). Estos grados se correlacionan con una sobrevida del paciente al año y
a los 2 años.
Grado
A: enfermedad bien compensada
B: compromiso funcional significativo
C: enfermedad descompensada

Puntos
5-6
7-9
10-15

Sobrevida al
año (%)
100
80
45

Sobrevida a 2
años (%)
85
60
35

•

Se trata de un modelo iniciado en el año 1964 por Child y Turcotte (1) con el objetivo de
estratificar el riesgo quirúrgico en
pacientes con descompensación portal.
Posteriormente fue modificada por Pugh (2) en el año 1972 al cambiar el parámetro de
estatus nutricional por el tiempo de protrombina, siendo esta escala la vigente en la
actualidad.

•

Es un score, por tanto, derivado empíricamente al nacer para estratificar riesgo
quirúrgico, sin embargo es el sistema más usado para clasificar el grado de disfunción
hepática en hepatopatias (3), siendo validado como buen predictor pronostico para las
complicaciones de la hipertensión portal(4).

•

Como ventaja presenta un fácil manejo clínico, de ahí su elevado uso. Sin embargo
presenta algunas desventajas entre las que destacan el empleo de parámetros subjetivos
( ascitis y EH ) que además son modificables con tratamiento médico, el efecto “ceilingfloor” ( siendo un ejemplo el hecho de corresponder para una misma puntuación un valor
de bilirrubina de 4 mg/dl y uno de 30 mg/dl), el disponer de solo 3 categorías, por tanto
demasiado amplias, así como también las variaciones de los niveles de TP y albúmina en
función del laboratorio que los determina(5,6)
CHILD-PUGH

Clasificación pronóstica de la hepatopatía

•

Como conclusión, se trata de un buen predictor pronostico de severidad de hepatopatía
en fase de cirrosis, muy usado por su fácil manejo, pero con la carencia de variables
objetivas, que no ha sido validado en distintos subtipos de pacientes con enfermedad
hepática crónica, y que no distingue como un continuum la severidad de la enfermedad,
manteniendo 3 categorías inamovibles.

BIBLIOGRAFIA
1.

Child, CG, Turcotte, JG. Surgery and portal hypertension. In: The Liver and Portal
Hypertension, Child, CG (Ed), Saunders, Philadelphia 1964. p.50.

2.

Pugh RN, Murray-Lyon IM, Dawson JL, et al. Transection of the oesophagus for
bleeding oesophageal varices. Br J Surg 1973; 60:646.

3.

Lucey MR, Brown KA, Everson GT, Fung JJ, Gish R, Keeffe EB, Kneteman NM, Lake
JR, Martin P, McDiarmid SV, Rakela J, Shiffman ML, So SK, Wiesner RH. Minimal
criteria for placement of adults on the liver transplant waiting list: a report of a
national conference organized by the American Society of Transplant Physicians and
the American Association for the Study of Liver Diseases. Liver Transpl Surg. 1997
Nov;3(6):628-37

4.

Christensen,E, Schlichting, P, Fauerholdt, L, et al. Prognostic value of Chid-Turcotte
criteria in medically treated cirrhosis. Hepatology 1984; 4:430

5.

Ziser A, Plevak DJ, Wiesner RH, et al. Morbidity and mortality in cirrhotic patients
undergoing anesthesia and surgery. Anesthesiology. 1999; 90: 42-53.

6.

Kamath PS, Wiesner RH, Malinchoc M, et al. A model to predict survival in patients
with end-stage liver disease. Hepatology 2001; 33:464

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
evidenciaterapeutica.com
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll

La actualidad más candente (20)

Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Apendix preguntas enarm 2013
Apendix preguntas enarm 2013Apendix preguntas enarm 2013
Apendix preguntas enarm 2013
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 

Destacado

Child-Pugh Score
Child-Pugh ScoreChild-Pugh Score
Child-Pugh Score
DJ CrissCross
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaana lucia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
JMiguelChavezS
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Juan Jose Alba Capitaine
 
Valoración preanestésica en pequeños animales
Valoración preanestésica en pequeños animalesValoración preanestésica en pequeños animales
Valoración preanestésica en pequeños animales
Prof. Luis Ruiz
 
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...Ferstman Duran
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Master Posada
 
Enfermedad Hepática
Enfermedad HepáticaEnfermedad Hepática
Enfermedad Hepática
Anestesiologia Univalle
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicosFerstman Duran
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Historia de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASAHistoria de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASA
MARVIN OROCÚ
 
Evaluación del riesgo quirúrgico del paciente con hepatopatía
Evaluación del riesgo quirúrgico del paciente con hepatopatíaEvaluación del riesgo quirúrgico del paciente con hepatopatía
Evaluación del riesgo quirúrgico del paciente con hepatopatíaPauline Lizarraga
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Escala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
Nicolas Solano
 
Hernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararHernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararFerstman Duran
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalFerstman Duran
 

Destacado (20)

Child-Pugh Score
Child-Pugh ScoreChild-Pugh Score
Child-Pugh Score
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
Abordaje STDA
Abordaje STDAAbordaje STDA
Abordaje STDA
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
 
Valoración preanestésica en pequeños animales
Valoración preanestésica en pequeños animalesValoración preanestésica en pequeños animales
Valoración preanestésica en pequeños animales
 
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
Indicaciones y técnicas de las interposiciones de colon y yeyuno para enferme...
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Enfermedad Hepática
Enfermedad HepáticaEnfermedad Hepática
Enfermedad Hepática
 
Divertículos esofágicos
Divertículos esofágicosDivertículos esofágicos
Divertículos esofágicos
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
 
Historia de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASAHistoria de la Clasificacion ASA
Historia de la Clasificacion ASA
 
Evaluación del riesgo quirúrgico del paciente con hepatopatía
Evaluación del riesgo quirúrgico del paciente con hepatopatíaEvaluación del riesgo quirúrgico del paciente con hepatopatía
Evaluación del riesgo quirúrgico del paciente con hepatopatía
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Escala de ramsay
Escala de ramsayEscala de ramsay
Escala de ramsay
 
Escala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
 
Hernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben repararHernias inguinales se deben reparar
Hernias inguinales se deben reparar
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatal
 

Similar a Child pugh

Cc7
Cc7Cc7
Guía de nutrición en enfermedad renal crónica avanzada (erca)
Guía de nutrición en enfermedad renal crónica avanzada (erca)Guía de nutrición en enfermedad renal crónica avanzada (erca)
Guía de nutrición en enfermedad renal crónica avanzada (erca)
Mario Sanchez
 
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptxenfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
RosyCondori2
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
jugisabe
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Karita Esquía Mendoza
 
(2021 -5-27) enfermedad renal cronica en atencion primaria
(2021 -5-27) enfermedad renal cronica en atencion primaria(2021 -5-27) enfermedad renal cronica en atencion primaria
(2021 -5-27) enfermedad renal cronica en atencion primaria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Marco Perez Villar
 
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIACASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
Geovany Castillo
 
Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2
Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2
Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2
Roberto Coste
 
Proteinuria aba fba-cubra-san30082013
Proteinuria aba fba-cubra-san30082013Proteinuria aba fba-cubra-san30082013
Proteinuria aba fba-cubra-san30082013
LuCero Vasquez Campos
 
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACIÓN DE LA ERC DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACIÓN DE LA ERC DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACIÓN DE LA ERC DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACIÓN DE LA ERC DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La nutricion en_el_paciente_hepatico
La nutricion en_el_paciente_hepaticoLa nutricion en_el_paciente_hepatico
La nutricion en_el_paciente_hepaticowachale
 
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con ircEvaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
MEDICINA J
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptxESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
julio de velasco
 
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
EduardoBerroyam
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
FranciscoPerez418
 

Similar a Child pugh (20)

Cc7
Cc7Cc7
Cc7
 
Guía de nutrición en enfermedad renal crónica avanzada (erca)
Guía de nutrición en enfermedad renal crónica avanzada (erca)Guía de nutrición en enfermedad renal crónica avanzada (erca)
Guía de nutrición en enfermedad renal crónica avanzada (erca)
 
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptxenfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
enfermedad-renal-cronica-kdigo-2013-1-141028122110-conversion-gate02.pptx
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
(2021 -5-27) enfermedad renal cronica en atencion primaria
(2021 -5-27) enfermedad renal cronica en atencion primaria(2021 -5-27) enfermedad renal cronica en atencion primaria
(2021 -5-27) enfermedad renal cronica en atencion primaria
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
 
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIACASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
CASO CLINICO ENDOCRINOLOGIA
 
Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2
Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2
Caso Clínico Paciente con Factores de Riesgo para Insuficiencia Renal Crónica 2
 
Proteinuria aba fba-cubra-san30082013
Proteinuria aba fba-cubra-san30082013Proteinuria aba fba-cubra-san30082013
Proteinuria aba fba-cubra-san30082013
 
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACIÓN DE LA ERC DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACIÓN DE LA ERC DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACIÓN DE LA ERC DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACIÓN DE LA ERC DESDE ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
La nutricion en_el_paciente_hepatico
La nutricion en_el_paciente_hepaticoLa nutricion en_el_paciente_hepatico
La nutricion en_el_paciente_hepatico
 
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con ircEvaluacion nutricional integral para paciente con irc
Evaluacion nutricional integral para paciente con irc
 
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
Enfermedad Renal Crónica. Guia Clinica 2013
 
Glicemia.
Glicemia.Glicemia.
Glicemia.
 
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptxESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
 
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdfenfermedad renal en atencion primaria..pdf
enfermedad renal en atencion primaria..pdf
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
(2023-03-28) ERC (DOC).pdf
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 

Más de Julio León

Guia gina 2010 asma
Guia gina 2010 asmaGuia gina 2010 asma
Guia gina 2010 asmaJulio León
 
Standards of medical care in dm 2014
Standards of medical care in dm 2014Standards of medical care in dm 2014
Standards of medical care in dm 2014Julio León
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Julio León
 
Escala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaEscala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaJulio León
 
Escala de norton , ulceras por presioon
Escala de norton , ulceras por presioonEscala de norton , ulceras por presioon
Escala de norton , ulceras por presioonJulio León
 
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfGuia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfJulio León
 
Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8Julio León
 
Escala de fontaine sx vascular periférico
Escala de fontaine   sx vascular periféricoEscala de fontaine   sx vascular periférico
Escala de fontaine sx vascular periféricoJulio León
 
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronosticoEscala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronosticoJulio León
 

Más de Julio León (15)

Jnc8 2014
Jnc8 2014Jnc8 2014
Jnc8 2014
 
Guias doqui irc
Guias doqui ircGuias doqui irc
Guias doqui irc
 
Guia gina 2010 asma
Guia gina 2010 asmaGuia gina 2010 asma
Guia gina 2010 asma
 
Standards of medical care in dm 2014
Standards of medical care in dm 2014Standards of medical care in dm 2014
Standards of medical care in dm 2014
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013
 
Criterios light
Criterios lightCriterios light
Criterios light
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Escala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaEscala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestiva
 
Escala de norton , ulceras por presioon
Escala de norton , ulceras por presioonEscala de norton , ulceras por presioon
Escala de norton , ulceras por presioon
 
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdfGuia atencion integral_vih. 13 pdf
Guia atencion integral_vih. 13 pdf
 
Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8Recomendaciones del jnc8
Recomendaciones del jnc8
 
Nyha
NyhaNyha
Nyha
 
Fragmingham
FragminghamFragmingham
Fragmingham
 
Escala de fontaine sx vascular periférico
Escala de fontaine   sx vascular periféricoEscala de fontaine   sx vascular periférico
Escala de fontaine sx vascular periférico
 
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronosticoEscala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
Escala de actividad_karnofsky paciente encamado con ca pronostico
 

Child pugh

  • 1. CHILD-PUGH Clasificación pronóstica de la hepatopatía CHILD- PUGH Clasificación pronóstica de la hepatopatía Héctor M. Meijide Míguez Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña • La clasificación modificada Child-Pugh de severidad de enfermedad hepática se realiza de acuerdo al grado de ascitis, las concentraciones plasmáticas de bilirrubina y albúmina, el tiempo de protrombina, y el grado de encefalopatía. Parámetros Puntos asignados 1 2 3 Ascitis Ausente Leve Moderada Bilirrubina, mg/dL </= 2 2-3 >3 Albúmina, g/dL >3,5 2,8-3,5 <2,8 * Segundos sobre el control 1-3 4-6 >6 * INR <1,8 1,8-2,3 >2,3 Encefalopatía No Grado 1-2 Grado 3-4 Tiempo de protrombina • Una puntuación total de 5-6 es considerada grado A (enfermedad bien compensada); 7-9 es grado B (compromiso funcional significativo); y 10-15 es grado C (enfermedad descompensada). Estos grados se correlacionan con una sobrevida del paciente al año y a los 2 años. Grado A: enfermedad bien compensada B: compromiso funcional significativo C: enfermedad descompensada Puntos 5-6 7-9 10-15 Sobrevida al año (%) 100 80 45 Sobrevida a 2 años (%) 85 60 35 • Se trata de un modelo iniciado en el año 1964 por Child y Turcotte (1) con el objetivo de estratificar el riesgo quirúrgico en pacientes con descompensación portal. Posteriormente fue modificada por Pugh (2) en el año 1972 al cambiar el parámetro de estatus nutricional por el tiempo de protrombina, siendo esta escala la vigente en la actualidad. • Es un score, por tanto, derivado empíricamente al nacer para estratificar riesgo quirúrgico, sin embargo es el sistema más usado para clasificar el grado de disfunción hepática en hepatopatias (3), siendo validado como buen predictor pronostico para las complicaciones de la hipertensión portal(4). • Como ventaja presenta un fácil manejo clínico, de ahí su elevado uso. Sin embargo presenta algunas desventajas entre las que destacan el empleo de parámetros subjetivos ( ascitis y EH ) que además son modificables con tratamiento médico, el efecto “ceilingfloor” ( siendo un ejemplo el hecho de corresponder para una misma puntuación un valor de bilirrubina de 4 mg/dl y uno de 30 mg/dl), el disponer de solo 3 categorías, por tanto demasiado amplias, así como también las variaciones de los niveles de TP y albúmina en función del laboratorio que los determina(5,6)
  • 2. CHILD-PUGH Clasificación pronóstica de la hepatopatía • Como conclusión, se trata de un buen predictor pronostico de severidad de hepatopatía en fase de cirrosis, muy usado por su fácil manejo, pero con la carencia de variables objetivas, que no ha sido validado en distintos subtipos de pacientes con enfermedad hepática crónica, y que no distingue como un continuum la severidad de la enfermedad, manteniendo 3 categorías inamovibles. BIBLIOGRAFIA 1. Child, CG, Turcotte, JG. Surgery and portal hypertension. In: The Liver and Portal Hypertension, Child, CG (Ed), Saunders, Philadelphia 1964. p.50. 2. Pugh RN, Murray-Lyon IM, Dawson JL, et al. Transection of the oesophagus for bleeding oesophageal varices. Br J Surg 1973; 60:646. 3. Lucey MR, Brown KA, Everson GT, Fung JJ, Gish R, Keeffe EB, Kneteman NM, Lake JR, Martin P, McDiarmid SV, Rakela J, Shiffman ML, So SK, Wiesner RH. Minimal criteria for placement of adults on the liver transplant waiting list: a report of a national conference organized by the American Society of Transplant Physicians and the American Association for the Study of Liver Diseases. Liver Transpl Surg. 1997 Nov;3(6):628-37 4. Christensen,E, Schlichting, P, Fauerholdt, L, et al. Prognostic value of Chid-Turcotte criteria in medically treated cirrhosis. Hepatology 1984; 4:430 5. Ziser A, Plevak DJ, Wiesner RH, et al. Morbidity and mortality in cirrhotic patients undergoing anesthesia and surgery. Anesthesiology. 1999; 90: 42-53. 6. Kamath PS, Wiesner RH, Malinchoc M, et al. A model to predict survival in patients with end-stage liver disease. Hepatology 2001; 33:464