SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 345
Descargar para leer sin conexión
INTRODUCCIÓN A LA CMBF
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CBMF
HISTORIA CLÍNICA
La Cirugía es ciencia y arte, y comprende de una parte una
concepción general de todo el cuerpo humano, y por otra se
especializa por órganos, regiones, aparatos o sistemas como
consecuencia de la exigencia de conocimientos especiales,
instrumental y técnicas operatorias adaptadas a las características
anatomo-funcionales.
Entre las especializaciones de la Cirugía se distingue la Cirugía
Bucal (dento-maxilar) cuya actividad se efectúa dentro de la boca y
que tiene como finalidad el tratamiento de la patología quirúrgica
de la cavidad bucal. Los términos bucal y oral son sinónimos de
acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española. Nosotros
preferimos hablar de Cirugía Bucal (de la boca), aunque la
influencia anglosajona propone utilizar la palabra Oral (Oral
Surgery). La Cirugía Bucal está regida por los principios de la
Cirugía General pero tiene sus propias peculiaridades que emanan
de la zona anatómica a tratar.
El área de Cirugía oral y maxilofacial se encarga de restablecer la
anatomía y fisiología normal del paciente, tanto en la función como
en la estética facial. Las lesiones orales y maxilofaciales son de
relativa frecuencia en el mundo y, a diferencia de otras lesiones del
organismo, son complejas tanto por la estética que representan
como también por la complejidad anatómica de la zona, estas
estructuras faciales pueden verse comprometidas primariamente
por el traumatismo o secundariamente por la infección.
Los pacientes con lesiones maxilofaciales se caracterizan por ser
clasificados como pacientes de alto cuidado y la mayoría de estos
son intervenidos quirúrgicamente a través de reducción y fijación
de las fracturas.
PRINCIPIOS BÁSICOS
DE LA CBMF
Los principios básicos de la Cirugía General son igualmente
aplicables a la Cirugía Bucal. Así pues, el cirujano bucal debe
conocer especialmente los principios quirúrgicos y poseer un
buen criterio quirúrgico. Para ello es necesario asimilar
adecuadamente las ciencias básicas y médico-clínicas
impartidas en los primeros años de la carrera.
Algunos de lo principios básicos son: asepsia, cirugía
atraumática, control de la hemorragia, control de las vías aéreas,
medios técnicos y humanos adecuados y técnica anestésica
adecuada.
La asepsia
• La asepsia quirúrgica es un
conjunto de acciones
diseñadas para evitar la
infección de la herida durante
la intervención quirúrgica.
Existe ausencia total de
gérmenes microbianos.
• La antisepsia es un conjunto
de métodos destinados a
prevenir y combatir la
infección, destruyendo los
microorganismos existentes en
la superficie o en el interior de
las cosas o los seres vivos.
La curación de la herida quirúrgica vendrá influenciada por
distintos factores de los que destacaremos:
 Estado general del paciente.
 Existencia de enfermedades hepáticas y renales graves.
 Estado nutricional del paciente alterado.
 Patología endocrinológica. El paciente diabético no
controlado.
 Paciente inmunodeprimido. Tratamiento con citostáticos,
corticosteroides,
 Presencia de cuerpos extraños.
 Existencia previa de infección en el campo quirúrgico.
.
Asepsia del paciente
Puede evitarse la mayor parte de la contaminación antes de la
intervención quirúrgica efectuando:
 Una tartrectomía unos 2-3 días antes de la cirugía.
 Limpieza de la boca previa a la intervención con cepillado y
enjuagues con un colutorio antiséptico (Clorhexidina al 2%).
 Si el paciente debe acceder a una zona quirúrgica o quirófano,
deberá colocarse una ropa adecuada, dejando fuera toda su
ropa externa; se le colocarán una bata o pijama, polainas y se
juntará el pelo bajo un gorro desechable.
 Aplicación en la zona operatoria (cavidad bucal o zona cutánea
facial) de agentes químicos líquidos.
Lavado de manos
Las manos y los brazos
hasta 5 cm por encima de
los codos deben cepillarse
cuidadosamente con agua
y jabón bajo el chorro de
agua corriente, con especial
atención a las uñas que
deben conservarse cortas.
Esta limpieza debe
realizarse durante 10
minutos
Asepsia del cirujano y sus ayudantes
Colocación de la ropa
adecuada y los guantes
estériles
El cirujano y los ayudantes
deben llevar un pijama de
quirófano, zapatos
cómodos con polainas,
gorro, mascarilla y gafas
protectoras. Después del
lavado de manos y brazos,
y de secarnos
convenientemente,
nos colocaremos una bata
estéril y posteriormente
unos guantes estériles,
realizando estas acciones
sin contaminarlos
Todo el instrumental que deba
utilizarse en Cirugía Bucal debe
estar estéril, lo cual puede
obtenerse con calor húmedo
(autoclave), con calor seco, con
gas (óxido de etileno), y en casos
excepcionales pueden utilizarse
substancias químicas como la
clorhexidina al 0,5% en solución
alcohólica de 70° o con
glutaraldehído al 2% durante un
mínimo de 30 minutos.
Asepsia del mobiliario y local
El mobiliario debe estar bien
limpio y puede lavarse con
agentes químicos
(desinfectantes que contengan
el 1% de cloro disponible o una
solución de glutaraldehido al
2%) o colocar fundas estériles.
El local es desinfectado
mediante la dispersión en el
aire de agentes químicos o
mediante el uso de radiaciones
ultravioletas.
Cirugía Atraumática
Para ello la manipulación de los
tejidos debe hacerse con un
mínimo de traumatismo.
Manejo cuidadoso de los tejidos
Los tejidos lacerados,
desgarrados y rotos tienden a
perder vitalidad y se vuelven
necróticos, lo que favorece la
infección, terminando
finalmente por alterar los
procesos reparativos de
curación y cicatrización
Intervenciones quirúrgicas bien planeadas de antemano para
minimizar el traumatismo operatorio.
En el plan quirúrgico deberá tenerse bien claro nuestras ideas
respecto al:
 Tipo de anestesia que aplicaremos.
 Disponer del material e instrumental adecuado.
 Tener un ayudante y personal auxiliar de campo bien formado y
entrenado.
 Sistema de aspiración y fuente de luz adecuados.
 Plan postoperatorio.
Control de la hemorragia
El sangrado en la herida operatoria es un hecho constante por
motivos obvios, por lo que siempre en mayor o menor grado se
producirá una pérdida de sangre. En Cirugía Bucal, el proceso
fisiológico de hemostasia consigue coaptar la hemorragia; en caso
contrario, se aplicarán las medidas apropiadas para evitar el
sangrado. Todo ello será estudiado en el capítulo 3. La sangre
arterial es de color rojo intenso, relativamente poco espesa y
expulsada a pulsaciones, mientras que la sangre venosa es de un
rojo más obscuro y con flujo constante.
Hematomas
Colección o laguna de sangre
acumulada en un espacio
anatómico. El hematoma no
tiene circulación hasta que se
organiza y ofrece unas
condiciones óptimas para la
infección. Un hematoma
infectado es muy difícil de
tratar con antibióticos ya que
éstos llegan con gran dificultad
a su zona.
Equímosis
La extravasación de sangre en los
planos tisulares superficiales – piel y
mucosas- produce una equimosis.
En la cara, estas equimosis
descienden por la fuerza de la
gravedad por los planos anatómicos
y se dispersan en las regiones
cervicales, llegando incluso hasta la
pared anterior del tórax
Control de las vía aéreas
 Con el fin de que el paciente pueda en todo momento realizar normalmente la
función respiratoria es fundamental en Cirugía conservar la permeabilidad de las
vías respiratorias. Podemos encontrarnos con la obstrucción de la glotis por
diversos motivos:
 Edema por traumatismo o infección.
 "Deglución" de la lengua, en caso de pérdida de la consciencia.
 Acumulación de secreciones de la boca y de la faringe.
 Oclusión mecánica por cuerpos extraños, por ejemplo por deglución de una
prótesis dental.
 Intoxicación por fármacos (depresores respiratorios o relajantes musculares).
 Tirar de la lengua todo lo que sea posible. Adelantar la posición de la
mandíbula.
 Palpación digital de la orofaringe con el fin de eliminar posibles cuerpos
extraños que la ocluyan.
 Aplicar la maniobra de Heimlich.
 Colocar un tubo de Mayo o de Guedel.
 Colocar una máscara laríngea.
 Intentar pasar un tubo endotraqueal (intubación oro o nasotraqueal) y
administrar oxígeno.
 Respiración artificial.
 Traqueostomía o cricotiroidostomía. Se aplica como última solución
Si se presentan estas se tiene que actuar de la siguiente manera:
Medios técnicos y
humanos adecuados
Ayudantes y personal auxiliar de campo
Normalmente se precisa un primer ayudante entrenado y que
conozca bien la técnica a realizar, un instrumentista que
ejerza su función con diligencia y eficacia, y un auxiliar de
campo para que dé soporte externo a la intervención y facilite
el material que se vaya necesitando. Un buen ayudante y
personal auxiliar competente ayudan enormemente en la
actividad quirúrgica sujeta en muchas ocasiones a
situaciones de estrés
Funciones del/de la ayudante
• Pintado de la piel desde los ojos al cuello, con un
antiséptico.
• Pintado de la cavidad bucal.
• Cobertura del campo con toallas estériles.
• Aspirar y facilitar todos los gestos quirúrgicos del cirujano.
• Suplir al cirujano en caso de necesidad.
• Retirar el campo quirúrgico al finalizar la intervención.
Funciones del/de la instrumentista
• Preguntar las necesidades previstas de materiales e
instrumental.
• Acondicionar la sala operatoria.
• Control de la esterilización del material y el instrumental.
Funciones del/de la auxiliar de campo
• Vestir adecuadamente al paciente (gorro, pijama, etc.).
• Retirar las prótesis removibles y todos los objetos metálicos que lleve
el paciente (collares, pendientes, etc.).
• Atender la entrada y colocación del paciente en el sillón.
• Enfocar la luz en todo momento.
• Conectar el motor y el aspirador.
• Atender a todas las necesidades del equipo quirúrgico.
• Limpiar y preparar la sala operatoria para la siguiente intervención
quirúrgica.
Iluminación
La Cirugía Bucal se realiza en una
cavidad, en una zona de trabajo
pequeña, con las manos y cabezas
de los que trabajan encima; todo ello
nos da idea de la importancia de
tener una fuente de luz que permita
una buena visión sin sombras en el
campo operatorio y en todo el
quirófano.
Se puede utilizar:
- Lámpara del equipo dental.
- Lámparas suspendidas en el techo
o la pared, con mangos que se
puedan quitar para esterilizarse.
- Luz frontal colocada en la cabeza
del cirujano.
Aspiración quirúrgica
Actúan por la presión negativa que produce un
sistema de aspiración accionado por energía
eléctrica. El eyector de saliva del equipo dental
no proporciona la fuerza de aspiración
necesaria en Cirugía Bucal. La potencia de la
aspiración podrá variarse según las
necesidades concretas en cada caso. No debe
usarse la escupidera del equipo dental. El
aspirador es sostenido por la mano izquierda
del ayudante, y se deja la mano derecha para
retraer la lengua o los labios. La aspiración
debe mantener el campo operatorio libre de
sangre, saliva o detritus en todo momento sin
interferir la visión del cirujano, y evitar la
acumulación de líquidos en el suelo de la boca,
en la lengua, etc., sin provocar náuseas al
paciente
Acomodación del paciente
Se dispondrá de un sillón
dental para sentar al
paciente durante los
procedimientos quirúrgicos
bucales. Si la actividad
quirúrgica se desarrolla de
forma preferente, es
aconsejable disponer de
una sala operatoria similar
a un quirófano clásico.
Soporte y bandeja de instrumentos
Puede utilizarse la bandeja
de la unidad dental,
aunque se recomienda
disponer de un soporte
móvil como una mesa de
Mayo.
La disposición del
instrumental en la mesa de
Mayo seguirá el orden de
uso de cada instrumento a
lo largo de las secuencias
operatorias y en todos los
casos una vez empleado un
instrumento debe colocarse
Otras necesidades
• Negatoscopio
• Motor quirúrgico
• Material de uso quirúrgico
• Instrumental
básico/instrumental específico.
• Instrumental de reserva.
• Instrumental para posibles
complicaciones.
• Material de anestesia estéril.
• Suturas.
• Materiales hemostáticos.
• Electrobisturí, láser, etc.
HISTORIA CLÍNICA
En cirugía bucal es importante una detallada historia clínica médica
estomatológica, ya que proporciona el marco en el que el clínico
construye un diagnóstico y un plan de tratamiento preciso y efectivo.
La evaluación inexacta o incompleta, así como los exámenes
extraclínicos o complementarios innecesarios o un mal diagnóstico
pueden dar lugar a un retraso o complicación en el tratamiento.
Es de suma importancia revisar los antecedentes médicos del paciente
porque pueden proporcionar información importante y ahorrar tiempo
durante el proceso de la entrevista
El paciente debe describir la historia de la enfermedad actual, para
reunir información con respecto a la aparición, intensidad, calidad,
ubicación, duración, radiación, y cualquier exacerbación. Los síntomas
que se relacionan con la enfermedad actual también deben tenerse en
cuenta. La queja o motivo principal de consulta pueden incluir dolor,
movilidad dentaria, hemorragia, fiebre, escalofríos, pérdida de peso,
debilidad, etc.
La historia clínica, por otro lado, alerta al odontólogo clínico o al
cirujano bucal de cualquier enfermedad preexistente que pueda tener
un impacto en las cirugías programadas. Una historia familiar puede
revelar factores de riesgo para los pacientes, así como la posibilidad de
enfermedades hereditarias tales como la hemofilia o la hipertermia
maligna
La historia clínica de un paciente debe incluir información en
relación a los hábitos como el consumo de tabaco, alcohol o drogas.
Estos hábitos pueden afectar de forma negativa a la curación y
aumentar el riesgo del paciente para someterse a un procedimiento
quirúrgico planificado.
La revisión anamnésica de los sistemas y aparatos tiene que ser un
método integral, hay que indagar acerca de los síntomas de un
paciente. Esta revisión de los sistemas puede revelar condiciones
médicas no diagnosticadas desconocidas para el paciente.
EVALUACIÓN DEL
PACIENTE
EXAMENES AUXILIARES
La evaluación preoperatoria es
de suma importancia para
evaluar el estado de salud
bucal y el estado de salud
general del paciente, así como
determinar los factores de
riesgo y la educación sobre
ellos. El objetivo de la
evaluación preoperatoria es
reducir el riesgo del paciente y
la morbilidad de la cirugía.
Una de las principales características
de la cirugía oral y maxilofacial es
que la mayor parte de
procedimientos efectuados son de
naturaleza electiva y se realizan sobre
pacientes jóvenes y sanos. ello no es
óbice para un estudio preoperatorio
minucioso del sujeto para valorar el
riesgo quirúrgico. este concepto
supone la probabilidad de que en el
período perioperatorio se produzcan
daños o la pérdida de la vida del
paciente.
El riesgo quirúrgico puede clasificarse en:
1. Riesgo asociado con el procedimiento. Los procedimientos
de cirugía oral se asocian con una tasa de mortalidad del
0,27%.
2. Riesgo relacionado con el profesional. Derivados de las
aptitudes, experiencia y población atendida por el
profesional o la institución.
3. Riesgo relacionado con la anestesia.
4. Riesgo relacionado con el paciente.
La sociedad Americana de Anestesiología estableció unos parámetros que
permiten estimar el estado general del paciente en relación al riesgo que
supone la intervención. La mortalidad preoperatoria se correlaciona bien
con el estadiaje ASA.
FACTORES DE RIESGO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Aunque cada enfermedad tiene su historia natural propia
existen una consideraciones generales a tener en cuenta al
evaluar y minimizar los riesgos quirúrgicos de un paciente
FACTORES DE RIESGO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
El riesgo quirúrgico depende de varios factores:
a) Estado médico general del paciente.
b) Historia natural de la enfermedad responsable de la
intervención quirúrgica a que va a ser sometido el
paciente.
c) Cualquier alteración que la cirugía pueda acarrear sobre el
estado médico general previo del paciente.
PARÁMETROS FISIOLÓGICOS
El control de ciertos
parámetros fisiológicos en
los pacientes quirúrgicos
puede disminuir su riesgo
quirúrgico
Alteraciones electrolíticas
Una historia de náuseas, vómitos, anorexia
crónica u obstrucción intestinal, puede
asociarse a deshidratación y alteraciones
electrolíticas. no hay que olvidar que en
situaciones agudas los valores de los
electrolitos en plasma pueden no reflejar el
estado metabólico real del paciente, por lo
que la valoración clínica será fundamental
(peso, color de piel y mucosas, distensión
yugular).
Recuento de hematíes
Unos niveles de hemoglobina superior a 10g/dl
son el mínimo aceptable para la cirugía.
Deberá considerarse realizar transfusión de
sangre en los siguientes casos:
a) Hemoglobina inferios a 10g/dl.
b) Perdida sanguínea 12h. antes de la
intervención.
c) Contracción crónica de la concentración
del volumen de sangre.
d) Pacientes con enfermedad cardiopulmonar.
Malnutrición
La malnutrición puede incrementar el
riesgo quirúrgico. se ha detectado una
relación entre el déficit nutricional y
una mayor incidencia de muertes por
infecciones en pacientes intervenidos
de forma electiva.
INFECCIÓN
Toda infección debe ser
controlada antes de la
intervención. las operaciones
electivas deberían aplazarse
hasta conseguir un control
total de la infección. la
profilaxis antibiótica puede
reducir el riesgo de
complicaciones por
infecciones.
PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES
En las situaciones agudas el pronóstico dependerá en gran parte
de la prevención de las complicaciones que se presentan a lo
largo de la historia natural de la enfermedad. es importante
establecer el diagnóstico e indicar el tratamiento de la
enfermedad de base antes de que aparezcan, incluso en los
casos en que se requiera una intervención quirúrgica para llegar
al diagnóstico.
EDUCACIÓN DEL PACIENTE
Es importante que el paciente
tenga una visión realista de su
enfermedad, su pronóstico y la
evolución esperada de la
intervención a la que va a ser
sometido. de esta forma se
asegurará la máxima
cooperación del enfermo con
el médico reduciendo el riesgo
quirúrgico.
EVALUACIÓN POR SISTEMAS
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Paciente con hipertensión leve o moderada ( < 200/100) no
contraindican procedimientos quirúrgicos.
Pacientes con hipertensión importante ( >200/110) referir al paciente a
control y postergar la intervención.
Angina de pecho: deben seguir el tratamiento con antianginosos.
Infarto al miocardio: la existencia de un infarto al miocardio 6 meses antes
de la intervención incrementa el riesgo de preinfarto preoperatorio.
Hipertensión
Cardiopatía
Izquémica
Arritmias
La incidencia de arritmias aumenta con la duración de la
intervención quirúrgica más de 3 hrs. Y en procedimientos
craneofaciales.
Endocarditis
Bacterians
Endocarditis aguda causada por el staphylococcus aureus.
Endocarditis subaguda causada por el streptococcus viridans
más se involucra en la cirugía bucal.
ENFERMEDADES PULMONARES CRÓNICAS
Afecciones frecuentes que conciernen a pacientes quirúrgicos de todas las
edades y diagnósticos.
Pueden existir procesos infeccioso agudos que se superpongan a la
enfermedad crónica.
Se tiene que evaluar antecedentes personales como hábitos tóxicos como el tabaco,
que es la principal cauda de enfermedad pulmonar, enfermedades sistémicas con
afección pulmonar y cirugía pulmonar previa.
Hay variables dependientes de la cirugía realizada como el tipo de cirugía ,duración de la
cirugía, anestesis.
Se puede complicarse como secreciones pulmonares, broncoespasmos, edema pulmonar.
ENDOCRINOPATIAS: Diabetes mellitus
La diabetes es el aumento de glucosa en la sangre por un defecto en la
producción de insulina. La mayoría presenta la enfermedad de manera
asintomática y cuando son sometidos a estrés como la cirugía, aparecen las
primeras manifestaciones.
Se tiene que evaluar el tipo de diabetes, si está controlado, descartar
complicaciones como nefropatía, vasculopatía periférica.
Se tiene que realizar pruebas de laboratorio para ver los niveles plasmáticos de
electrolitos y el estado de hidratación del paciente.
Tener en cuenta según el tipo de diabetes el manejo del paciente diabético. Si no es
insulino dependiente: consultar con el medico tratante, intervención en las primeras horas
de la mañana y monitorización de los signos vitales. Si es insulino dependiente: consultar
con el médico tratante, intervención precoz, insulina rápida de forma intermitente.
EXAMENES AUXILIARES
ANÁLISIS DE SANGRE
Hay que revisar si presenta alguna alteración, en número
y proporción en el organismo:
1. Hematíes o glóbulos rojos
2. Hemoglobina (Hb)
3. Hematocrito ( Hto)
4. Volumen corpuscular medio
5. Leocositos o glóbuloa blancos
6. Plaquetas
HEMATÍES: Glóbulos rojos
• Niveles normales : 4.500.00-
5.900.00/ml en varones y mujeres
4.000.000 – 5.200.00/ml
• Niveles bajos : Anemia
• Niveles altos : Poliglobulina (la
sangre es mas espesa de lo normal
formando trombos.
HEMATOCRITO: Volumen sanguíneo
total
• Niveles Normales: 41-53% en
hombres y mujeres 36-46% en
mujeres
• Niveles bajos: Anemia
• Niveles altos: Problemas cardiacos,
enfermedades pulmonares crónicas
PRUEBAS DE COAGULACIÓN
• Tiempo de hemorragia: 1 a 6 minutos
• Tiempo de coagulación: 6 a 10 minutos
• TP (Tiempo de protrombina): indica la
rapidez de la formación del coagulo , valor
normal 10 a 15 seg.
ANÁLISIS GLUCÉMICO
• Valores Normales : Mayor o
igual a 100 mg/dL
BIOPSIA
La biopsia es un procedimiento
quirúrgico que consiste en la
remoción de una parte
representativa de una lesión en
un tejido vivo, con el fin de
realizar su examen microscópico
para valorar su naturaleza y
extensión.
RADIOGRAFIA INTRAORAL
Técnica exploratoria donde se coloca la
película dentro de la boca.
•Explora el diente en su totalidad, desde la
corona hasta el ápice, el espacio
periodontal y el tejido óseo que lo rodea.
•También llamadas retroalveolares o
retrodentarias
Las técnicas de este tipo de radiografías son:
 Bisectriz
 Paralela
 Aleta de mordida
 Oclusal
RADIOGRAFÍAS EXTRAORALES
Estas técnicas, además de recomendarse cuando el proceso
desborda la región bucal, o es inaccesible a las técnicas intrabucales
o a la panorámica de los maxilares, se indican cuando el paciente
tiene trismo o cualquier otro proceso impide la manipulación oral o
la introducción de una película en la boca, por ejemplo en pacientes
con traumatismos bucofaciales importantes.
Radiografías Extraorales
- Radiografía panorámica
- Radiografía lateral
– Proyección de Waters
– Radiografia de Hirtz o SMV
– Proyección de Caldwell
– Proyección de Towne
– Proyección Anteroposterior
– Proyección oblicua
RADIOGRAFIA LATERAL
Útil en apreciación de
fracturas de cuerpo y
rama mandibular.
Tiene aplicaciones en
ortodoncia.
RADIOGRAFIA PANORÁMICA
Es de gran utilidad dentro de los situaciones retenciones dentarias,
patología infecciosa, patología tumoral, cirugía ortognática,
patología de los senos maxilares, patología de la articulación
temporomandibular, etc.
Proyección de Waters
Evaluación de traumatismos
en tercio medio facial.
Evalúa la patología de los senos
maxilares.
Evalúa las estructuras visibles
del tercio medio facial.
Proyección de Caldwell
Proyección de Towne
Proyección Anteroposterior
Útil en apreciación
de fracturas de
cuerpo y rama
mandibular.
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Una tomografía axial
computerizada, TAC o escáner
es un procedimiento de
diagnóstico médico que utiliza
rayos X con un sistema
informático que procesa las
imágenes y que permite obtener
imágenes radiográficas en
secciones progresivas de la zona
del organismos estudiada, y si es
necesario.
RESONANCIA MAGNÉTICA
Prueba no invasiva que permite
estudiar y visualizar estructuras de
tejido blando, cerebro, pulmones,
columna, hombros, ojos,
articulaciones y lesiones oseas, todo
de la forma más rápida y segura.
Capturando imágenes en planos
axiales, sagitales y coronales que
permiten reconstrucciones en 3D,
volumétricas y tridimensionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE
GROHAMNN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
CURSO
CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL I
TEMA
AMBIENTE QUIRÚRGICO
BIOSEGURIDAD EN CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL
ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y
ESTERILIZACIÓN EN CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL
DOCENTE
MTRO. C.D. AMANDA KOCTONG CHOY
JULIO 2023
AMBIENTE QUIRÚRGICO
El ambiente quirúrgico es
un lugar destinado para realizar
cirugías que deben estar
ubicados en sitos accesibles,
ventilados y cercanos a las áreas
de rayos x, es preferible que se
encuentren ubicados en una área
exclusiva en donde solo transite
el personal quirúrgico,
obviamente debe contar con ruta
de evacuación y letreros que
impidan el tránsito de personal
ajeno.
Delgado B.Tratado de comportamiento en quirófano en cirugía
bucal.Universidad Autónoma de Mexico, 2021.
01 02
Debe contar con mesas
adecuadas como mesa
riñón o mesa mayo para
colocar el instrumental
a utilizar dispuesto de
manera adecuada.
03
Sistema de aspiración
quirúrgica eléctrica
independiente del
eyector de la unidad.
04
Debe estar limpio y debe
permitir su limpieza con
facilidad, tener pisos y
paredes de mosaico de
preferencia
Debe contar con lo siguiente:
Debe contar una unidad
dental con una buena
iluminación artificial.
Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
05
El equipo quirúrgico
consiste en el operador,
ayudante, instrumentista y
circulante cada uno con su
indumentaria requerida.
Debe contar con lo siguiente:
Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
Urgiles A. et al.
Importancia de un
ambiente quirúrgico estéril
durante una cirugía oral.
Research, Society and
Development.2023.12 (6).
El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer la importancia que
tiene el correcto manejo de un ambiente estéril durante una intervención
quirúrgica de carácter odontológico. Se realizó una
búsqueda en las bases digitales Pubmed, Scielo, Google School, Scine
Direct, Dialnet, Academia.edu, donde se seleccionaron 26 estudios que
incluían artículos originales y tesis publicados entre los años 2018-2023,
en idioma español e inglés. Dentro del consultorio odontológico se pueden
encontrar un gran número de microorganismos infecciosos provenientes de
la cavidad oral de los pacientes, los mismos que se pueden alojar en el
instrumental y en las superficies de trabajo debido a salpicaduras de
saliva, sangre u otros fluidos, así como también se pueden encontrar en el
aire, producto de la generación de aerosoles. Un correcto manejo de los
protocolos de desinfección y esterilización es la pieza fundamental para
garantizar la salud del paciente y del personal clínico al momento de
realizar una intervención quirúrgica.
BIOSEGURIDAD EN CIRUGÍA
BUCOMAXILOFACIAL
Se define bioseguridad al conjunto de procedimientos básicos
de conducta que debe seguir cualquier personal de salud, del
servicio de odontología, en el curso de su trabajo diario,
cuando se enfrenta a riesgos para su salud y la de la
comunidad, al realizar una intervención quirúrgica Esta
incluye, dentro de otros, cuidados del personal asistencial,
manejo del material e instrumental, manejo del ambiente
odontológico, uso de barreras protectoras, manejo de residuos
contaminados y medidas básicas frente a accidentes de
exposición a sangre o fluidos corporales.
Ministerio de Salud. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología N
Nº MINSA / DGSP V.01 Perú- 2005
La bioseguridad se rige por tres pilares
fundamentales
BARRERAS DE
PROTECCIÓN
MANEJO DE
RESIDUOS
PRECAUSIONES
UNVERSALES
Ministerio de Salud. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología N T
Nº MINSA / DGSP V.01 Perú- 2005
PRECAUSIONES
UNIVERSALES
INMUNIZACIONES
LAVADO DE MANOS
Ministerio de Salud. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología N T
Nº MINSA / DGSP V.01 Perú- 2005
BARRERAS DE
PROTECCIÓN
GUANTES
MASCARILLAS
PROTECTORES
OCULARES
MANDIL
GORRO
BOTAS
Ministerio de Salud. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología N T
Nº MINSA / DGSP V.01 Perú- 2005
MANEJO DE
RESIDUOS
RESIDUO
BIOCONTAMINANTES
Residuos
punzocortantes
RESIDUOS ESPECIALES
RESIDUOS COMUNES
Ministerio de Salud. NTS. 144-MINSA/2018/DIGESA.GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
Etapas de manejo de residuos
sólidos
Ministerio de Salud. NTS. 144-MINSA/2018/DIGESA.GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
ASEPSIA
La asepsia quirúrgica es un conjunto de acciones
diseñadas para evitar la infección de la herida durante la
intervención quirúrgica. Existe ausencia total de
gérmenes microbianos.
La cirugía aséptica es aquella que está libre de toda
infección o contaminación por instrumentos o materiales
empleados al intervenir al paciente.
Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
ASEPSIA
ASEPSIA DEL PACIENTE
ASEPSIA DEL CIRUJANO Y SUS
AYUDANTES
ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL
ASEPSIA DEL MOBILIARIO
Y LOCAL
Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
ANTISEPSIA
La antisepsia, por su parte, es el uso de una sustancia
química (antiséptico) en piel y mucosas u otros tejidos
vivos para la exclusión, destrucción o inhibición del
crecimiento o multiplicación de microorganismos.
Para esto se emplean antisépticos los cuales tienen
capacidades germicidas, que por su bajo nivel de
toxicidad, pueden aplicarse sobre la piel o tejidos vivos
con el fin de eliminar los microorganismos.
Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
ANTISEPSIA
FACTORES QUE
INFLUYEN
NATURALEZA DE LOS
MICROORGANISMOS
NÚMERO DE MICROORGANISMOS
TIEMPO DE ACCIÓN
Rodriguez, J. Patología Quirúrgica General.Editorial Universitaria Ramón
Areces. 2012.
Hernandez, M. et al.
Fundamentos de antisepsia,
desinfección y esterilización.
Enferm.Infecc.Microbiol.Clin.
2014; 32(10): 681-688
Este artículo pretende realizar una breve revisión de los principales
conceptos en los que se basan las medidas de prevención y control de la
infección. La antisepsia comprende el conjunto de técnicas destinadas a la
eliminación total (esterilización) o mayoritaria (desinfección) de los
gérmenes que contaminan un medio. Ambos procedimientos deben ir
precedidos de una limpieza del medio donde se vayan a aplicar.
La desinfección se lleva a cabo por medio de biocidas o germicidas,
sustancias químicas antimicrobianas cuyos mecanismos de acción y
resistencia son muy similares a los de los antibióticos. Esta similitud está
generando inquietud por la posibilidad de cruce de información genética
que agrave el problema de las resistencias bacterianas. La mayoría de los
biocidas pueden actuar como antisépticos, aplicados sobre piel y tejidos, o
desinfectantes, sobre materiales inanimados. El espectro de acción de los
germicidas depende de las características propias del producto y de
factores externos controlables: temperatura, concentración, tiempo de
exposición, etc.
Las técnicas de esterilización son fundamentalmente de
carácter físico, a través de autoclaves que exponen el
material a vapor o gas esterilizante. Los mayores avances
están en las exposiciones a bajas temperaturas con tiempos
más cortos de exposición, en paralelo con los avances
tecnológicos de instrumentación con materiales que no
soportan temperaturas elevadas y con rotaciones de uso
altas, por la presión asistencial.
ESTERILIZACIÓN EN
CIRUGÍA
BUCOMAXILOFACIAL
La esterilización se define como el proceso mediante el
cual se destruyen todos los microorganismos viables
presentes en un objeto o superficie, incluidas las esporas
bacterianas.
Cualquier método que utilicemos para esterilizar debe
tener en cuenta que previamente requiere una limpieza
minuciosa del instrumental con detergentes o
desinfectantes, mediante cepillado o usando un aparato
de ultrasonidos.
Sotelo, G, y Trujillo, J. Técnicas quirúrgicas en exodoncia y cirugía bucal. Mexico: Trillas, 2010.
FÍSICOS
CALOR
SECO
Flameado
Aire caliente
HÚMEDO
Ebullición
Vapor a presión
RADIACIONES
No ionizante
Ionizante
QUÍMICOS
LÍQUIDOS
Alcoholes
Aldehidos
Sales metálicas
Fenoles
Halógenos
Agentes Oxidantes
GASES
Oxido de etileno
Formaldehido
Beta-propiolactona
MEDIO FÍSICO
Calor seco
Flameado
Consiste en colocar un instrumento
repetidas veces durante intervalos muy
cortos de tiempo en una llama.
Este sistema no suele ser bueno respecto
a la esterilización y se empleaba
clásicamente con el instrumental
metálico. El flameado es nocivo sobre este
material ya que destempla el metal y
acaba por estropearlo, haciéndole perder
sus propiedades físico-químico.
Calor seco
Aire caliente
En un recipiente metálico bien aislado de
paredes dobles (estufa de Poupinel), el aire
es calentado mediante una resistencia
eléctrica. El aire caliente asciende y
desplaza al más frío hacia abajo donde es
calentado. De esta forma se consigue un
ambiente homogéneo de aire caliente.
Con este procedimiento es necesario
trabajar a temperaturas altas, lo que va en
detrimento del material e instrumental que
es colocado en las bandejas.
Calor Húmedo
Ebullición
Consiste en poner a hervir el material,
elemento o sustancia y sólo se debe
considerar como método de desinfección
cuando las bacterias no espuruladas
mueren a temperaturas que van de 90 a
100°C durante 5 minutos.
A veces se les coloca aditivos como la
solución al 2% de carbonato de sodio o de
cloruro de calcio o de sodio; de esta forma
se eleva el punto de ebullición del agua,
aumentando su poder bactericida, ya que el
agua hirviendo a 100°C.
Sotelo, G, y Trujillo, J. Técnicas quirúrgicas en exodoncia y cirugía bucal. Mexico: Trillas, 2010.
Calor Húmedo
Vapor de agua a presión
En un recipiente metálico hermético o
autoclave se calienta agua hasta producir
vapor, el cual se continúa calentando hasta
conseguir vapor sobrecalentado; en este
momento jugando entre la temperatura y las
atmósferas de presión dentro del aparato, se
conseguirá la esterilización.
El autoclave es actualmente el procedimiento
de elección en Cirugía Bucal para esterilizar la
casi totalidad del material e instrumental que
le son propios, y además de evitar, en parte, el
deterioro del material, se consiguen destruir
bacterias, hongos, virus y esporas.
MEDIO QUÍMICO
Líquidos
Los agentes químicos líquidos tienen su principal aplicación en el tratamiento de
superficies o para la inmersión de instrumental, aunque muchos de ellos también
se emplean para aplicación tópica cutánea, de mucosas, etc. y en forma de
colutorios, pomadas, etc.
La mayoría de ellos no esterilizan, pueden ser irritantes o incluso tóxicos, por lo
que generalmente se recomienda lavar el instrumental con suero o agua destilada
estériles después de su inmersión en estas soluciones.
Las aplicaciones de estos agentes químicos líquidos en Cirugía Bucal serán:
- Enjuagues de la cavidad bucal para disminuir el número de gérmenes en sus
superficies
- Desinfección de superficies cutáneas y mucosas.
- Tratamiento local de lesiones bucales, por ejemplo las pastas antisépticas para
el tratamiento de la alveolitis
Sotelo, G, y Trujillo, J. Técnicas quirúrgicas en exodoncia y cirugía bucal. Mexico:
Trillas, 2010.
Líquidos
Respecto a la desinfección del instrumental con líquidos antisépticos.Los
principales grupos de agentes químicos líquidos son:
 Derivados fenólicos: fenol o ácido fénico, cresoles, paraclorofenol, hexaclorofeno,
eugenol, timol, etc.
 Aldehídos: formaldehído, glutaraldehido.
 Biguanidas: clorhexidina.
 Alcoholes: etílico, isopropílico.
 Tintura de yodo (yodo diluido en alcohol al 10%).
 Derivados metálicos
 Agentes tensoactivos de amonio cuaternario
 Hipoclorito de sodio
 Agua oxigenada
Los más utilizados son soluciones de clorhexidina al 5% con alcohol de 70% y la
solución de glutaraldehído al 2% pero para conseguir la esterilización deben
permanecer por lo menos 10 horas
Santafé, J. é Izquierdo, A.
Eficacia de esterilización del
instrumental odontológico en las
centrales de esterilización de la
Facultad de Odontología de la
Universidad Central del
Ecuador, mediante la utilización
de indicador biológico. Revista
Metro Ciencia.2020; 28(03): 49-
56.
Objetivo: Establecer la eficacia de esterilización por calor húmedo del
instrumental odontológico en las centrales de esterilización de pregrado,
quirófano y exodoncia de la FOUCE, mediante el uso de indicador biológico en
la capacidad máxima de las autoclaves. Materiales y métodos: la
investigación fue desarrollada en el autoclave de las centrales de esterilización
de pregrado, quirófano y exodoncia FOUCE, colocando un indicador biológico
en cada uno de ellos a 121ºC, 1 atmósfera y activando el proceso de
esterilización propiamente dicha por 20 minutos, para luego de ser incubado
obtener el resultado. Este estudio se llevó a cabo en dos ciclos de esterilización
al día, dos días a la semana, durante un mes. Resultados: En la central de
esterilización de pregrado, el 100% de sus muestras fueron negativas a
presencia de esporas. En la central de esterilización de quirófano el 50% de las
muestras fueron negativas y el 50% positivas. Y en la central de esterilización
de exodoncia el 94% de las muestras fueron negativas y el 6,0% positivas.
Conclusión: La Facultad de odontología de la Universidad Central del Ecuador,
en sus centrales de esterilización de pregrado, exodoncia y quirófano cuentan
con una eficacia del 81,25%
EVALUACIÓN DEL TEMA
DESARROLLADO
TENDRÁN 5 MINUTOS PARA
RESOLVERLO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHAMNN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
CURSO
CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL I
TEMA
INSTRUMENTAL Y MATERIAL QUIRÚRGICO EN
FUNCIÓN A LOS TIEMPOS OPERATORIO
( INCISIÓN, DESPRENDIMIENTO DE COLGAJO Y
EXODONCIA PROPIAMENTE DICHA)
SETIEMBRE 2023
2
Los instrumentos utilizados en cirugía bucal son muy
heterogéneos. La mayoría han surgido de la propia práctica
odontológico-estomatológica. Otros tienen su origen en la
cirugía general, o en alguna de sus especialidades, y han
sufrido las adaptaciones pertinentes.
Al hablar de instrumental suele pensarse únicamente en los
llamados instrumentos o «herramientas manuales» que
maneja el operador, pero la tecnología moderna ha puesto a
disposición muchos otros tipos.
3
En esta parte nos
enfocaremos a los
instrumentos y materiales
quirúrgicos utilizados en los
tiempos operatorios. Incisión,
desprendimiento de colgajo y
exodoncia propiamente dicha.
INCISIÓN
›
4
5
La incisión tiene por objetivo
crear una solución de en el
tejido que permita extirpar un
fragmento del mismo o
acceder a los tejidos
profundos. La incisión inicial
debe resultar en una herida
limpia, libre de curvas o
bordes.
6
MANGO DE BISTURÍ
Es el soporte de la hoja de
bisturí para hacer la incisión
de los tejidos duros. A pesar
que existen diversos modelos
en mangos y hojas los que
más se utilizan en cirugía
bucal son el mango N° 3.
7
HOJAS DE BISTURÍ
Son hojas desechables y
desmontables que vienen en
paquetes individuales,
esterilizadas generalmente por
rayos gamma. Estas deben
montarse en el mango sin alterar
el borde cortante, formando
entonces un solo instrumento. El
mango y la hoja pueden estar
unidos formando una unidad
integral.
Las mas recomendadas con las N°
10, 11, 12 y 15
8
El bisturí se sujeta a modo de pluma para un control
máximo
9
Modo de colocar la hoja de bisturí en el mango
10
Modo de colocar la hoja de bisturí en el mango
11
DESPRENDIMIENTO
DE COLGAJO
12
El desprendimiento del colgajo se
refiere al despegamiento
mucoperióstico o mucoso del
hueso que debe ejecutarse de
manera cuidadosa y atraumática
manipulando los tejidos blandos
con suavidad para no producir
necrosis tisular.
Los mas utilizados son: el elevador
de periostio de Williger y el
periostótomo de Freer
13
PERIOSTÓTOMO DE FREER
Tiene una parte activa doble o
sencilla con una forma más o
menos triangular que puede
tener bordes cortantes que
suelen estar formados por una
cara cóncava y otra convexa.
Su función es despegar la
mucosa del periostio o del
diente tras la incisión de los
tejidos.
14
ELEVADOR DE PERIOSTIO DE MOLT
15
SEPARADOR DE MINESOTA
Su principal función es
proteger y retirar los colgajos y
dar acceso visual al campo
quirúrgico
16
EXODONCIA
PROPIAMENTE
DICHA
17
La exodoncia es la parte que
se ocupa de la avulsión o
extracción de un diente o
porción de este (resto
radicular), del lecho óseo
donde se alberga, mediante la
aplicación de técnicas e
instrumental adecuado para
este fin.
Generalmente se emplean
elevadores y fórceps.
18
Los elevadores o botadores tienen como función esencial la
extracción de restos radiculares, aunque también se aplican
para la luxación de dientes erupcionados.
Actúan según los principios físicos de las palancas de primero
y segundo género. Deben considerarse, por tanto, el punto de
apoyo, la potencia y la resistencia.
Además de esta acción de palanca pueden ejercer un efecto de
cuña.
Los elevadores constan de tres elementos fundamentales:
• Mango o asa.
• Eje o tallo
• Hoja dentaria.
ELEVADORES
19
Tipos de elevadores
Existen, fundamentalmente, tres clases de elevadores:
1. Elevadores rectos.
2. Elevadores en «T».
3. Elevadores en «S».
Existe una gran variedad de elevadores dependiendo de los
fabricantes y de las escuelas europeas o americanas. Así, se
describen elevadores de Winter números 2, 11 y 14 (derecho e
izquierdo), de Clev-dent (recto, derecho e izquierdo), de «pata de
cabra» o de Cryer, de Barry, de Mead, de Krogh, de Pott, apicales,
etc.
ELEVADORES
20
Estos instrumentos se componen
de un mango o asa, porción que
se sitúa en la mano; de un eje,
continuación del anterior, y en su
extremo, la hoja dentaria, la cual,
según su anchura, determina que
existan tres tipos de elevadores
rectos: de hoja ancha, mediana y
de hoja estrecha.
La hoja es cóncava en la parte
activa.
Elevadores rectos
21
Elevadores rectos
22
Elevadores rectos
Manera de sujetar un
elevador recto
23
Elevadores triangulares
También llamados patas de
cabra o de Cryer se emplean
generalmente para raíces de
mesiales y distales.
24
Se denominan así por la
perpendicularidad del eje o tallo
respecto al mango.
Los tipos más representativos son los
tipos de Winter y los de Pott.
Ambos consiguen una considerable
potencia de aplicación.
Los elevadores de Winter se usan
fundamentalmente en la mandíbula,
aunque con frecuencia se utilizan
también en el maxilar, concretamente
en los terceros molares superiores,
erupcionados o no.
Elevadores en T
25
Estos elevadores son semejantes en el
mango a los rectos, pero presentan en
el extremo o en la mitad del eje o tallo
una curvatura de mayor o menor
grado. Terminan con una hoja recta
más o menos afilada. Permiten un
mejor acceso a los sectores
posteriores, aunque el control de las
fuerzas es menor. Pueden utilizarse
indistintamente en ambas arcadas
dentarias.
Elevadores en S
26
El fórceps o pinza de extracción dentaria realiza su función
siguiendo las leyes físicas de las palancas de segundo género.
Según estas, sobre un punto de apoyo se ejerce una potencia o
fuerza que vence una resistencia entre ambos extremos.
Se compone de tres elementos fundamentales
• Valvas de contacto con el diente (parte activa).
• Asas de adaptación a la mano (parte pasiva).
• Articulación de ambos componentes (efecto de pinza)
Se distinguen fórceps para dientes del maxilar superior y para el
maxilar inferior, la diferencia fundamental radica en la disposición
de los tres elementos de que se componen.
FORCEPS
27
28
En los fórceps para dientes superiores los tres elementos siguen
una línea recta; estos tres elementos se incurvan a medida que se
usan en grupos dentarios más posteriores.
Cogen a la pieza dentaria y mediante movimientos que rompen el
ligamento alveolo dentario expulsa al diente de su alveolo.
Se encuentran los fórceps para dientes anteriores, para
premolares, para molares derecho e izquierdo, para terceros
molares y el bayoneta.
FORCEPS DEL MAXILAR SUPERIOR
29
Forceps recto
Los tres elementos o componentes se
encuentran en línea recta.
La parte activa es de aspecto rectangular y
tiene unas caras internas cóncavas para
adaptarse mejor a las caras convexas de los
dientes (vestibular y palatina)
Es conveniente que estas valvas dentarias sean
lo más anchas posibles, ya que de este modo el
instrumental podrá usarse con todo tipo de
dientes, ya sea la corona más o menos ancha o
estrecha, y siempre se podrá realizar una presa
suficiente del diente.
30
31
Forceps para premolares
El hecho que los premolares estén situados
hacia atrás, con la comisura labial como
obstáculo para aplicar con comodidad el forceps
hace que este presente sus tres componentes
con una ondulación en su disposición lineal
que facilita el acceso de dicha región.
La parte activa en sus caras internas es
cóncava para adaptarse mejor
a las caras convexas de la corona dentaria.
Interesa que estas valvas sean lo más anchas
posibles (de 5 a 7 mm) para que se pueda
utilizar sea cual fuere el tamaño del diente.
32
33
Forceps para molares
El fórceps de molares superiores debe considerarse como una pareja de
instrumentos similares, pero con una diferencia esencial, motivada por la
disposición de las raíces vestibulares, mesial y distal del molar.
Se usará un fórceps en la hemiarcada derecha y otro en la hemiarcada
izquierda.
Los tres elementos del fórceps, asas, articulación y parte activa, al estar
situado este grupo dentario más hacia atrás, presentan una posición más
ondulada para introducirse con mayor facilidad y precisión hasta el grupo
dentario.
La parte activa, en relación con la disposición de las raíces vestibulares del
molar, permite distinguir, una vez situado el fórceps en la mano del
profesional, qué instrumento se utiliza en la hemiarcada derecha y cuál en la
hemiarcada izquierda.
34
35
36
Forceps para terceros molares
Por la disposición de estas piezas dentarias los fórceps tienen valvas dentarias
que componen de dos partes: unos ejes, que se disponen en ángulo recto u
obtuso con la articulación y las asas del fórceps, y la auténtica parte activa del
fórceps, que se dispone en ángulo recto con los ejes antes descritos. Así, las
ondulaciones de estos fórceps les confieren un aspecto de bayoneta.
Esta disposición de las valvas permite introducir el fórceps hasta la región de
los terceros molares superiores con mucha más facilidad, venciendo el
obstáculo que representan el músculo masetero y la región geniana.
Al ser con frecuencia la corona del cordal superior cuadrangular u ovoide, las
valvas dentarias son más o menos cuadrangulares, con ángulos redondeados
para facilitar la presa del diente.
37
38
39
Forceps bayoneta
Este fórceps se usa
fundamentalmente para la
exodoncia de los restos radiculares
del grupo de los molares y los
premolares, aunque se utiliza
igualmente en el resto de la arcada.
Lateralmente, se observa que la
disposición de las asas y de la parte
activa se caracteriza por recordar la
conformación de un «fusil con la
bayoneta calada»; de ahí la
denominación que se le ha dado a
este instrumento.
40
41
La extracción de los dientes inferiores requiere la utilización de
fórceps que se puedan emplear con dientes unirradiculares en el
caso de los incisivos, caninos y premolares, así como
birradiculares en el caso de los molares.
Los molares inferiores son dientes birradiculares que permiten el
uso de fórceps que se adapten anatómicamente al diente. Puesto
que la bifurcación está en los lados vestibular y lingual, solo es
necesario un fórceps de molares para ambos lados.
FORCEPS DEL MAXILAR INFERIOR
42
Forceps pico de milano
En este fórceps, como en todos los utilizados en la arcada inferior, las asas
y la parte activa forman un ángulo de unos 90-110°, se utilizan para la
exodoncia de los incisivos, caninos y premolares.
La corona de estos dientes tiene dos caras (vestibular y lingual) de aspecto
rectangular, pero dispuestas más o menos paralelas con cuatro bordes, uno
de los cuales correspondería al cuello dentario.
Esta conformación anatómica hace que las valvas dentarias estén
dispuestas de manera que, cuando se abren ligeramente, sus caras
internas no estén muy cóncavas como en otros fórceps, sino que se miren
como dos caras paralelas; de este modo, al hacer la presa de la corona
dentaria para realizar su exodoncia, se realiza con mayor precisión y
seguridad al existir un mejor contacto entre el instrumento y el diente.
43
44
45
Forceps pico de loro
De uso lateral
Las valvas dentarias son cóncavas en toda su longitud, de forma
aproximadamente rectangular, con una cara cóncava y otra convexa, desde
su nacimiento en la articulación hasta su extremo o borde libre; ambas
valvas se acercan siguiendo el recorrido de una circunferencia.
La particularidad específica de este fórceps está determinada porque en el
borde libre de cada valva aparece un relieve, al igual que en la valva
vestibular del fórceps de molares superiores. De esta manera, estos
salientes se situarán a la altura del cuello dentario, uno por la cara lingual
y otro por la cara vestibular.
46
48
Forceps pico de loro
De uso frontal
Este fórceps, al igual que el de uso lateral, presenta en el borde de cada una
de las valvas un saliente o pincho de idénticas características; la
denominación «de uso frontal» se debe al hecho de que la parte activa
representa una prolongación de los ejes de las asas del fórceps, a
continuación de la articulación. Hay que introducirlo siguiendo la
disposición lineal de los dientes en la arcada, para así situar una valva del
fórceps por vestíbulo y la otra por lingual.
Estas valvas son de forma cuadrangular, cóncavas en sus caras internas y
convexas en sus caras externas.
49
50
51
INSTRUMENTAL Y MATERIAL
QUIRÚRGICO EN FUNCIÓN A LOS
TIEMPOS OPERATORIO
( OSTECTOMÍA, ODONTOSECCIÓN,
CURETAJE Y SUTURA)
En esta parte nos
enfocaremos a los
instrumentos y materiales
quirúrgicos utilizados en los
tiempos operatorios,
ostectomía, odontosección,
curetaje y sutura
OSTECTOMÍA Y
ODONTOSECCIÓN
Para ello se realiza la ostectomía,
que eliminará este hueso por
medio de instrumentos rotatorios
(fresa redonda montada en pieza
de mano), que podrán completarse
con instrumentos manuales (pinza
gubia, lima de hueso) para ampliar
el campo operatorio.
OSTECTOMÍA
La odontosección es uno de los pilares de una correcta
exodoncia y consiste en la sección del diente a diferentes niveles
y en distintos fragmentos para facilitar su extracción.
Aprovechando la vieja sentencia "Divide y vencerás", en este
caso podemos aconsejar "Haz una correcta odontosección y
conseguirás una exodoncia fácil y elegante". Con su práctica se
simplifica enormemente la extracción y se previene una de las
complicaciones más frecuentes: la fractura radicular.
ODONTOSECCIÓN
El instrumental rotatorio
consta de tres
componentes:
- El elemento motor.
- La pieza de mano.
- Las fresas.
SISTEMA ROTATORIO
Para ello se realiza la ostectomía,
que eliminará este hueso por
medio de instrumentos rotatorios
(fresa redonda montada en pieza
de mano), que podrán completarse
con instrumentos manuales (pinza
gubia, lima de hueso) para ampliar
el campo operatorio.
La alta o baja velocidad hace
referencia a la obtenida en el
elemento motor; también debemos
recordar que las piezas de mano o
los contrángulos pueden contener
sistemas reductores o
multiplicadores que modifican la
velocidad final de la fresa.
SISTEMA ROTATORIO
Fresas de carburo de tungsteno
(HM) perforantes de Thomas,
redondas o ligeramente
lanceoladas de diferentes calibres
(normalmente del n° 8), para
osteotomía y ostectomía
Fresas
Fresas quirúrgicas de Lindemann.
La zona cortante es alargada lo que
permite trabajar en las zonas poco
accesibles de la cavidad bucal.
Son muy eficaces pero deben
manejarse bien a fin de evitar que se
rompan. Existen muchos modelos,
pero los más utilizados son las de los
números 169 y 165. Son de acero
inoxidable diamantadas o no
diamantadas
Fresas
REGULARIZACIÓN DEL
REBORDE Y CURETAJE
Con la pinza gubia o cizalla,
eliminamos hueso mediante una
acción de corte, y se puede utilizar
con corte lateral o frontal
La pinza gubia de corte frontal
terminal actúa como un
sacabocados para regularizar
rebordes afilados.
El de corte lateral se utiliza para
eliminación controlada de hueso
como alveolectomías.
PINZA GUBIA
La lima de hueso se utiliza también para el
recorte o regularización final de un borde
óseo, ya sea de forma primaria o después
de emplear la pinza gubia. Nosotros
recomendamos siempre su utilización
después de usar la gubia. El limado
cruzado debe evitarse ya que tiende a
fracturar el hueso frágil o que carezca de
soporte. Los surcos de la lima deben
limpiarse con gasa mojada o con una
esponja. Así se favorece un corte adecuado
y se evita que los fragmentos de hueso se
desparramen por la herida operatoria.
LIMA DE HUESO
Es utilizado para remover el tejido
blando y duro que puede estar
contenido en el alveolo. Consta de
dos cucharillas que pueden ser
grandes o pequeñas en los extremos
del mango de metal.
CURETA DE ALVEOLO
SUTURA
La sutura consiste en la reposición de los tejidos blandos que
están separados debido a un traumatismo o una acción
quirúrgica. Se realiza como último paso de cualquier técnica
operatoria.
En cirugía bucal debe efectuarse la sutura ante cualquier herida
operatoria, incluso tras una exodoncia convencional. Por tanto
debe olvidarse la opinión de que la sutura está reservada
grandes intervención quirúrgica
Es una pinza de forcipresión para
sujetar las agujas de sutura. La parte
activa de sus puntas tiene unas
estrías y algunos modelos presentan
una excavación elipsoidal para sujetar
y situar la aguja en diferentes
posiciones respecto al eje longitudinal
del instrumento. Las estrías de un
portaagujas se gastan con el tiempo;
si tienen un revestimiento de carburo
en la superficie interna duran más.
PORTA AGUJAS
Alicate de toma palmar y
bocados finos con leves
ranuras para poder sujetar
la aguja.
PINZA MATHIEU
Está indicada para utilizarse en
odontología general y cirugía oral. Con
mango flexible y largo, con cierre fijo y
parte activa de tamaño reducido. Nos
servirá como porta agujas.
PINZA CASTROVIEJO
Instrumento quirúrgico utilizado para
conducir agujas de sutura en
múltiples procedimientos quirúrgicos.
Tiene un mecanismo de cierre tipo
cremallera, ramas cortas y firmes, y
concavidades para ayudar al cirujano
a colocar la aguja con precisión.
PINZA MAYO
Las agujas son de acero inoxidable de
alta calidad resistente a la corrosión,
lo más delgadas y con filo para evitar
el desgarro, buena estabilidad en el
porta aguja, rígidas y flexibles.
Las agujas se diferencias por su
curvatura, longitud y sección.
AGUJAS
(C) Aguja de sección triangular de
corte normal, que al anudar el hilo
producen desgarros más
fácilmente.
(D) Aguja triangular de corte
invertido, en el cual el contorno
convexo es el cortante. Con este
tipo de aguja, el desgarro de los
tejidos es más difícil.
Hebra de material estéril, que
se utiliza para aproximar
tejidos o ligar vasos y
mantenerlos en posición hasta
que cicatricen.
HILO DE SUTURA
Son recta y curva diseñadas
para realizar corte de tejidos
corporales, también utilizada
para realizar corte de suturas.
TIJERAS DE CIRUGÍA
OTROS
INSTRUMENTOS EN
CIRUGÍA BUCAL
Una corriente eléctrica alterna, de alta frecuencia, debidamente rectificada y
conducida hasta un electrodo de morfología y dimensiones adecuadas,
produce una temperatura muy alta. Mediante este mecanismo es posible
cortar tejidos orgánicos blandos, a la vez que se va produciendo coagulación
o hemostasia.
En el campo de la cirugía bucal, hay muchas pequeñas intervenciones que
pueden realizarse de forma delicada y precisa gracias al bisturí eléctrico.
Hay que señalar la necesidad de seguir siempre, escrupulosamente, las
instrucciones del fabricante. El manejo de los electrodos es delicado y difiere
de unos sistemas a otros.
BISTURÍ ELÉCTRICO
La luz láser se produce a partir de la emisión estimulada. Cuando un átomo
está en estado de reposo y recibe un aporte energético, éste absorbe una
parte de esta energía (un cuanto, base de la teoría cuántica) desplazando un
electrón a un orbital superior. En este momento se dice que el átomo está
en estado de excitación.
Se tienen los láseres de baja potencia, que son aquellos láseres que actúan,
básicamente, como antiinflamatorios y analgésicos, entre ellos tenemos:
Helio-Neón, láseres de diodos semiconductores como el de Arseniuro de
Galio y el de Arseniuro de Galio y Aluminio (GaAlAs),
Los láseres de alta potencia. Son aquellos láseres capaces de producir un
efecto físico visible; se utilizan para cortar, vaporizar por efecto térmico, o
para ablacionar tejidos duros, bien sea hueso o tejidos duros dentarios. De
este grupo podemos destacar los siguientes láseres: Argón, Neodimio:YAG,
Neodimio: YAP, Holmium:YAG, Erbium.
LASER
LASER BAJA POTENCIA
Efectos biológicos. Son consecuencia de los cambios bioquímicos,
bioeléctricos, bioenergéticos, de la microcirculación y troficidad local que
inducen o provocan.
Indicaciones terapeúticas:
El efecto analgésico-antiinflamatorio hace indicado aplicar el de baja
potencia tras las exodoncias simples, complicadas o quirúrgicas, en las
alveolitis, osteítis, periodontitis y pericoronaritis inducida por un tercer
molar, en la sinusitis odontogénica, en la neuralgia del trigémino, en las
fracturas alveolodentarias y tras otras intervenciones quirúrgicas como por
ejemplo la cirugía periapical.
LASER
LASER ALTA POTENCIA
Efectos biológicos. En este campo cabe destacar su acción de corte o sección,
que estudiaremos centrándonos en los láseres de CO2, Er, Cr: YSGG y Er:
YAG, por ser los de uso más común en Cirugía Bucal.
Indicaciones terapéuticas. Estas vienen dadas por su uso como fotobisturí en
intervenciones sobre tejidos blandos (exéresis de frenillos bucales,
vestibuloplastias, exéresis de tumoraciones benignas, premalignas o
malignas, etc.) o en cirugía sobre tejidos dentarios (cirugía periapical).
LASER
1
PREOPERATORIO E
INTRAOPRATORIO
2
La intervención quirúrgica consiste en la realización de una
serie de fases siguiendo unos principios científicos bien
definidos y aplicando una serie de gestos manuales adecuados,
para así conseguir unos fines u objetivos terapéuticos
preestablecidos.
Consta de tres periodos perfectamente diferenciados:
1.
2.
3.
PERIODO PREOPERATORIO
PERIODO INTRAOPERATORIO
PERIODO POSTOPERATORIO
3
PREOPERATORIO
4
Se considera desde la
realización de una adecuada
anamnesis, la solicitud de
exámenes complementarios que
sean necesarios para el
correcto diagnóstico, lo que
dará lugar a la indicación
quirúrgica además de la
preparación del paciente para
realizar el acto quirúrgico.
5
ESTADO GENERAL DEL PACIENTE
Es importante conocer cuál es
el estado general que presenta
el paciente con independencia
de la lesión que se ha de tratar
puesto que no es lo mismo
realizar un tratamiento
quirúrgico a un paciente
diabético, etc., en quien se
tomará las precauciones
necesarias.
6
ESTADO PSÍQUICO DEL PACIENTE
Hay que valorar:
1) El grado de cooperación del
paciente que puede estar
alterada por la existencia de
algún trastorno psíquico.
2) Un estado incontrolable de
ansiedad que imposibilite la
actuación del profesional.
3) Una intensidad tal del temor
que haga al paciente incapaz de
soportar cualquier maniobra
mínima que sea.
7
CAMPO OPERATORIO
Es necesario conocer la situación
en que se encuentra el lugar de
actuación donde se realizará una
exploración minuciosa y detallada
(observación, inspección, palpación
y percusión).
8
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS
Se evalúan dientes, tejidos
blandos, remanentes óseos y
la ATM
9
10
11
EXAMENES DE LABORATORIO
 Hemograma
 Uremia
 Glicemia o glucosa
 Orina
 Coagulación
12
13
14
15
EXAMENES BÁSICOS CARDIOPULMONARES
16
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL PACIENTE
 Conocer el perfil
psicológico del paciente.
 Educar e informar al
paciente.
 En caso de menores de
edad discapacitados, o con
mentales tener la
autorización y
consentimiento de los
familiares o tutores.
17
FÁRMACOS PREOPERATORIOS
18
19
20
21
22
23
Profilaxis antibiótica
24
25
26
RIESGO PREOPERATORIO
27
CLASIFICACIÓN
ASA
28
PREPARACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE
1. Tomar fármaco o fármacos como premedicación
2. Acudir a la hora, día y lugar de la intervención
3. Tipo de intervención y método anestésico
4. Debe estar acompañado de un adulto
5. No debe presentarse en ayunas, comer 2 a 3 horas antes de
la intervención
6. Si la anestesia es general o con sedación debe venir con
ayuna de 12 horas
7. Las ropas del paciente deben ser cómodas, holgadas y no
calurosas.
8. Realizar una higiene más esmerada el día de la intervención
9. Debe llevar los resultados de sus exámenes realizados
29
INTRAOPERATORIO
30
Es el momento de la práctica del acto quirúrgico propiamente
dicho, con la apertura, el tratamiento del proceso patológico y
el cierre del campo operatorio. Se denomina también período
operatorio o peroperatorio.
Pone en acción «la destreza y el arte del cirujano», con el
«buen hacer del profesional».
Debe realizarse en ambiente quirúrgico, ya sea en un
quirófano o en el gabinete odontológico y entendemos por
«ambiente quirúrgico» el máximo grado de asepsia y/o
esterilidad.
31
32
TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
Incisión
Desprendimiento mucoso
Osteotomía u ostectomía
Técnica operatoria propiamente dicha
Restauración, limpieza y tratamiento
Sutura
Extracción de los puntos de sutura
33
1. INCISIÓN
En la cavidad bucal la incisión es la maniobra de abrir por
medios mecánicos (bisturí, tijeras) o térmicos
(electrobisturí, láser),los tejidos más superficiales para
tener acceso a los planos más profundos con el fin de poder
ejecutar la intervención quirúrgica indicada.
En Cirugía Bucal, habitualmente utilizamos el bisturí con
mango del Nº 3 y hoja del Nº 15, aunque por preferencias
personales pueden emplearse otras como, por ejemplo, la
hoja del Nº 12 que se adapta perfectamente para seguir los
cuellos dentarios en las incisiones que discurren por el
surco gingival y la hoja del Nº 11 que es la más útil para
incidir abscesos
34
35
Principios biológicos de las incisiones
Las incisiones son diseñadas en dirección distal a mesial para reducir el suministro de
sangre hacia la zona de la intervención.
Evitar iniciar una incisión a nivel del zenit gingival y/o a nivel de la cima de la papila
interdental para prevenir una futura recesión gingoval.
Las incisiones verticales son diseñadas de forma oblicua ( en dirección divergente) y
comienzan desde la zona apical hacia la porción coronal.
Al diseñar incisiones en zonas edéntulas deberán realizarse cerca y paralelos al centro
del reborde edéntulo, es decir diseñar incisiones paracrestales.
Las hojas de bisturí deben ser renovadas constantemente pues estás pierden su filo ua vez
que ya se han utilizado.
1
2
3
4
5
36
TIPOS DE INCISIÓN
Es utilizada para el drenaje de
abscesos y el abordaje de
lesiones profundas.
La incisión lineal es la más
sencilla de las utilizadas en
cirugía bucal. La hoja del
bisturí se coloca sobre la
encía y se realiza un trazado
lineal hasta lograr la
extensión requerida.
Incisión lineal
37
Incisión festoneada o marginal
Se utiliza para cualquier
exodoncia simple y abarca
cuando menos tres dientes.
Casi siempre se complementa
con otra incisión igual del
lado palatino o lingual. Es la
más indicada en exodoncias
múltiples.
38
Colgajo triangular
El colgajo triangular se obtiene
con una incisión horizontal a
nivel de la cresta gingival
(sulcular), unida a una sola
incisión vertical de descarga
oblicua a la primera, que va
desde el surco gingival hasta el
fondo del vestíbulo. Esta incisión
de relajación se hace como
mínimo un diente
por delante del área quirúrgica
deseada. Así la sutura se
efectuará sobre hueso sano.
39
Colgajo trapezoidal o de Newman
Se realiza una incisión gingival
horizontal (sulcular) con dos inci-
siones verticales oblicuas. Estas
descargas verticales se efectúan a
cada lado del campo quirúrgico,
por lo menos uno o dos dientes
por fuera de la lesión, y siguiendo
las normas enunciadas
anteriormente. Estas descargas
deben evitar las prominencias
óseas como la canina o
estructuras anatómicas mucosas
como los frenillos labiales.
40
Incisión semilunar o de Partch
Se realiza una incisión horizontal
curvilínea, con la porción
convexa orientada hacia la zona
gingival. Esta incisión en media
luna puede hacerse a cualquier
nivel de la mucosa bucal, aunque
para favorecer el acceso a la
lesión, se hace cerca de la zona
operatoria, por lo menos en el
diente adyacente al diente a
tratar.
41
Incisión semilunar modificada
Es un colgajo trapezoidal en la
que una incisión horizontal
ondulada o rectilínea en la encía
adherida ( a 3-5 mm del reborde
gingival) cerca del límite con la
mucosa libre alveolar, se une a
dos incisiones verticales lineales
o arciformes.
42
Incisión en la encía adherida
Se realiza una incisión horizontal
a 1-2 milímetros del reborde
gingival, con lo cual dejaremos
un pequeño fragmento de encía
adherida con las papilas
dentarias incluidas. Esta incisión
puede ser lineal o seguir las
ondulaciones del margen
gingival, y se complementa con
una o dos descargas verticales
consiguiendo así un colgajo
triangular o trapezoidal
43
Incisión en doble Y
Es exclusiva de la mucosa
palatina. Consta de varios trazos,
el principal es una incisión lineal
sobre la línea media y sobre el
torus, a continuación y desde sus
extremos se hacen dos incisiones
oblicuas que forman entre sí un
ángulo de 120° a 160° con un
trazo simétrico.
44
2. DESPRENDIMIENTO MUCOSO
El despegamiento mucoperióstico o mucoso debe ejecutarse
de forma cuidadosa y atraumática, manipulando los tejidos
blandos con suavidad no producir necrosis tisular, lo que
induciría alteraciones de la cicatrización.
Cuando la incisión es mucoperióstica, se preparará un
colgajo de grosor completo mediante el despegamiento con
periostótomo (Freer,Mead, etc.) o legra. Este instrumento se
apoya contra el hueso y levanta el periostio de su inserción
ósea
45
46
El separador debe utilizarse
para retraer los tejidos
blandos de manera suave,
pero con firmeza y seguridad
para que el cirujano tenga
un acceso visual directo al
campo quirúrgico. No hay
que traumatizar lostejidos,
por ejemplo no pellizcar los
labios.
47
3. OSTEOTOMÍA U OSTECTOMÍA
En la mayoría de intervenciones en cirugía bucal,
despegado el colgajo, es necesario eliminar hueso expuesto
para acceder al proceso que se va a tratar. Para ello se
realiza la ostectomía, que eliminará este hueso por medio
de instrumentos rotatorios (fresa redonda montada en pieza
de mano), que podrán completarse con instrumentos
manuales (pinza gubia, lima de hueso) para ampliar el
campo operatorio.
48
49
50
ODONTOSECCIÓN
En extracciones de dientes retenidos, puede ser necesario
dividirlos en fragmentos para retirarlos sin necesidad de
sacrificar mayor cantidad de hueso. La acción de dividir el
diente se denomina odontosección.
Esta maniobra se realizará con fresas de fisura y pieza de
mano, con refrigeración abundante.
El surco que se obtiene con la fresa no debe ser
excesivamente ancho, pero sí debe abarcar todo el diámetro
del diente, pues de lo contrario cuando con un elevador
recto ancho introducido en el surco se pretenda separar dos
partes, se romperán fragmentos irregulares, dificultando la
extracción.
51
52
4. TÉCNICA OPERATORIA PROPIAMENTE DICHA
La intervención quirúrgica
propiamente dicha consistirá en
la exéresis, plastia,
restauración, evacuación, etc.,
que el proceso nosológico exija.
Es imprescindible recordar que
si existe sangrado del colgajo o
de cualquier otra zona
operatoria, debe localizarse su
origen y controlarlo
adecuadamente antes de
suturar
53
5. RESTAURACIÓN LIMPIEZA Y TRATAMIENTO
Una vez finalizada la intervención quirúrgica, aunque se
limite a una simple extracción convencional, deberá
ejecutarse una serie de acciones con el fin de dejar un
campo operatorio limpio y en óptimas condiciones para
posteriormente cubrirlo con los tejidos blandos al realizar la
sutura.
Las tareas indispensables a efectuar son...eliminar todos los
restos de tejidos patológicos (granulomas, quistes, etc.) con
cucharillas de legrado.
Retirar los cuerpos extraños de la herida quirúrgica
(fragmentos dentarios, de hueso, etc.) con las curetas rectas
o acodadas
54
55
Regularizar con material
rotatorio con fresa redonda
de acero de los números
20 al 30 o con lima de
hueso las crestas rugosas
y los bordes óseos
afilados. Esto permite que
el colgajo descanse sobre
un lecho no irritante
56
6. SUTURA
La sutura, al unir los bordes de
la herida, asegura su curación o
cicatrización por primera
intención, además de favorecer
una buena hemostasia.
Asimismo esto repercute en la
exigencia de un menor cuidado
postoperatorio por parte del
paciente y del odontólogo.
57
Los objetivos de la sutura son:
– Reposicionar los tejidos en su lugar original o colocarlos en
alguna otra posición deseada.
– Conseguir una coaptación de los bordes de la herida
absolutamente precisa y atraumática, volviendo a unir los
tejidos que fueron separados previamente en la incisión y
durante el resto del acto operatorio.
– Eliminar espacios muertos, donde podrían acumularse
líquidos o sangre y servir como medio de cultivo para los
microorganismos.
– Controlar el exudado desde el hueso alveolar, proteger el
coágulo en la zona cicatricial y los bordes gingivales.
58
Tipos de sutura
Puntos simple
59
Sutura continua
60
Punto de colchonero horizontal
61
Punto en X
62
7. EXTRACCIÓN DE LOS PUNTOS DE SUTURA
Los puntos deben retirarse tan
pronto como sea posible, y esto
depende de muchos factores: grado
de tensión, localización, línea de la
herida, etc.; por tanto no puede
establecerse una pauta común del
plazo para quitar los puntos. No
obstante, en la cavidad bucal como
norma general se retiran los puntos
de sutura de los 5 a 7 días después
de la intervención quirúrgica.
63
Con una buena luz, tijeras finas y
afiladas que corten por la punta o
con el extremo triangular de un
bisturí, y unas pinzas finas de
disección que cojan correctamente,
podremos proceder a la retirada de
los puntos. Cortamos el hilo a ras de
la superficie de la piel o la mucosa.
Así al tirar del hilo, no se llevará
ningún desecho o detritus al interior
de los tejidos al sacar el cabo
cortado, y se evitará el riesgo de
contaminar la herida.
64
Para retirar los puntos de sutura
puede seguirse la pauta siguiente:
• Limpiar los extremos del hilo con
un antiséptico, tipo clorhexidina,
si se cree posible que se produzca
el paso de un hilo infectado a
través de la herida.
• Se traccionan los cabos del hilo
con pinzas y se corta con unas
tijeras inmediatamente por debajo
del nudo; nos llevamos el punto
de sutura hacia el lado
seccionado.
POSTOPERATORIO
2
El acto quirúrgico no termina con la
sutura, sino que desde ese momento
continuaremos con la vigilancia,
cuidado y tratamiento del paciente, en
lo que se denomina fase
postoperatoria.
3
4
Con la agresión de los tejidos, se liberan una serie de sustancias
alógenas responsables del sangrado o hemorragia, del dolor
postoperatorio y de una respuesta inflamatoria creciente hasta el tercer
día, donde empieza a remitir. El trismo, considerado como respuesta
defensiva de contractura muscular, es interpretado por la mayoría de
los autores como consecuencia de la interrelación entre el dolor y la
inflamación.
5
HEMORRAGIA POST OPERATORIA
Después de finalizar una extracción, la
maniobra inicial que debe realizarse para
controlar una hemorragia postoperatoria es
la colocación de un fragmento pequeño de
gasa directamente sobre el alveolo.
La gasa debe estar humedecida para que la
sangre exudada no se coagule en ella y no
se extraiga el coágulo al quitarla.
6
HEMORRAGIA POST OPERATORIA
Se debe decir al paciente que muerda la
gasa con firmeza durante al menos 30
minutos y que no la mastique: debe
mantenerla en su sitio sin abrir ni cerrar la
boca. Se debe hablar lo mínimo
indispensable durante 2 o 3 horas.
Hay que informar a los pacientes de que es
normal que un sitio de extracción reciente
sangre ligeramente durante hasta 24 horas
tras el procedimiento.
7
HEMORRAGIA POST OPERATORIA
Si la hemorragia es mayor que un ligero
goteo, el paciente deberá colocar una gasa
nueva directamente sobre el área de la
extracción. Esta segunda gasa debe
permanecer en el sitio durante al menos 1
hora para controlar la hemorragia. Si se
necesita más control se indicará al
paciente que muerda una bolsita de té
durante 30 minutos. El ácido tánico del té
corriente actúa como vasoconstrictor local.
8
HEMORRAGIA POST OPERATORIA
Hay que advertir a los pacientes que eviten
aquellos factores que puedan agravar la
hemorragia. Se debería aconsejar a los
fumadores que eviten fumar durante las
primeras 12 horas o, lo que es más frecuente, si
no pueden prescindir del tabaco, que aspiren
del cigarrillo con mucha suavidad. También se
debe indicar al paciente que no beba con una
cañita porque esto crea también una presión
negativa. Tampoco debe escupir durante las
primeras 12 horas después de la cirugía.
9
HEMORRAGIA POST OPERATORIA
A los pacientes que no soporten tener sangre
en la boca se les puede recomendar que
muerdan con firmeza un trozo de gasa para
controlar la hemorragia y que deglutan su
saliva en lugar de escupirla. Por último, no se
deberá realizar ejercicio intenso durante las
primeras 12-24 horas tras la extracción, debido
a que el aumento de la presión arterial puede
intensificar la hemorragia.
10
HEMORRAGIA POST OPERATORIA
Si a pesar de las medidas anteriores persiste la hemorragia se pueden deber a:
• Esquirlas o espículas óseas que permanecen entre la herida y son un factor irritativo.
• Fractura de hueso interradicular o fragmentos óseos atrapados en el alvéolo.
• Resto radicular o ápice fracturado que no se retiró.
• Granulomas apicales que no se han legrado.
• Presencia de cuerpos extraños en el alvéolo (partículas de esmalte, cálculo, material de
restauración).
• Proximidad con lesiones muy vascularizadas: angioma, granuloma de células gigantes.
Sería aconsejable realizar el tratamiento de dichas lesiones previamente o al mismo
tiempo.
• Infección secundaria.
11
HEMORRAGIA POST OPERATORIA
Tratamiento para estos casos:
• Anestesiar la zona intervenida para evitar dolor al paciente. Usar anestésicos sin
vasoconstrictor o con 1:100.000 de adrenalina.
• Observar qué sangra y dónde sangra.
• Limpiar con suero fisiológico. Eliminar los cuerpos extraños.
• Comprimir con una gasa y valorar si sangra.
• Electrocoagular el vaso sangrante, si es pequeño, o ligarlo, si es de mayor calibre.
• Taponamiento y compresión con hemostático local y retirada de este pasados unos
minutos; esto permite ver si el sangrado ha remitid.
• Relleno del alvéolo con hemostático local sin retirarlo.
• Cierre de la herida con sutura.
• Si el sangrado está muy localizado en el hueso, presionar con el extremo de un
instrumento romo (pinza mosquito) o usar cera de hueso.
• Antibióticos, si existe infección.
12
13
DOLOR
Es el síntoma más frecuente que refieren
los pacientes en el posto-peratorio, una vez
desaparecido el efecto anestésico.
El dolor que puede experimentar un
paciente tras un procedimiento quirúrgico,
como una extracción dental, es muy
variable y depende en gran medida de sus
expectativas preoperatorias.
14
DOLOR
Todos los pacientes deben recibir
información sobre los analgésicos antes
del alta. Incluso cuando el cirujano crea
que no es necesario prescribir ningún
analgésico, debe decir al paciente que
tome ibuprofeno o paracetamol en el
postoperatorio para evitar las molestias
iniciales cuando el efecto del anestésico
local desaparezca. En aquellos casos en
que se piense que el paciente
experimentará un dolor más intenso, se
deberá prescribir un analgésico que pueda
controlarlo.
15
DOLOR
Se distinguen tres características del dolor que aparece después de una
extracción dental normal:
1) No suele ser intenso y en la mayoría de los pacientes se puede
tratar con analgésicos leves sin receta
2) El máximo dolor aparece alrededor de 12 horas después de la
extracción y luego disminuye rápidamente;
3) Un dolor intenso secundario a la extracción no suele durar más de 2
días.
Si se recuerdan estos factores se pueden ofrecer a los pacientes los
mejores consejos sobre el uso eficaz de analgésicos
16
DOLOR
La primera dosis de analgésicos debería tomarse antes de que
desaparezcan los efectos del anestésico local. Si se sigue esta
recomendación es menos probable que el paciente experimente un
dolor intenso y agudo tras la desaparición de la anestesia local. El dolor
postoperatorio es mucho más difícil de tratar si la administración de los
analgésicos se demora hasta que se hace muy intenso. Si el paciente
espera a tomar la primera dosis de analgésico hasta que hayan
desaparecido los efectos de la anestesia local, puede que el alivio se
retrase entre 60 y 90 minutos
17
DOLOR
La potencia del analgésico también es un factor destacado. En la
mayoría de las extracciones habituales no se requieren analgésicos
potentes; en su lugar, suelen ser suficientes analgésicos con una
potencia menor por dosis. Se puede decir al paciente que tome una o
dos dosis unitarias según precise para controlar el dolor. Al permitir
que el paciente asuma un papel activo a la hora de determinar la
cantidad de medicación que debe tomar se puede lograr un control más
preciso del dolor.
Se debe advertir a los pacientes de que una toma excesiva de
medicaciones opiáceas puede provocar somnolencia y aumenta la
probabilidad de molestias gástricas.
18
19
DOLOR
El dolor no es una complicación sino un proceso normal que puede
presentarse después de la cirugía, sobre todo de las retenciones dentarias,
como consecuencia de técnicas cruentas o poco cuidadosas de los tejidos
(desgarros de tejidos blandos o de periostio), o también por el traumatismo
que sufren los ganglios linfáticos, por el uso de separadores. Se
caracteriza por ser un edema localizado, que se puede prevenir y evitar de
dos maneras: realizando la cirugía lo más atraumática posible y, al
finalizar, aplicando frío local en la piel de la cara. Se resuelve
habitualmente antes de los 6 días. Si se prolonga o aumenta el calor
cutáneo, serán necesarios antibióticos.
20
INFLAMACIÓN
Es una reacción de defensa celular y no
constituye, por tanto, una complicación de
la cirugía. Cuando un tejido se lesiona, ya
sea por bacterias, o por traumatismos o
intervenciones, libera una serie de
sustancias que producen cambios
secundarios en él. Al conjunto de cambios
tisulares que se producen en respuesta a
una agresión se le denomina inflamación.
21
INFLAMACIÓN
El edema es habitual en cirugía bucal,
desde las primeras 12 h hasta las 72 h,
descendiendo a partir de este momento.
Esto se le debe advertir al paciente, porque
puede preocuparle innecesariamente. Se
produce por la agresión en los tejidos
blandos, principalmente el periostio,
existiendo cierta susceptibilidad individual.
Se trata por medios físicos o
farmacológicos.
22
INFLAMACIÓN
Medios físicos
Hemos hablado de la acción del frío sobre
la inflamación, aunque añadiremos que
solo es eficaz en el postoperatorio
inmediato. Instaurado el edema, ya no se
reduce con frío.
Existen trabajos que han demostrado la
ausencia de resultados sobre el dolor y la
inflamación con el uso de láser blando de
He-Ne o infrarrojo, por lo que se abandonó
el uso de estas técnicas.
23
INFLAMACIÓN
Medios farmacológicos
Antiinflamatorios esteroideos. Son fármacos con
una acción rotundamente eficaz para este
síntoma, aunque por sus efectos no son de
primera elección. Ahora bien, en zonas de riesgo
(suelo de la boca, zona de grandes vasos, velo del
paladar,
región lingual posterior, etc.) y cirugías agresivas,
o de larga duración, donde esperemos una
inflamación importante podemos emplearlos
durante las primeras 24-48 h, por ejemplo,
metilprednisolona en dosis de 20-40 mg/12-24 h o
a mayores dosis si es necesario.
24
INFLAMACIÓN
Antiinflamatoriosno esteroideos. Son los más
empleados y los de primera elección frente a la
inflamación. Existe gran cantidad de productos,
entre los cuales cabe destacar el diclofenaco
(50 mg/8 h), el ketoprofeno (50 mg/8 h), el
ibuprofeno (600 mg/8 h) y el piroxicam (20
mg/24 h). Añadiremos que, desde hace tiempo,
los AINES se prescriben como
antiinflamatorios y analgésicos, dejando a estos
últimos como fármacos de rescate, por si no se
controló el dolor con los AINES.
25
TRISMUS
El trismo es resultado del traumatismo, que
causa una inflamación que afecta a los
músculos de la masticación. Puede ser
secundario a múltiples inyecciones de
anestésico local, sobre todo si han
penetrado en los músculos. El músculo con
más probabilidades de verse afectado es el
pterigoideo medial, en el que a veces
penetra la aguja del anestésico local
durante el bloqueo del nervio alveolar
inferior.
26
TRISMUS
Se presenta generalmente después de la cirugía, en especial la del
tercer molar inferior, debido, fundamentalmente, a cuatro factores:
1. Técnica de anestesia inadecuada con lesión del músculo
pterigoideo interno.
2. Espasmo muscular debido a la inflamación.
3. Reflejo antiálgico que, debido al dolor, limita la función muscular.
4. Lesiones de la articulación temporomandibular por maniobras
intempestivas
27
TRISMUS
El tratamiento consiste en antiinflamatorios y/o analgésicos para la
inflamación y el dolor, e incluso antibióticos si hubiera infección. Se
indicarán pequeños ejercicios para rehabilitar la función de apertura
bucal. Puede ser útil la «pinza de la ropa» intentando abrirla cada vez
un poco más; también pueden usarse «tubitos» de plástico (de los
aspiradores desechables), que se ponen entre los dientes incisivos de
ambas arcadas; se cortan con diferentes medidas y van siendo más
largos a medida que se consigue mayor apertura.
28
TRISMUS
29
ALIMENTACIÓN
Los pacientes que se han sometido a extracciones a veces evitan
comer debido al dolor local o al temor de que aparezca. Por tanto, se
les deben dar instrucciones específicas sobre su alimentación
postoperatoria. Para las primeras 12-24 horas, lo mejor es una
comida hipercalórica con grandes volúmenes de líquido.
El paciente debe ingerir una gran cantidad de líquido, por lo general al
menos 2 litros, durante las primeras 24 horas: zumos, leche, agua o
cualquier otra bebida que le apetezca.
30
ALIMENTACIÓN
Durante las primeras 12 horas, los alimentos deben ser blandos y
fríos, para evitar molestias en la zona intervenida. A diferencia de los
alimentos sólidos, los helados y los batidos no provocan
traumatismos locales ni la reaparición de la hemorragia.
Si el paciente se ha sometido a múltiples extracciones en todas las
áreas de la boca, se recomienda una alimentación blanda durante
varios días tras el procedimiento quirúrgico. Sin embargo, se le debe
aconsejar que reanude la alimentación normal lo antes posible.
31
HIGIENE BUCAL
Se informará a los pacientes que mantener la higiene razonable de
los dientes y la boca logra que las heridas quirúrgicas se curen con
mayor rapidez. Tras la intervención, el mismo día de la cirugía, los
pacientes pueden cepillar con suavidad los dientes alejados del área
operada, según el procedimiento normal. No deben cepillarse los
dientes que estén justo al lado del lugar de la extracción para que no
se produzca un nuevo episodio de hemorragia, para no alterar las
suturas y para no recrudecer el dolor.
32
HIGIENE BUCAL
Al día siguiente comenzarán a realizar enjuagues suaves con agua en la
que se haya diluido sal, procurando que no esté muy caliente para que no
queme el tejido. La mayoría de los pacientes pueden reanudar la higiene
oral que practicaban antes de la intervención hacia el tercer o el cuarto día
del postoperatorio. El paciente podrá utilizar de nuevo la seda dental del
modo habitual sobre los dientes anteriores y posteriores a los sitios de la
extracción en cuanto se encuentre lo bastante cómodo para hacerlo.
Si es probable que existan dificultades con la higiene oral tras las
extracciones en múltiples áreas de la boca se puede recurrir al uso de
colutorios, como peróxido de hidrógeno diluido. Su uso tres o cuatro veces
al día durante alrededor de una semana ayuda a la cicatrización.

Más contenido relacionado

Similar a CIRUGIA COMPENDIO

Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgicaspeed93
 
tecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxtecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxClexymarCampos
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfmariainfante44
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOluistoro
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICAleidyroan5
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariajulia895550
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadFri cho
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraSeminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraandrea rivera
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosAlma Rodriguez
 
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioGinella Llaguno Zamora
 
TECNICA QUIRURGICA - BIOSEGURIDAD Y ELIMINACION DE RESIDUOS
TECNICA QUIRURGICA - BIOSEGURIDAD Y ELIMINACION DE RESIDUOSTECNICA QUIRURGICA - BIOSEGURIDAD Y ELIMINACION DE RESIDUOS
TECNICA QUIRURGICA - BIOSEGURIDAD Y ELIMINACION DE RESIDUOSBrunaCares
 
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018Edwin Ambulodegui
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxVIDALIACHUBXOL
 

Similar a CIRUGIA COMPENDIO (20)

Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
 
tecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docxtecnica del colgajo.docx
tecnica del colgajo.docx
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANOASEPSIA EN QUIRÓFANO
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
 
Medico quirurgica pre y tran operatorio
Medico quirurgica pre y tran operatorioMedico quirurgica pre y tran operatorio
Medico quirurgica pre y tran operatorio
 
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinariatecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
tecnicas quirurgicas.pdf generales en medicina veterinaria
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraSeminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
 
MARTES 01.pptx
MARTES 01.pptxMARTES 01.pptx
MARTES 01.pptx
 
MARTES 01.pdf
MARTES 01.pdfMARTES 01.pdf
MARTES 01.pdf
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
 
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
 
TECNICA QUIRURGICA - BIOSEGURIDAD Y ELIMINACION DE RESIDUOS
TECNICA QUIRURGICA - BIOSEGURIDAD Y ELIMINACION DE RESIDUOSTECNICA QUIRURGICA - BIOSEGURIDAD Y ELIMINACION DE RESIDUOS
TECNICA QUIRURGICA - BIOSEGURIDAD Y ELIMINACION DE RESIDUOS
 
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Judithdiapo
JudithdiapoJudithdiapo
Judithdiapo
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

CIRUGIA COMPENDIO

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA CMBF PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CBMF HISTORIA CLÍNICA
  • 2.
  • 3. La Cirugía es ciencia y arte, y comprende de una parte una concepción general de todo el cuerpo humano, y por otra se especializa por órganos, regiones, aparatos o sistemas como consecuencia de la exigencia de conocimientos especiales, instrumental y técnicas operatorias adaptadas a las características anatomo-funcionales. Entre las especializaciones de la Cirugía se distingue la Cirugía Bucal (dento-maxilar) cuya actividad se efectúa dentro de la boca y que tiene como finalidad el tratamiento de la patología quirúrgica de la cavidad bucal. Los términos bucal y oral son sinónimos de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española. Nosotros preferimos hablar de Cirugía Bucal (de la boca), aunque la influencia anglosajona propone utilizar la palabra Oral (Oral Surgery). La Cirugía Bucal está regida por los principios de la Cirugía General pero tiene sus propias peculiaridades que emanan de la zona anatómica a tratar.
  • 4. El área de Cirugía oral y maxilofacial se encarga de restablecer la anatomía y fisiología normal del paciente, tanto en la función como en la estética facial. Las lesiones orales y maxilofaciales son de relativa frecuencia en el mundo y, a diferencia de otras lesiones del organismo, son complejas tanto por la estética que representan como también por la complejidad anatómica de la zona, estas estructuras faciales pueden verse comprometidas primariamente por el traumatismo o secundariamente por la infección. Los pacientes con lesiones maxilofaciales se caracterizan por ser clasificados como pacientes de alto cuidado y la mayoría de estos son intervenidos quirúrgicamente a través de reducción y fijación de las fracturas.
  • 6. Los principios básicos de la Cirugía General son igualmente aplicables a la Cirugía Bucal. Así pues, el cirujano bucal debe conocer especialmente los principios quirúrgicos y poseer un buen criterio quirúrgico. Para ello es necesario asimilar adecuadamente las ciencias básicas y médico-clínicas impartidas en los primeros años de la carrera. Algunos de lo principios básicos son: asepsia, cirugía atraumática, control de la hemorragia, control de las vías aéreas, medios técnicos y humanos adecuados y técnica anestésica adecuada.
  • 8. • La asepsia quirúrgica es un conjunto de acciones diseñadas para evitar la infección de la herida durante la intervención quirúrgica. Existe ausencia total de gérmenes microbianos. • La antisepsia es un conjunto de métodos destinados a prevenir y combatir la infección, destruyendo los microorganismos existentes en la superficie o en el interior de las cosas o los seres vivos.
  • 9. La curación de la herida quirúrgica vendrá influenciada por distintos factores de los que destacaremos:  Estado general del paciente.  Existencia de enfermedades hepáticas y renales graves.  Estado nutricional del paciente alterado.  Patología endocrinológica. El paciente diabético no controlado.  Paciente inmunodeprimido. Tratamiento con citostáticos, corticosteroides,  Presencia de cuerpos extraños.  Existencia previa de infección en el campo quirúrgico. .
  • 10. Asepsia del paciente Puede evitarse la mayor parte de la contaminación antes de la intervención quirúrgica efectuando:  Una tartrectomía unos 2-3 días antes de la cirugía.  Limpieza de la boca previa a la intervención con cepillado y enjuagues con un colutorio antiséptico (Clorhexidina al 2%).  Si el paciente debe acceder a una zona quirúrgica o quirófano, deberá colocarse una ropa adecuada, dejando fuera toda su ropa externa; se le colocarán una bata o pijama, polainas y se juntará el pelo bajo un gorro desechable.  Aplicación en la zona operatoria (cavidad bucal o zona cutánea facial) de agentes químicos líquidos.
  • 11.
  • 12. Lavado de manos Las manos y los brazos hasta 5 cm por encima de los codos deben cepillarse cuidadosamente con agua y jabón bajo el chorro de agua corriente, con especial atención a las uñas que deben conservarse cortas. Esta limpieza debe realizarse durante 10 minutos Asepsia del cirujano y sus ayudantes
  • 13. Colocación de la ropa adecuada y los guantes estériles El cirujano y los ayudantes deben llevar un pijama de quirófano, zapatos cómodos con polainas, gorro, mascarilla y gafas protectoras. Después del lavado de manos y brazos, y de secarnos convenientemente, nos colocaremos una bata estéril y posteriormente unos guantes estériles, realizando estas acciones sin contaminarlos
  • 14. Todo el instrumental que deba utilizarse en Cirugía Bucal debe estar estéril, lo cual puede obtenerse con calor húmedo (autoclave), con calor seco, con gas (óxido de etileno), y en casos excepcionales pueden utilizarse substancias químicas como la clorhexidina al 0,5% en solución alcohólica de 70° o con glutaraldehído al 2% durante un mínimo de 30 minutos.
  • 15. Asepsia del mobiliario y local El mobiliario debe estar bien limpio y puede lavarse con agentes químicos (desinfectantes que contengan el 1% de cloro disponible o una solución de glutaraldehido al 2%) o colocar fundas estériles. El local es desinfectado mediante la dispersión en el aire de agentes químicos o mediante el uso de radiaciones ultravioletas.
  • 17. Para ello la manipulación de los tejidos debe hacerse con un mínimo de traumatismo.
  • 18. Manejo cuidadoso de los tejidos Los tejidos lacerados, desgarrados y rotos tienden a perder vitalidad y se vuelven necróticos, lo que favorece la infección, terminando finalmente por alterar los procesos reparativos de curación y cicatrización
  • 19. Intervenciones quirúrgicas bien planeadas de antemano para minimizar el traumatismo operatorio. En el plan quirúrgico deberá tenerse bien claro nuestras ideas respecto al:  Tipo de anestesia que aplicaremos.  Disponer del material e instrumental adecuado.  Tener un ayudante y personal auxiliar de campo bien formado y entrenado.  Sistema de aspiración y fuente de luz adecuados.  Plan postoperatorio.
  • 20. Control de la hemorragia
  • 21. El sangrado en la herida operatoria es un hecho constante por motivos obvios, por lo que siempre en mayor o menor grado se producirá una pérdida de sangre. En Cirugía Bucal, el proceso fisiológico de hemostasia consigue coaptar la hemorragia; en caso contrario, se aplicarán las medidas apropiadas para evitar el sangrado. Todo ello será estudiado en el capítulo 3. La sangre arterial es de color rojo intenso, relativamente poco espesa y expulsada a pulsaciones, mientras que la sangre venosa es de un rojo más obscuro y con flujo constante.
  • 22. Hematomas Colección o laguna de sangre acumulada en un espacio anatómico. El hematoma no tiene circulación hasta que se organiza y ofrece unas condiciones óptimas para la infección. Un hematoma infectado es muy difícil de tratar con antibióticos ya que éstos llegan con gran dificultad a su zona.
  • 23. Equímosis La extravasación de sangre en los planos tisulares superficiales – piel y mucosas- produce una equimosis. En la cara, estas equimosis descienden por la fuerza de la gravedad por los planos anatómicos y se dispersan en las regiones cervicales, llegando incluso hasta la pared anterior del tórax
  • 24. Control de las vía aéreas
  • 25.  Con el fin de que el paciente pueda en todo momento realizar normalmente la función respiratoria es fundamental en Cirugía conservar la permeabilidad de las vías respiratorias. Podemos encontrarnos con la obstrucción de la glotis por diversos motivos:  Edema por traumatismo o infección.  "Deglución" de la lengua, en caso de pérdida de la consciencia.  Acumulación de secreciones de la boca y de la faringe.  Oclusión mecánica por cuerpos extraños, por ejemplo por deglución de una prótesis dental.  Intoxicación por fármacos (depresores respiratorios o relajantes musculares).
  • 26.  Tirar de la lengua todo lo que sea posible. Adelantar la posición de la mandíbula.  Palpación digital de la orofaringe con el fin de eliminar posibles cuerpos extraños que la ocluyan.  Aplicar la maniobra de Heimlich.  Colocar un tubo de Mayo o de Guedel.  Colocar una máscara laríngea.  Intentar pasar un tubo endotraqueal (intubación oro o nasotraqueal) y administrar oxígeno.  Respiración artificial.  Traqueostomía o cricotiroidostomía. Se aplica como última solución Si se presentan estas se tiene que actuar de la siguiente manera:
  • 28.
  • 29. Ayudantes y personal auxiliar de campo Normalmente se precisa un primer ayudante entrenado y que conozca bien la técnica a realizar, un instrumentista que ejerza su función con diligencia y eficacia, y un auxiliar de campo para que dé soporte externo a la intervención y facilite el material que se vaya necesitando. Un buen ayudante y personal auxiliar competente ayudan enormemente en la actividad quirúrgica sujeta en muchas ocasiones a situaciones de estrés
  • 30. Funciones del/de la ayudante • Pintado de la piel desde los ojos al cuello, con un antiséptico. • Pintado de la cavidad bucal. • Cobertura del campo con toallas estériles. • Aspirar y facilitar todos los gestos quirúrgicos del cirujano. • Suplir al cirujano en caso de necesidad. • Retirar el campo quirúrgico al finalizar la intervención. Funciones del/de la instrumentista • Preguntar las necesidades previstas de materiales e instrumental. • Acondicionar la sala operatoria. • Control de la esterilización del material y el instrumental.
  • 31. Funciones del/de la auxiliar de campo • Vestir adecuadamente al paciente (gorro, pijama, etc.). • Retirar las prótesis removibles y todos los objetos metálicos que lleve el paciente (collares, pendientes, etc.). • Atender la entrada y colocación del paciente en el sillón. • Enfocar la luz en todo momento. • Conectar el motor y el aspirador. • Atender a todas las necesidades del equipo quirúrgico. • Limpiar y preparar la sala operatoria para la siguiente intervención quirúrgica.
  • 32. Iluminación La Cirugía Bucal se realiza en una cavidad, en una zona de trabajo pequeña, con las manos y cabezas de los que trabajan encima; todo ello nos da idea de la importancia de tener una fuente de luz que permita una buena visión sin sombras en el campo operatorio y en todo el quirófano. Se puede utilizar: - Lámpara del equipo dental. - Lámparas suspendidas en el techo o la pared, con mangos que se puedan quitar para esterilizarse. - Luz frontal colocada en la cabeza del cirujano.
  • 33. Aspiración quirúrgica Actúan por la presión negativa que produce un sistema de aspiración accionado por energía eléctrica. El eyector de saliva del equipo dental no proporciona la fuerza de aspiración necesaria en Cirugía Bucal. La potencia de la aspiración podrá variarse según las necesidades concretas en cada caso. No debe usarse la escupidera del equipo dental. El aspirador es sostenido por la mano izquierda del ayudante, y se deja la mano derecha para retraer la lengua o los labios. La aspiración debe mantener el campo operatorio libre de sangre, saliva o detritus en todo momento sin interferir la visión del cirujano, y evitar la acumulación de líquidos en el suelo de la boca, en la lengua, etc., sin provocar náuseas al paciente
  • 34. Acomodación del paciente Se dispondrá de un sillón dental para sentar al paciente durante los procedimientos quirúrgicos bucales. Si la actividad quirúrgica se desarrolla de forma preferente, es aconsejable disponer de una sala operatoria similar a un quirófano clásico.
  • 35. Soporte y bandeja de instrumentos Puede utilizarse la bandeja de la unidad dental, aunque se recomienda disponer de un soporte móvil como una mesa de Mayo. La disposición del instrumental en la mesa de Mayo seguirá el orden de uso de cada instrumento a lo largo de las secuencias operatorias y en todos los casos una vez empleado un instrumento debe colocarse
  • 36. Otras necesidades • Negatoscopio • Motor quirúrgico • Material de uso quirúrgico • Instrumental básico/instrumental específico. • Instrumental de reserva. • Instrumental para posibles complicaciones. • Material de anestesia estéril. • Suturas. • Materiales hemostáticos. • Electrobisturí, láser, etc.
  • 38. En cirugía bucal es importante una detallada historia clínica médica estomatológica, ya que proporciona el marco en el que el clínico construye un diagnóstico y un plan de tratamiento preciso y efectivo. La evaluación inexacta o incompleta, así como los exámenes extraclínicos o complementarios innecesarios o un mal diagnóstico pueden dar lugar a un retraso o complicación en el tratamiento. Es de suma importancia revisar los antecedentes médicos del paciente porque pueden proporcionar información importante y ahorrar tiempo durante el proceso de la entrevista
  • 39. El paciente debe describir la historia de la enfermedad actual, para reunir información con respecto a la aparición, intensidad, calidad, ubicación, duración, radiación, y cualquier exacerbación. Los síntomas que se relacionan con la enfermedad actual también deben tenerse en cuenta. La queja o motivo principal de consulta pueden incluir dolor, movilidad dentaria, hemorragia, fiebre, escalofríos, pérdida de peso, debilidad, etc. La historia clínica, por otro lado, alerta al odontólogo clínico o al cirujano bucal de cualquier enfermedad preexistente que pueda tener un impacto en las cirugías programadas. Una historia familiar puede revelar factores de riesgo para los pacientes, así como la posibilidad de enfermedades hereditarias tales como la hemofilia o la hipertermia maligna
  • 40. La historia clínica de un paciente debe incluir información en relación a los hábitos como el consumo de tabaco, alcohol o drogas. Estos hábitos pueden afectar de forma negativa a la curación y aumentar el riesgo del paciente para someterse a un procedimiento quirúrgico planificado. La revisión anamnésica de los sistemas y aparatos tiene que ser un método integral, hay que indagar acerca de los síntomas de un paciente. Esta revisión de los sistemas puede revelar condiciones médicas no diagnosticadas desconocidas para el paciente.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62. La evaluación preoperatoria es de suma importancia para evaluar el estado de salud bucal y el estado de salud general del paciente, así como determinar los factores de riesgo y la educación sobre ellos. El objetivo de la evaluación preoperatoria es reducir el riesgo del paciente y la morbilidad de la cirugía.
  • 63. Una de las principales características de la cirugía oral y maxilofacial es que la mayor parte de procedimientos efectuados son de naturaleza electiva y se realizan sobre pacientes jóvenes y sanos. ello no es óbice para un estudio preoperatorio minucioso del sujeto para valorar el riesgo quirúrgico. este concepto supone la probabilidad de que en el período perioperatorio se produzcan daños o la pérdida de la vida del paciente.
  • 64. El riesgo quirúrgico puede clasificarse en: 1. Riesgo asociado con el procedimiento. Los procedimientos de cirugía oral se asocian con una tasa de mortalidad del 0,27%. 2. Riesgo relacionado con el profesional. Derivados de las aptitudes, experiencia y población atendida por el profesional o la institución. 3. Riesgo relacionado con la anestesia. 4. Riesgo relacionado con el paciente.
  • 65. La sociedad Americana de Anestesiología estableció unos parámetros que permiten estimar el estado general del paciente en relación al riesgo que supone la intervención. La mortalidad preoperatoria se correlaciona bien con el estadiaje ASA.
  • 66. FACTORES DE RIESGO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO Aunque cada enfermedad tiene su historia natural propia existen una consideraciones generales a tener en cuenta al evaluar y minimizar los riesgos quirúrgicos de un paciente
  • 67. FACTORES DE RIESGO EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO El riesgo quirúrgico depende de varios factores: a) Estado médico general del paciente. b) Historia natural de la enfermedad responsable de la intervención quirúrgica a que va a ser sometido el paciente. c) Cualquier alteración que la cirugía pueda acarrear sobre el estado médico general previo del paciente.
  • 68. PARÁMETROS FISIOLÓGICOS El control de ciertos parámetros fisiológicos en los pacientes quirúrgicos puede disminuir su riesgo quirúrgico
  • 69. Alteraciones electrolíticas Una historia de náuseas, vómitos, anorexia crónica u obstrucción intestinal, puede asociarse a deshidratación y alteraciones electrolíticas. no hay que olvidar que en situaciones agudas los valores de los electrolitos en plasma pueden no reflejar el estado metabólico real del paciente, por lo que la valoración clínica será fundamental (peso, color de piel y mucosas, distensión yugular).
  • 70. Recuento de hematíes Unos niveles de hemoglobina superior a 10g/dl son el mínimo aceptable para la cirugía. Deberá considerarse realizar transfusión de sangre en los siguientes casos: a) Hemoglobina inferios a 10g/dl. b) Perdida sanguínea 12h. antes de la intervención. c) Contracción crónica de la concentración del volumen de sangre. d) Pacientes con enfermedad cardiopulmonar.
  • 71. Malnutrición La malnutrición puede incrementar el riesgo quirúrgico. se ha detectado una relación entre el déficit nutricional y una mayor incidencia de muertes por infecciones en pacientes intervenidos de forma electiva.
  • 72. INFECCIÓN Toda infección debe ser controlada antes de la intervención. las operaciones electivas deberían aplazarse hasta conseguir un control total de la infección. la profilaxis antibiótica puede reducir el riesgo de complicaciones por infecciones.
  • 73. PREVENCIÓN DE LAS COMPLICACIONES En las situaciones agudas el pronóstico dependerá en gran parte de la prevención de las complicaciones que se presentan a lo largo de la historia natural de la enfermedad. es importante establecer el diagnóstico e indicar el tratamiento de la enfermedad de base antes de que aparezcan, incluso en los casos en que se requiera una intervención quirúrgica para llegar al diagnóstico.
  • 74. EDUCACIÓN DEL PACIENTE Es importante que el paciente tenga una visión realista de su enfermedad, su pronóstico y la evolución esperada de la intervención a la que va a ser sometido. de esta forma se asegurará la máxima cooperación del enfermo con el médico reduciendo el riesgo quirúrgico.
  • 76. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Paciente con hipertensión leve o moderada ( < 200/100) no contraindican procedimientos quirúrgicos. Pacientes con hipertensión importante ( >200/110) referir al paciente a control y postergar la intervención. Angina de pecho: deben seguir el tratamiento con antianginosos. Infarto al miocardio: la existencia de un infarto al miocardio 6 meses antes de la intervención incrementa el riesgo de preinfarto preoperatorio. Hipertensión Cardiopatía Izquémica Arritmias La incidencia de arritmias aumenta con la duración de la intervención quirúrgica más de 3 hrs. Y en procedimientos craneofaciales. Endocarditis Bacterians Endocarditis aguda causada por el staphylococcus aureus. Endocarditis subaguda causada por el streptococcus viridans más se involucra en la cirugía bucal.
  • 77.
  • 78.
  • 79. ENFERMEDADES PULMONARES CRÓNICAS Afecciones frecuentes que conciernen a pacientes quirúrgicos de todas las edades y diagnósticos. Pueden existir procesos infeccioso agudos que se superpongan a la enfermedad crónica. Se tiene que evaluar antecedentes personales como hábitos tóxicos como el tabaco, que es la principal cauda de enfermedad pulmonar, enfermedades sistémicas con afección pulmonar y cirugía pulmonar previa. Hay variables dependientes de la cirugía realizada como el tipo de cirugía ,duración de la cirugía, anestesis. Se puede complicarse como secreciones pulmonares, broncoespasmos, edema pulmonar.
  • 80. ENDOCRINOPATIAS: Diabetes mellitus La diabetes es el aumento de glucosa en la sangre por un defecto en la producción de insulina. La mayoría presenta la enfermedad de manera asintomática y cuando son sometidos a estrés como la cirugía, aparecen las primeras manifestaciones. Se tiene que evaluar el tipo de diabetes, si está controlado, descartar complicaciones como nefropatía, vasculopatía periférica. Se tiene que realizar pruebas de laboratorio para ver los niveles plasmáticos de electrolitos y el estado de hidratación del paciente. Tener en cuenta según el tipo de diabetes el manejo del paciente diabético. Si no es insulino dependiente: consultar con el medico tratante, intervención en las primeras horas de la mañana y monitorización de los signos vitales. Si es insulino dependiente: consultar con el médico tratante, intervención precoz, insulina rápida de forma intermitente.
  • 81.
  • 83. ANÁLISIS DE SANGRE Hay que revisar si presenta alguna alteración, en número y proporción en el organismo: 1. Hematíes o glóbulos rojos 2. Hemoglobina (Hb) 3. Hematocrito ( Hto) 4. Volumen corpuscular medio 5. Leocositos o glóbuloa blancos 6. Plaquetas
  • 84. HEMATÍES: Glóbulos rojos • Niveles normales : 4.500.00- 5.900.00/ml en varones y mujeres 4.000.000 – 5.200.00/ml • Niveles bajos : Anemia • Niveles altos : Poliglobulina (la sangre es mas espesa de lo normal formando trombos.
  • 85. HEMATOCRITO: Volumen sanguíneo total • Niveles Normales: 41-53% en hombres y mujeres 36-46% en mujeres • Niveles bajos: Anemia • Niveles altos: Problemas cardiacos, enfermedades pulmonares crónicas
  • 86. PRUEBAS DE COAGULACIÓN • Tiempo de hemorragia: 1 a 6 minutos • Tiempo de coagulación: 6 a 10 minutos • TP (Tiempo de protrombina): indica la rapidez de la formación del coagulo , valor normal 10 a 15 seg.
  • 87.
  • 88.
  • 89. ANÁLISIS GLUCÉMICO • Valores Normales : Mayor o igual a 100 mg/dL
  • 90. BIOPSIA La biopsia es un procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción de una parte representativa de una lesión en un tejido vivo, con el fin de realizar su examen microscópico para valorar su naturaleza y extensión.
  • 91. RADIOGRAFIA INTRAORAL Técnica exploratoria donde se coloca la película dentro de la boca. •Explora el diente en su totalidad, desde la corona hasta el ápice, el espacio periodontal y el tejido óseo que lo rodea. •También llamadas retroalveolares o retrodentarias Las técnicas de este tipo de radiografías son:  Bisectriz  Paralela  Aleta de mordida  Oclusal
  • 92. RADIOGRAFÍAS EXTRAORALES Estas técnicas, además de recomendarse cuando el proceso desborda la región bucal, o es inaccesible a las técnicas intrabucales o a la panorámica de los maxilares, se indican cuando el paciente tiene trismo o cualquier otro proceso impide la manipulación oral o la introducción de una película en la boca, por ejemplo en pacientes con traumatismos bucofaciales importantes.
  • 93. Radiografías Extraorales - Radiografía panorámica - Radiografía lateral – Proyección de Waters – Radiografia de Hirtz o SMV – Proyección de Caldwell – Proyección de Towne – Proyección Anteroposterior – Proyección oblicua
  • 94. RADIOGRAFIA LATERAL Útil en apreciación de fracturas de cuerpo y rama mandibular. Tiene aplicaciones en ortodoncia.
  • 95. RADIOGRAFIA PANORÁMICA Es de gran utilidad dentro de los situaciones retenciones dentarias, patología infecciosa, patología tumoral, cirugía ortognática, patología de los senos maxilares, patología de la articulación temporomandibular, etc.
  • 96. Proyección de Waters Evaluación de traumatismos en tercio medio facial. Evalúa la patología de los senos maxilares. Evalúa las estructuras visibles del tercio medio facial.
  • 99. Proyección Anteroposterior Útil en apreciación de fracturas de cuerpo y rama mandibular.
  • 100.
  • 101. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA Una tomografía axial computerizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona del organismos estudiada, y si es necesario.
  • 102. RESONANCIA MAGNÉTICA Prueba no invasiva que permite estudiar y visualizar estructuras de tejido blando, cerebro, pulmones, columna, hombros, ojos, articulaciones y lesiones oseas, todo de la forma más rápida y segura. Capturando imágenes en planos axiales, sagitales y coronales que permiten reconstrucciones en 3D, volumétricas y tridimensionales.
  • 103.
  • 104.
  • 105. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHAMNN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA CURSO CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL I TEMA AMBIENTE QUIRÚRGICO BIOSEGURIDAD EN CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y ESTERILIZACIÓN EN CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL DOCENTE MTRO. C.D. AMANDA KOCTONG CHOY JULIO 2023
  • 106.
  • 108. El ambiente quirúrgico es un lugar destinado para realizar cirugías que deben estar ubicados en sitos accesibles, ventilados y cercanos a las áreas de rayos x, es preferible que se encuentren ubicados en una área exclusiva en donde solo transite el personal quirúrgico, obviamente debe contar con ruta de evacuación y letreros que impidan el tránsito de personal ajeno. Delgado B.Tratado de comportamiento en quirófano en cirugía bucal.Universidad Autónoma de Mexico, 2021.
  • 109. 01 02 Debe contar con mesas adecuadas como mesa riñón o mesa mayo para colocar el instrumental a utilizar dispuesto de manera adecuada. 03 Sistema de aspiración quirúrgica eléctrica independiente del eyector de la unidad. 04 Debe estar limpio y debe permitir su limpieza con facilidad, tener pisos y paredes de mosaico de preferencia Debe contar con lo siguiente: Debe contar una unidad dental con una buena iluminación artificial. Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
  • 110.
  • 111. 05 El equipo quirúrgico consiste en el operador, ayudante, instrumentista y circulante cada uno con su indumentaria requerida. Debe contar con lo siguiente: Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
  • 112. Urgiles A. et al. Importancia de un ambiente quirúrgico estéril durante una cirugía oral. Research, Society and Development.2023.12 (6).
  • 113. El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer la importancia que tiene el correcto manejo de un ambiente estéril durante una intervención quirúrgica de carácter odontológico. Se realizó una búsqueda en las bases digitales Pubmed, Scielo, Google School, Scine Direct, Dialnet, Academia.edu, donde se seleccionaron 26 estudios que incluían artículos originales y tesis publicados entre los años 2018-2023, en idioma español e inglés. Dentro del consultorio odontológico se pueden encontrar un gran número de microorganismos infecciosos provenientes de la cavidad oral de los pacientes, los mismos que se pueden alojar en el instrumental y en las superficies de trabajo debido a salpicaduras de saliva, sangre u otros fluidos, así como también se pueden encontrar en el aire, producto de la generación de aerosoles. Un correcto manejo de los protocolos de desinfección y esterilización es la pieza fundamental para garantizar la salud del paciente y del personal clínico al momento de realizar una intervención quirúrgica.
  • 115. Se define bioseguridad al conjunto de procedimientos básicos de conducta que debe seguir cualquier personal de salud, del servicio de odontología, en el curso de su trabajo diario, cuando se enfrenta a riesgos para su salud y la de la comunidad, al realizar una intervención quirúrgica Esta incluye, dentro de otros, cuidados del personal asistencial, manejo del material e instrumental, manejo del ambiente odontológico, uso de barreras protectoras, manejo de residuos contaminados y medidas básicas frente a accidentes de exposición a sangre o fluidos corporales. Ministerio de Salud. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología N Nº MINSA / DGSP V.01 Perú- 2005
  • 116. La bioseguridad se rige por tres pilares fundamentales BARRERAS DE PROTECCIÓN MANEJO DE RESIDUOS PRECAUSIONES UNVERSALES Ministerio de Salud. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología N T Nº MINSA / DGSP V.01 Perú- 2005
  • 117. PRECAUSIONES UNIVERSALES INMUNIZACIONES LAVADO DE MANOS Ministerio de Salud. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología N T Nº MINSA / DGSP V.01 Perú- 2005
  • 118.
  • 119. BARRERAS DE PROTECCIÓN GUANTES MASCARILLAS PROTECTORES OCULARES MANDIL GORRO BOTAS Ministerio de Salud. Norma Técnica Bioseguridad en Odontología N T Nº MINSA / DGSP V.01 Perú- 2005
  • 120.
  • 121. MANEJO DE RESIDUOS RESIDUO BIOCONTAMINANTES Residuos punzocortantes RESIDUOS ESPECIALES RESIDUOS COMUNES Ministerio de Salud. NTS. 144-MINSA/2018/DIGESA.GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
  • 122.
  • 123. Etapas de manejo de residuos sólidos Ministerio de Salud. NTS. 144-MINSA/2018/DIGESA.GESTIÓN INTEGRAL Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
  • 125. ASEPSIA La asepsia quirúrgica es un conjunto de acciones diseñadas para evitar la infección de la herida durante la intervención quirúrgica. Existe ausencia total de gérmenes microbianos. La cirugía aséptica es aquella que está libre de toda infección o contaminación por instrumentos o materiales empleados al intervenir al paciente. Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
  • 126. ASEPSIA ASEPSIA DEL PACIENTE ASEPSIA DEL CIRUJANO Y SUS AYUDANTES ASEPSIA DEL INSTRUMENTAL ASEPSIA DEL MOBILIARIO Y LOCAL Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
  • 127. ANTISEPSIA La antisepsia, por su parte, es el uso de una sustancia química (antiséptico) en piel y mucosas u otros tejidos vivos para la exclusión, destrucción o inhibición del crecimiento o multiplicación de microorganismos. Para esto se emplean antisépticos los cuales tienen capacidades germicidas, que por su bajo nivel de toxicidad, pueden aplicarse sobre la piel o tejidos vivos con el fin de eliminar los microorganismos. Gay Escoda C, Berini Aytes L. Cirugía Bucal. Barcelona: Oceano 2007
  • 128. ANTISEPSIA FACTORES QUE INFLUYEN NATURALEZA DE LOS MICROORGANISMOS NÚMERO DE MICROORGANISMOS TIEMPO DE ACCIÓN Rodriguez, J. Patología Quirúrgica General.Editorial Universitaria Ramón Areces. 2012.
  • 129. Hernandez, M. et al. Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. Enferm.Infecc.Microbiol.Clin. 2014; 32(10): 681-688
  • 130. Este artículo pretende realizar una breve revisión de los principales conceptos en los que se basan las medidas de prevención y control de la infección. La antisepsia comprende el conjunto de técnicas destinadas a la eliminación total (esterilización) o mayoritaria (desinfección) de los gérmenes que contaminan un medio. Ambos procedimientos deben ir precedidos de una limpieza del medio donde se vayan a aplicar. La desinfección se lleva a cabo por medio de biocidas o germicidas, sustancias químicas antimicrobianas cuyos mecanismos de acción y resistencia son muy similares a los de los antibióticos. Esta similitud está generando inquietud por la posibilidad de cruce de información genética que agrave el problema de las resistencias bacterianas. La mayoría de los biocidas pueden actuar como antisépticos, aplicados sobre piel y tejidos, o desinfectantes, sobre materiales inanimados. El espectro de acción de los germicidas depende de las características propias del producto y de factores externos controlables: temperatura, concentración, tiempo de exposición, etc.
  • 131. Las técnicas de esterilización son fundamentalmente de carácter físico, a través de autoclaves que exponen el material a vapor o gas esterilizante. Los mayores avances están en las exposiciones a bajas temperaturas con tiempos más cortos de exposición, en paralelo con los avances tecnológicos de instrumentación con materiales que no soportan temperaturas elevadas y con rotaciones de uso altas, por la presión asistencial.
  • 133. La esterilización se define como el proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos viables presentes en un objeto o superficie, incluidas las esporas bacterianas. Cualquier método que utilicemos para esterilizar debe tener en cuenta que previamente requiere una limpieza minuciosa del instrumental con detergentes o desinfectantes, mediante cepillado o usando un aparato de ultrasonidos.
  • 134. Sotelo, G, y Trujillo, J. Técnicas quirúrgicas en exodoncia y cirugía bucal. Mexico: Trillas, 2010. FÍSICOS CALOR SECO Flameado Aire caliente HÚMEDO Ebullición Vapor a presión RADIACIONES No ionizante Ionizante QUÍMICOS LÍQUIDOS Alcoholes Aldehidos Sales metálicas Fenoles Halógenos Agentes Oxidantes GASES Oxido de etileno Formaldehido Beta-propiolactona
  • 135. MEDIO FÍSICO Calor seco Flameado Consiste en colocar un instrumento repetidas veces durante intervalos muy cortos de tiempo en una llama. Este sistema no suele ser bueno respecto a la esterilización y se empleaba clásicamente con el instrumental metálico. El flameado es nocivo sobre este material ya que destempla el metal y acaba por estropearlo, haciéndole perder sus propiedades físico-químico.
  • 136. Calor seco Aire caliente En un recipiente metálico bien aislado de paredes dobles (estufa de Poupinel), el aire es calentado mediante una resistencia eléctrica. El aire caliente asciende y desplaza al más frío hacia abajo donde es calentado. De esta forma se consigue un ambiente homogéneo de aire caliente. Con este procedimiento es necesario trabajar a temperaturas altas, lo que va en detrimento del material e instrumental que es colocado en las bandejas.
  • 137. Calor Húmedo Ebullición Consiste en poner a hervir el material, elemento o sustancia y sólo se debe considerar como método de desinfección cuando las bacterias no espuruladas mueren a temperaturas que van de 90 a 100°C durante 5 minutos. A veces se les coloca aditivos como la solución al 2% de carbonato de sodio o de cloruro de calcio o de sodio; de esta forma se eleva el punto de ebullición del agua, aumentando su poder bactericida, ya que el agua hirviendo a 100°C. Sotelo, G, y Trujillo, J. Técnicas quirúrgicas en exodoncia y cirugía bucal. Mexico: Trillas, 2010.
  • 138. Calor Húmedo Vapor de agua a presión En un recipiente metálico hermético o autoclave se calienta agua hasta producir vapor, el cual se continúa calentando hasta conseguir vapor sobrecalentado; en este momento jugando entre la temperatura y las atmósferas de presión dentro del aparato, se conseguirá la esterilización. El autoclave es actualmente el procedimiento de elección en Cirugía Bucal para esterilizar la casi totalidad del material e instrumental que le son propios, y además de evitar, en parte, el deterioro del material, se consiguen destruir bacterias, hongos, virus y esporas.
  • 139. MEDIO QUÍMICO Líquidos Los agentes químicos líquidos tienen su principal aplicación en el tratamiento de superficies o para la inmersión de instrumental, aunque muchos de ellos también se emplean para aplicación tópica cutánea, de mucosas, etc. y en forma de colutorios, pomadas, etc. La mayoría de ellos no esterilizan, pueden ser irritantes o incluso tóxicos, por lo que generalmente se recomienda lavar el instrumental con suero o agua destilada estériles después de su inmersión en estas soluciones. Las aplicaciones de estos agentes químicos líquidos en Cirugía Bucal serán: - Enjuagues de la cavidad bucal para disminuir el número de gérmenes en sus superficies - Desinfección de superficies cutáneas y mucosas. - Tratamiento local de lesiones bucales, por ejemplo las pastas antisépticas para el tratamiento de la alveolitis Sotelo, G, y Trujillo, J. Técnicas quirúrgicas en exodoncia y cirugía bucal. Mexico: Trillas, 2010.
  • 140. Líquidos Respecto a la desinfección del instrumental con líquidos antisépticos.Los principales grupos de agentes químicos líquidos son:  Derivados fenólicos: fenol o ácido fénico, cresoles, paraclorofenol, hexaclorofeno, eugenol, timol, etc.  Aldehídos: formaldehído, glutaraldehido.  Biguanidas: clorhexidina.  Alcoholes: etílico, isopropílico.  Tintura de yodo (yodo diluido en alcohol al 10%).  Derivados metálicos  Agentes tensoactivos de amonio cuaternario  Hipoclorito de sodio  Agua oxigenada Los más utilizados son soluciones de clorhexidina al 5% con alcohol de 70% y la solución de glutaraldehído al 2% pero para conseguir la esterilización deben permanecer por lo menos 10 horas
  • 141. Santafé, J. é Izquierdo, A. Eficacia de esterilización del instrumental odontológico en las centrales de esterilización de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, mediante la utilización de indicador biológico. Revista Metro Ciencia.2020; 28(03): 49- 56.
  • 142. Objetivo: Establecer la eficacia de esterilización por calor húmedo del instrumental odontológico en las centrales de esterilización de pregrado, quirófano y exodoncia de la FOUCE, mediante el uso de indicador biológico en la capacidad máxima de las autoclaves. Materiales y métodos: la investigación fue desarrollada en el autoclave de las centrales de esterilización de pregrado, quirófano y exodoncia FOUCE, colocando un indicador biológico en cada uno de ellos a 121ºC, 1 atmósfera y activando el proceso de esterilización propiamente dicha por 20 minutos, para luego de ser incubado obtener el resultado. Este estudio se llevó a cabo en dos ciclos de esterilización al día, dos días a la semana, durante un mes. Resultados: En la central de esterilización de pregrado, el 100% de sus muestras fueron negativas a presencia de esporas. En la central de esterilización de quirófano el 50% de las muestras fueron negativas y el 50% positivas. Y en la central de esterilización de exodoncia el 94% de las muestras fueron negativas y el 6,0% positivas. Conclusión: La Facultad de odontología de la Universidad Central del Ecuador, en sus centrales de esterilización de pregrado, exodoncia y quirófano cuentan con una eficacia del 81,25%
  • 143. EVALUACIÓN DEL TEMA DESARROLLADO TENDRÁN 5 MINUTOS PARA RESOLVERLO
  • 144.
  • 145.
  • 146. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHAMNN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA CURSO CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL I TEMA INSTRUMENTAL Y MATERIAL QUIRÚRGICO EN FUNCIÓN A LOS TIEMPOS OPERATORIO ( INCISIÓN, DESPRENDIMIENTO DE COLGAJO Y EXODONCIA PROPIAMENTE DICHA) SETIEMBRE 2023
  • 147. 2 Los instrumentos utilizados en cirugía bucal son muy heterogéneos. La mayoría han surgido de la propia práctica odontológico-estomatológica. Otros tienen su origen en la cirugía general, o en alguna de sus especialidades, y han sufrido las adaptaciones pertinentes. Al hablar de instrumental suele pensarse únicamente en los llamados instrumentos o «herramientas manuales» que maneja el operador, pero la tecnología moderna ha puesto a disposición muchos otros tipos.
  • 148. 3 En esta parte nos enfocaremos a los instrumentos y materiales quirúrgicos utilizados en los tiempos operatorios. Incisión, desprendimiento de colgajo y exodoncia propiamente dicha.
  • 150. 5 La incisión tiene por objetivo crear una solución de en el tejido que permita extirpar un fragmento del mismo o acceder a los tejidos profundos. La incisión inicial debe resultar en una herida limpia, libre de curvas o bordes.
  • 151. 6 MANGO DE BISTURÍ Es el soporte de la hoja de bisturí para hacer la incisión de los tejidos duros. A pesar que existen diversos modelos en mangos y hojas los que más se utilizan en cirugía bucal son el mango N° 3.
  • 152. 7 HOJAS DE BISTURÍ Son hojas desechables y desmontables que vienen en paquetes individuales, esterilizadas generalmente por rayos gamma. Estas deben montarse en el mango sin alterar el borde cortante, formando entonces un solo instrumento. El mango y la hoja pueden estar unidos formando una unidad integral. Las mas recomendadas con las N° 10, 11, 12 y 15
  • 153. 8 El bisturí se sujeta a modo de pluma para un control máximo
  • 154. 9 Modo de colocar la hoja de bisturí en el mango
  • 155. 10 Modo de colocar la hoja de bisturí en el mango
  • 157. 12 El desprendimiento del colgajo se refiere al despegamiento mucoperióstico o mucoso del hueso que debe ejecutarse de manera cuidadosa y atraumática manipulando los tejidos blandos con suavidad para no producir necrosis tisular. Los mas utilizados son: el elevador de periostio de Williger y el periostótomo de Freer
  • 158. 13 PERIOSTÓTOMO DE FREER Tiene una parte activa doble o sencilla con una forma más o menos triangular que puede tener bordes cortantes que suelen estar formados por una cara cóncava y otra convexa. Su función es despegar la mucosa del periostio o del diente tras la incisión de los tejidos.
  • 160. 15 SEPARADOR DE MINESOTA Su principal función es proteger y retirar los colgajos y dar acceso visual al campo quirúrgico
  • 162. 17 La exodoncia es la parte que se ocupa de la avulsión o extracción de un diente o porción de este (resto radicular), del lecho óseo donde se alberga, mediante la aplicación de técnicas e instrumental adecuado para este fin. Generalmente se emplean elevadores y fórceps.
  • 163. 18 Los elevadores o botadores tienen como función esencial la extracción de restos radiculares, aunque también se aplican para la luxación de dientes erupcionados. Actúan según los principios físicos de las palancas de primero y segundo género. Deben considerarse, por tanto, el punto de apoyo, la potencia y la resistencia. Además de esta acción de palanca pueden ejercer un efecto de cuña. Los elevadores constan de tres elementos fundamentales: • Mango o asa. • Eje o tallo • Hoja dentaria. ELEVADORES
  • 164. 19 Tipos de elevadores Existen, fundamentalmente, tres clases de elevadores: 1. Elevadores rectos. 2. Elevadores en «T». 3. Elevadores en «S». Existe una gran variedad de elevadores dependiendo de los fabricantes y de las escuelas europeas o americanas. Así, se describen elevadores de Winter números 2, 11 y 14 (derecho e izquierdo), de Clev-dent (recto, derecho e izquierdo), de «pata de cabra» o de Cryer, de Barry, de Mead, de Krogh, de Pott, apicales, etc. ELEVADORES
  • 165. 20 Estos instrumentos se componen de un mango o asa, porción que se sitúa en la mano; de un eje, continuación del anterior, y en su extremo, la hoja dentaria, la cual, según su anchura, determina que existan tres tipos de elevadores rectos: de hoja ancha, mediana y de hoja estrecha. La hoja es cóncava en la parte activa. Elevadores rectos
  • 167. 22 Elevadores rectos Manera de sujetar un elevador recto
  • 168. 23 Elevadores triangulares También llamados patas de cabra o de Cryer se emplean generalmente para raíces de mesiales y distales.
  • 169. 24 Se denominan así por la perpendicularidad del eje o tallo respecto al mango. Los tipos más representativos son los tipos de Winter y los de Pott. Ambos consiguen una considerable potencia de aplicación. Los elevadores de Winter se usan fundamentalmente en la mandíbula, aunque con frecuencia se utilizan también en el maxilar, concretamente en los terceros molares superiores, erupcionados o no. Elevadores en T
  • 170. 25 Estos elevadores son semejantes en el mango a los rectos, pero presentan en el extremo o en la mitad del eje o tallo una curvatura de mayor o menor grado. Terminan con una hoja recta más o menos afilada. Permiten un mejor acceso a los sectores posteriores, aunque el control de las fuerzas es menor. Pueden utilizarse indistintamente en ambas arcadas dentarias. Elevadores en S
  • 171. 26 El fórceps o pinza de extracción dentaria realiza su función siguiendo las leyes físicas de las palancas de segundo género. Según estas, sobre un punto de apoyo se ejerce una potencia o fuerza que vence una resistencia entre ambos extremos. Se compone de tres elementos fundamentales • Valvas de contacto con el diente (parte activa). • Asas de adaptación a la mano (parte pasiva). • Articulación de ambos componentes (efecto de pinza) Se distinguen fórceps para dientes del maxilar superior y para el maxilar inferior, la diferencia fundamental radica en la disposición de los tres elementos de que se componen. FORCEPS
  • 172. 27
  • 173. 28 En los fórceps para dientes superiores los tres elementos siguen una línea recta; estos tres elementos se incurvan a medida que se usan en grupos dentarios más posteriores. Cogen a la pieza dentaria y mediante movimientos que rompen el ligamento alveolo dentario expulsa al diente de su alveolo. Se encuentran los fórceps para dientes anteriores, para premolares, para molares derecho e izquierdo, para terceros molares y el bayoneta. FORCEPS DEL MAXILAR SUPERIOR
  • 174. 29 Forceps recto Los tres elementos o componentes se encuentran en línea recta. La parte activa es de aspecto rectangular y tiene unas caras internas cóncavas para adaptarse mejor a las caras convexas de los dientes (vestibular y palatina) Es conveniente que estas valvas dentarias sean lo más anchas posibles, ya que de este modo el instrumental podrá usarse con todo tipo de dientes, ya sea la corona más o menos ancha o estrecha, y siempre se podrá realizar una presa suficiente del diente.
  • 175. 30
  • 176. 31 Forceps para premolares El hecho que los premolares estén situados hacia atrás, con la comisura labial como obstáculo para aplicar con comodidad el forceps hace que este presente sus tres componentes con una ondulación en su disposición lineal que facilita el acceso de dicha región. La parte activa en sus caras internas es cóncava para adaptarse mejor a las caras convexas de la corona dentaria. Interesa que estas valvas sean lo más anchas posibles (de 5 a 7 mm) para que se pueda utilizar sea cual fuere el tamaño del diente.
  • 177. 32
  • 178. 33 Forceps para molares El fórceps de molares superiores debe considerarse como una pareja de instrumentos similares, pero con una diferencia esencial, motivada por la disposición de las raíces vestibulares, mesial y distal del molar. Se usará un fórceps en la hemiarcada derecha y otro en la hemiarcada izquierda. Los tres elementos del fórceps, asas, articulación y parte activa, al estar situado este grupo dentario más hacia atrás, presentan una posición más ondulada para introducirse con mayor facilidad y precisión hasta el grupo dentario. La parte activa, en relación con la disposición de las raíces vestibulares del molar, permite distinguir, una vez situado el fórceps en la mano del profesional, qué instrumento se utiliza en la hemiarcada derecha y cuál en la hemiarcada izquierda.
  • 179. 34
  • 180. 35
  • 181. 36 Forceps para terceros molares Por la disposición de estas piezas dentarias los fórceps tienen valvas dentarias que componen de dos partes: unos ejes, que se disponen en ángulo recto u obtuso con la articulación y las asas del fórceps, y la auténtica parte activa del fórceps, que se dispone en ángulo recto con los ejes antes descritos. Así, las ondulaciones de estos fórceps les confieren un aspecto de bayoneta. Esta disposición de las valvas permite introducir el fórceps hasta la región de los terceros molares superiores con mucha más facilidad, venciendo el obstáculo que representan el músculo masetero y la región geniana. Al ser con frecuencia la corona del cordal superior cuadrangular u ovoide, las valvas dentarias son más o menos cuadrangulares, con ángulos redondeados para facilitar la presa del diente.
  • 182. 37
  • 183. 38
  • 184. 39 Forceps bayoneta Este fórceps se usa fundamentalmente para la exodoncia de los restos radiculares del grupo de los molares y los premolares, aunque se utiliza igualmente en el resto de la arcada. Lateralmente, se observa que la disposición de las asas y de la parte activa se caracteriza por recordar la conformación de un «fusil con la bayoneta calada»; de ahí la denominación que se le ha dado a este instrumento.
  • 185. 40
  • 186. 41 La extracción de los dientes inferiores requiere la utilización de fórceps que se puedan emplear con dientes unirradiculares en el caso de los incisivos, caninos y premolares, así como birradiculares en el caso de los molares. Los molares inferiores son dientes birradiculares que permiten el uso de fórceps que se adapten anatómicamente al diente. Puesto que la bifurcación está en los lados vestibular y lingual, solo es necesario un fórceps de molares para ambos lados. FORCEPS DEL MAXILAR INFERIOR
  • 187. 42 Forceps pico de milano En este fórceps, como en todos los utilizados en la arcada inferior, las asas y la parte activa forman un ángulo de unos 90-110°, se utilizan para la exodoncia de los incisivos, caninos y premolares. La corona de estos dientes tiene dos caras (vestibular y lingual) de aspecto rectangular, pero dispuestas más o menos paralelas con cuatro bordes, uno de los cuales correspondería al cuello dentario. Esta conformación anatómica hace que las valvas dentarias estén dispuestas de manera que, cuando se abren ligeramente, sus caras internas no estén muy cóncavas como en otros fórceps, sino que se miren como dos caras paralelas; de este modo, al hacer la presa de la corona dentaria para realizar su exodoncia, se realiza con mayor precisión y seguridad al existir un mejor contacto entre el instrumento y el diente.
  • 188. 43
  • 189. 44
  • 190. 45 Forceps pico de loro De uso lateral Las valvas dentarias son cóncavas en toda su longitud, de forma aproximadamente rectangular, con una cara cóncava y otra convexa, desde su nacimiento en la articulación hasta su extremo o borde libre; ambas valvas se acercan siguiendo el recorrido de una circunferencia. La particularidad específica de este fórceps está determinada porque en el borde libre de cada valva aparece un relieve, al igual que en la valva vestibular del fórceps de molares superiores. De esta manera, estos salientes se situarán a la altura del cuello dentario, uno por la cara lingual y otro por la cara vestibular.
  • 191. 46
  • 192.
  • 193. 48 Forceps pico de loro De uso frontal Este fórceps, al igual que el de uso lateral, presenta en el borde de cada una de las valvas un saliente o pincho de idénticas características; la denominación «de uso frontal» se debe al hecho de que la parte activa representa una prolongación de los ejes de las asas del fórceps, a continuación de la articulación. Hay que introducirlo siguiendo la disposición lineal de los dientes en la arcada, para así situar una valva del fórceps por vestíbulo y la otra por lingual. Estas valvas son de forma cuadrangular, cóncavas en sus caras internas y convexas en sus caras externas.
  • 194. 49
  • 195. 50
  • 196. 51
  • 197. INSTRUMENTAL Y MATERIAL QUIRÚRGICO EN FUNCIÓN A LOS TIEMPOS OPERATORIO ( OSTECTOMÍA, ODONTOSECCIÓN, CURETAJE Y SUTURA)
  • 198.
  • 199. En esta parte nos enfocaremos a los instrumentos y materiales quirúrgicos utilizados en los tiempos operatorios, ostectomía, odontosección, curetaje y sutura
  • 201. Para ello se realiza la ostectomía, que eliminará este hueso por medio de instrumentos rotatorios (fresa redonda montada en pieza de mano), que podrán completarse con instrumentos manuales (pinza gubia, lima de hueso) para ampliar el campo operatorio. OSTECTOMÍA
  • 202. La odontosección es uno de los pilares de una correcta exodoncia y consiste en la sección del diente a diferentes niveles y en distintos fragmentos para facilitar su extracción. Aprovechando la vieja sentencia "Divide y vencerás", en este caso podemos aconsejar "Haz una correcta odontosección y conseguirás una exodoncia fácil y elegante". Con su práctica se simplifica enormemente la extracción y se previene una de las complicaciones más frecuentes: la fractura radicular. ODONTOSECCIÓN
  • 203.
  • 204. El instrumental rotatorio consta de tres componentes: - El elemento motor. - La pieza de mano. - Las fresas. SISTEMA ROTATORIO
  • 205. Para ello se realiza la ostectomía, que eliminará este hueso por medio de instrumentos rotatorios (fresa redonda montada en pieza de mano), que podrán completarse con instrumentos manuales (pinza gubia, lima de hueso) para ampliar el campo operatorio.
  • 206. La alta o baja velocidad hace referencia a la obtenida en el elemento motor; también debemos recordar que las piezas de mano o los contrángulos pueden contener sistemas reductores o multiplicadores que modifican la velocidad final de la fresa. SISTEMA ROTATORIO
  • 207. Fresas de carburo de tungsteno (HM) perforantes de Thomas, redondas o ligeramente lanceoladas de diferentes calibres (normalmente del n° 8), para osteotomía y ostectomía Fresas
  • 208. Fresas quirúrgicas de Lindemann. La zona cortante es alargada lo que permite trabajar en las zonas poco accesibles de la cavidad bucal. Son muy eficaces pero deben manejarse bien a fin de evitar que se rompan. Existen muchos modelos, pero los más utilizados son las de los números 169 y 165. Son de acero inoxidable diamantadas o no diamantadas Fresas
  • 209.
  • 211. Con la pinza gubia o cizalla, eliminamos hueso mediante una acción de corte, y se puede utilizar con corte lateral o frontal La pinza gubia de corte frontal terminal actúa como un sacabocados para regularizar rebordes afilados. El de corte lateral se utiliza para eliminación controlada de hueso como alveolectomías. PINZA GUBIA
  • 212.
  • 213. La lima de hueso se utiliza también para el recorte o regularización final de un borde óseo, ya sea de forma primaria o después de emplear la pinza gubia. Nosotros recomendamos siempre su utilización después de usar la gubia. El limado cruzado debe evitarse ya que tiende a fracturar el hueso frágil o que carezca de soporte. Los surcos de la lima deben limpiarse con gasa mojada o con una esponja. Así se favorece un corte adecuado y se evita que los fragmentos de hueso se desparramen por la herida operatoria. LIMA DE HUESO
  • 214. Es utilizado para remover el tejido blando y duro que puede estar contenido en el alveolo. Consta de dos cucharillas que pueden ser grandes o pequeñas en los extremos del mango de metal. CURETA DE ALVEOLO
  • 215.
  • 216. SUTURA
  • 217. La sutura consiste en la reposición de los tejidos blandos que están separados debido a un traumatismo o una acción quirúrgica. Se realiza como último paso de cualquier técnica operatoria. En cirugía bucal debe efectuarse la sutura ante cualquier herida operatoria, incluso tras una exodoncia convencional. Por tanto debe olvidarse la opinión de que la sutura está reservada grandes intervención quirúrgica
  • 218. Es una pinza de forcipresión para sujetar las agujas de sutura. La parte activa de sus puntas tiene unas estrías y algunos modelos presentan una excavación elipsoidal para sujetar y situar la aguja en diferentes posiciones respecto al eje longitudinal del instrumento. Las estrías de un portaagujas se gastan con el tiempo; si tienen un revestimiento de carburo en la superficie interna duran más. PORTA AGUJAS
  • 219. Alicate de toma palmar y bocados finos con leves ranuras para poder sujetar la aguja. PINZA MATHIEU
  • 220. Está indicada para utilizarse en odontología general y cirugía oral. Con mango flexible y largo, con cierre fijo y parte activa de tamaño reducido. Nos servirá como porta agujas. PINZA CASTROVIEJO
  • 221. Instrumento quirúrgico utilizado para conducir agujas de sutura en múltiples procedimientos quirúrgicos. Tiene un mecanismo de cierre tipo cremallera, ramas cortas y firmes, y concavidades para ayudar al cirujano a colocar la aguja con precisión. PINZA MAYO
  • 222. Las agujas son de acero inoxidable de alta calidad resistente a la corrosión, lo más delgadas y con filo para evitar el desgarro, buena estabilidad en el porta aguja, rígidas y flexibles. Las agujas se diferencias por su curvatura, longitud y sección. AGUJAS
  • 223. (C) Aguja de sección triangular de corte normal, que al anudar el hilo producen desgarros más fácilmente. (D) Aguja triangular de corte invertido, en el cual el contorno convexo es el cortante. Con este tipo de aguja, el desgarro de los tejidos es más difícil.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229. Hebra de material estéril, que se utiliza para aproximar tejidos o ligar vasos y mantenerlos en posición hasta que cicatricen. HILO DE SUTURA
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237. Son recta y curva diseñadas para realizar corte de tejidos corporales, también utilizada para realizar corte de suturas. TIJERAS DE CIRUGÍA
  • 239. Una corriente eléctrica alterna, de alta frecuencia, debidamente rectificada y conducida hasta un electrodo de morfología y dimensiones adecuadas, produce una temperatura muy alta. Mediante este mecanismo es posible cortar tejidos orgánicos blandos, a la vez que se va produciendo coagulación o hemostasia. En el campo de la cirugía bucal, hay muchas pequeñas intervenciones que pueden realizarse de forma delicada y precisa gracias al bisturí eléctrico. Hay que señalar la necesidad de seguir siempre, escrupulosamente, las instrucciones del fabricante. El manejo de los electrodos es delicado y difiere de unos sistemas a otros. BISTURÍ ELÉCTRICO
  • 240.
  • 241.
  • 242.
  • 243. La luz láser se produce a partir de la emisión estimulada. Cuando un átomo está en estado de reposo y recibe un aporte energético, éste absorbe una parte de esta energía (un cuanto, base de la teoría cuántica) desplazando un electrón a un orbital superior. En este momento se dice que el átomo está en estado de excitación. Se tienen los láseres de baja potencia, que son aquellos láseres que actúan, básicamente, como antiinflamatorios y analgésicos, entre ellos tenemos: Helio-Neón, láseres de diodos semiconductores como el de Arseniuro de Galio y el de Arseniuro de Galio y Aluminio (GaAlAs), Los láseres de alta potencia. Son aquellos láseres capaces de producir un efecto físico visible; se utilizan para cortar, vaporizar por efecto térmico, o para ablacionar tejidos duros, bien sea hueso o tejidos duros dentarios. De este grupo podemos destacar los siguientes láseres: Argón, Neodimio:YAG, Neodimio: YAP, Holmium:YAG, Erbium. LASER
  • 244. LASER BAJA POTENCIA Efectos biológicos. Son consecuencia de los cambios bioquímicos, bioeléctricos, bioenergéticos, de la microcirculación y troficidad local que inducen o provocan. Indicaciones terapeúticas: El efecto analgésico-antiinflamatorio hace indicado aplicar el de baja potencia tras las exodoncias simples, complicadas o quirúrgicas, en las alveolitis, osteítis, periodontitis y pericoronaritis inducida por un tercer molar, en la sinusitis odontogénica, en la neuralgia del trigémino, en las fracturas alveolodentarias y tras otras intervenciones quirúrgicas como por ejemplo la cirugía periapical. LASER
  • 245.
  • 246.
  • 247. LASER ALTA POTENCIA Efectos biológicos. En este campo cabe destacar su acción de corte o sección, que estudiaremos centrándonos en los láseres de CO2, Er, Cr: YSGG y Er: YAG, por ser los de uso más común en Cirugía Bucal. Indicaciones terapéuticas. Estas vienen dadas por su uso como fotobisturí en intervenciones sobre tejidos blandos (exéresis de frenillos bucales, vestibuloplastias, exéresis de tumoraciones benignas, premalignas o malignas, etc.) o en cirugía sobre tejidos dentarios (cirugía periapical). LASER
  • 248.
  • 249.
  • 251. 2 La intervención quirúrgica consiste en la realización de una serie de fases siguiendo unos principios científicos bien definidos y aplicando una serie de gestos manuales adecuados, para así conseguir unos fines u objetivos terapéuticos preestablecidos. Consta de tres periodos perfectamente diferenciados: 1. 2. 3. PERIODO PREOPERATORIO PERIODO INTRAOPERATORIO PERIODO POSTOPERATORIO
  • 253. 4 Se considera desde la realización de una adecuada anamnesis, la solicitud de exámenes complementarios que sean necesarios para el correcto diagnóstico, lo que dará lugar a la indicación quirúrgica además de la preparación del paciente para realizar el acto quirúrgico.
  • 254. 5 ESTADO GENERAL DEL PACIENTE Es importante conocer cuál es el estado general que presenta el paciente con independencia de la lesión que se ha de tratar puesto que no es lo mismo realizar un tratamiento quirúrgico a un paciente diabético, etc., en quien se tomará las precauciones necesarias.
  • 255. 6 ESTADO PSÍQUICO DEL PACIENTE Hay que valorar: 1) El grado de cooperación del paciente que puede estar alterada por la existencia de algún trastorno psíquico. 2) Un estado incontrolable de ansiedad que imposibilite la actuación del profesional. 3) Una intensidad tal del temor que haga al paciente incapaz de soportar cualquier maniobra mínima que sea.
  • 256. 7 CAMPO OPERATORIO Es necesario conocer la situación en que se encuentra el lugar de actuación donde se realizará una exploración minuciosa y detallada (observación, inspección, palpación y percusión).
  • 257. 8 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS Se evalúan dientes, tejidos blandos, remanentes óseos y la ATM
  • 258. 9
  • 259. 10
  • 260. 11 EXAMENES DE LABORATORIO  Hemograma  Uremia  Glicemia o glucosa  Orina  Coagulación
  • 261. 12
  • 262. 13
  • 263. 14
  • 265. 16 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL PACIENTE  Conocer el perfil psicológico del paciente.  Educar e informar al paciente.  En caso de menores de edad discapacitados, o con mentales tener la autorización y consentimiento de los familiares o tutores.
  • 267. 18
  • 268. 19
  • 269. 20
  • 270. 21
  • 271. 22
  • 273. 24
  • 274. 25
  • 277. 28 PREPARACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE 1. Tomar fármaco o fármacos como premedicación 2. Acudir a la hora, día y lugar de la intervención 3. Tipo de intervención y método anestésico 4. Debe estar acompañado de un adulto 5. No debe presentarse en ayunas, comer 2 a 3 horas antes de la intervención 6. Si la anestesia es general o con sedación debe venir con ayuna de 12 horas 7. Las ropas del paciente deben ser cómodas, holgadas y no calurosas. 8. Realizar una higiene más esmerada el día de la intervención 9. Debe llevar los resultados de sus exámenes realizados
  • 279. 30 Es el momento de la práctica del acto quirúrgico propiamente dicho, con la apertura, el tratamiento del proceso patológico y el cierre del campo operatorio. Se denomina también período operatorio o peroperatorio. Pone en acción «la destreza y el arte del cirujano», con el «buen hacer del profesional». Debe realizarse en ambiente quirúrgico, ya sea en un quirófano o en el gabinete odontológico y entendemos por «ambiente quirúrgico» el máximo grado de asepsia y/o esterilidad.
  • 280. 31
  • 281. 32 TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL Incisión Desprendimiento mucoso Osteotomía u ostectomía Técnica operatoria propiamente dicha Restauración, limpieza y tratamiento Sutura Extracción de los puntos de sutura
  • 282. 33 1. INCISIÓN En la cavidad bucal la incisión es la maniobra de abrir por medios mecánicos (bisturí, tijeras) o térmicos (electrobisturí, láser),los tejidos más superficiales para tener acceso a los planos más profundos con el fin de poder ejecutar la intervención quirúrgica indicada. En Cirugía Bucal, habitualmente utilizamos el bisturí con mango del Nº 3 y hoja del Nº 15, aunque por preferencias personales pueden emplearse otras como, por ejemplo, la hoja del Nº 12 que se adapta perfectamente para seguir los cuellos dentarios en las incisiones que discurren por el surco gingival y la hoja del Nº 11 que es la más útil para incidir abscesos
  • 283. 34
  • 284. 35 Principios biológicos de las incisiones Las incisiones son diseñadas en dirección distal a mesial para reducir el suministro de sangre hacia la zona de la intervención. Evitar iniciar una incisión a nivel del zenit gingival y/o a nivel de la cima de la papila interdental para prevenir una futura recesión gingoval. Las incisiones verticales son diseñadas de forma oblicua ( en dirección divergente) y comienzan desde la zona apical hacia la porción coronal. Al diseñar incisiones en zonas edéntulas deberán realizarse cerca y paralelos al centro del reborde edéntulo, es decir diseñar incisiones paracrestales. Las hojas de bisturí deben ser renovadas constantemente pues estás pierden su filo ua vez que ya se han utilizado. 1 2 3 4 5
  • 285. 36 TIPOS DE INCISIÓN Es utilizada para el drenaje de abscesos y el abordaje de lesiones profundas. La incisión lineal es la más sencilla de las utilizadas en cirugía bucal. La hoja del bisturí se coloca sobre la encía y se realiza un trazado lineal hasta lograr la extensión requerida. Incisión lineal
  • 286. 37 Incisión festoneada o marginal Se utiliza para cualquier exodoncia simple y abarca cuando menos tres dientes. Casi siempre se complementa con otra incisión igual del lado palatino o lingual. Es la más indicada en exodoncias múltiples.
  • 287. 38 Colgajo triangular El colgajo triangular se obtiene con una incisión horizontal a nivel de la cresta gingival (sulcular), unida a una sola incisión vertical de descarga oblicua a la primera, que va desde el surco gingival hasta el fondo del vestíbulo. Esta incisión de relajación se hace como mínimo un diente por delante del área quirúrgica deseada. Así la sutura se efectuará sobre hueso sano.
  • 288. 39 Colgajo trapezoidal o de Newman Se realiza una incisión gingival horizontal (sulcular) con dos inci- siones verticales oblicuas. Estas descargas verticales se efectúan a cada lado del campo quirúrgico, por lo menos uno o dos dientes por fuera de la lesión, y siguiendo las normas enunciadas anteriormente. Estas descargas deben evitar las prominencias óseas como la canina o estructuras anatómicas mucosas como los frenillos labiales.
  • 289. 40 Incisión semilunar o de Partch Se realiza una incisión horizontal curvilínea, con la porción convexa orientada hacia la zona gingival. Esta incisión en media luna puede hacerse a cualquier nivel de la mucosa bucal, aunque para favorecer el acceso a la lesión, se hace cerca de la zona operatoria, por lo menos en el diente adyacente al diente a tratar.
  • 290. 41 Incisión semilunar modificada Es un colgajo trapezoidal en la que una incisión horizontal ondulada o rectilínea en la encía adherida ( a 3-5 mm del reborde gingival) cerca del límite con la mucosa libre alveolar, se une a dos incisiones verticales lineales o arciformes.
  • 291. 42 Incisión en la encía adherida Se realiza una incisión horizontal a 1-2 milímetros del reborde gingival, con lo cual dejaremos un pequeño fragmento de encía adherida con las papilas dentarias incluidas. Esta incisión puede ser lineal o seguir las ondulaciones del margen gingival, y se complementa con una o dos descargas verticales consiguiendo así un colgajo triangular o trapezoidal
  • 292. 43 Incisión en doble Y Es exclusiva de la mucosa palatina. Consta de varios trazos, el principal es una incisión lineal sobre la línea media y sobre el torus, a continuación y desde sus extremos se hacen dos incisiones oblicuas que forman entre sí un ángulo de 120° a 160° con un trazo simétrico.
  • 293. 44 2. DESPRENDIMIENTO MUCOSO El despegamiento mucoperióstico o mucoso debe ejecutarse de forma cuidadosa y atraumática, manipulando los tejidos blandos con suavidad no producir necrosis tisular, lo que induciría alteraciones de la cicatrización. Cuando la incisión es mucoperióstica, se preparará un colgajo de grosor completo mediante el despegamiento con periostótomo (Freer,Mead, etc.) o legra. Este instrumento se apoya contra el hueso y levanta el periostio de su inserción ósea
  • 294. 45
  • 295. 46 El separador debe utilizarse para retraer los tejidos blandos de manera suave, pero con firmeza y seguridad para que el cirujano tenga un acceso visual directo al campo quirúrgico. No hay que traumatizar lostejidos, por ejemplo no pellizcar los labios.
  • 296. 47 3. OSTEOTOMÍA U OSTECTOMÍA En la mayoría de intervenciones en cirugía bucal, despegado el colgajo, es necesario eliminar hueso expuesto para acceder al proceso que se va a tratar. Para ello se realiza la ostectomía, que eliminará este hueso por medio de instrumentos rotatorios (fresa redonda montada en pieza de mano), que podrán completarse con instrumentos manuales (pinza gubia, lima de hueso) para ampliar el campo operatorio.
  • 297. 48
  • 298. 49
  • 299. 50 ODONTOSECCIÓN En extracciones de dientes retenidos, puede ser necesario dividirlos en fragmentos para retirarlos sin necesidad de sacrificar mayor cantidad de hueso. La acción de dividir el diente se denomina odontosección. Esta maniobra se realizará con fresas de fisura y pieza de mano, con refrigeración abundante. El surco que se obtiene con la fresa no debe ser excesivamente ancho, pero sí debe abarcar todo el diámetro del diente, pues de lo contrario cuando con un elevador recto ancho introducido en el surco se pretenda separar dos partes, se romperán fragmentos irregulares, dificultando la extracción.
  • 300. 51
  • 301. 52 4. TÉCNICA OPERATORIA PROPIAMENTE DICHA La intervención quirúrgica propiamente dicha consistirá en la exéresis, plastia, restauración, evacuación, etc., que el proceso nosológico exija. Es imprescindible recordar que si existe sangrado del colgajo o de cualquier otra zona operatoria, debe localizarse su origen y controlarlo adecuadamente antes de suturar
  • 302. 53 5. RESTAURACIÓN LIMPIEZA Y TRATAMIENTO Una vez finalizada la intervención quirúrgica, aunque se limite a una simple extracción convencional, deberá ejecutarse una serie de acciones con el fin de dejar un campo operatorio limpio y en óptimas condiciones para posteriormente cubrirlo con los tejidos blandos al realizar la sutura. Las tareas indispensables a efectuar son...eliminar todos los restos de tejidos patológicos (granulomas, quistes, etc.) con cucharillas de legrado. Retirar los cuerpos extraños de la herida quirúrgica (fragmentos dentarios, de hueso, etc.) con las curetas rectas o acodadas
  • 303. 54
  • 304. 55 Regularizar con material rotatorio con fresa redonda de acero de los números 20 al 30 o con lima de hueso las crestas rugosas y los bordes óseos afilados. Esto permite que el colgajo descanse sobre un lecho no irritante
  • 305. 56 6. SUTURA La sutura, al unir los bordes de la herida, asegura su curación o cicatrización por primera intención, además de favorecer una buena hemostasia. Asimismo esto repercute en la exigencia de un menor cuidado postoperatorio por parte del paciente y del odontólogo.
  • 306. 57 Los objetivos de la sutura son: – Reposicionar los tejidos en su lugar original o colocarlos en alguna otra posición deseada. – Conseguir una coaptación de los bordes de la herida absolutamente precisa y atraumática, volviendo a unir los tejidos que fueron separados previamente en la incisión y durante el resto del acto operatorio. – Eliminar espacios muertos, donde podrían acumularse líquidos o sangre y servir como medio de cultivo para los microorganismos. – Controlar el exudado desde el hueso alveolar, proteger el coágulo en la zona cicatricial y los bordes gingivales.
  • 309. 60 Punto de colchonero horizontal
  • 311. 62 7. EXTRACCIÓN DE LOS PUNTOS DE SUTURA Los puntos deben retirarse tan pronto como sea posible, y esto depende de muchos factores: grado de tensión, localización, línea de la herida, etc.; por tanto no puede establecerse una pauta común del plazo para quitar los puntos. No obstante, en la cavidad bucal como norma general se retiran los puntos de sutura de los 5 a 7 días después de la intervención quirúrgica.
  • 312. 63 Con una buena luz, tijeras finas y afiladas que corten por la punta o con el extremo triangular de un bisturí, y unas pinzas finas de disección que cojan correctamente, podremos proceder a la retirada de los puntos. Cortamos el hilo a ras de la superficie de la piel o la mucosa. Así al tirar del hilo, no se llevará ningún desecho o detritus al interior de los tejidos al sacar el cabo cortado, y se evitará el riesgo de contaminar la herida.
  • 313. 64 Para retirar los puntos de sutura puede seguirse la pauta siguiente: • Limpiar los extremos del hilo con un antiséptico, tipo clorhexidina, si se cree posible que se produzca el paso de un hilo infectado a través de la herida. • Se traccionan los cabos del hilo con pinzas y se corta con unas tijeras inmediatamente por debajo del nudo; nos llevamos el punto de sutura hacia el lado seccionado.
  • 315. 2 El acto quirúrgico no termina con la sutura, sino que desde ese momento continuaremos con la vigilancia, cuidado y tratamiento del paciente, en lo que se denomina fase postoperatoria.
  • 316. 3
  • 317. 4 Con la agresión de los tejidos, se liberan una serie de sustancias alógenas responsables del sangrado o hemorragia, del dolor postoperatorio y de una respuesta inflamatoria creciente hasta el tercer día, donde empieza a remitir. El trismo, considerado como respuesta defensiva de contractura muscular, es interpretado por la mayoría de los autores como consecuencia de la interrelación entre el dolor y la inflamación.
  • 318. 5 HEMORRAGIA POST OPERATORIA Después de finalizar una extracción, la maniobra inicial que debe realizarse para controlar una hemorragia postoperatoria es la colocación de un fragmento pequeño de gasa directamente sobre el alveolo. La gasa debe estar humedecida para que la sangre exudada no se coagule en ella y no se extraiga el coágulo al quitarla.
  • 319. 6 HEMORRAGIA POST OPERATORIA Se debe decir al paciente que muerda la gasa con firmeza durante al menos 30 minutos y que no la mastique: debe mantenerla en su sitio sin abrir ni cerrar la boca. Se debe hablar lo mínimo indispensable durante 2 o 3 horas. Hay que informar a los pacientes de que es normal que un sitio de extracción reciente sangre ligeramente durante hasta 24 horas tras el procedimiento.
  • 320. 7 HEMORRAGIA POST OPERATORIA Si la hemorragia es mayor que un ligero goteo, el paciente deberá colocar una gasa nueva directamente sobre el área de la extracción. Esta segunda gasa debe permanecer en el sitio durante al menos 1 hora para controlar la hemorragia. Si se necesita más control se indicará al paciente que muerda una bolsita de té durante 30 minutos. El ácido tánico del té corriente actúa como vasoconstrictor local.
  • 321. 8 HEMORRAGIA POST OPERATORIA Hay que advertir a los pacientes que eviten aquellos factores que puedan agravar la hemorragia. Se debería aconsejar a los fumadores que eviten fumar durante las primeras 12 horas o, lo que es más frecuente, si no pueden prescindir del tabaco, que aspiren del cigarrillo con mucha suavidad. También se debe indicar al paciente que no beba con una cañita porque esto crea también una presión negativa. Tampoco debe escupir durante las primeras 12 horas después de la cirugía.
  • 322. 9 HEMORRAGIA POST OPERATORIA A los pacientes que no soporten tener sangre en la boca se les puede recomendar que muerdan con firmeza un trozo de gasa para controlar la hemorragia y que deglutan su saliva en lugar de escupirla. Por último, no se deberá realizar ejercicio intenso durante las primeras 12-24 horas tras la extracción, debido a que el aumento de la presión arterial puede intensificar la hemorragia.
  • 323. 10 HEMORRAGIA POST OPERATORIA Si a pesar de las medidas anteriores persiste la hemorragia se pueden deber a: • Esquirlas o espículas óseas que permanecen entre la herida y son un factor irritativo. • Fractura de hueso interradicular o fragmentos óseos atrapados en el alvéolo. • Resto radicular o ápice fracturado que no se retiró. • Granulomas apicales que no se han legrado. • Presencia de cuerpos extraños en el alvéolo (partículas de esmalte, cálculo, material de restauración). • Proximidad con lesiones muy vascularizadas: angioma, granuloma de células gigantes. Sería aconsejable realizar el tratamiento de dichas lesiones previamente o al mismo tiempo. • Infección secundaria.
  • 324. 11 HEMORRAGIA POST OPERATORIA Tratamiento para estos casos: • Anestesiar la zona intervenida para evitar dolor al paciente. Usar anestésicos sin vasoconstrictor o con 1:100.000 de adrenalina. • Observar qué sangra y dónde sangra. • Limpiar con suero fisiológico. Eliminar los cuerpos extraños. • Comprimir con una gasa y valorar si sangra. • Electrocoagular el vaso sangrante, si es pequeño, o ligarlo, si es de mayor calibre. • Taponamiento y compresión con hemostático local y retirada de este pasados unos minutos; esto permite ver si el sangrado ha remitid. • Relleno del alvéolo con hemostático local sin retirarlo. • Cierre de la herida con sutura. • Si el sangrado está muy localizado en el hueso, presionar con el extremo de un instrumento romo (pinza mosquito) o usar cera de hueso. • Antibióticos, si existe infección.
  • 325. 12
  • 326. 13 DOLOR Es el síntoma más frecuente que refieren los pacientes en el posto-peratorio, una vez desaparecido el efecto anestésico. El dolor que puede experimentar un paciente tras un procedimiento quirúrgico, como una extracción dental, es muy variable y depende en gran medida de sus expectativas preoperatorias.
  • 327. 14 DOLOR Todos los pacientes deben recibir información sobre los analgésicos antes del alta. Incluso cuando el cirujano crea que no es necesario prescribir ningún analgésico, debe decir al paciente que tome ibuprofeno o paracetamol en el postoperatorio para evitar las molestias iniciales cuando el efecto del anestésico local desaparezca. En aquellos casos en que se piense que el paciente experimentará un dolor más intenso, se deberá prescribir un analgésico que pueda controlarlo.
  • 328. 15 DOLOR Se distinguen tres características del dolor que aparece después de una extracción dental normal: 1) No suele ser intenso y en la mayoría de los pacientes se puede tratar con analgésicos leves sin receta 2) El máximo dolor aparece alrededor de 12 horas después de la extracción y luego disminuye rápidamente; 3) Un dolor intenso secundario a la extracción no suele durar más de 2 días. Si se recuerdan estos factores se pueden ofrecer a los pacientes los mejores consejos sobre el uso eficaz de analgésicos
  • 329. 16 DOLOR La primera dosis de analgésicos debería tomarse antes de que desaparezcan los efectos del anestésico local. Si se sigue esta recomendación es menos probable que el paciente experimente un dolor intenso y agudo tras la desaparición de la anestesia local. El dolor postoperatorio es mucho más difícil de tratar si la administración de los analgésicos se demora hasta que se hace muy intenso. Si el paciente espera a tomar la primera dosis de analgésico hasta que hayan desaparecido los efectos de la anestesia local, puede que el alivio se retrase entre 60 y 90 minutos
  • 330. 17 DOLOR La potencia del analgésico también es un factor destacado. En la mayoría de las extracciones habituales no se requieren analgésicos potentes; en su lugar, suelen ser suficientes analgésicos con una potencia menor por dosis. Se puede decir al paciente que tome una o dos dosis unitarias según precise para controlar el dolor. Al permitir que el paciente asuma un papel activo a la hora de determinar la cantidad de medicación que debe tomar se puede lograr un control más preciso del dolor. Se debe advertir a los pacientes de que una toma excesiva de medicaciones opiáceas puede provocar somnolencia y aumenta la probabilidad de molestias gástricas.
  • 331. 18
  • 332. 19 DOLOR El dolor no es una complicación sino un proceso normal que puede presentarse después de la cirugía, sobre todo de las retenciones dentarias, como consecuencia de técnicas cruentas o poco cuidadosas de los tejidos (desgarros de tejidos blandos o de periostio), o también por el traumatismo que sufren los ganglios linfáticos, por el uso de separadores. Se caracteriza por ser un edema localizado, que se puede prevenir y evitar de dos maneras: realizando la cirugía lo más atraumática posible y, al finalizar, aplicando frío local en la piel de la cara. Se resuelve habitualmente antes de los 6 días. Si se prolonga o aumenta el calor cutáneo, serán necesarios antibióticos.
  • 333. 20 INFLAMACIÓN Es una reacción de defensa celular y no constituye, por tanto, una complicación de la cirugía. Cuando un tejido se lesiona, ya sea por bacterias, o por traumatismos o intervenciones, libera una serie de sustancias que producen cambios secundarios en él. Al conjunto de cambios tisulares que se producen en respuesta a una agresión se le denomina inflamación.
  • 334. 21 INFLAMACIÓN El edema es habitual en cirugía bucal, desde las primeras 12 h hasta las 72 h, descendiendo a partir de este momento. Esto se le debe advertir al paciente, porque puede preocuparle innecesariamente. Se produce por la agresión en los tejidos blandos, principalmente el periostio, existiendo cierta susceptibilidad individual. Se trata por medios físicos o farmacológicos.
  • 335. 22 INFLAMACIÓN Medios físicos Hemos hablado de la acción del frío sobre la inflamación, aunque añadiremos que solo es eficaz en el postoperatorio inmediato. Instaurado el edema, ya no se reduce con frío. Existen trabajos que han demostrado la ausencia de resultados sobre el dolor y la inflamación con el uso de láser blando de He-Ne o infrarrojo, por lo que se abandonó el uso de estas técnicas.
  • 336. 23 INFLAMACIÓN Medios farmacológicos Antiinflamatorios esteroideos. Son fármacos con una acción rotundamente eficaz para este síntoma, aunque por sus efectos no son de primera elección. Ahora bien, en zonas de riesgo (suelo de la boca, zona de grandes vasos, velo del paladar, región lingual posterior, etc.) y cirugías agresivas, o de larga duración, donde esperemos una inflamación importante podemos emplearlos durante las primeras 24-48 h, por ejemplo, metilprednisolona en dosis de 20-40 mg/12-24 h o a mayores dosis si es necesario.
  • 337. 24 INFLAMACIÓN Antiinflamatoriosno esteroideos. Son los más empleados y los de primera elección frente a la inflamación. Existe gran cantidad de productos, entre los cuales cabe destacar el diclofenaco (50 mg/8 h), el ketoprofeno (50 mg/8 h), el ibuprofeno (600 mg/8 h) y el piroxicam (20 mg/24 h). Añadiremos que, desde hace tiempo, los AINES se prescriben como antiinflamatorios y analgésicos, dejando a estos últimos como fármacos de rescate, por si no se controló el dolor con los AINES.
  • 338. 25 TRISMUS El trismo es resultado del traumatismo, que causa una inflamación que afecta a los músculos de la masticación. Puede ser secundario a múltiples inyecciones de anestésico local, sobre todo si han penetrado en los músculos. El músculo con más probabilidades de verse afectado es el pterigoideo medial, en el que a veces penetra la aguja del anestésico local durante el bloqueo del nervio alveolar inferior.
  • 339. 26 TRISMUS Se presenta generalmente después de la cirugía, en especial la del tercer molar inferior, debido, fundamentalmente, a cuatro factores: 1. Técnica de anestesia inadecuada con lesión del músculo pterigoideo interno. 2. Espasmo muscular debido a la inflamación. 3. Reflejo antiálgico que, debido al dolor, limita la función muscular. 4. Lesiones de la articulación temporomandibular por maniobras intempestivas
  • 340. 27 TRISMUS El tratamiento consiste en antiinflamatorios y/o analgésicos para la inflamación y el dolor, e incluso antibióticos si hubiera infección. Se indicarán pequeños ejercicios para rehabilitar la función de apertura bucal. Puede ser útil la «pinza de la ropa» intentando abrirla cada vez un poco más; también pueden usarse «tubitos» de plástico (de los aspiradores desechables), que se ponen entre los dientes incisivos de ambas arcadas; se cortan con diferentes medidas y van siendo más largos a medida que se consigue mayor apertura.
  • 342. 29 ALIMENTACIÓN Los pacientes que se han sometido a extracciones a veces evitan comer debido al dolor local o al temor de que aparezca. Por tanto, se les deben dar instrucciones específicas sobre su alimentación postoperatoria. Para las primeras 12-24 horas, lo mejor es una comida hipercalórica con grandes volúmenes de líquido. El paciente debe ingerir una gran cantidad de líquido, por lo general al menos 2 litros, durante las primeras 24 horas: zumos, leche, agua o cualquier otra bebida que le apetezca.
  • 343. 30 ALIMENTACIÓN Durante las primeras 12 horas, los alimentos deben ser blandos y fríos, para evitar molestias en la zona intervenida. A diferencia de los alimentos sólidos, los helados y los batidos no provocan traumatismos locales ni la reaparición de la hemorragia. Si el paciente se ha sometido a múltiples extracciones en todas las áreas de la boca, se recomienda una alimentación blanda durante varios días tras el procedimiento quirúrgico. Sin embargo, se le debe aconsejar que reanude la alimentación normal lo antes posible.
  • 344. 31 HIGIENE BUCAL Se informará a los pacientes que mantener la higiene razonable de los dientes y la boca logra que las heridas quirúrgicas se curen con mayor rapidez. Tras la intervención, el mismo día de la cirugía, los pacientes pueden cepillar con suavidad los dientes alejados del área operada, según el procedimiento normal. No deben cepillarse los dientes que estén justo al lado del lugar de la extracción para que no se produzca un nuevo episodio de hemorragia, para no alterar las suturas y para no recrudecer el dolor.
  • 345. 32 HIGIENE BUCAL Al día siguiente comenzarán a realizar enjuagues suaves con agua en la que se haya diluido sal, procurando que no esté muy caliente para que no queme el tejido. La mayoría de los pacientes pueden reanudar la higiene oral que practicaban antes de la intervención hacia el tercer o el cuarto día del postoperatorio. El paciente podrá utilizar de nuevo la seda dental del modo habitual sobre los dientes anteriores y posteriores a los sitios de la extracción en cuanto se encuentre lo bastante cómodo para hacerlo. Si es probable que existan dificultades con la higiene oral tras las extracciones en múltiples áreas de la boca se puede recurrir al uso de colutorios, como peróxido de hidrógeno diluido. Su uso tres o cuatro veces al día durante alrededor de una semana ayuda a la cicatrización.