SlideShare una empresa de Scribd logo
El tratamiento quirúrgico de la
epilepsia en el HP CMN SXXI

      Jaime Diegopérez Ramírez
      Neurocirugía
      Hospital de Pediatría
      CMN SXXI IMSS
Cirugía de epilepsia

Del 5 al 10% de pacientes epilépticos en edad pediátrica serán
  candidatos a Cirugía de Epilepsia
En el niño predominan las lesiones multilobares y extratemporales
La evidencia de un daño psicomotor obliga a tener una visión mas
   amplia para escoger al paciente que requiere cirugía
Variabilidad en paciente
    La regla general de “cada paciente
     es diferente” aplica completamente
     en los aspectos de etiología,
     clínica y localización en la
     epilepsia de tal forma que el
     análisis debe individualizarse,
     tanto       diagnóstico      como
     terapéutico, para poder ofrecer
     una solución AD HOC.
Variabilidad de los estudios
    Los estudios funcionales registran
     “momentos” por lo que una captura
     funcional amplia modifica la
     probabilidad de detectar los
     verdaderos eventos que originan la
     enfermedad y permitirán plantear
     su solución.
Variabilidad del conocimiento por
especialidad


     Aspectos clínicos y
      localización por neurología y
      neurofisiología
     Repercusión funcional por
      neurología, neuropsicología,
      psiquiatría
Variabilidad del conocimiento por
especialidad

    Localización anatómica de la
     lesión por neurorradiólogo y
     cirujano
    Seguimiento postoperatorio por
     neurólogo, neuropsicólogo,
     neurofisiólogo.
TIPOS DE UNIDADES

     Tercer nivel “convencional”
     Tercer nivel con atención médico-
      quirúrgica para la epilepsia.
     “Cuarto nivel” Centro Médico
      para atención de epilepsia.
Elección correcta
   Hay que hacerse al menos 2
    preguntas básicas en este tipo de
    pacientes:
       ¿son realmente y únicamente crisis
        epilépticas?
   Y, si son crisis:
       ¿están bien tratadas?

                 Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
Guías Diagnosticas en Neurologia y neurocirugia del Hospital General de México, SS.
Escala Schmidt de
    farmacorresistencia
    (modificada por Aicardi)


   Estadio 1: la epilepsia resistente a un FAE, que
    no es de primera línea, no es
    farmacorresistente, debemos probar otros.
   Estadio 2: resistencia a FAE de primera línea
    en dosis habituales.
   Estadio 3: resistencia a FAE de primera línea
    con niveles plasmáticos dentro de los límites
    recomendados.

                         Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
Escala Schmidt de
farmacorresistencia
(modificada por Aicardi)


   Estadio 4: resistencia a FAE de primera
    línea en dosis máxima tolerada; sustitución
    por otro FAE de primera línea en dosis
    máxima tolerada.
   Estadio 5: resistencia a más de un FAE de
    primera línea en dosis máxima tolerada.
   Estadio 6: resistencia a la combinación de
    más de un FAE de primera línea asociado
    con otro de segunda línea.
                     Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
Otros parámetros de inclusión
   Determinar el origen de la lesión (focal o
    generalizado).
   Definir posibles causas orgánicas
   Presencia de deterioro cognitivo
   Que las crisis impidan una vida normal
    para el paciente

                 Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
Preparación y monitoreo
Nuevos conceptos para analizar y
definir el tipo de cirugia


      Zona Irritativa: área de la córteza
       que genera espigas interictales.
       Detectada con EEG
      Zona ictal: área de la córteza
       origen de las crisis. Por EEG
Nuevos conceptos para analizar y
definir el tipo de cirugia

   Lesión epileptogénica: lesión estructural
    causal de la epilepsia. Mejor identificada
    con IRM (contraste, Flair, pruebas
    funcionales)
   Zona sintomatogénica área de la córteza
    que produce el inicio de la
    sintomatología clínica. Se identifica con
    video EEG y RM funcional.
Nuevos conceptos para analizar y
definir el tipo de cirugia

   Zona déficit funcional área de la corteza de
    disfusión no epiléptica. Utilizar SPECT y
    PET
   Zona epileptogénica Región cerebral que
    genera las crisis epilépticas. El quitarlo o
    desconectarlo es necesario para la
    abolición de las crisis. Se trata de un
    concepto teórico por lo tanto no siempre
    identificable
Contraindicaciones a cirugía
    Afectación somática grave con riesgos
     operatorios importantes
    Cuadro global de déficit en el que las
     crisis tienen una importancia menor
    Afectación psíquica grave, no estable o
     alteraciones mentales anteriores con
     riesgo de reactivación tras la operación

               Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
NEUROLOGY 60:538–547, 2003
Esclerosis temporal mesial

    Tratamiento médico con remisión:
                             8%
    Tratamiento quirúrgico con
     remisión:
                           58%
               Weibe S y Cols N Engl J Med 345 ( 5): 311-8; 2001
               Engel y Cols. Neurology 60:538–547, 2003
Esclerosis temporal mesial

    Solo hay deterioro cognitivo
     predominantemente en la
     memoria y en lenguaje en lóbulo
     temporal dominante
    No afecta significativamente la
     calidad de vida en cirugía en lado
     no dominante o extratemporal
               Engel y Cols. Neurology. 60:538–547, 2003
                Viteri y Cols. Rev. Neurol. 30 (Suppl.1): S141-S153, 2000
Hemisferectomía y
callosotomía




       Shimizu H. Epilepsia 46 (Suppl. 1): 30-31, 2005
Hemisferectomía por
Rasmussen
Cambios para la familia

     Incremento en la calidad de
      vida en el 77% de todos los
      casos operados
     Índice de satisfacción
      apropiado en el 97% de los
      casos

         Shimizu H. Epilepsia 46 (Suppl. 1): 30-31, 2005
Calidad de vida
   Diversos métodos empleados
       Escala de Engel
       Epilepsy Surgery Inventory 55
       Escala psicosocial de Washington para
        epilepsia
       Escala QOLIE- (10, 31, 39 y 89)


          1. Torres X y Cols. Rev Psiquiatría Fac Med Barna 27(7); 406-413; 2000
          2. Informe Técnico de la AETS del Ministerio de Sanidad y Consumo. España 1998
Interacción clínica
   “En todas las fases del programa
    resulta esencial la participación de
    epileptólogos clínicos, propiciando la
    integración de diversas opiniones, y
    asegurando la máxima coherencia en
    la línea diagnóstica y terapéutica
    propuesta para cada paciente.”
              Scaramelli A y Cols. Rev. Med Uruguay 22: 36-45; 2006.
Estimación casos nuevos a tratar
    por año en España en 1998

   Incidencia de epilepsia 30/100.000 50/100.000
   Casos nuevos al año           10.000    20.000
   Farmacorresistencia 10%        1.000     2.000
   Valoración quirúrgica          150       300
   Indicación quirúrgica          75        150
   Farmacorresistencia 20%        2.000     4.000
   Valoración quirúrgica          300       600
   Indicación quirúrgica          150       300

             Informe Técnico de la AETS del Ministerio de Sanidad y Consumo. España 1998
SAN IGNACIO DE LOYOLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
Surgical Neurology International
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Javier Camiña Muñiz
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 42
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 42Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 42
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 42
Surgical Neurology International
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
Javier Camiña Muñiz
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
Surgical Neurology International
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Surgical Neurology International
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 10, Numero 31
Neurocirugía Hoy, Vol. 10, Numero 31Neurocirugía Hoy, Vol. 10, Numero 31
Neurocirugía Hoy, Vol. 10, Numero 31
Surgical Neurology International
 
Asytrocitomas tallo
Asytrocitomas talloAsytrocitomas tallo
Asytrocitomas tallo
Gabriel Trujillo
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Neurogenetica Clinica
Neurogenetica ClinicaNeurogenetica Clinica
Neurogenetica Clinica
Marcelo Kauffman
 
Pincelada medicamento 5 2019
Pincelada medicamento 5 2019Pincelada medicamento 5 2019
Pincelada medicamento 5 2019
PinceladasMedicamento
 
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugíaAntibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
MarbelCreus
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 43
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 43Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 43
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 43
Surgical Neurology International
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
FarmaMadridAP Apellidos
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 32
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 32Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 32
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 32
Surgical Neurology International
 
Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118
PinceladasMedicamento
 
Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer. Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer.
Javier Camiña Muñiz
 
Urgencias Neurología
Urgencias NeurologíaUrgencias Neurología
Urgencias NeurologíaSERGIO BLANCO
 
Ictus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCRIctus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCR
Sociedad Castellano Manchega de Neurología
 
Código retina
Código retinaCódigo retina

La actualidad más candente (20)

Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
Neurocirugía Hoy, Vol. 12, Numero 36
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 42
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 42Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 42
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 42
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 44
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 10, Numero 31
Neurocirugía Hoy, Vol. 10, Numero 31Neurocirugía Hoy, Vol. 10, Numero 31
Neurocirugía Hoy, Vol. 10, Numero 31
 
Asytrocitomas tallo
Asytrocitomas talloAsytrocitomas tallo
Asytrocitomas tallo
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
Neurogenetica Clinica
Neurogenetica ClinicaNeurogenetica Clinica
Neurogenetica Clinica
 
Pincelada medicamento 5 2019
Pincelada medicamento 5 2019Pincelada medicamento 5 2019
Pincelada medicamento 5 2019
 
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugíaAntibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
Antibiotico profilaxis perioperatoria en neurocirugía
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 43
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 43Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 43
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 43
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 32
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 32Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 32
Neurocirugía Hoy, Vol. 11, Numero 32
 
Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118
 
Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer. Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer.
 
Urgencias Neurología
Urgencias NeurologíaUrgencias Neurología
Urgencias Neurología
 
Ictus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCRIctus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCR
 
Código retina
Código retinaCódigo retina
Código retina
 

Similar a Cirugia epilepsia 2010

Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Cristian Carpio Bazan
 
Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]
Rafael Bárcena
 
primera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptxprimera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptx
GlyMarCam
 
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.pptJOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
GabrielaDiaz893468
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
Otman Ortiz
 
Epilepsy and it associated disorders .ppt
Epilepsy and it associated disorders .pptEpilepsy and it associated disorders .ppt
Epilepsy and it associated disorders .ppt
AnnaSingh32
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
Jose-Antonio
 
-traumatismo craneoencefalico
-traumatismo craneoencefalico-traumatismo craneoencefalico
-traumatismo craneoencefalico
Hector Garcia
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
murgenciasudea
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ernestofernandochave
 
Migraña
MigrañaMigraña
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptxEstatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
citlaliDeLaTorre1
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicoanestesiologia
 
Nervios perifericos
Nervios perifericosNervios perifericos
Nervios perifericos
Neophyte Controversial
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
Isra3107
 
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil ControlRol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil ControlCapítulo de Demencia
 
Articulo: Valoración del Eje Hipotálamo Hipofisario en la fase precoz.
Articulo: Valoración del Eje Hipotálamo Hipofisario en la fase precoz.Articulo: Valoración del Eje Hipotálamo Hipofisario en la fase precoz.
Articulo: Valoración del Eje Hipotálamo Hipofisario en la fase precoz.Oswaldo A. Garibay
 

Similar a Cirugia epilepsia 2010 (20)

Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]Epilepsia Mexicali[1]
Epilepsia Mexicali[1]
 
primera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptxprimera crisis epileptica 2.0.pptx
primera crisis epileptica 2.0.pptx
 
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.pptJOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
Epilepsy and it associated disorders .ppt
Epilepsy and it associated disorders .pptEpilepsy and it associated disorders .ppt
Epilepsy and it associated disorders .ppt
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
 
-traumatismo craneoencefalico
-traumatismo craneoencefalico-traumatismo craneoencefalico
-traumatismo craneoencefalico
 
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptxANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE CON TCE.0.pptx
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
21 sábado - dr. moreno - síncope
21   sábado - dr. moreno - síncope21   sábado - dr. moreno - síncope
21 sábado - dr. moreno - síncope
 
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptxEstatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
Estatus Epileptico en el embarazo ppt.pptx
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
Nervios perifericos
Nervios perifericosNervios perifericos
Nervios perifericos
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil ControlRol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
Rol de Lacosamida en Epilepsias de Difícil Control
 
Articulo: Valoración del Eje Hipotálamo Hipofisario en la fase precoz.
Articulo: Valoración del Eje Hipotálamo Hipofisario en la fase precoz.Articulo: Valoración del Eje Hipotálamo Hipofisario en la fase precoz.
Articulo: Valoración del Eje Hipotálamo Hipofisario en la fase precoz.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Cirugia epilepsia 2010

  • 1. El tratamiento quirúrgico de la epilepsia en el HP CMN SXXI Jaime Diegopérez Ramírez Neurocirugía Hospital de Pediatría CMN SXXI IMSS
  • 2. Cirugía de epilepsia Del 5 al 10% de pacientes epilépticos en edad pediátrica serán candidatos a Cirugía de Epilepsia En el niño predominan las lesiones multilobares y extratemporales La evidencia de un daño psicomotor obliga a tener una visión mas amplia para escoger al paciente que requiere cirugía
  • 3.
  • 4. Variabilidad en paciente  La regla general de “cada paciente es diferente” aplica completamente en los aspectos de etiología, clínica y localización en la epilepsia de tal forma que el análisis debe individualizarse, tanto diagnóstico como terapéutico, para poder ofrecer una solución AD HOC.
  • 5. Variabilidad de los estudios  Los estudios funcionales registran “momentos” por lo que una captura funcional amplia modifica la probabilidad de detectar los verdaderos eventos que originan la enfermedad y permitirán plantear su solución.
  • 6.
  • 7. Variabilidad del conocimiento por especialidad  Aspectos clínicos y localización por neurología y neurofisiología  Repercusión funcional por neurología, neuropsicología, psiquiatría
  • 8. Variabilidad del conocimiento por especialidad  Localización anatómica de la lesión por neurorradiólogo y cirujano  Seguimiento postoperatorio por neurólogo, neuropsicólogo, neurofisiólogo.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE UNIDADES  Tercer nivel “convencional”  Tercer nivel con atención médico- quirúrgica para la epilepsia.  “Cuarto nivel” Centro Médico para atención de epilepsia.
  • 11.
  • 12. Elección correcta  Hay que hacerse al menos 2 preguntas básicas en este tipo de pacientes:  ¿son realmente y únicamente crisis epilépticas?  Y, si son crisis:  ¿están bien tratadas? Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
  • 13. Guías Diagnosticas en Neurologia y neurocirugia del Hospital General de México, SS.
  • 14. Escala Schmidt de farmacorresistencia (modificada por Aicardi)  Estadio 1: la epilepsia resistente a un FAE, que no es de primera línea, no es farmacorresistente, debemos probar otros.  Estadio 2: resistencia a FAE de primera línea en dosis habituales.  Estadio 3: resistencia a FAE de primera línea con niveles plasmáticos dentro de los límites recomendados. Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
  • 15. Escala Schmidt de farmacorresistencia (modificada por Aicardi)  Estadio 4: resistencia a FAE de primera línea en dosis máxima tolerada; sustitución por otro FAE de primera línea en dosis máxima tolerada.  Estadio 5: resistencia a más de un FAE de primera línea en dosis máxima tolerada.  Estadio 6: resistencia a la combinación de más de un FAE de primera línea asociado con otro de segunda línea. Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
  • 16. Otros parámetros de inclusión  Determinar el origen de la lesión (focal o generalizado).  Definir posibles causas orgánicas  Presencia de deterioro cognitivo  Que las crisis impidan una vida normal para el paciente Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
  • 18. Nuevos conceptos para analizar y definir el tipo de cirugia  Zona Irritativa: área de la córteza que genera espigas interictales. Detectada con EEG  Zona ictal: área de la córteza origen de las crisis. Por EEG
  • 19. Nuevos conceptos para analizar y definir el tipo de cirugia  Lesión epileptogénica: lesión estructural causal de la epilepsia. Mejor identificada con IRM (contraste, Flair, pruebas funcionales)  Zona sintomatogénica área de la córteza que produce el inicio de la sintomatología clínica. Se identifica con video EEG y RM funcional.
  • 20. Nuevos conceptos para analizar y definir el tipo de cirugia  Zona déficit funcional área de la corteza de disfusión no epiléptica. Utilizar SPECT y PET  Zona epileptogénica Región cerebral que genera las crisis epilépticas. El quitarlo o desconectarlo es necesario para la abolición de las crisis. Se trata de un concepto teórico por lo tanto no siempre identificable
  • 21.
  • 22.
  • 23. Contraindicaciones a cirugía  Afectación somática grave con riesgos operatorios importantes  Cuadro global de déficit en el que las crisis tienen una importancia menor  Afectación psíquica grave, no estable o alteraciones mentales anteriores con riesgo de reactivación tras la operación Galdón Castillo y Cols. Rev. Neurol. 28 (6): 593-600; 1999
  • 25. Esclerosis temporal mesial  Tratamiento médico con remisión:  8%  Tratamiento quirúrgico con remisión:  58% Weibe S y Cols N Engl J Med 345 ( 5): 311-8; 2001 Engel y Cols. Neurology 60:538–547, 2003
  • 26. Esclerosis temporal mesial  Solo hay deterioro cognitivo predominantemente en la memoria y en lenguaje en lóbulo temporal dominante  No afecta significativamente la calidad de vida en cirugía en lado no dominante o extratemporal Engel y Cols. Neurology. 60:538–547, 2003 Viteri y Cols. Rev. Neurol. 30 (Suppl.1): S141-S153, 2000
  • 27. Hemisferectomía y callosotomía Shimizu H. Epilepsia 46 (Suppl. 1): 30-31, 2005
  • 29. Cambios para la familia  Incremento en la calidad de vida en el 77% de todos los casos operados  Índice de satisfacción apropiado en el 97% de los casos Shimizu H. Epilepsia 46 (Suppl. 1): 30-31, 2005
  • 30. Calidad de vida  Diversos métodos empleados  Escala de Engel  Epilepsy Surgery Inventory 55  Escala psicosocial de Washington para epilepsia  Escala QOLIE- (10, 31, 39 y 89) 1. Torres X y Cols. Rev Psiquiatría Fac Med Barna 27(7); 406-413; 2000 2. Informe Técnico de la AETS del Ministerio de Sanidad y Consumo. España 1998
  • 31. Interacción clínica  “En todas las fases del programa resulta esencial la participación de epileptólogos clínicos, propiciando la integración de diversas opiniones, y asegurando la máxima coherencia en la línea diagnóstica y terapéutica propuesta para cada paciente.” Scaramelli A y Cols. Rev. Med Uruguay 22: 36-45; 2006.
  • 32.
  • 33. Estimación casos nuevos a tratar por año en España en 1998  Incidencia de epilepsia 30/100.000 50/100.000  Casos nuevos al año 10.000 20.000  Farmacorresistencia 10% 1.000 2.000  Valoración quirúrgica 150 300  Indicación quirúrgica 75 150  Farmacorresistencia 20% 2.000 4.000  Valoración quirúrgica 300 600  Indicación quirúrgica 150 300 Informe Técnico de la AETS del Ministerio de Sanidad y Consumo. España 1998
  • 34.
  • 35. SAN IGNACIO DE LOYOLA