SlideShare una empresa de Scribd logo
Pinceladas
30 de octubre de 2020Volumen 7, Nº 5
 Según los resúltados del estúdio EMPEROR-Redúced, empagliflozina se
sitúa al mismo nivel qúe dapagliflozina como úna posible opcion
terapeútica en el tratamiento de determinados pacientes con ICC y FE
redúcida.
 Según ún metaanalisis de 28 EC el beneficio de las estatinas en
pacientes mayores de 75 anos sin enfermedad vascúlar previa es
menor qúe en personas mas jovenes.
 En ún estúdio comparativo, denosúmab no demostro redúcir mas el
riesgo de fractúras qúe los bifosfonatos.
IDEAS CLAVE
 Packer M, Anker SD, Bútler J, et al. Cardiovascúlar and renal oútcomes with empagliflozin in heart failúre. N Engl J Med. 2020 Oct
8;383(15):1413-1424.
 Carlos Fernandez Oropesa. El Rincon de Sísifo. Empagliflozina en pacientes con ICC y FEr. Estúdio EMPEROR-Redúced.
EMPAGLIFLOZINA EN INSUFICIENCIA CARDIACA:
RESULTADOS DEL ESTUDIO EMPEROR-REDUCED
Recientemente se han publicado en el NEJM los resulta-
dos del estudio EMPEROR-Reduced, estudio dirigido a
conocer el efecto de empagliflozina (10mg/día) versus
placebo en pacientes con insuficiencia cardiaca (ICC)
NYHA II-IV y fracción de eyección reducida.
Se trata de un ensayo clínico doble ciego en el que se
incluyeron 3.730 participantes con ICC, FEVI reducida
≤40% y valores de NT-proBNP elevados. El perfil de pa-
cientes incluidos fueron principalmente varones (76,5%) de
raza blanca, con una edad media de 67 años, con ICC
NYHA-II principalmente (75,1%), FEVI media de 27,7% y
un filtrado glomerular de 61,8 ml/min/1,73m2. Respecto al
tratamiento concomitante para la ICC, el 88% tenían pres-
crito un inhibidor del sistema renina-angiotensina (cerca de
un 20% junto con un inhibidor de neprilisina), un 70% te-
nían un antagonista del receptor de mineralocorticoides y
un 95% betabloqueante. Un 50% de la muestra eran diabé-
ticos, aunque no se define su tratamiento específico. El
estudio se interrumpió de forma precoz, siendo la mediana
de seguimiento de 16 meses.
La variable principal de eficacia, compuesta por la
muerte de origen cardiovascular y la hospitalización por
insuficiencia cardiaca, fue del 19,4% en el brazo de em-
pagliflozina y del 24,7% en el brazo de placebo HR 0,75
(IC95%: 0,65-0,86). Esto se traduce en un NNT de 19, pu-
diendo afirmar que al menos 1 de cada 19 pacientes (con un
perfil similar a los incluidos en el estudio) se beneficiaría
añadiendo empagliflozina durante 16 meses al tratamiento
habitual de la ICC. Este efecto es independiente de la pre-
sencia o ausencia de diabetes. Cuando se analizan de forma
individual las variables que componen la principal, se ob-
serva que el beneficio principalmente es obtenido por la
reducción en el número de ingresos por ICC, sin encontrar-
se diferencias en la mortalidad cardiovascular.
La tasa de deterioro de la función renal, variable secun-
daria y por tanto meramente exploratoria, fue menor en
el grupo de empagliflozina (-0,55 vs -2,28 ml/min/1,73m2).
Desde el punto de vista de la seguridad: las infecciones ge-
nitales fueron más frecuentes con empagliflozina (1,7% vs
0,6%) no detectándose diferencias en fracturas, hipogluce-
mias o cetoacidosis diabética.
Empagliflozina, con los resultados de esta publica-
ción, se sitúa al mismo nivel que dapagliflozina (estudio
DAPA-HF) como una posible opción terapéutica en el tra-
tamiento de determinados pacientes con ICC y FE redu-
cida. En mayo de 2020, dapagliflozina ha sido autoriza-
da por la FDA en pacientes con ICC y FE reducida, con o
sin DM2.
del medicamento
Siguenos en
Twitter:
@FarmaMadridAP
Disponible en:
https://
es.slideshare.netPincelad
asMedicamento
PinceladasdelMedicamento
 Armitage J, Baigent C, Barnes E, Betteridge D, Blackwell L, Blazing M et al. Efficacy and safety of statin therapy in older people: a meta-analysis of
individúal participant data from 28 randomised controlled trials. The Lancet. 2019; 393(10170):407-415.
 Jose Migúel Búeno Ortiz, Pedro Angel Alcantara Múnoz. Actúalizacion en Medicina de Familia. ¿Es evidente qúe tenemos qúe tratar a los mayores de 75
anos con estatinas? Disponible aqúí
EFICACIA DE LAS ESTATINAS EN FUNCIÓN DE LA EDAD
METAANALISIS DE 28 EC
Con el objetivo de conocer la eficacia de las estatinas en
diferentes rangos de edad, y especialmente en mayores de 75
años, el grupo “Cholesterol Treatment Trialist” llevó a cabo un
metaanálisis de 28 ensayos clínicos (EC) con un total de
186.854 pacientes: 23 EC con estatinas vs placebo, y cinco EC
con tratamiento intensivo vs menos intensivo. El 56% de la
población de estudio presentaba enfermedad vascular previa.
Del total de participantes, 8% (n=14.483) eran mayores 75
años. El seguimiento promedio fue de 4,9 años.
La variable principal fue eventos vasculares mayores,
compuesta por: eventos coronarios mayores (infarto de
miocardio no mortal o muerte coronaria), revascularización
coronaria (angioplastia o injerto de derivación), accidente
cerebrovascular. Como secundarias, se evaluaron la mortalidad
por causa específica e incidencia de cáncer. El análisis se
realizó por intención de tratar y se dividió en seis grupos etarios
(≤ 55; 56–60; 61–65; 66–70; 71–75 y >75 años).
De forma global, el tratamiento con estatina o con un
régimen intensificado produjo una reducción del riesgo relativo
del 21% (RR= 0,79, IC95% 0,77–0,81; NNT=129, IC95% 118-
143) en eventos vasculares mayores por cada descenso de 36,8
mg/dL de LDL. En los eventos coronarios mayores, se observó
una menor reducción significativa, del 24% (RR= 0,76; IC95%
0,73–0,79), en relación al aumento de edad. Encontraron una
reducción proporcional del 12% (RR=0,88, IC95% 0,85–0,91;
NNT=595, IC95% 476-794) en la mortalidad vascular por cada
descenso de 36,8 mg/dL de LDL, con una tendencia a menores
reducciones proporcionales con más edad, pero esta tendencia
no persistió tras la exclusión de los ensayos de insuficiencia
cardíaca o diálisis.
La terapia no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad no
vascular, la mortalidad por cáncer y la incidencia de este. En el
análisis por grupos etarios, se observaron menores beneficios en
función de la existencia o no de enfermedad vascular previa.
Mientras que en los pacientes con enfermedad previa, la
reducción de eventos vasculares fue similar en todos los grupos
de edad, en los que no presentaban patología de este tipo sí se
encontraron diferencias significativas, con menores reducciones
en las personas de mayor edad.
El metanálisis posee determinadas limitaciones como la
gran heterogenecidad entre los estudios recogidos o la ausencia
de información sobre seguridad de los fármacos implicados.
Además es relevante señalar la escasa proporción de personas
mayores de 75 años presentes en el metanálisis, considerando
que una de las principales preguntas de investigación consistía
en determinar el papel de las estatina en este grupo de edad.
Como conclusión podemos inferir que las estatinas no
obtuvieron beneficio en mayores de 75 años sin enfermedad
vascular previa; los efectos positivos obtenidos en todos los
grupos etarios disminuyeron claramente cuando no existía
enfermedad previa, y fueron mayores en los pacientes más
jóvenes.
Lyú H, Júndi B, Xú C, et al. Comparison of denosúmab and bisphosphonates in patients with osteoporosis: a meta-analysis of randomized
con­trolled trials. J Clin Endocrinol Metab. 2019; 104(5): 1753-1765.
COMPARACIÓN ENTRE DENOSUMAB Y BIFOSFONATOS
EN OSTEOPOROSIS
Objetivo: determinar si el tratamiento con denosumab
incrementa la densidad mineral ósea (DMO) y reduce el riesgo
de fractura en comparación con los bifosfonatos.
Material y método: metaanálisis de ensayos clínicos (EC)
randomizados de al menos 12 meses de duración en adultos con
osteoporosis (T-score ≤ −2,5) o baja DMO (T-score -1,0 y -2,5)
en tratamiento con denosumab 60mg (SC) cada 6 meses
durante al menos 12 meses o con algún bifosfonato.
Resultados: Se identificaron 10 EC, 5.361 pacientes, edad:
63-78 años (99% mujeres). Solo 13% había tenido fracturas
previas y el 29% no había estado previamente en tratamiento
para la osteoporosis. El bifosfonato más utilizado fue
alendronato.
Denosumab incrementó la DMO más que los bifosfonatos a
los 12 meses; diferencia media= 1,42% (IC95% 0,95%-
1,89% ) en espina lumbar; 1,11% (IC 95% 0,91% -1,30%) en
rodilla; y 1,00% (IC95% 0,78% -1,22%) en cabeza femoral. Sin
embargo, no se detectaron diferencias en el riesgo de sufrir
cualquier tipo de fractura a los 12 meses, RR= 1,32
(IC95%, 0,93-1,87); RA de 4,0% vs 3,1% . Tampoco a los 24
meses RR= 0,81 (IC95% 0,47-1,41). Tampoco hubo diferencias
en el riesgo de sufrir fracturas osteoporóticas a los 12 meses
RR=0,92 (IC95% 0,39-2,15)
No se detectaron diferencias de eventos adversos incluidos
los graves en ambos grupos.
Conclusiones: Aunque denosumab mejoró la DMO más que
los bifosfonatos, no hubo diferencias en la variable final de
reducción de riesgo de sufrir cualquier tipo de fractura a 12 y
24 meses de tratamiento.
Se observaron algunas deficiencias metodológicas en los
ensayos clínicos, que tienden a favorecer el tratamiento con
denosumab, por lo que convendría realizar estudios bien
diseñados de mayor tiempo duración. Además el metanálisis
evalúa el incremento de DMO, variable subrogada muy
cuestionada por la comunidad científica por su poca
correlación con la incidencia de fracturas.
A pesar de ello, se evidenció que denosumab no es superior
a los bifosfonatos en la prevención del riesgo de fracturas, a
lo que habría que añadir los problemas de seguridad descritos
tras la discontinuación del tratamiento y su mayor impacto
económico.
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
Diabetic dyslipidemia and Saroglitazar
Diabetic dyslipidemia and SaroglitazarDiabetic dyslipidemia and Saroglitazar
Diabetic dyslipidemia and Saroglitazar
Dr Vivek Baliga
 
Enrich Programme
Enrich ProgrammeEnrich Programme
Diabetes Management Bangladesh Scenario by Dr Shahjada Selim
Diabetes Management Bangladesh Scenario by Dr Shahjada SelimDiabetes Management Bangladesh Scenario by Dr Shahjada Selim
Diabetes Management Bangladesh Scenario by Dr Shahjada Selim
Bangabandhu Sheikh Mujib Medical University
 
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWECONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
KPTの基本と、その活用法
KPTの基本と、その活用法KPTの基本と、その活用法
KPTの基本と、その活用法
ESM SEC
 
Diabetic dyslipidemia
Diabetic dyslipidemiaDiabetic dyslipidemia
Diabetic dyslipidemia
FarragBahbah
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Centro de Salud El Greco
 
Empagliflozin
Empagliflozin Empagliflozin
Empagliflozin
MohammedMunirUddin2
 
Linagliptin_Nephro CME (rev).pptx
Linagliptin_Nephro CME (rev).pptxLinagliptin_Nephro CME (rev).pptx
Linagliptin_Nephro CME (rev).pptx
Dr. Lalit Agarwal
 
「深い創造の原理と実践:芸術とパターン・ランゲージ」(井庭崇, 創造のテーブル2021)
「深い創造の原理と実践:芸術とパターン・ランゲージ」(井庭崇, 創造のテーブル2021)「深い創造の原理と実践:芸術とパターン・ランゲージ」(井庭崇, 創造のテーブル2021)
「深い創造の原理と実践:芸術とパターン・ランゲージ」(井庭崇, 創造のテーブル2021)
Takashi Iba
 
Management of dyslipidemia 2019 update
Management of dyslipidemia  2019 update Management of dyslipidemia  2019 update
Management of dyslipidemia 2019 update
Moustafa Mokarrab
 
【リーフラス株式会社】2021年新卒対象 会社説明会資料
【リーフラス株式会社】2021年新卒対象  会社説明会資料【リーフラス株式会社】2021年新卒対象  会社説明会資料
【リーフラス株式会社】2021年新卒対象 会社説明会資料
ssuser1c6552
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Carmelina
CarmelinaCarmelina
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic controlSglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
DrSuman Roy
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Diabetic dyslipidemia and Saroglitazar
Diabetic dyslipidemia and SaroglitazarDiabetic dyslipidemia and Saroglitazar
Diabetic dyslipidemia and Saroglitazar
 
Enrich Programme
Enrich ProgrammeEnrich Programme
Enrich Programme
 
Msd Trivandrum Dr Ka
Msd Trivandrum Dr KaMsd Trivandrum Dr Ka
Msd Trivandrum Dr Ka
 
Diabetes Management Bangladesh Scenario by Dr Shahjada Selim
Diabetes Management Bangladesh Scenario by Dr Shahjada SelimDiabetes Management Bangladesh Scenario by Dr Shahjada Selim
Diabetes Management Bangladesh Scenario by Dr Shahjada Selim
 
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWECONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
CONTUNDENCIA EN VIDA REAL CON SEMAGLUTIDE: SEMA-RWE
 
KPTの基本と、その活用法
KPTの基本と、その活用法KPTの基本と、その活用法
KPTの基本と、その活用法
 
Diabetic dyslipidemia
Diabetic dyslipidemiaDiabetic dyslipidemia
Diabetic dyslipidemia
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
 
Empagliflozin
Empagliflozin Empagliflozin
Empagliflozin
 
Linagliptin_Nephro CME (rev).pptx
Linagliptin_Nephro CME (rev).pptxLinagliptin_Nephro CME (rev).pptx
Linagliptin_Nephro CME (rev).pptx
 
「深い創造の原理と実践:芸術とパターン・ランゲージ」(井庭崇, 創造のテーブル2021)
「深い創造の原理と実践:芸術とパターン・ランゲージ」(井庭崇, 創造のテーブル2021)「深い創造の原理と実践:芸術とパターン・ランゲージ」(井庭崇, 創造のテーブル2021)
「深い創造の原理と実践:芸術とパターン・ランゲージ」(井庭崇, 創造のテーブル2021)
 
Management of dyslipidemia 2019 update
Management of dyslipidemia  2019 update Management of dyslipidemia  2019 update
Management of dyslipidemia 2019 update
 
Statin combinations
Statin combinationsStatin combinations
Statin combinations
 
【リーフラス株式会社】2021年新卒対象 会社説明会資料
【リーフラス株式会社】2021年新卒対象  会社説明会資料【リーフラス株式会社】2021年新卒対象  会社説明会資料
【リーフラス株式会社】2021年新卒対象 会社説明会資料
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Carmelina
CarmelinaCarmelina
Carmelina
 
Januet xr
Januet xr Januet xr
Januet xr
 
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic controlSglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
Sglt2i Empagliflogin canagliflogin dapagliflogin- beyond glycemic control
 

Similar a 2020 10 pinceladas v1 octubre 2020

2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def
PinceladasMedicamento
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdfAntihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
PinceladasMedicamento
 
Revisión bibliográfica: resultados estudios recientes
Revisión bibliográfica: resultados estudios recientesRevisión bibliográfica: resultados estudios recientes
Revisión bibliográfica: resultados estudios recientes
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118
PinceladasMedicamento
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
docenciaalgemesi
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Alejandro Paredes C.
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
csjesusmarin
 
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
Euclides Carrillo H.
 
Prevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosPrevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosTusitala51
 
Estatinas y riesgo de Diabetes
Estatinas y riesgo de DiabetesEstatinas y riesgo de Diabetes
Estatinas y riesgo de Diabetes
Alejandro Paredes C.
 
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
galoagustinsanchez
 
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
sgoelkel1
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011maurtasun
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011maurtasun
 
Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016
Centro de Salud El Greco
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc pptjenbabaq
 

Similar a 2020 10 pinceladas v1 octubre 2020 (20)

2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def2018 09 pinceladas medicamento def
2018 09 pinceladas medicamento def
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
 
2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento
 
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdfAntihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
Antihipertenivosnocheodia_ObjetivosPresionArteria_PINCELADAS_2023.pdf
 
Revisión bibliográfica: resultados estudios recientes
Revisión bibliográfica: resultados estudios recientesRevisión bibliográfica: resultados estudios recientes
Revisión bibliográfica: resultados estudios recientes
 
Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118Pinceladas 20211118
Pinceladas 20211118
 
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?El colesterol, ¿tan malo como dicen?
El colesterol, ¿tan malo como dicen?
 
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
Pioglitazona y riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con DM2
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
 
¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?¿Insulina para el corazón?
¿Insulina para el corazón?
 
Prevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcosPrevención primaria ecv con fcos
Prevención primaria ecv con fcos
 
Estatinas y riesgo de Diabetes
Estatinas y riesgo de DiabetesEstatinas y riesgo de Diabetes
Estatinas y riesgo de Diabetes
 
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
Vn eca dapa hf 17m, icc 67 ii+32iii fevi 31 usu[dap vs pl]
 
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011Novedades lipidos 2011
Novedades lipidos 2011
 
Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016Top 20 POEMs 2016
Top 20 POEMs 2016
 
Monografica irc ppt
Monografica irc pptMonografica irc ppt
Monografica irc ppt
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 a
 

Más de FarmaMadridAP Apellidos

Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
FarmaMadridAP Apellidos
 
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
FarmaMadridAP Apellidos
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
FarmaMadridAP Apellidos
 
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
FarmaMadridAP Apellidos
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
FarmaMadridAP Apellidos
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
FarmaMadridAP Apellidos
 
2019 10 18
2019 10 182019 10 18
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
2019 04 5
2019 04 52019 04 5
2019 02 22
2019 02 222019 02 22
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
Pinceladas Medicamento diciembre  2018Pinceladas Medicamento diciembre  2018
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
Pinceladas medicamento jul ago 2018
Pinceladas medicamento jul ago 2018Pinceladas medicamento jul ago 2018
Pinceladas medicamento jul ago 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
Pinceladas medicamento junio 2018
Pinceladas medicamento junio  2018Pinceladas medicamento junio  2018
Pinceladas medicamento junio 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 junio garabatos
2018 junio garabatos2018 junio garabatos
2018 junio garabatos
FarmaMadridAP Apellidos
 

Más de FarmaMadridAP Apellidos (20)

Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
 
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
 
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
 
2019 10 18
2019 10 182019 10 18
2019 10 18
 
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
2019 07 12
 
2019 04 5
2019 04 52019 04 5
2019 04 5
 
2019 02 22
2019 02 222019 02 22
2019 02 22
 
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
Pinceladas Medicamento diciembre  2018Pinceladas Medicamento diciembre  2018
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
 
2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
 
Pinceladas medicamento jul ago 2018
Pinceladas medicamento jul ago 2018Pinceladas medicamento jul ago 2018
Pinceladas medicamento jul ago 2018
 
Pinceladas medicamento junio 2018
Pinceladas medicamento junio  2018Pinceladas medicamento junio  2018
Pinceladas medicamento junio 2018
 
2018 junio garabatos
2018 junio garabatos2018 junio garabatos
2018 junio garabatos
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

2020 10 pinceladas v1 octubre 2020

  • 1. Pinceladas 30 de octubre de 2020Volumen 7, Nº 5  Según los resúltados del estúdio EMPEROR-Redúced, empagliflozina se sitúa al mismo nivel qúe dapagliflozina como úna posible opcion terapeútica en el tratamiento de determinados pacientes con ICC y FE redúcida.  Según ún metaanalisis de 28 EC el beneficio de las estatinas en pacientes mayores de 75 anos sin enfermedad vascúlar previa es menor qúe en personas mas jovenes.  En ún estúdio comparativo, denosúmab no demostro redúcir mas el riesgo de fractúras qúe los bifosfonatos. IDEAS CLAVE  Packer M, Anker SD, Bútler J, et al. Cardiovascúlar and renal oútcomes with empagliflozin in heart failúre. N Engl J Med. 2020 Oct 8;383(15):1413-1424.  Carlos Fernandez Oropesa. El Rincon de Sísifo. Empagliflozina en pacientes con ICC y FEr. Estúdio EMPEROR-Redúced. EMPAGLIFLOZINA EN INSUFICIENCIA CARDIACA: RESULTADOS DEL ESTUDIO EMPEROR-REDUCED Recientemente se han publicado en el NEJM los resulta- dos del estudio EMPEROR-Reduced, estudio dirigido a conocer el efecto de empagliflozina (10mg/día) versus placebo en pacientes con insuficiencia cardiaca (ICC) NYHA II-IV y fracción de eyección reducida. Se trata de un ensayo clínico doble ciego en el que se incluyeron 3.730 participantes con ICC, FEVI reducida ≤40% y valores de NT-proBNP elevados. El perfil de pa- cientes incluidos fueron principalmente varones (76,5%) de raza blanca, con una edad media de 67 años, con ICC NYHA-II principalmente (75,1%), FEVI media de 27,7% y un filtrado glomerular de 61,8 ml/min/1,73m2. Respecto al tratamiento concomitante para la ICC, el 88% tenían pres- crito un inhibidor del sistema renina-angiotensina (cerca de un 20% junto con un inhibidor de neprilisina), un 70% te- nían un antagonista del receptor de mineralocorticoides y un 95% betabloqueante. Un 50% de la muestra eran diabé- ticos, aunque no se define su tratamiento específico. El estudio se interrumpió de forma precoz, siendo la mediana de seguimiento de 16 meses. La variable principal de eficacia, compuesta por la muerte de origen cardiovascular y la hospitalización por insuficiencia cardiaca, fue del 19,4% en el brazo de em- pagliflozina y del 24,7% en el brazo de placebo HR 0,75 (IC95%: 0,65-0,86). Esto se traduce en un NNT de 19, pu- diendo afirmar que al menos 1 de cada 19 pacientes (con un perfil similar a los incluidos en el estudio) se beneficiaría añadiendo empagliflozina durante 16 meses al tratamiento habitual de la ICC. Este efecto es independiente de la pre- sencia o ausencia de diabetes. Cuando se analizan de forma individual las variables que componen la principal, se ob- serva que el beneficio principalmente es obtenido por la reducción en el número de ingresos por ICC, sin encontrar- se diferencias en la mortalidad cardiovascular. La tasa de deterioro de la función renal, variable secun- daria y por tanto meramente exploratoria, fue menor en el grupo de empagliflozina (-0,55 vs -2,28 ml/min/1,73m2). Desde el punto de vista de la seguridad: las infecciones ge- nitales fueron más frecuentes con empagliflozina (1,7% vs 0,6%) no detectándose diferencias en fracturas, hipogluce- mias o cetoacidosis diabética. Empagliflozina, con los resultados de esta publica- ción, se sitúa al mismo nivel que dapagliflozina (estudio DAPA-HF) como una posible opción terapéutica en el tra- tamiento de determinados pacientes con ICC y FE redu- cida. En mayo de 2020, dapagliflozina ha sido autoriza- da por la FDA en pacientes con ICC y FE reducida, con o sin DM2. del medicamento Siguenos en Twitter: @FarmaMadridAP Disponible en: https:// es.slideshare.netPincelad asMedicamento
  • 2. PinceladasdelMedicamento  Armitage J, Baigent C, Barnes E, Betteridge D, Blackwell L, Blazing M et al. Efficacy and safety of statin therapy in older people: a meta-analysis of individúal participant data from 28 randomised controlled trials. The Lancet. 2019; 393(10170):407-415.  Jose Migúel Búeno Ortiz, Pedro Angel Alcantara Múnoz. Actúalizacion en Medicina de Familia. ¿Es evidente qúe tenemos qúe tratar a los mayores de 75 anos con estatinas? Disponible aqúí EFICACIA DE LAS ESTATINAS EN FUNCIÓN DE LA EDAD METAANALISIS DE 28 EC Con el objetivo de conocer la eficacia de las estatinas en diferentes rangos de edad, y especialmente en mayores de 75 años, el grupo “Cholesterol Treatment Trialist” llevó a cabo un metaanálisis de 28 ensayos clínicos (EC) con un total de 186.854 pacientes: 23 EC con estatinas vs placebo, y cinco EC con tratamiento intensivo vs menos intensivo. El 56% de la población de estudio presentaba enfermedad vascular previa. Del total de participantes, 8% (n=14.483) eran mayores 75 años. El seguimiento promedio fue de 4,9 años. La variable principal fue eventos vasculares mayores, compuesta por: eventos coronarios mayores (infarto de miocardio no mortal o muerte coronaria), revascularización coronaria (angioplastia o injerto de derivación), accidente cerebrovascular. Como secundarias, se evaluaron la mortalidad por causa específica e incidencia de cáncer. El análisis se realizó por intención de tratar y se dividió en seis grupos etarios (≤ 55; 56–60; 61–65; 66–70; 71–75 y >75 años). De forma global, el tratamiento con estatina o con un régimen intensificado produjo una reducción del riesgo relativo del 21% (RR= 0,79, IC95% 0,77–0,81; NNT=129, IC95% 118- 143) en eventos vasculares mayores por cada descenso de 36,8 mg/dL de LDL. En los eventos coronarios mayores, se observó una menor reducción significativa, del 24% (RR= 0,76; IC95% 0,73–0,79), en relación al aumento de edad. Encontraron una reducción proporcional del 12% (RR=0,88, IC95% 0,85–0,91; NNT=595, IC95% 476-794) en la mortalidad vascular por cada descenso de 36,8 mg/dL de LDL, con una tendencia a menores reducciones proporcionales con más edad, pero esta tendencia no persistió tras la exclusión de los ensayos de insuficiencia cardíaca o diálisis. La terapia no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad no vascular, la mortalidad por cáncer y la incidencia de este. En el análisis por grupos etarios, se observaron menores beneficios en función de la existencia o no de enfermedad vascular previa. Mientras que en los pacientes con enfermedad previa, la reducción de eventos vasculares fue similar en todos los grupos de edad, en los que no presentaban patología de este tipo sí se encontraron diferencias significativas, con menores reducciones en las personas de mayor edad. El metanálisis posee determinadas limitaciones como la gran heterogenecidad entre los estudios recogidos o la ausencia de información sobre seguridad de los fármacos implicados. Además es relevante señalar la escasa proporción de personas mayores de 75 años presentes en el metanálisis, considerando que una de las principales preguntas de investigación consistía en determinar el papel de las estatina en este grupo de edad. Como conclusión podemos inferir que las estatinas no obtuvieron beneficio en mayores de 75 años sin enfermedad vascular previa; los efectos positivos obtenidos en todos los grupos etarios disminuyeron claramente cuando no existía enfermedad previa, y fueron mayores en los pacientes más jóvenes. Lyú H, Júndi B, Xú C, et al. Comparison of denosúmab and bisphosphonates in patients with osteoporosis: a meta-analysis of randomized con­trolled trials. J Clin Endocrinol Metab. 2019; 104(5): 1753-1765. COMPARACIÓN ENTRE DENOSUMAB Y BIFOSFONATOS EN OSTEOPOROSIS Objetivo: determinar si el tratamiento con denosumab incrementa la densidad mineral ósea (DMO) y reduce el riesgo de fractura en comparación con los bifosfonatos. Material y método: metaanálisis de ensayos clínicos (EC) randomizados de al menos 12 meses de duración en adultos con osteoporosis (T-score ≤ −2,5) o baja DMO (T-score -1,0 y -2,5) en tratamiento con denosumab 60mg (SC) cada 6 meses durante al menos 12 meses o con algún bifosfonato. Resultados: Se identificaron 10 EC, 5.361 pacientes, edad: 63-78 años (99% mujeres). Solo 13% había tenido fracturas previas y el 29% no había estado previamente en tratamiento para la osteoporosis. El bifosfonato más utilizado fue alendronato. Denosumab incrementó la DMO más que los bifosfonatos a los 12 meses; diferencia media= 1,42% (IC95% 0,95%- 1,89% ) en espina lumbar; 1,11% (IC 95% 0,91% -1,30%) en rodilla; y 1,00% (IC95% 0,78% -1,22%) en cabeza femoral. Sin embargo, no se detectaron diferencias en el riesgo de sufrir cualquier tipo de fractura a los 12 meses, RR= 1,32 (IC95%, 0,93-1,87); RA de 4,0% vs 3,1% . Tampoco a los 24 meses RR= 0,81 (IC95% 0,47-1,41). Tampoco hubo diferencias en el riesgo de sufrir fracturas osteoporóticas a los 12 meses RR=0,92 (IC95% 0,39-2,15) No se detectaron diferencias de eventos adversos incluidos los graves en ambos grupos. Conclusiones: Aunque denosumab mejoró la DMO más que los bifosfonatos, no hubo diferencias en la variable final de reducción de riesgo de sufrir cualquier tipo de fractura a 12 y 24 meses de tratamiento. Se observaron algunas deficiencias metodológicas en los ensayos clínicos, que tienden a favorecer el tratamiento con denosumab, por lo que convendría realizar estudios bien diseñados de mayor tiempo duración. Además el metanálisis evalúa el incremento de DMO, variable subrogada muy cuestionada por la comunidad científica por su poca correlación con la incidencia de fracturas. A pesar de ello, se evidenció que denosumab no es superior a los bifosfonatos en la prevención del riesgo de fracturas, a lo que habría que añadir los problemas de seguridad descritos tras la discontinuación del tratamiento y su mayor impacto económico. Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud