SlideShare una empresa de Scribd logo
Código Retina
CM Romero-Sánchez, Hernández-Fernández F, Molina-Nuevo JD, García-García J, Ayo-Martín O,
Alcahut-Rodríguez C, García-García JG, Del Valle-Pérez JA, Martínez-Martín A, González-Villar E, Segura T
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Albacete.
No existen conflictos de interés en esta presentación
Oclusión de arteria central de la retina
Urgencia médica
Asociada a factores de riesgo vascular clásico.
El estudio etiológico debe ser exhaustivo.
Ecografía ocular: spot sign orienta a origen embólico.
Pronóstico visual ominoso:
A pesar de tratamiento convencional: tratamiento
oftalmológico o antitrombótico tiene un beneficio marginal.
Infarto retiniano en pocos minutos
Ventana terapéutica estrecha
Estrategias de reperfusión
Fibrinolisis intravenosa en las primeras 4,5h puede tener una eficacia parcial.
Fibrinolisis intraarterial local podría tener mayor eficacia (ventana 6h).
CÓDIGO RETINA
Oftalmología + Neurología + Neurorradiología Intervencionista
Realización precoz de fibrinolisis intraarterial
- Cateterización supraselectiva de la arteria oftálmica
- Tenecteplasa a dosis máxima de 10mg (uso compasivo)
Paciente 1
Varón de 60 años
Hipertenso, sin otros antecedentes médico-quirúrgicos de interés
Motivo de consulta: pérdida de visión repentina e indolora por ojo izquierdo de una
hora de evolución.
1ª exploración OFT (ojo izquierdo, agudeza visual “cuenta de dedos”. Fondo de ojo:
retina pálida, mancha rojo cereza, no hemorragias ni trombos.
Se avisa a Neurología:
- DPAR ojo izquierdo, sin otros signos focales. Pruebas complementarias:
- TC craneal urgente: normal.
- Dúplex oftálmico: “spot sign” en arteria central de la retina.
Se propone uso compasivo de TNK intraarterial vía intraarterial (microcaterización
supraselectiva)
Se confirma oclusión de arteria central de la retina (flecha roja)
Se administra trombolisis intraarterial (TNK) en la porción horizontal de arteria oftálmica (flecha azul)
Mejoría de vascularización de ramas retinianas/coroideas y visual transitoria durante procedimiento
A las 24h: AV OD cuenta dedos 1 metro (subjetivamente mejor que a su llegada a urgencias).
Mantenía spot sign en ecografía. Mancha rojo cereza menos evidente.
TC control: sin cambios. Se inicia antiagregación con AAS 100mg indefinida.
No se detecta causa subyacente (telemetría, ETT, estudio de trombofilia negativos).
Control OFT 6 meses: recuperación parcial de la vascularización profunda, menos edema. AV 0.05 OI.
Paciente 2
Varón de 61 años. Antecedentes:
Factores de riesgo vascular: hipertensión arterial, diabetes
mellitus, obesidad.
Antecedentes cardiológicos: cardiopatía isquémica en
2016. Fibrilación auricular permanente, en situación de
anticoagulación con dabigatrán 150mg cada 12h.
Motivo de consulta: pérdida de visión monocular (ojo
derecho) indolora de 5 horas de evolución. Exploración:
Fondo de ojo: obstrucción de arteria central de la retina,
se observan signos de stop. DPAR. Pruebas
complementarias:
TC craneal normal. Dúplex oftámico: “spot sign”.
EVOLUCIÓN
1. Se procede a reversión de anticoagulación con idarucizumab.
2. Se propone uso compasivo de TNK intraarterial vía intraarterial (microcaterización
supraselectiva)
3. Tras TC control sin complicaciones hemorrágicas, se inicia terapia puente con heparina a
dosis anticoagulante previo a inicio de anticoagulante oral de acción directa (cambio a
rivaroxabán 20mg/24h)
4. Tras procedimiento, no se observó mejoría visual, subjetiva u objetiva.
5. Control oftalmológico a seis meses: mancha rojo cereza, “vasos fantasma”, gran edema de
polo posterior.
Propuesta de protocolo
Conclusiones
1. Urgencia médica sobre la que el tratamiento actual no es eficaz.
2. Es fundamental encontrar estrategias de reperfusión estandarizadas
(eficacia tiempo-dependiente)
3. Se necesitan más estudios a este respecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
DrMAZapata
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
Eduardo Zaragoza
 
Material y plataforma Lentes Intraoculares Multifocales
Material y plataforma Lentes Intraoculares MultifocalesMaterial y plataforma Lentes Intraoculares Multifocales
Material y plataforma Lentes Intraoculares Multifocales
Álvaro Rodríguez-Ratón
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Biometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIOBiometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIO
FacoElche
 
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarataIndicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarataDR. CARLOS Azañero
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
IVAN ALBERTO UNDA VELARDE
 
Optical coherence tomography(OCT) --macula
Optical coherence tomography(OCT) --maculaOptical coherence tomography(OCT) --macula
Optical coherence tomography(OCT) --macula
Akshay Nayak
 
Asfericidad LIO
Asfericidad LIOAsfericidad LIO
Asfericidad LIO
Álvaro Rodríguez-Ratón
 
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptxCLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
GiovannaRabanal
 
Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesMarvin Barahona
 
Corneal Topography
Corneal TopographyCorneal Topography
Corneal Topography
Alejandro Villalobos
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorridoAcomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Alex C
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
Montemorelos
 
cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y cataratapricosta
 

La actualidad más candente (20)

Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Material y plataforma Lentes Intraoculares Multifocales
Material y plataforma Lentes Intraoculares MultifocalesMaterial y plataforma Lentes Intraoculares Multifocales
Material y plataforma Lentes Intraoculares Multifocales
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
Biometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIOBiometría y cálculo de LIO
Biometría y cálculo de LIO
 
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarataIndicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
Indicaciones y evaluación preoperatoria de la catarata
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
 
Optical coherence tomography(OCT) --macula
Optical coherence tomography(OCT) --maculaOptical coherence tomography(OCT) --macula
Optical coherence tomography(OCT) --macula
 
Asfericidad LIO
Asfericidad LIOAsfericidad LIO
Asfericidad LIO
 
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptxCLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
CLASE 22.-MEMBRANAS NEOVASCULARES NO RELACIONADA CON LA EDAD[15270].pptx
 
Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroides
 
Corneal Topography
Corneal TopographyCorneal Topography
Corneal Topography
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorridoAcomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
Acomodacion y visión proxima, concepto, mecanismos y recorrido
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
cristalino y catarata
  cristalino y catarata  cristalino y catarata
cristalino y catarata
 

Similar a Código retina

Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
Roberto Fernandez
 
Retinopatía autoinmune
Retinopatía autoinmuneRetinopatía autoinmune
Retinopatía autoinmune
Ronald Mauricio Sanchez-Avila, MD, M
 
Presentacion de casco clinico.pptxmmmmmm
Presentacion de casco clinico.pptxmmmmmmPresentacion de casco clinico.pptxmmmmmm
Presentacion de casco clinico.pptxmmmmmm
freddyn2
 
11. Ambliopia y hemangioma capilar
11. Ambliopia y hemangioma capilar11. Ambliopia y hemangioma capilar
11. Ambliopia y hemangioma capilar
dra_estercasas
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Site 2011
Site 2011Site 2011
Site 2011
Lamber Tuchi
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Guencho Diaz
 
09-11-11
09-11-1109-11-11
09-11-11nachirc
 
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Montemorelos
 
Glaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptxGlaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptx
MauricioPerezNaranjo
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADJuan Carlos Rivera
 
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso centralVasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Jose Campos
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Perdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmologíaPerdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmología
AngelaMtSb
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasJuan Forero
 
Oclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanOclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanJonathan Ortega
 

Similar a Código retina (20)

Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011
 
Retinopatía autoinmune
Retinopatía autoinmuneRetinopatía autoinmune
Retinopatía autoinmune
 
Presentacion de casco clinico.pptxmmmmmm
Presentacion de casco clinico.pptxmmmmmmPresentacion de casco clinico.pptxmmmmmm
Presentacion de casco clinico.pptxmmmmmm
 
11. Ambliopia y hemangioma capilar
11. Ambliopia y hemangioma capilar11. Ambliopia y hemangioma capilar
11. Ambliopia y hemangioma capilar
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Site 2011
Site 2011Site 2011
Site 2011
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
09-11-11
09-11-1109-11-11
09-11-11
 
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
 
Glaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptxGlaucoma y Trombosis.pptx
Glaucoma y Trombosis.pptx
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso centralVasculitis primaria del sistema nervioso central
Vasculitis primaria del sistema nervioso central
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
 
Perdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmologíaPerdida de agudeza visual en oftalmología
Perdida de agudeza visual en oftalmología
 
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticasAneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
Aneurismas supraclinoideos bilaterales con afectación de vías ópticas
 
Oclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanOclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathan
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 

Más de Sociedad Castellano Manchega de Neurología

Codigo Ictus Guadalajara
Codigo Ictus GuadalajaraCodigo Ictus Guadalajara
Ictus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCRIctus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCR
Sociedad Castellano Manchega de Neurología
 
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EMPrevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Sociedad Castellano Manchega de Neurología
 
Fampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALDFampridina marcha ALD
Diagnostico molecular CMT
Diagnostico molecular CMTDiagnostico molecular CMT
Biomarcadores EA
Biomarcadores EABiomarcadores EA
Fibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCRFibrinolisis ictus HGUCR
Telestimulacion EM
Telestimulacion EMTelestimulacion EM

Más de Sociedad Castellano Manchega de Neurología (8)

Codigo Ictus Guadalajara
Codigo Ictus GuadalajaraCodigo Ictus Guadalajara
Codigo Ictus Guadalajara
 
Ictus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCRIctus anticoagulantes HGUCR
Ictus anticoagulantes HGUCR
 
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EMPrevalencia y seroconversion aVJC EM
Prevalencia y seroconversion aVJC EM
 
Fampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALDFampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALD
 
Diagnostico molecular CMT
Diagnostico molecular CMTDiagnostico molecular CMT
Diagnostico molecular CMT
 
Biomarcadores EA
Biomarcadores EABiomarcadores EA
Biomarcadores EA
 
Fibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCRFibrinolisis ictus HGUCR
Fibrinolisis ictus HGUCR
 
Telestimulacion EM
Telestimulacion EMTelestimulacion EM
Telestimulacion EM
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Código retina

  • 1. Código Retina CM Romero-Sánchez, Hernández-Fernández F, Molina-Nuevo JD, García-García J, Ayo-Martín O, Alcahut-Rodríguez C, García-García JG, Del Valle-Pérez JA, Martínez-Martín A, González-Villar E, Segura T Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Albacete.
  • 2. No existen conflictos de interés en esta presentación
  • 3. Oclusión de arteria central de la retina Urgencia médica Asociada a factores de riesgo vascular clásico. El estudio etiológico debe ser exhaustivo. Ecografía ocular: spot sign orienta a origen embólico. Pronóstico visual ominoso: A pesar de tratamiento convencional: tratamiento oftalmológico o antitrombótico tiene un beneficio marginal. Infarto retiniano en pocos minutos Ventana terapéutica estrecha
  • 4.
  • 5. Estrategias de reperfusión Fibrinolisis intravenosa en las primeras 4,5h puede tener una eficacia parcial. Fibrinolisis intraarterial local podría tener mayor eficacia (ventana 6h). CÓDIGO RETINA Oftalmología + Neurología + Neurorradiología Intervencionista Realización precoz de fibrinolisis intraarterial - Cateterización supraselectiva de la arteria oftálmica - Tenecteplasa a dosis máxima de 10mg (uso compasivo)
  • 6. Paciente 1 Varón de 60 años Hipertenso, sin otros antecedentes médico-quirúrgicos de interés Motivo de consulta: pérdida de visión repentina e indolora por ojo izquierdo de una hora de evolución. 1ª exploración OFT (ojo izquierdo, agudeza visual “cuenta de dedos”. Fondo de ojo: retina pálida, mancha rojo cereza, no hemorragias ni trombos. Se avisa a Neurología: - DPAR ojo izquierdo, sin otros signos focales. Pruebas complementarias: - TC craneal urgente: normal. - Dúplex oftálmico: “spot sign” en arteria central de la retina. Se propone uso compasivo de TNK intraarterial vía intraarterial (microcaterización supraselectiva)
  • 7. Se confirma oclusión de arteria central de la retina (flecha roja) Se administra trombolisis intraarterial (TNK) en la porción horizontal de arteria oftálmica (flecha azul) Mejoría de vascularización de ramas retinianas/coroideas y visual transitoria durante procedimiento A las 24h: AV OD cuenta dedos 1 metro (subjetivamente mejor que a su llegada a urgencias). Mantenía spot sign en ecografía. Mancha rojo cereza menos evidente. TC control: sin cambios. Se inicia antiagregación con AAS 100mg indefinida. No se detecta causa subyacente (telemetría, ETT, estudio de trombofilia negativos). Control OFT 6 meses: recuperación parcial de la vascularización profunda, menos edema. AV 0.05 OI.
  • 8. Paciente 2 Varón de 61 años. Antecedentes: Factores de riesgo vascular: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad. Antecedentes cardiológicos: cardiopatía isquémica en 2016. Fibrilación auricular permanente, en situación de anticoagulación con dabigatrán 150mg cada 12h. Motivo de consulta: pérdida de visión monocular (ojo derecho) indolora de 5 horas de evolución. Exploración: Fondo de ojo: obstrucción de arteria central de la retina, se observan signos de stop. DPAR. Pruebas complementarias: TC craneal normal. Dúplex oftámico: “spot sign”.
  • 9. EVOLUCIÓN 1. Se procede a reversión de anticoagulación con idarucizumab. 2. Se propone uso compasivo de TNK intraarterial vía intraarterial (microcaterización supraselectiva) 3. Tras TC control sin complicaciones hemorrágicas, se inicia terapia puente con heparina a dosis anticoagulante previo a inicio de anticoagulante oral de acción directa (cambio a rivaroxabán 20mg/24h) 4. Tras procedimiento, no se observó mejoría visual, subjetiva u objetiva. 5. Control oftalmológico a seis meses: mancha rojo cereza, “vasos fantasma”, gran edema de polo posterior.
  • 11. Conclusiones 1. Urgencia médica sobre la que el tratamiento actual no es eficaz. 2. Es fundamental encontrar estrategias de reperfusión estandarizadas (eficacia tiempo-dependiente) 3. Se necesitan más estudios a este respecto.

Notas del editor

  1. Microcateterización supraselectiva de arteria oftálmica en su porción horizontal desde donde administramos el tratamiento fibrinolítico. Se administran en total 10 mg de TNK (dosis máxima), realizando controles angiográficos durante y posteriormente al tratamiento. El control final muestra aumento de ramas retinianas y del blush coroideo en el ojo izquierdo.
  2. accedemos supraselectivamente a la arteria oftálmica desde donde administramos el fibrinolítico (Tenecteplase) alcanzando la dosis máxima recomendada 10mg.