SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Bioética y cirugía
Dr. Alejandro Weber Sánchez
Cirujano
Maestro en Bioética
Doctorado en Ciencias de la Salud
Bioética y cirugía
S Posible conflicto de interés:
Religión: católico, apostólico y romano.
Bioética y cirugía
No basta:
S Sentido común
S Experiencia clínica
S Ser una buena persona
S Tener buenas intenciones
NO SON GARANTÍA DE UNA RESPUESTA APROPIADA
ANTE UN DILEMA ÉTICO
Decisiones éticas
REFLEXION
COMENTAR
HERRAMIENTAS
Dilemas éticos
S Juicios acerca de lo correcto o incorrecto
S Cuestiones filosóficas más amplias
S Evocan fuerte emociones
S Involucran intereses personales
S Fuertes opiniones personales
S Finalmente son asuntos existenciales
S No acerca de juicios clínicos o biotecnológicos
Ética y moral
S Las decisiones morales finalmente recaen en valores o
creencias
S Aceptadas como costumbres o convenciones de las
personas
S Aprendizaje, cultura, moral, preferencias.
S La ética se enfoca en las razones por las cuales una acción
es considerada correcta o incorrecta.
El fin último de la naturaleza humana
S La naturaleza humana está orientada a un
fin.
S ¿El qué consiste y dónde se encuentra esa
meta de la naturaleza humana?
S En la persona
S Un fin es un bien que una vez conocido
cautiva la voluntad e impele a la acción.
Fin en cuanto a qué?
S Orígen
S De la obra (f. operis), el bien al que un ser está
destinado por su misma naturaleza
S De lo intentado por el autor de la obra (f.
operantis)
S Dignidad
S Deleitable, obtención de algún bien que proporcione
placer
S Útil, logro de un bien que sirve como medio para el
logro de un bien mayor
S Honesto, lograr un bien que satisfaga las aspiraciones
racionales y dignas de la persona humana.
Fin en cuanto a qué?
S Intervalo
S Próximo, se logra de inmediato
S Intermedio, se logra como resultado del fin próximo
S Último, resultado de los anteriores ya no está subordinado
a otro fin superior en el mismo orden
FIN BIEN FELICIDAD
Ética
La meta de la naturaleza humana
es lograr la felicidad perfecta
La suma de todos los bienes
FIN BIEN FELICIDAD
Tanto las obras como las intensiones deberían estar
orientadas al bien en este sentido moral y no sólo como
un fin próximo sino último.
Bioética
Parte de la filosofía moral que considera lo
lícito de los actos relacionados con la vida del
hombre y particularmente con aquellos
relacionados con la práctica y desarrollo de las
ciencias médicas y biológicas.
Sgreccia, E. Manual de Bioética
Bioética
S Analiza la incidencia humana sobre los cambios y
fenómenos vitales, para discernir las opciones más
aceptables de acuerdo al marco antropológico del
cual se partió.
S Nació para determinar criterios y asignar los límites
de la práctica médica y de la investigación científica.
Tarasco M.
Bioética
Es un campo de la ética general
Polaino- Lorente A.
Bioética
S El abordaje es multidisciplinar
S El análisis no es ni sólo médico, ni sólo científico.
S Organiza la diversidad de conocimientos para dar
razones sobre la legitimidad de las acciones de la
vida.
Tarasco M. Isaías M.
Bioética
No es una lista de principios
o códigos a aplicar
No lleva a obtener
respuestas de validez
universal, sino que orienta
las posturas.
Bioética
“En las posturas éticas existe,
implícita o explícitamente, una
determinada concepción
antropológica,
y de esta visión del hombre derivan
las posiciones éticas”
Análisis
empírico
Método
científico
Jerarquía
De
valores
Análisis
Ético
La persona humana
Dimensiones
Social
Física
Psicológica
INSEPARABLES
INTERRELACIONADAS
MANIFESTADAS EN FORMA DIVERSA
Espiritual
BIOÉTICA Y CIRUGÍA
La persona
FORMA
ESENCIA
SUBSTANCIA
NATURALEZA
VIDA
VEGETATIVA
ORGÁNICA
VIDA
ESPIRITUAL
INORGÁNICA
VIDA
SENSITIVA
INTELIGENCIA
Y VOLUNTAD
DIGNIDAD
TRASCENDENCIA
ÚNICA
IRREPETIBLE
INSUSTITUIBLE
INDISPONIBLE
CONCIENCIA
VALORES
LA VERDAD
NORMAS
SOCIAL
JURÍDICA
MORAL
MENTIRA
ERROR
≠
≠
ÉTICA BIOÉTICA
PRINCIPIALISMO
CONTRACTUALISMO
DEONTOLOGIA
PRIMA FACIE
CORRIENTES
PERSONALISMO
PRESUPUESTOSFILOSÓFICOS
RELACIÓN
MÉDICO-PACIENTE
RELACIONES
INTERPROFESIONALES
SECRETO
PROFESIONAL
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
HONORARIOS
MÉDICOS
RESPETO
A LA VIDA
JUICIO MORAL
ALEJANDRO WEBER S.
CRITERIOS Y POSTURAS
S LIBERTAD
S LA SOCIEDAD/EVOLUCION/BIOLOGÍA
S UTILIDAD
S LOS PRINCIPIOS
S LA PERSONA
DIGNIDAD DE LA PERSONA
• La humanidad misma es una dignidad,
porque el hombre no puede ser tratado por
ningún hombre como un simple instrumento,
sino siempre como un fin, en ello estriba su
dignidad.
Kant
La persona humana
El hombre unidad sustancial
(única, indisponible, irrepetible e insustituible)
Fuente y objeto de la moralidad
Grandeza y tragedia de la persona
Alma espiritual
Personalismo
El personalismo defiende como
prioritario el valor de la persona,
fundado en su dignidad esencial y en
su plena realización .
Principios éticos
S Hacer el bien y evitar el mal
S El fin nunca justifica los medios
S No se deben buscar fines buenos que tengan efectos desproporcionadamente
malos
S Es valioso todo aquello que contribuya al desarrollo auténtico de la persona
S Hay valores que son universalmente válidos para toda persona y cultura
S Todo bien posible es obligatorio
S Hay que actuar de tal modo que la acción pueda erigirse en norma universal de
conducta
S Hay que tratar a las personas como fines y no como medios
S El bien no es menor porque pueda beneficiar a otros ni el mal porque otro lo sufra
S Es preferible el bien común privado si ambos son del mismo orden
1. El valor de la corporeidad
2. El valor fundamental de la vida física
3. Principio de libertad (responsabilidad)
4. Principio terapéutico
5. Principio de socialidad /subsidiaridad
5 Principios fundamentales
del Personalismo
Principios éticos en la
perplejidad
S Mal menor
S Sólo cuando el mal no es iniciado por nosotros.
S Es lícito no impedir un mal en atención a no permitir
un mal mayor u obtener un bien superior.
S Es diferente al relativismo
S Doble efecto
S Es lícito hacer un bien que tiene un efecto previsible
sólo cuando:
S La acción en sí misma es buena o cuando menos
indiferente.
S El fin del agente es bueno
S Tiene una causa buena proporcionada
BIOÉTICA Y CIRUGÍA
S Los médicos y en especial los cirujanos
tenemos obligaciones éticas específicas que
van más allá de las obligaciones como
personas o ciudadanos.
Bioética y cirugía
S ¿Qué hago en este caso?
S No sé si hice lo correcto
S Me arrepiento de la la decisión que tomé!
BIOÉTICA Y CIRUGÍA
Los cirujanos somos
custodios y servidores
de las vidas humanas
que tenemos en
nuestras manos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
Diana Lau Martinez
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
David Fernández Gámez
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
Sergio Vargas Chávez
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
Cintya Leiva
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
Carolina Ochoa
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Alonso Custodio
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
Liliana Hernandez Ramirez
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Gabriel Adrian
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Tuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeriaTuberculosis enfermeria
Tuberculosis enfermeria
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 

Similar a Cirugía, ética y bioética

Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
éTica clase
éTica clase éTica clase
éTica clase
FARMENCERIA
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
Araceli Rodriguez
 
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
Ysabel Castillo
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Jairo Nava
 
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptxSEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
Jacky Juárez Gálvz
 
Valores
ValoresValores
Valores
ValoresValores
Valores
guest5c3f28
 
Doc,etica y bioética en enfermería
Doc,etica y bioética en enfermeríaDoc,etica y bioética en enfermería
Doc,etica y bioética en enfermería
teresariccio
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
lrubiano
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
La filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad prácticaLa filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad práctica
José Ángel Castaño Gracia
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
pedro fernandez
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
NancyOnofre1
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
Peglys Lopez
 
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
CICAT SALUD
 

Similar a Cirugía, ética y bioética (20)

Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
 
éTica clase
éTica clase éTica clase
éTica clase
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
 
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1eraa. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
1era. Clase éTica Y DeontologíA MéDica
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
 
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptxSEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
SEMANA 1 BIOETICA PRENATAL.pptx
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Doc,etica y bioética en enfermería
Doc,etica y bioética en enfermeríaDoc,etica y bioética en enfermería
Doc,etica y bioética en enfermería
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
La filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad prácticaLa filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad práctica
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
 
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
Aspectos éticos y bioéticos de la atención de una paciente en cuidados crític...
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cirugía, ética y bioética

  • 1. S Bioética y cirugía Dr. Alejandro Weber Sánchez Cirujano Maestro en Bioética Doctorado en Ciencias de la Salud
  • 2. Bioética y cirugía S Posible conflicto de interés: Religión: católico, apostólico y romano.
  • 4. No basta: S Sentido común S Experiencia clínica S Ser una buena persona S Tener buenas intenciones NO SON GARANTÍA DE UNA RESPUESTA APROPIADA ANTE UN DILEMA ÉTICO Decisiones éticas
  • 6. Dilemas éticos S Juicios acerca de lo correcto o incorrecto S Cuestiones filosóficas más amplias S Evocan fuerte emociones S Involucran intereses personales S Fuertes opiniones personales S Finalmente son asuntos existenciales S No acerca de juicios clínicos o biotecnológicos
  • 7. Ética y moral S Las decisiones morales finalmente recaen en valores o creencias S Aceptadas como costumbres o convenciones de las personas S Aprendizaje, cultura, moral, preferencias. S La ética se enfoca en las razones por las cuales una acción es considerada correcta o incorrecta.
  • 8. El fin último de la naturaleza humana S La naturaleza humana está orientada a un fin. S ¿El qué consiste y dónde se encuentra esa meta de la naturaleza humana? S En la persona S Un fin es un bien que una vez conocido cautiva la voluntad e impele a la acción.
  • 9. Fin en cuanto a qué? S Orígen S De la obra (f. operis), el bien al que un ser está destinado por su misma naturaleza S De lo intentado por el autor de la obra (f. operantis) S Dignidad S Deleitable, obtención de algún bien que proporcione placer S Útil, logro de un bien que sirve como medio para el logro de un bien mayor S Honesto, lograr un bien que satisfaga las aspiraciones racionales y dignas de la persona humana.
  • 10. Fin en cuanto a qué? S Intervalo S Próximo, se logra de inmediato S Intermedio, se logra como resultado del fin próximo S Último, resultado de los anteriores ya no está subordinado a otro fin superior en el mismo orden FIN BIEN FELICIDAD
  • 11. Ética La meta de la naturaleza humana es lograr la felicidad perfecta La suma de todos los bienes FIN BIEN FELICIDAD Tanto las obras como las intensiones deberían estar orientadas al bien en este sentido moral y no sólo como un fin próximo sino último.
  • 12. Bioética Parte de la filosofía moral que considera lo lícito de los actos relacionados con la vida del hombre y particularmente con aquellos relacionados con la práctica y desarrollo de las ciencias médicas y biológicas. Sgreccia, E. Manual de Bioética
  • 13. Bioética S Analiza la incidencia humana sobre los cambios y fenómenos vitales, para discernir las opciones más aceptables de acuerdo al marco antropológico del cual se partió. S Nació para determinar criterios y asignar los límites de la práctica médica y de la investigación científica. Tarasco M.
  • 14. Bioética Es un campo de la ética general Polaino- Lorente A.
  • 15. Bioética S El abordaje es multidisciplinar S El análisis no es ni sólo médico, ni sólo científico. S Organiza la diversidad de conocimientos para dar razones sobre la legitimidad de las acciones de la vida. Tarasco M. Isaías M.
  • 16. Bioética No es una lista de principios o códigos a aplicar No lleva a obtener respuestas de validez universal, sino que orienta las posturas.
  • 17. Bioética “En las posturas éticas existe, implícita o explícitamente, una determinada concepción antropológica, y de esta visión del hombre derivan las posiciones éticas”
  • 20. BIOÉTICA Y CIRUGÍA La persona FORMA ESENCIA SUBSTANCIA NATURALEZA VIDA VEGETATIVA ORGÁNICA VIDA ESPIRITUAL INORGÁNICA VIDA SENSITIVA INTELIGENCIA Y VOLUNTAD DIGNIDAD TRASCENDENCIA ÚNICA IRREPETIBLE INSUSTITUIBLE INDISPONIBLE CONCIENCIA VALORES LA VERDAD NORMAS SOCIAL JURÍDICA MORAL MENTIRA ERROR ≠ ≠ ÉTICA BIOÉTICA PRINCIPIALISMO CONTRACTUALISMO DEONTOLOGIA PRIMA FACIE CORRIENTES PERSONALISMO PRESUPUESTOSFILOSÓFICOS RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE RELACIONES INTERPROFESIONALES SECRETO PROFESIONAL CONSENTIMIENTO INFORMADO HONORARIOS MÉDICOS RESPETO A LA VIDA JUICIO MORAL ALEJANDRO WEBER S.
  • 21. CRITERIOS Y POSTURAS S LIBERTAD S LA SOCIEDAD/EVOLUCION/BIOLOGÍA S UTILIDAD S LOS PRINCIPIOS S LA PERSONA
  • 22. DIGNIDAD DE LA PERSONA • La humanidad misma es una dignidad, porque el hombre no puede ser tratado por ningún hombre como un simple instrumento, sino siempre como un fin, en ello estriba su dignidad. Kant
  • 23. La persona humana El hombre unidad sustancial (única, indisponible, irrepetible e insustituible) Fuente y objeto de la moralidad Grandeza y tragedia de la persona Alma espiritual
  • 24. Personalismo El personalismo defiende como prioritario el valor de la persona, fundado en su dignidad esencial y en su plena realización .
  • 25. Principios éticos S Hacer el bien y evitar el mal S El fin nunca justifica los medios S No se deben buscar fines buenos que tengan efectos desproporcionadamente malos S Es valioso todo aquello que contribuya al desarrollo auténtico de la persona S Hay valores que son universalmente válidos para toda persona y cultura S Todo bien posible es obligatorio S Hay que actuar de tal modo que la acción pueda erigirse en norma universal de conducta S Hay que tratar a las personas como fines y no como medios S El bien no es menor porque pueda beneficiar a otros ni el mal porque otro lo sufra S Es preferible el bien común privado si ambos son del mismo orden
  • 26. 1. El valor de la corporeidad 2. El valor fundamental de la vida física 3. Principio de libertad (responsabilidad) 4. Principio terapéutico 5. Principio de socialidad /subsidiaridad 5 Principios fundamentales del Personalismo
  • 27. Principios éticos en la perplejidad S Mal menor S Sólo cuando el mal no es iniciado por nosotros. S Es lícito no impedir un mal en atención a no permitir un mal mayor u obtener un bien superior. S Es diferente al relativismo S Doble efecto S Es lícito hacer un bien que tiene un efecto previsible sólo cuando: S La acción en sí misma es buena o cuando menos indiferente. S El fin del agente es bueno S Tiene una causa buena proporcionada
  • 28. BIOÉTICA Y CIRUGÍA S Los médicos y en especial los cirujanos tenemos obligaciones éticas específicas que van más allá de las obligaciones como personas o ciudadanos.
  • 30. S ¿Qué hago en este caso? S No sé si hice lo correcto S Me arrepiento de la la decisión que tomé!
  • 31. BIOÉTICA Y CIRUGÍA Los cirujanos somos custodios y servidores de las vidas humanas que tenemos en nuestras manos

Notas del editor

  1. Sus principales características:
  2. Pero a todos frecuentemente nos surgen dudas existenciales …..