SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LIQUIDOS.
• CHAVEZ RIVERO TANIA
¿QUÉ ES?
• Es el control de los líquidos que son
ingresados y perdidos por diferentes
tipos de vías, para establecer el
balance en un periodo determinado
de tiempo que no exceda las 24 hrs.
AREA
CORPORAL
CANTIDAD (Lts.)
EXTRACELULAR 15
INTRACELULAR 25
VOLUMEN DE SANGRE 5
VOLUMEN PLASMATICO 3
VOLUMEN DE HEMATÍE 2
LIQUIDO CORPORAL TOTAL 40 Lts.
TIPOS DE PERDIDAS
• PERDIDA INSENSIBLE: Son aquellas que ocurren
sin que el individuo lo perciba o sea consiente de
ella (respiración y sudor).
• PERDIDA SENSIBLE: Son aquellas que el individuo
puede percibir y estar consientes de ellas. (Por
ejemplo, la orina, diarrea, etc.)
PROMEDIO DIARIO DE GANANCIA Y
PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS EN ADULTO
VIA DE MINISTRACION GANANCIA DE LIQUIDO
(ml)
Agua bebida 1300
Alimentos ingeridos 1000
Metabólica 300
TOTAL 2600
VIA DE EXCRESION PERDIDA DE LIQUIDO
(ml)
Riñones 1500
Piel 600
Pulmones 300
Digestiva 200
TOTAL 2600
FACTORES QUE AFECTAN EL
CONTROL DE LIQUIDOS
Los factores mas importantes que pueden modificarse
la cantidad d líquidos eliminados e ingresados son :
 Edad: los niños y bebes (necesitan mas
líquidos ya que sus egresos son mayores)
 Alteraciones en función renal
 Ingestión insuficiente , tanto de líquidos
como de alimentos
 Sudoración excesiva
 Temperatura ambiente
 Estrés
 Estado de salud
 Actividad física elevada
 Hemorragias
INDICACIONES DEL
CONTROL DE LIQUIDOS
• El balance diario se realiza en todos los px ingresados,
habitualmente , este se vasa en un control diario de
ingesta y eliminación de líquidos.
• En determinadas situaciones es necesario un control mas
exhaustivo.
ALGUNAS DE LAS SITUACIONES QUE
REQUIEREN UN BALANCE DE LIQUIDO SON
Paciente en estado
critico (HIPERVOLEMIA,
HIPOVLEMIA, ETC)
Paciente con
enfermedades crónicas
tipo diabetes , cáncer,
EPOC.
Pacientes pos operados
Pacientes con drenaje
Paciente con diarrea
• Valor normal del sodio:
• Hipernatremia – Hiponatremia
• Valor normal del potasio:
• Hiperpotasemia – Hipopotasemia
• Valor normal calcio:
• Hipercalcemia - Hipocalcemia
136–144 mg/dl
3.5 – 4.5 mg/dl
8.5 – 10.5 mg/dl
ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDOS
EN PX HOSPITALIZADO
1. VÍA ORAL: todo lo que el paciente haya ingerido
durante un tiempo determinado (6 -12 ó 24 horas)
según el control, medidos por c.c. como agua, jugos,
gelatina, sopas, caldos, entre otros.
*C.C: centímetros cúbicos
1cc = 1 ml
2. VÍA ENTERAL: son los líquidos
que se le dan al paciente por sonda
naso u orogástrica; gastroclisis y
demás requerimientos nutritivos.
3. VÍA PARENTERAL: administración
de líquidos directamente al sistema
venoso; ya sea por canalización de
venas periféricas o cateterismos
(central o subclavio).
ELIMINACION DE LIQUIDOS
EN PX HOSPITALIZADO.
• VIA ORAL: por medio de emesis que
puede ser ; biliar , alimenticia,
hemoptisis o hematemesis.
• VIA RECTAL O ANAL: cuando las
heces son diarreicas se debe contabilizar
cuantas y en que cantidad. hay que
tener en cuenta ; OLOR , COLOR Y
ASPECTO .
VIA URINARIA: La cantidad de orina
medida en cc, ya sea recogida en pato o
en cateterismo vesical .
• SONDAS: Naso u orogastricas
contabilizar el liquido que sale de ella
además sus características.
• OSTOMIAS: Ileostomía, yeyunostomia ,
colostomía , cistostomia.
• DRENES: ya sea que estén en bolsa
estériles o cubiertos con apósitos hay que
contabilizar cantidad de liquido o
secreción que ha drenado y anotar si son
mas de 30cc .
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA
• Utilizar la protección adecuada al momento de la
recolección
• Anotar de manera clara y con números legibles la
cantidad exacta.
• Cuando se presenta perdida excesiva de agua o sales
se hace indispensable la administración de una y
otras para responder sus deficiencias , la cantidad y
la composición y volumen de los líquidos perdidos.
• Verificar el nombre del paciente.
• Verificar el funcionamiento correcto de los
drenajes.
• Siempre que se administren líquidos o bolos se
deben anotar inmediatamente.
• Realizar y revisar el balance de líquidos
administrados y eliminados en 24hrs.
• Confirmar en las entregas de turno si se realizará
recolección de muestras.
HOJA DE
REGISTRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALAndres Rojas
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Jhonathan Burbano
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 

La actualidad más candente (20)

Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Cuidados de estomas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 

Destacado

Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosLUISA MARIA
 
Modelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itbModelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itb
catherinemullotene
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
Hector Alonso Ceballos Luna
 
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicosLíquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicoscelestinapinos
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
Paúl Erick Alanís Solís
 
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensiblesBalance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
katy nuñez
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesAnnie Aguilar
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria
victorino66 palacios
 
calculo de dosis
calculo de dosis calculo de dosis
calculo de dosis
blancopolar
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarrosa romero
 
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPPManual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
GNEAUPP.
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticojunior alcalde
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Irvin Reyes
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Lizbeth Lavado Mendieta
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Edu Ajila
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 

Destacado (20)

Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidos
 
Hoja de registro prueba léxico semántica
Hoja de registro prueba léxico semánticaHoja de registro prueba léxico semántica
Hoja de registro prueba léxico semántica
 
Modelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itbModelos de hojas de enfermería del itb
Modelos de hojas de enfermería del itb
 
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edemaV4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
V4 b signos y síntomas, fisiopatología de los diferentes tipos de edema
 
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicosLíquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
Líquidos isotónicos, hipotónicos e hipertónicos
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensiblesBalance de líquidos y pérdidas insensibles
Balance de líquidos y pérdidas insensibles
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 
Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria Guias estudio examen profesional en enfermeria
Guias estudio examen profesional en enfermeria
 
calculo de dosis
calculo de dosis calculo de dosis
calculo de dosis
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPPManual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
Manual de actuación para la prevención y tratamiento de las UPP
 
balance hidrolectrolitico
balance hidrolectroliticobalance hidrolectrolitico
balance hidrolectrolitico
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana Estructura del Pulmón Anatomia Humana
Estructura del Pulmón Anatomia Humana
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
Los electrolitos en el organismo, importancia y alteraciones (1)
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 

Similar a Control de líquidos

BALNCE HIDRICO HOSPITAL HOMERO CASTANIER.pptx
BALNCE HIDRICO HOSPITAL HOMERO CASTANIER.pptxBALNCE HIDRICO HOSPITAL HOMERO CASTANIER.pptx
BALNCE HIDRICO HOSPITAL HOMERO CASTANIER.pptx
brittys
 
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminadosControl de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminadosKami Santoy
 
Presentación Ingeridos y eliminados.pptx
Presentación Ingeridos y eliminados.pptxPresentación Ingeridos y eliminados.pptx
Presentación Ingeridos y eliminados.pptx
Iza Rodriguez
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
Cintya Leiva
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
guestc07ad2
 
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptxSONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
José Andres Rincon Morales
 
BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO
Eliseo Delgado
 
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptxCONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
AlexCabralRdz
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02solnaciente2013
 
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
Tamara366452
 
Exposicion control de liquidos
Exposicion control de liquidosExposicion control de liquidos
Exposicion control de liquidos
marymongy
 
balance hidrico.presentacion estudiantes
balance hidrico.presentacion estudiantesbalance hidrico.presentacion estudiantes
balance hidrico.presentacion estudiantes
IsabellSalgado
 
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptxQUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
FiestaSoy
 
Balance de líquidos (1).pptx
Balance de líquidos (1).pptxBalance de líquidos (1).pptx
Balance de líquidos (1).pptx
americaflorean
 
balance hidrico en enfermeria. balance h
balance hidrico en enfermeria. balance hbalance hidrico en enfermeria. balance h
balance hidrico en enfermeria. balance h
AmarlisRodriguez1
 

Similar a Control de líquidos (20)

BALNCE HIDRICO HOSPITAL HOMERO CASTANIER.pptx
BALNCE HIDRICO HOSPITAL HOMERO CASTANIER.pptxBALNCE HIDRICO HOSPITAL HOMERO CASTANIER.pptx
BALNCE HIDRICO HOSPITAL HOMERO CASTANIER.pptx
 
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminadosControl de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
 
Presentación Ingeridos y eliminados.pptx
Presentación Ingeridos y eliminados.pptxPresentación Ingeridos y eliminados.pptx
Presentación Ingeridos y eliminados.pptx
 
Balance hídrico
Balance hídrico Balance hídrico
Balance hídrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptxSONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
 
BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO
 
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptxCONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
CONTROL DE LÍQUIDOS alex.pptx
 
Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
 
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
 
Exposicion control de liquidos
Exposicion control de liquidosExposicion control de liquidos
Exposicion control de liquidos
 
balance hidrico.presentacion estudiantes
balance hidrico.presentacion estudiantesbalance hidrico.presentacion estudiantes
balance hidrico.presentacion estudiantes
 
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptxQUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
QUE ES LA INGESTA Y SU ELIMINACION.pptx
 
Balance de líquidos (1).pptx
Balance de líquidos (1).pptxBalance de líquidos (1).pptx
Balance de líquidos (1).pptx
 
balance hidrico en enfermeria. balance h
balance hidrico en enfermeria. balance hbalance hidrico en enfermeria. balance h
balance hidrico en enfermeria. balance h
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Control de líquidos

  • 1. CONTROL DE LIQUIDOS. • CHAVEZ RIVERO TANIA
  • 2. ¿QUÉ ES? • Es el control de los líquidos que son ingresados y perdidos por diferentes tipos de vías, para establecer el balance en un periodo determinado de tiempo que no exceda las 24 hrs.
  • 3. AREA CORPORAL CANTIDAD (Lts.) EXTRACELULAR 15 INTRACELULAR 25 VOLUMEN DE SANGRE 5 VOLUMEN PLASMATICO 3 VOLUMEN DE HEMATÍE 2 LIQUIDO CORPORAL TOTAL 40 Lts.
  • 4. TIPOS DE PERDIDAS • PERDIDA INSENSIBLE: Son aquellas que ocurren sin que el individuo lo perciba o sea consiente de ella (respiración y sudor). • PERDIDA SENSIBLE: Son aquellas que el individuo puede percibir y estar consientes de ellas. (Por ejemplo, la orina, diarrea, etc.)
  • 5. PROMEDIO DIARIO DE GANANCIA Y PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS EN ADULTO VIA DE MINISTRACION GANANCIA DE LIQUIDO (ml) Agua bebida 1300 Alimentos ingeridos 1000 Metabólica 300 TOTAL 2600 VIA DE EXCRESION PERDIDA DE LIQUIDO (ml) Riñones 1500 Piel 600 Pulmones 300 Digestiva 200 TOTAL 2600
  • 6. FACTORES QUE AFECTAN EL CONTROL DE LIQUIDOS Los factores mas importantes que pueden modificarse la cantidad d líquidos eliminados e ingresados son :  Edad: los niños y bebes (necesitan mas líquidos ya que sus egresos son mayores)  Alteraciones en función renal  Ingestión insuficiente , tanto de líquidos como de alimentos  Sudoración excesiva  Temperatura ambiente  Estrés  Estado de salud  Actividad física elevada  Hemorragias
  • 7. INDICACIONES DEL CONTROL DE LIQUIDOS • El balance diario se realiza en todos los px ingresados, habitualmente , este se vasa en un control diario de ingesta y eliminación de líquidos. • En determinadas situaciones es necesario un control mas exhaustivo.
  • 8. ALGUNAS DE LAS SITUACIONES QUE REQUIEREN UN BALANCE DE LIQUIDO SON Paciente en estado critico (HIPERVOLEMIA, HIPOVLEMIA, ETC) Paciente con enfermedades crónicas tipo diabetes , cáncer, EPOC. Pacientes pos operados Pacientes con drenaje Paciente con diarrea
  • 9. • Valor normal del sodio: • Hipernatremia – Hiponatremia • Valor normal del potasio: • Hiperpotasemia – Hipopotasemia • Valor normal calcio: • Hipercalcemia - Hipocalcemia 136–144 mg/dl 3.5 – 4.5 mg/dl 8.5 – 10.5 mg/dl
  • 10. ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDOS EN PX HOSPITALIZADO 1. VÍA ORAL: todo lo que el paciente haya ingerido durante un tiempo determinado (6 -12 ó 24 horas) según el control, medidos por c.c. como agua, jugos, gelatina, sopas, caldos, entre otros. *C.C: centímetros cúbicos 1cc = 1 ml
  • 11. 2. VÍA ENTERAL: son los líquidos que se le dan al paciente por sonda naso u orogástrica; gastroclisis y demás requerimientos nutritivos. 3. VÍA PARENTERAL: administración de líquidos directamente al sistema venoso; ya sea por canalización de venas periféricas o cateterismos (central o subclavio).
  • 12. ELIMINACION DE LIQUIDOS EN PX HOSPITALIZADO. • VIA ORAL: por medio de emesis que puede ser ; biliar , alimenticia, hemoptisis o hematemesis. • VIA RECTAL O ANAL: cuando las heces son diarreicas se debe contabilizar cuantas y en que cantidad. hay que tener en cuenta ; OLOR , COLOR Y ASPECTO . VIA URINARIA: La cantidad de orina medida en cc, ya sea recogida en pato o en cateterismo vesical .
  • 13. • SONDAS: Naso u orogastricas contabilizar el liquido que sale de ella además sus características. • OSTOMIAS: Ileostomía, yeyunostomia , colostomía , cistostomia. • DRENES: ya sea que estén en bolsa estériles o cubiertos con apósitos hay que contabilizar cantidad de liquido o secreción que ha drenado y anotar si son mas de 30cc .
  • 14. ACTIVIDADES DE ENFERMERIA • Utilizar la protección adecuada al momento de la recolección • Anotar de manera clara y con números legibles la cantidad exacta. • Cuando se presenta perdida excesiva de agua o sales se hace indispensable la administración de una y otras para responder sus deficiencias , la cantidad y la composición y volumen de los líquidos perdidos.
  • 15. • Verificar el nombre del paciente. • Verificar el funcionamiento correcto de los drenajes. • Siempre que se administren líquidos o bolos se deben anotar inmediatamente. • Realizar y revisar el balance de líquidos administrados y eliminados en 24hrs. • Confirmar en las entregas de turno si se realizará recolección de muestras.