SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una red de proteínas fibrosas 
que determinan la formación de 
las células que no tienen pared 
celular, apoyando los 
movimientos de las células y 
proviendo apoyo a los organelos 
y apoyando a la división de 
cromosomas. 
También intervienen en la 
movilidad de estructuras como 
melipoides, de vesículas y otros 
elementos intracelulares.
• Determinar forma de la célula y resistir fuerzas que tienden a 
deformarla 
• Transporte intracelular, mRNA a ciertas partes de la célula y 
transporte de neuro trasmisores. 
• Genera fuerzas, en unicelulares “arrastramiento”, en 
multicelulares (espermatozoides, leucocitos, fibroblastos) 
• División celular, componente esencial (cromosomas, mitosis, 
meiosis, citocinesis)
• Elementos endurecidos que sostienen tejidos blancos del cuerpo, 
función clave en movimientos corporales. 
• Propio de las células eucariotas. 
• Estructura supramolecular “red tridimensional” 
• Define forma “arquitectura” celular. 
• Movimiento y transporte intracelular (proteínas motoras) 
• Media procesos de endocitosis y exocitosis 
• Crea compartimientos
• MICROTUBULOS: Largos, huecos 
y sin ramificaciones. 
• FILAMENTOS INTERMEDIOS: 
Resistentes, exclusivo en 
eucariotas. 
• MICROFILAMENTOS: Sólidas, 
delgadas, formando red.
• Tienen un diámetro de 5 a 7 nm. 
• Contracción muscular. 
ACTINA+MIOSINA= CONTRACCIÓN 
MUSCULAR 
• Mantenimiento POLIMERIZACIÓN 
de la morfología 
celular 
La reacción por la cual se 
• sintetiza un polímero a 
Forma un anillo contráctil que divide 
partir de sus 
la célula en dos. 
monómeros. 
• Realiza movimientos celulares 
desplazamiento, contracción y 
citocinesis. 
• En presencia de ATP los monómeros 
de actina se polimerizan, formando 
un filamento helicoidal flexible
ACTINA 
ACTINA NO POLIMERIZADA (ACTINA 
G) 
se encuentra asociada a la profilina 
que evita su polimerización. 
Representa la mitad de la actina de 
la célula y es utilizada para 
polimerizar microfilamentos 
cuando es necesario. 
ACTINA POLIMERIZADA (ACTINA 
F) 
es una doble hélice dextrógira 
de dos hebras de actina no 
polimerizada. Esta actina se 
puede encontrar asociada a 
otras proteínas 
PROTEINAS 
ESTRUCTURALES 
permiten la unión de los 
filamentos de actina 
PROTEINAS 
REGULADORAS 
la más importante es la 
miosina que permite la 
contracción muscular al 
permitir que la actina se 
desplace sobre ella.
• Toda miosina, su motor “cabeza” se une al filamento de la actina y 
al ATP, hidroliza e impulsa el motor de miosina. 
• Dominios de cola son muy diversos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
Angie Pareja
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermedios Filamentos intermedios
Filamentos intermedios
Abigail Varela
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoroberto142
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueletoguest2235e4
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Erica Huang
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
Angie Pareja
 
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Aleidy Aranguren-Parra
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
monicafel
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueletoJavier
 
cito esqueleto
 cito esqueleto  cito esqueleto
cito esqueleto
Diego guerra
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Raaf Arreola Franco
 
Citologia membrana plasmática - citoesqueleto
Citologia   membrana plasmática - citoesqueletoCitologia   membrana plasmática - citoesqueleto
Citologia membrana plasmática - citoesqueletoHistoOdontoPy
 
8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueletoGSMbio
 
Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)
joselyn vasquez lopez
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Gisel Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermedios Filamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueleto
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
(12) citoesqueleto22
(12) citoesqueleto22(12) citoesqueleto22
(12) citoesqueleto22
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citoesqueleto (2)
Citoesqueleto (2)Citoesqueleto (2)
Citoesqueleto (2)
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
 
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
 
Microtubulos
MicrotubulosMicrotubulos
Microtubulos
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
cito esqueleto
 cito esqueleto  cito esqueleto
cito esqueleto
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citologia membrana plasmática - citoesqueleto
Citologia   membrana plasmática - citoesqueletoCitologia   membrana plasmática - citoesqueleto
Citologia membrana plasmática - citoesqueleto
 
8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
 
Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 

Destacado

Membrana y el citoesqueleto
Membrana y el citoesqueletoMembrana y el citoesqueleto
Membrana y el citoesqueleto
Mayra Lezcano
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Liliana Peña
 
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoSíntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoAdSotoMota
 
Citoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerCitoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerStacey Guerrero
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
08 Citoesqueleto
08 Citoesqueleto08 Citoesqueleto
08 Citoesqueleto
mvzudg
 
CENTRIOLOS Cilios Flagelos
CENTRIOLOS Cilios FlagelosCENTRIOLOS Cilios Flagelos
CENTRIOLOS Cilios Flagelos
VICTOR M. VITORIA
 

Destacado (8)

Membrana y el citoesqueleto
Membrana y el citoesqueletoMembrana y el citoesqueleto
Membrana y el citoesqueleto
 
Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.Reticulo endolplasmico charla.
Reticulo endolplasmico charla.
 
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueletoSíntesis de proteínas y citoesqueleto
Síntesis de proteínas y citoesqueleto
 
Citoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerCitoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancer
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
08 Citoesqueleto
08 Citoesqueleto08 Citoesqueleto
08 Citoesqueleto
 
CENTRIOLOS Cilios Flagelos
CENTRIOLOS Cilios FlagelosCENTRIOLOS Cilios Flagelos
CENTRIOLOS Cilios Flagelos
 

Similar a Citoesqueleto filamentos intermedios

libro de medicina humama moorre
libro de medicina humama moorre libro de medicina humama moorre
libro de medicina humama moorre
ArianJohanaRodriguez
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularDavid Sandoval
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
BrunoFreire61
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueletoguest2235e4
 
Citoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celularCitoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celular
Yahaira Hutcherson
 
clase citoesqueleto.pptx
clase citoesqueleto.pptxclase citoesqueleto.pptx
clase citoesqueleto.pptx
jheremipalma1
 
Base moleculares del citoesqueleto.pptx
Base moleculares del citoesqueleto.pptxBase moleculares del citoesqueleto.pptx
Base moleculares del citoesqueleto.pptx
WilderDiazU
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
SistemadeEstudiosMed
 
Citoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celularCitoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celular
Jhojan Ruiz Andia
 
Citoesqueleto diapo
Citoesqueleto diapoCitoesqueleto diapo
Citoesqueleto diapo
Kevin Matos Xeneise
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
RicardoMachado707216
 
Citoesqueleto y-alzheimer
Citoesqueleto y-alzheimerCitoesqueleto y-alzheimer
Citoesqueleto y-alzheimer
DanesyMarrufo
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
fernanda675
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
Yulissa Rada Campillo
 

Similar a Citoesqueleto filamentos intermedios (20)

libro de medicina humama moorre
libro de medicina humama moorre libro de medicina humama moorre
libro de medicina humama moorre
 
Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.
 
Citoesqueleto y motilidad_celular
Citoesqueleto y motilidad_celularCitoesqueleto y motilidad_celular
Citoesqueleto y motilidad_celular
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celularCitoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celular
 
clase citoesqueleto.pptx
clase citoesqueleto.pptxclase citoesqueleto.pptx
clase citoesqueleto.pptx
 
Base moleculares del citoesqueleto.pptx
Base moleculares del citoesqueleto.pptxBase moleculares del citoesqueleto.pptx
Base moleculares del citoesqueleto.pptx
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celularCitoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celular
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citoesqueleto diapo
Citoesqueleto diapoCitoesqueleto diapo
Citoesqueleto diapo
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
 
Membranas exposicion
Membranas exposicionMembranas exposicion
Membranas exposicion
 
Citoesqueleto y-alzheimer
Citoesqueleto y-alzheimerCitoesqueleto y-alzheimer
Citoesqueleto y-alzheimer
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueletoCitoplasma y citoesqueleto
Citoplasma y citoesqueleto
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Citoesqueleto filamentos intermedios

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es una red de proteínas fibrosas que determinan la formación de las células que no tienen pared celular, apoyando los movimientos de las células y proviendo apoyo a los organelos y apoyando a la división de cromosomas. También intervienen en la movilidad de estructuras como melipoides, de vesículas y otros elementos intracelulares.
  • 4. • Determinar forma de la célula y resistir fuerzas que tienden a deformarla • Transporte intracelular, mRNA a ciertas partes de la célula y transporte de neuro trasmisores. • Genera fuerzas, en unicelulares “arrastramiento”, en multicelulares (espermatozoides, leucocitos, fibroblastos) • División celular, componente esencial (cromosomas, mitosis, meiosis, citocinesis)
  • 5. • Elementos endurecidos que sostienen tejidos blancos del cuerpo, función clave en movimientos corporales. • Propio de las células eucariotas. • Estructura supramolecular “red tridimensional” • Define forma “arquitectura” celular. • Movimiento y transporte intracelular (proteínas motoras) • Media procesos de endocitosis y exocitosis • Crea compartimientos
  • 6. • MICROTUBULOS: Largos, huecos y sin ramificaciones. • FILAMENTOS INTERMEDIOS: Resistentes, exclusivo en eucariotas. • MICROFILAMENTOS: Sólidas, delgadas, formando red.
  • 7. • Tienen un diámetro de 5 a 7 nm. • Contracción muscular. ACTINA+MIOSINA= CONTRACCIÓN MUSCULAR • Mantenimiento POLIMERIZACIÓN de la morfología celular La reacción por la cual se • sintetiza un polímero a Forma un anillo contráctil que divide partir de sus la célula en dos. monómeros. • Realiza movimientos celulares desplazamiento, contracción y citocinesis. • En presencia de ATP los monómeros de actina se polimerizan, formando un filamento helicoidal flexible
  • 8. ACTINA ACTINA NO POLIMERIZADA (ACTINA G) se encuentra asociada a la profilina que evita su polimerización. Representa la mitad de la actina de la célula y es utilizada para polimerizar microfilamentos cuando es necesario. ACTINA POLIMERIZADA (ACTINA F) es una doble hélice dextrógira de dos hebras de actina no polimerizada. Esta actina se puede encontrar asociada a otras proteínas PROTEINAS ESTRUCTURALES permiten la unión de los filamentos de actina PROTEINAS REGULADORAS la más importante es la miosina que permite la contracción muscular al permitir que la actina se desplace sobre ella.
  • 9. • Toda miosina, su motor “cabeza” se une al filamento de la actina y al ATP, hidroliza e impulsa el motor de miosina. • Dominios de cola son muy diversos.