SlideShare una empresa de Scribd logo
Citología vaginal
¿Por qué hacer el análisis?
Para realizar un cribado del cáncer de cuello de útero (cervical) y algunas infecciones
vaginales o uterinas.
¿Cuándo hacer el análisis?
En las mujeres sin factores de riesgo entre los 21 y 29 años cada 3-5 años.
En las mujeres sin factores de riesgo entre los 30 y 65 años cada 3 años y preferiblemente
cada 5 años, junto con la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH).
¿Es necesario algún tipo de preparación previa?
Es posible que se le indique que no se duche o bañe durante las 24 horas previas a la realización de la prueba, así
como que se abstenga de mantener relaciones sexuales. No utilice cremas, desodorantes, espumas vaginales o
medicaciones en las 24 horas previas a la realización de la prueba. Hay que asegurarse que la exploración no
coincida con la menstruación, en ese caso se debería de reprogramar la toma de la muestra.
Posibles resultados de la prueba combinada (citología y VPH)
Interpretación/resultados
Negativo para lesión intraepitelial o malignidad
Cuando se comunica un resultado normal o
hallazgos anormales no relacionados con el
riesgo de padecer un cáncer. Hay dos
subcategorías importantes:
Organismos: evidencia de infección ya sea por
hongos (por ejemplo Candida), tricomonas o
herpes.
Otros hallazgos no neoplásicos: cuando se
observa un daño en el epitelio y una respuesta
asociada; anteriormente se denominaba
“Cambios celulares benignos”. (No neoplásico
significa que los hallazgos no están
relacionados con el crecimiento anormal de las
células).
Anormalidades en células epiteliales
Donde se comunican aquellas anormalidades que se
asocian con el riesgo de desarrollar cáncer. Pueden ir
desde lesiones muy leves que podrían sugerir cáncer,
hasta lesiones con diagnóstico cancerígeno definitivo.
Hay dos tipos de células epiteliales en el
cérvix (escamosas y glandulares)
células escamosas (cubren
la parte más externa del
cérvix)
Células escamosas atípicas: (ASC-US).
Células escamosas atípicas: cambios de alto grado (ASC-
H).
Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL).
Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL); una
subcategoría con “características sospechosas de
malignidad”.
Carcinoma de células escamosas.
Anormalidades en células glandulares (cubren el
revestimiento de la abertura y el canal del cérvix)
Células atípicas, sin especificar de otra manera (AGC).
Células atípicas, a favor de una neoplasia.
Adenocarcinoma “in situ” (limitado a la superficie y que no
ha invadido).
Adenocarcinoma que puede ser endometrial (útero),
endocervical (cérvix), extrauterino (originado fuera del
útero o cérvix), o la localización de la malignidad no
puede ser determinado por la prueba de la citología.
 Una vez preparados los porta objetos se
realiza una lectura del frotis citologico a
través del microscopio, pero primero se
debe realizar la información básica de la
pcte:
- Nombre, edad, FUR, fecha de la toma de
muestra
• Informacion detallada:
- síntomas sospechosos
- Sospecha de diagnostico
PROCEDIMIENTO
 Se coloca la muestra en la platina del
microscopio y se procede al clásico
procedimiento de lectura
 Cualquier hallazgo de interés cito
patológico se deberá rotular con marcador
resaltante rotulador permanente para
poder localizarlo con facilidad
Epitelio: es un conjunto de células que están
unidas estrechamente y tapizan la superficie
del cuerpo, revisten cavidades corporales y
forman glándulas.
Características:
Son avasculares
Poseen escasa matriz extracelular
Células descansan sobre una
membrana basal (separa el epitelio del
tejido conectivo)
La matriz extracelular ayuda a que las células se unan y se
comuniquen con las células cercanas, y desempeña una
función importante en la multiplicación celular, el
movimiento celular y otras funciones celulares. También
participa en la reparación del tejido dañado.

Más contenido relacionado

Similar a CITOLOGIA CERVICAL.pptx

1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
NogueraDelvalle
 
colposcopia.pptx
colposcopia.pptxcolposcopia.pptx
colposcopia.pptx
YuliFernandezGutierr
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
Víctor León López
 
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdfcitologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
LaBarbieVanessaAvila
 
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
EduardoRodrguez577435
 
Ca ovario epitelial.ppt
Ca ovario epitelial.pptCa ovario epitelial.ppt
Ca ovario epitelial.ppt
Juan Sebastian Avila Leon
 
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
andreagutierrez113769
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
Mauricio Lema
 
Cancercervicouterino primer nivel
Cancercervicouterino primer nivelCancercervicouterino primer nivel
Cancercervicouterino primer nivel
Demian Aburto Quiroz
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
elmerquezada
 
Seminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterino
robert
 
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdfpapanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
GabrielLinares29
 
Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
Sandra Londoño Gonzales
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
Andre Tamayo
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Jessica López Moreno
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
GiselenToledoValdebe
 

Similar a CITOLOGIA CERVICAL.pptx (20)

1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
 
colposcopia.pptx
colposcopia.pptxcolposcopia.pptx
colposcopia.pptx
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
 
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdfcitologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
citologacervicovaginal-150323082324-conversion-gate01.pdf
 
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
 
Ca ovario epitelial.ppt
Ca ovario epitelial.pptCa ovario epitelial.ppt
Ca ovario epitelial.ppt
 
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
 
Cancercervicouterino primer nivel
Cancercervicouterino primer nivelCancercervicouterino primer nivel
Cancercervicouterino primer nivel
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
 
Seminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterino
 
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdfpapanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
 
Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

CITOLOGIA CERVICAL.pptx

  • 1. Citología vaginal ¿Por qué hacer el análisis? Para realizar un cribado del cáncer de cuello de útero (cervical) y algunas infecciones vaginales o uterinas. ¿Cuándo hacer el análisis? En las mujeres sin factores de riesgo entre los 21 y 29 años cada 3-5 años. En las mujeres sin factores de riesgo entre los 30 y 65 años cada 3 años y preferiblemente cada 5 años, junto con la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH). ¿Es necesario algún tipo de preparación previa? Es posible que se le indique que no se duche o bañe durante las 24 horas previas a la realización de la prueba, así como que se abstenga de mantener relaciones sexuales. No utilice cremas, desodorantes, espumas vaginales o medicaciones en las 24 horas previas a la realización de la prueba. Hay que asegurarse que la exploración no coincida con la menstruación, en ese caso se debería de reprogramar la toma de la muestra.
  • 2. Posibles resultados de la prueba combinada (citología y VPH)
  • 3. Interpretación/resultados Negativo para lesión intraepitelial o malignidad Cuando se comunica un resultado normal o hallazgos anormales no relacionados con el riesgo de padecer un cáncer. Hay dos subcategorías importantes: Organismos: evidencia de infección ya sea por hongos (por ejemplo Candida), tricomonas o herpes. Otros hallazgos no neoplásicos: cuando se observa un daño en el epitelio y una respuesta asociada; anteriormente se denominaba “Cambios celulares benignos”. (No neoplásico significa que los hallazgos no están relacionados con el crecimiento anormal de las células).
  • 4. Anormalidades en células epiteliales Donde se comunican aquellas anormalidades que se asocian con el riesgo de desarrollar cáncer. Pueden ir desde lesiones muy leves que podrían sugerir cáncer, hasta lesiones con diagnóstico cancerígeno definitivo. Hay dos tipos de células epiteliales en el cérvix (escamosas y glandulares) células escamosas (cubren la parte más externa del cérvix) Células escamosas atípicas: (ASC-US). Células escamosas atípicas: cambios de alto grado (ASC- H). Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LSIL). Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (HSIL); una subcategoría con “características sospechosas de malignidad”. Carcinoma de células escamosas.
  • 5. Anormalidades en células glandulares (cubren el revestimiento de la abertura y el canal del cérvix) Células atípicas, sin especificar de otra manera (AGC). Células atípicas, a favor de una neoplasia. Adenocarcinoma “in situ” (limitado a la superficie y que no ha invadido). Adenocarcinoma que puede ser endometrial (útero), endocervical (cérvix), extrauterino (originado fuera del útero o cérvix), o la localización de la malignidad no puede ser determinado por la prueba de la citología.
  • 6.  Una vez preparados los porta objetos se realiza una lectura del frotis citologico a través del microscopio, pero primero se debe realizar la información básica de la pcte: - Nombre, edad, FUR, fecha de la toma de muestra • Informacion detallada: - síntomas sospechosos - Sospecha de diagnostico PROCEDIMIENTO  Se coloca la muestra en la platina del microscopio y se procede al clásico procedimiento de lectura  Cualquier hallazgo de interés cito patológico se deberá rotular con marcador resaltante rotulador permanente para poder localizarlo con facilidad
  • 7. Epitelio: es un conjunto de células que están unidas estrechamente y tapizan la superficie del cuerpo, revisten cavidades corporales y forman glándulas. Características: Son avasculares Poseen escasa matriz extracelular Células descansan sobre una membrana basal (separa el epitelio del tejido conectivo) La matriz extracelular ayuda a que las células se unan y se comuniquen con las células cercanas, y desempeña una función importante en la multiplicación celular, el movimiento celular y otras funciones celulares. También participa en la reparación del tejido dañado.