SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital General RegionalDr. Marcelino Vélez SantanaEl Papanicolaou Dra. Jenyfelt López R1-MFC
Cérvix o Cuello Uterino ,[object Object]
Podemos decir que es la boca de entrada a la cavidad del útero.,[object Object]
Aunque, por lo general mide, de 3 a 4 cm de longitud y unos 2,5 cm de diámetro, el cérvix se puede dilatar unos 10 cm durante el parto para dejar que pase el bebé, y su tamaño puede variar según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer.
Su papel es importante en el mantenimiento de un embarazo normal. En las mujeres no embarazadas, el cérvix no tiene una función caracterizada, aunque puede ser también importante para el disfrute sexual en algunas mujeres.,[object Object],[object Object]
La lamina propia es un tejido conectivo celular que no contiene arteria en espiral.
Los pliegues palmeados se extienden del epitelio de revestimiento hacia la lamina propia, durante el embazo secretan grandes cantidades de una secreción viscosa que forma un tapón en el conducto cervical.,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cérvix, que es la parte más externa del útero, y que comunica directamente con la vagina.
Tercio superior de la vagina, que es la región que rodea el cuello del útero.	Si el estudio se realiza durante el embarazo, la muestra no se tomará del endocérvix, sino únicamente del cuello uterino y de la vagina.
Prueba de Papanicolaou ¿Cuándo debe realizarse? ,[object Object],Debe practicarse a todas las mujeres desde que inician su actividad sexual hasta los 65 años, aproximadamente.
Prueba de Papanicolaou ,[object Object],	Una mujer debe hacerse esta prueba cuando no esté menstruando; el mejor momento es entre 10 y 20 días después del primer día del período menstrual. Dos días antes de la prueba de Papanicolaou, la mujer debe evitar el lavado vaginal o usar medicamentos vaginales o espumas, cremas o gelatinas espermicidas y no tener relaciones sexuales 48 horas antes de realizarse la prueba.
Prueba de Papanicolaou ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de Papanicolaou • Clase II 	Inflamatorio. Aparecen células irritativas en respuesta a procesos inflamatorios.
Clasificación de Papanicolaou • Clase III 	Dudoso. Pueden aparecer células que estén relacionadas con procesos premalignos o inflamatorios por infecciones virales, bacterianas, micóticas o parasitarias.
Clasificación de Papanicolaou • Clase IV Positivo. Para células cancerosas.
Clasificación de Papanicolaou • Clase V 	Positivo. Para células cancerosas y además, signos directos o indirectos de infiltración de otros tejidos (cáncer invasor).
Clasificación Bethesda 1 - Negativo Sin cambios patológicos. 2 - Inflamatorio Con signos de infección. 3 - ASCUS: AtypicalSquamousCells of UndeterminedSignificance Células atípicas (alteradas) sin un significado específico determinado Algunas células presentan anomalías inflamatorias (del 95 al 98% de los casos) o se registran cambios premalignos (del 2 al 5%). 4 - AGCUS: Atypical Glandular Cells of UndeterminedSignificance Células glandulares atípicas (del conducto cervical alteradas) de significado indeterminado. Algunas células glandulares son inflamatorias (del 85 al 90% de los casos) o se registran cambios premalignos (del 10 al 15% del los casos).
Clasificación Bethesda 5 - LGSIL: Low Grade SquamousIntraepitelialLesion Lesión escamosa de bajo grado Algunas células pueden provenir de lesiones premalignas. 6 - HGSIL: High Grade SquamousIntraepitelialLesion Lesión escamosa de alto grado Algunas células provienen de lesiones premalignas avanzadas. 7 - Células malignas presentes Células escamosas o glandulares (cancerosas) que pueden provenir de un cáncer.
Citología Anormal ,[object Object]
Frecuentemente estos cambios son leves y no significan que usted tenga un cáncer. Por lo tanto, la mayoría de las mujeres con una citología anormal no van a necesitar ningún tratamiento.,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Virus del Papiloma Humano ,[object Object]
El VPH es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos, de estos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino. El VPH produce infecciones de piel y afecta también las Mucosas del Tracto Anogenital, Oral (Boca y Garganta) y Respiratorio.
En la piel, las lesiones más frecuentes son las verrugas cutáneas, también llamadas verrugas vulgares plantares que son lesiones en las plantas de los pies a menudo dolorosas.,[object Object]
Estas verrugas varían en apariencia en el varón y mujer. Un estudio científico demuestra que en las mujeres con la infección por VPH, el 69 % de los varones con los que tienen relaciones sexuales presentan lesiones asintomáticas en el pene que pueden detectarse mediante colposcopía del pene. ,[object Object]
Hombre: Blandas. Las presentes en el pene suelen ser lisas y papulares. Mientras que las del perineo asemejan a una coliflor. A menudo, aparecen primero en el prepucio (tejido que cubre el pene) y el glande, y luego en el escroto (piel externa de los testículos) y la región peri anal.
En la boca y en la garganta, el VPH produce el papiloma oral y el papiloma laríngeo. También puede haber el papiloma de la conjuntiva del ojo y el papiloma nasal.,[object Object]
Las verrugas son pequeños crecimientos en la piel y en las membranas mucosas del pene, la vulva, la uretra, la vagina, el cuello uterino y alrededor del ano.
Entre los tipos de papilomavirus, los que tienen el número 6 y el 11, están asociados con verrugas genitales levantadas, rugosas y fácilmente visibles, especialmente en las mujeres, mientras que otros tipos se asocian con verrugas planas. ,[object Object]
Las verrugas que crecen alrededor del ano y de la vulva, cuando se dejan sin tratamiento pueden crecer rápidamente, adquiriendo una apariencia como de "coliflor".
En las mujeres, el VPH puede invadir la vagina y el cuello del útero. En estos lugares las verrugas son planas y difícilmente visibles sin el uso de procedimientos especiales como el Papanicolaou o la Colposcopia.,[object Object]
Adolescentes con vida sexual activa.
Gran número de compañeros sexuales.
Enfermedades de transmisión sexual o inflamación del cuello del útero persistente o recurrente.
Virus de inmunodeficiencia (VIH Sida) el cual se asocia tanto a que prevalezca la infección por VPH como a que ésta progrese a lesiones malignas.,[object Object]
Mujeres con Alto Número de Embarazos: los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo favorecen el desarrollo de las infecciones de VPH.
Sistema Inmunológico Deprimido: factores genéticos, enfermedades como el SIDA, medicamentos, drogas, etc. que provocan una disminución en el sistema inmunológico de la persona, predispone al desarrollo de cáncer ante la presencia de la infección por VPH en cuello uterino y anogenitales.,[object Object]
Mala o Deficiente Nutrición: se considera que una dieta baja en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C, favorece la persistencia de la infección por VPH y la evolución de las lesiones a cáncer cervicouterino.,[object Object]
Virus del Papiloma Humano Como se puede contraer el VPH ,[object Object]
Hay evidencia de otras formas de contagio como son: instrumentos médicos que no están bien esterilizados y juguetes sexuales.
Otra forma de contagio, aunque poco frecuente, es de la madre al hijo durante el parto en los casos en que existen verrugas genitales en el canal vaginal. En estos casos puede producirse en el bebé un cuadro denominado “papilomatosis laríngea”. Este tipo de transmisión es poco común y se previene practicando una cesárea en el momento del parto.,[object Object]
Sexo vaginal con una persona que tiene la infección de VPH genital.
Sexo anal con una persona que tiene la infección de VPH genital.
Sexo oral es el mas peligroso.Periodo de incubación Es muy variable. Por lo general de dos a tres meses aunque puede ser de años. La mayoría de las infecciones transcurren sin lesiones aparentes y desaparecen sin dejar evidencias de la infección.
Virus del Papiloma Humano Diagnóstico La lenta evolución de la enfermedad y la facilidad para poder hacer estudios, permite tener tiempo y herramientas para detectar y erradicar la enfermedad si el diagnóstico se hace oportunamente. Entre los estudios que se pueden realizar tenemos: ,[object Object]
La Colposcopia: este examen, consiste en la evaluación directa del Cuello Uterino con un lente de gran aumento denominado Colposcopio, el cual permite visualizar el tejido de aspecto anormal, de encontrarse éste presente, se tomará una pequeña muestra del tejido (biopsia), la cual se enviará al laboratorio para su estudio histológico y determinar dentro de qué categoría se encuentra la lesión.
Ante la duda, el médico pedirá una biopsia dirigida (buscando directamente la infección por VPH) del tejido que obtuvo en la colposcopia.,[object Object]
Virus del Papiloma Humano Prevención La vacuna ,[object Object],[object Object]
La vacuna no elimina la infección preexistente así que no se considera terapéutica aunque se supone que evitaría la autoinoculación viral localmente o a distancia, probablemente limitando la duración de la manifestación clínica de la enfermedad.,[object Object]
El mejor tratamiento es la prevención, por lo que hay que reducir al mínimo los factores de riesgo, por lo que se recomienda el uso del condón, evitar la promiscuidad y el uso de prendas intimas ajenas.,[object Object]
Por otro lado, estudios conducidos en más de 22 países, coordinados por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer identificaron el ADN del VPH en el 99,7% de 1000 casos de cáncer cérvicouterino analizados.,[object Object]
Relación del VPH con el Cáncer de Cuello Uterino ,[object Object]
Se han identificado alrededor de 100 tipos de VPH, alrededor de 40 pueden transmitirse por vía sexual, y cerca de 16 son altamente carcinogénicos. De acuerdo con estudios epidemiológicos sobre la prevalencia de los tipos de VPH en el cáncer de cuello de útero, el 65 % de los casos de este tipo de cáncer están relacionados con el VPH 16 y el VPH 18. Otro 18% está vinculado con los tipos VPH 31, 33, 35, 45, 52 y 58.,[object Object]
Relación  entre el VPH y el Cáncer Anal y de Pene ,[object Object],con el cáncer de ano y de pene en hombres. ,[object Object],[object Object]
Muchas gracias por su atención
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
k4turr4
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Kenia Felix
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Seminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterino
robert
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaouProcedimiento para el papanicolaou
Procedimiento para el papanicolaou
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Entendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el PapanicolaouEntendiendo el Papanicolaou
Entendiendo el Papanicolaou
 
Taller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasiaTaller b zona de transformacion metaplasia
Taller b zona de transformacion metaplasia
 
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Tenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de PapanicolauTenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de Papanicolau
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Citología cervicovaginal
Citología cervicovaginalCitología cervicovaginal
Citología cervicovaginal
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Seminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterinoSeminario cancer cuello uterino
Seminario cancer cuello uterino
 

Destacado

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
afdae
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
Charo Charo
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactancia
Pablina Medina Chica
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Myriam Rodríguez Melo
 
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
Diana Sánchez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
RuthChura
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia materna
Willington Mero
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
myelitz
 

Destacado (20)

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIAMETODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
METODOS DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGIA
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactancia
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........
 
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Triptico lactancia materna
Triptico lactancia maternaTriptico lactancia materna
Triptico lactancia materna
 
Slide share 1
Slide share 1Slide share 1
Slide share 1
 
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Rotafolio lactancia y  planificacion familiarRotafolio lactancia y  planificacion familiar
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
 
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
ATENCION AMIGABLE A LA MADRE (INICIATIVA OMS E IHAN)
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La lactancia
La lactanciaLa lactancia
La lactancia
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia materna
 
Lactancia materna angy tecnologias.
Lactancia materna angy tecnologias.Lactancia materna angy tecnologias.
Lactancia materna angy tecnologias.
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 

Similar a Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)

Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Frank Bonilla
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
Marce Sorto
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
aliceempresa
 

Similar a Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH) (20)

Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdfpapanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
 
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Cancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferenciaCancer cervicouterino conferencia
Cancer cervicouterino conferencia
 
Cancer cervical
Cancer cervicalCancer cervical
Cancer cervical
 
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Cancer Ginecológico, de mama y de ovarios
Cancer Ginecológico, de mama y de ovariosCancer Ginecológico, de mama y de ovarios
Cancer Ginecológico, de mama y de ovarios
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Papanicolao
PapanicolaoPapanicolao
Papanicolao
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
 
cancerdecuellouterino-160601200337.pdf
cancerdecuellouterino-160601200337.pdfcancerdecuellouterino-160601200337.pdf
cancerdecuellouterino-160601200337.pdf
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginal
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Pae vph
 

Más de Isaias Cruz (12)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Diabetes las palmas
Diabetes las palmasDiabetes las palmas
Diabetes las palmas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Alcohol y Alcoholismo.
Alcohol y Alcoholismo.Alcohol y Alcoholismo.
Alcohol y Alcoholismo.
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)

  • 1. Hospital General RegionalDr. Marcelino Vélez SantanaEl Papanicolaou Dra. Jenyfelt López R1-MFC
  • 2.
  • 3.
  • 4. Aunque, por lo general mide, de 3 a 4 cm de longitud y unos 2,5 cm de diámetro, el cérvix se puede dilatar unos 10 cm durante el parto para dejar que pase el bebé, y su tamaño puede variar según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer.
  • 5.
  • 6. La lamina propia es un tejido conectivo celular que no contiene arteria en espiral.
  • 7.
  • 8. Cérvix, que es la parte más externa del útero, y que comunica directamente con la vagina.
  • 9. Tercio superior de la vagina, que es la región que rodea el cuello del útero. Si el estudio se realiza durante el embarazo, la muestra no se tomará del endocérvix, sino únicamente del cuello uterino y de la vagina.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Clasificación de Papanicolaou • Clase II Inflamatorio. Aparecen células irritativas en respuesta a procesos inflamatorios.
  • 14. Clasificación de Papanicolaou • Clase III Dudoso. Pueden aparecer células que estén relacionadas con procesos premalignos o inflamatorios por infecciones virales, bacterianas, micóticas o parasitarias.
  • 15. Clasificación de Papanicolaou • Clase IV Positivo. Para células cancerosas.
  • 16. Clasificación de Papanicolaou • Clase V Positivo. Para células cancerosas y además, signos directos o indirectos de infiltración de otros tejidos (cáncer invasor).
  • 17. Clasificación Bethesda 1 - Negativo Sin cambios patológicos. 2 - Inflamatorio Con signos de infección. 3 - ASCUS: AtypicalSquamousCells of UndeterminedSignificance Células atípicas (alteradas) sin un significado específico determinado Algunas células presentan anomalías inflamatorias (del 95 al 98% de los casos) o se registran cambios premalignos (del 2 al 5%). 4 - AGCUS: Atypical Glandular Cells of UndeterminedSignificance Células glandulares atípicas (del conducto cervical alteradas) de significado indeterminado. Algunas células glandulares son inflamatorias (del 85 al 90% de los casos) o se registran cambios premalignos (del 10 al 15% del los casos).
  • 18. Clasificación Bethesda 5 - LGSIL: Low Grade SquamousIntraepitelialLesion Lesión escamosa de bajo grado Algunas células pueden provenir de lesiones premalignas. 6 - HGSIL: High Grade SquamousIntraepitelialLesion Lesión escamosa de alto grado Algunas células provienen de lesiones premalignas avanzadas. 7 - Células malignas presentes Células escamosas o glandulares (cancerosas) que pueden provenir de un cáncer.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El VPH es un grupo grande de virus de los cuales se han identificado más de 100 tipos, de estos cerca de 40 son transmitidos sexualmente e infectan el aparato genital masculino y femenino. El VPH produce infecciones de piel y afecta también las Mucosas del Tracto Anogenital, Oral (Boca y Garganta) y Respiratorio.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Hombre: Blandas. Las presentes en el pene suelen ser lisas y papulares. Mientras que las del perineo asemejan a una coliflor. A menudo, aparecen primero en el prepucio (tejido que cubre el pene) y el glande, y luego en el escroto (piel externa de los testículos) y la región peri anal.
  • 26.
  • 27. Las verrugas son pequeños crecimientos en la piel y en las membranas mucosas del pene, la vulva, la uretra, la vagina, el cuello uterino y alrededor del ano.
  • 28.
  • 29. Las verrugas que crecen alrededor del ano y de la vulva, cuando se dejan sin tratamiento pueden crecer rápidamente, adquiriendo una apariencia como de "coliflor".
  • 30.
  • 31. Adolescentes con vida sexual activa.
  • 32. Gran número de compañeros sexuales.
  • 33. Enfermedades de transmisión sexual o inflamación del cuello del útero persistente o recurrente.
  • 34.
  • 35. Mujeres con Alto Número de Embarazos: los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo favorecen el desarrollo de las infecciones de VPH.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Hay evidencia de otras formas de contagio como son: instrumentos médicos que no están bien esterilizados y juguetes sexuales.
  • 40.
  • 41. Sexo vaginal con una persona que tiene la infección de VPH genital.
  • 42. Sexo anal con una persona que tiene la infección de VPH genital.
  • 43. Sexo oral es el mas peligroso.Periodo de incubación Es muy variable. Por lo general de dos a tres meses aunque puede ser de años. La mayoría de las infecciones transcurren sin lesiones aparentes y desaparecen sin dejar evidencias de la infección.
  • 44.
  • 45. La Colposcopia: este examen, consiste en la evaluación directa del Cuello Uterino con un lente de gran aumento denominado Colposcopio, el cual permite visualizar el tejido de aspecto anormal, de encontrarse éste presente, se tomará una pequeña muestra del tejido (biopsia), la cual se enviará al laboratorio para su estudio histológico y determinar dentro de qué categoría se encuentra la lesión.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Muchas gracias por su atención