SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE
MAMA
DEFINICIÓN
Enfermedad maligna debido a la proliferación acelerada, desordenada
y no controlada de células pertenecientes a distintos tejidos de la
glándula mamaria, forman un tumor que invade los tejidos vecinos y
metastatiza a órganos distantes.
Se origina a partir de alteraciones en la estructura y función de los
genes.
EPIDEMIOLOGIA
 Existen muchos factores de riesgo, sin
embargo éstos solo identifican al 25 % de
las mujeres que desarrollarán cáncer de
mama.
FACTORES DE RIESGO
Antecedente Familiar: 5 al 10 % de las pacientes
presentan una historia familiar o un lazo genético:
Mutaciones en los genes BRCA (genes supresores
de tumores) representan un riesgo del 85 % de
desarrollar cáncer de mama.
 Edad: Se incrementa con la edad. (85 % ocurre
después de los 40 años).
FACTORES DE RIESGO
 Obesidad
 Dieta (alto contenido en grasa)
 Consumo de alcohol
 Radiación ionizante
 Previa historia de cáncer de mama (1 % de riesgo de
desarrollar CA en la otra mama por año)
 Factores que influyen en el nivel y la duración de la
exposición a estrógenos endógenos.(Menarquía
temprana, nuliparidad, menopausia tardía y terapia de
reemplazo hormonal).
SIGNOS Y SINTOMAS
Dependen del tamaño del tumor:
 Generalmente es asintomático antes de ser avanzado.
 Dolor (solo en un 10 %).
 Masa sólida y solitaria.
 Retracción del pezón
 Induración, edema, signos de inflamación.
 Exudado a través del pezón (sanguinolento).
 Engrosamiento en la mama o cerca de ella, o en el área
debajo del brazo.
 Cambio en el tamaño o la forma de la mama.
 Piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o
la aréola (área oscura de piel que rodea el pezón).
 piel de naranja.
DIAGNOSTICO
Exploración física y antecedentes.
Mamografía.
Ultrasonido.
Biopsia.
EXPLORACION FISICA
El auto examen de seno
mensual siempre debe incluir:
la inspección visual (con y sin
un espejo) para advertir
cualquier cambio de contorno
o textura, y la inspección
manual, de pie y recostada,
para observar protuberancias
o engrosamientos inusuales.
MAMOGRAFIA
O radiografía de la mama, en
el que se toman una serie de
placas que son interpretadas
por un médico radiólogo con
un entrenamiento específico.
ULTRASONIDO
 El ultrasonido se basa en el
rebote de ondas sonoras sobre
el cuerpo a estudiar.
 Los ecos producidos por estas
ondas se convierten en una
imagen, llamada sonograma,
que aparece en un monitor.
 Esta técnica también suele
denominarse sonografía.
BIOPSIA
 La biopsia con aguja se
lleva a cabo bajo anestesia
local.
 Consiste en aspiraciones
simples con la ayuda de
una aguja pequeña y
angosta para extraer
líquido de protuberancias
que aparentan ser quistes.
PRUEBAS
Prueba de receptores de estrógeno y
receptores de la progesterona.
La prueba del Receptor tipo 2 del factor
de crecimiento epidérmico humano
(HER2/neu).
Pruebas multigénicas.
Oncotype DX.
MammaPrint.
DATOS
Qué tan rápido crecería el cáncer.
Las probabilidades de que el cáncer se
disemine rápido en el cuerpo.
Qué tan eficaces resultan ciertos
tratamientos.
Las probabilidades de recidiva (regreso) del
cáncer.
FACTORES QUE AFECTAN EL
PRONOSTICO
El estadio del cáncer
El tipo de cáncer de mama.
Las concentraciones de receptores de estrógeno y progesterona en el
tejido tumoral.
Concentraciones de receptores del factor de crecimiento epidérmico
humano tipo 2 (HER2/neu) en el tejido tumoral.
Si el tejido del tumor es triple negativo (células que no tienen receptores de
estrógeno, receptores de progesterona o concentraciones altas del
HER2/neu).
La rapidez con que crece el tumor.
La probabilidad de que el tumor regrese.
La edad de una mujer, su salud general y el estado menopáusico.
Si el cáncer recién se diagnosticó o si regresó.
PRUEBAS PARA
DETERMINAR SI EL CA SE
DISEMINO.
Radiografía de torax
Exploración por TAC .
Exploración ósea.
Exploración con TEP (exploración con tomografía por
emisión de positrones).
FORMAS DE DISEMINACIÓN
A través del tejido.
A través del sistema linfático.
A través de la sangre.
SITIOS DE
METASTASIS
Cerebro
Pulmon y pleura
Hueso
Higado
Nodulos
linfaticos
Piel
TNM
Sistema de estadificación del American Joint
Committee on Cáncer (AJCC) proporciona una
estrategia para agrupar a las pacientes según
el pronostico. el pronóstico.
TUMOR PRIMARIO (T)
GANGLIOS LINFATICOS REGIONALES
(N)
METASTASIS A DISTANCIA (M)
ESTADIOS
Estadio 0 (carcinoma in situ)
• Carcinoma ductal in situ (CDIS): afección no
invasora en la que se encuentran células anormales
en el revestimiento del conducto de la mama. Las
células anómalas no se diseminaron afuera de este
conducto hasta otros tejidos de la mama.
• Carcinoma lobular in situ (CLIS): afección en la
que se encuentran células anormales en los lóbulos
de la mama. Muy raras veces esta afección se
vuelve cáncer invasor.
ESTADIO IA
T1 N0 M0
2cm o <
Sin
metástasis
a ganglios
S/metástasis
a distancia
ESTADIO IB
No se encuentra un tumor en la mama,
pero se encuentran pequeños racimos de
células cancerosas (mayores de 0,2 mm,
pero no mayores de 2mm) en los ganglios
linfáticos.
El tumor mide 2cm o menos, y se
encuentran pequeños racimos de células
cancerosas (mayores de 0,2 milímetros
pero no mayores de 2 mm) en los ganglios
linfáticos.
T0
T1
N1 M0
No hay
evidencia del
tumor
N1: metástasis en GL
ipsolaterales
M0: no metástasis a
distancia
T2 NO MO
<2cm
>2cm-5cm
T2
ESTADIO IIA
T2 N1 M0 T3 N0 M0
N1: metástasis en
GL ipsolaterales
M0: s/metástasis
a distancia
T2
> 2,5 cm en su
dimensión mayor
T3
>5 cm
ESTADIO IIB
T3 N1 M0
T0
T1
T2
T3
N2 M0
T3
N1: metástasis en
GL ipsolaterales
M0: s/metástasis
a distancia
N2: metastasis
en GL axilares
ipsolaterales
2cm
5mm
>2cm - >5cmm
ESTADIO IIIA
T4 Cualquier N M0 Cualquier T N3 M0
T4:Tumor de
cualquier tamaño
con extensión
directa a la pared
torácica o a la
piel .
N3: metastasis
a GL mamarios
internos
ipsolaterales.
ESTADIO IIIB
ESTADIO IIIC
Puede no haber signos de cáncer en la mama o el tumor puede tener cualquier
tamaño y se puede haber diseminado hasta la pared torácica o a la piel de la
mama. Asimismo, el cáncer:
Se diseminó hasta los ganglios linfáticos por arriba o debajo de la clavícula.
Se puede haber diseminado hasta los ganglios linfáticos axilares o hasta los
ganglios linfáticos cercanos al esternón.
Operable:
Se encuentra en 10 o más ganglios linfáticos axilares.
Se encuentra en los ganglios linfáticos debajo de la clavícula.
Se encuentra en ganglios linfáticos axilares y en los ganglios linfáticos cercanos
al esternón.
No operable:
el cáncer se diseminó hasta los ganglios linfáticos por arriba de la clavícula.
Cualquier T Cualquier N M1
M1: Metastasis a
distancia.
Histopatología
Carcinoma in situ
Ausencia de invasión de células en el estroma circundante y su
división dentro de los límites ductales y alveolares naturales.
Se distinguen dos tipos, lobulillar y ductal.
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Carcinoma Ductal in situ
Predominante
Proliferación del epitelio que
recubre los conductos, produce
crecimientos papilares dentro
de la luz.
Termino carcinoma intraductal
conlleva un riesgo alto de cáncer
invasivo.
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Patrón de crecimiento en comedón
Las células sobrepasan su riego y se tornan necróticas
Patrón de crecimiento sólido
Células cancerosas obliteran la luz y distienden los conductos.
Patrón de crecimiento cribiforme
Espacios redondos y dispersos entre los grumos de células cancerosas.
Patrón de crecimiento papilar
Los crecimientos papilares coalescen y llenan la luz del conducto.
Depósito de calcio en áreas de necrosis, característica de la
mamografía.
Riesgo de cáncer invasivo > 5 en CDIS.
Cáncer invasivo se observa en:
 Mama ipsilateral
 Mismo cuadrante
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Carcinoma Ductal Invasivo
80% de los cánceres de mama.
Se manifiesta con metástasis macroscópicas o
microscópicas en ganglios linfáticos axilares (60%).
Masa dura y solitaria.
Mujeres peri o posmenopausicas (50-60 años).
Márgenes mal definidos
Tumor maligno de origen ductal
Tamaño voluminoso y se localiza en profundidad de la
mama.
Tumor esférico, blando y la superficie de corte es friable.
Bien definidos y parecen estar encapsulados.
Son pobres en receptores estrogénicos.
50% relacionado con CDIS
Tasa de supervivencia 5 años menor que carcinoma
lobulillar invasivo
Constituido por células voluminosas que infiltran el tejido mamario con
presencia de linfocitos y algunos plasmocitos en el estroma con escaso
colágeno.
Tejido poco homogéneo de color grisáceo con focos amarillos opacos o rojo
oscuro debido a necrosis o hemorragias.
Carcinoma mucinoso (coloide)
Población de edad
avanzada
Tumor voluminoso
Se define como fondos
comunes extracelulares de
mucina, que rodean
agregados de células
cancerosas de grado bajo.
Hay fibrosis que le confiere
firmeza a la neoplasia.
Metástasis a
ganglios
linfaticos
Tasa de
supervivencia
a 5 años
Tasa de
supervivencia
a 10 años
33 %
73 %
59 %
Carcinoma Papilar
Presentarse en la séptima década.
Pequeños, rara vez > 3 cm.
Se define por papilas con tallos fibrovasculares y epitelio
en múltiples capas.
Baja metástasis en ganglios linfáticos axilares.
Carcinoma Tubular
Perimenopausia o menopausia temprana.
Rara vez metástasis a distancia.
Supervivencia a largo plazo.
Metástasis a ganglios linfáticos axilares inferiores.
Carcinoma inflamatorio del seno
No es común  1-3%
Piel Caliente
Enrojecida
Apariencia de cáscara de naranja
Células cancerosas invaden piel y bloquean linfáticos
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Mayor probabilidad de metástasis
Peor pronóstico que el ductal o lobulillar invasivo
Siempre se clasifica en etapa IIIB
Metástasis  etapa IV
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Cáncer de mama recidivante
El cáncer de mama recidivante es cáncer
que recidivó (volvió) después de haber sido
tratado. El cáncer puede volver a la mama,
la pared del pecho u otras partes del
cuerpo.
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
TIPOS DE
TRATAMIENTO
Se utilizan 4 tipos de tratamiento estándar:
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Terapia hormonal
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Cirugía Conservadora
Consiste en realizar tumorectomía
no se extrae la mama
Incluye Tilectomía
Extirpación del tumor y una pequeña cantidad de tejido normal circundante
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Mastectomía parcial o segmentaria
Se extirpa la parte del seno que tiene cáncer y
algo del tejido normal circundante
Cirugía preservadora de mama.
Las líneas de puntos encierran el tumor
extirpado y los ganglios linfáticos
extirpables
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Mastectomía total
Remoción de toda la mama afectada
También se le llama mastectomía simple
Se podría llevar a cabo la remoción de algunos
ganglios linfáticos bajo el brazo para someterlos a
biopsia
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Mastectomía radical modificada (Patey)
Respeta pectoral mayor
No altera pronóstico
Se retira tejido graso axilar
Limites
Clavícula (SUP)
Inserción de rectos abdominales (INF)
Inserción del dorsal ancho (LAT)
Inserción medial de pectoral mayor (MED)
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Mastectomía radical (Halsted)
Extirpación de toda la mama
Extirpación de ambos pectorales
Margen de 6-8 cm de tejido sano
Vaciamiento ganglionar
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Radioterapia
Para destruir células cancerosas remanentes en el seno,
pared torácica y ganglios después de la cirugía
Radiación de la totalidad de la mama:
45-50 Gy
1.8 – 2.0 Gy/día
5 días a la semana/ 6-7 semanas
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Existen dos tipos:
Radioterapia externa
Radioterapia interna
(braquiterapia, radiación intersticial)
Efectos secundarios de radioterapia
Hinchazón
Pesadez del seno
Cansancio
Cambios en la piel (quemaduras por sol)
Linfedema
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Tratamiento Sistémico
Administra sin evidencia de propagación del cáncer, pero
que pudiera presentar propagación en el futuro.
Para tratar de reducir el tumor lo suficiente para posibilitar
la extirpación quirúrgica
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Quimioterapia
Utiliza medicamentos para interrumpir la proliferación de
células cancerosas, mediante la eliminación de las
células o evitando su multiplicación
Quimioterapia sistémica
Quimioterapia regional
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Trastuzumab (Herceptin)
Anticuerpo dirigido contra Her-2/neu
Para pacientes con cáncer metastásico
En combinación con quimioterapia como tto adyuvante
Cáncer de mama Her-2/neu
Ganglios linfáticos positivos
Tumores de 1 cm
Ganglio linfáticos negativos
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Terapia Hormonal
Sólo es eficaz en mujeres con cánceres que
tienes receptor de estrógeno o progesterona
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Medicamentos antiestrogénicos
Tamoxifeno
Premenopáusicas
Usado con mayor frecuencia
Terapia adyuvante después de la
cirugía
Cáncer de seno metastásico
Efectos Adversos:
Aumenta riesgo de cáncer
endometrial
Coágulos sanguíneos
Toremifeno
Mujeres posmenopáusicas
con cáncer de seno
metastásico
Fulvestrant
Reduce el # receptores de
estrógenos
Eficaz si el cáncer de mama
no responde a tamoxifeno
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Inhibidores de la aromatasa
Detienen la producción de estrógeno en mujeres
posmenopáusicas
Anastrozol
Letrozol
Exemestano
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Opciones de tratamiento para el
carcinoma intraductal de mama
Cirugía conservadora de mama con o sin
radioterapia o terapia hormonal
Mastectomía total con o sin terapia hormonal
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Opciones de tratamiento para el cáncer de
mama en etapas I, II y IIIA
Confinado a la mama y a los ganglios linfáticos bajo
el brazo
Cirugía conservadora de la mama, seguida por radioterapia.
También se extirpan algunos de ganglios linfáticos bajo el
brazo.
Mastectomía radical modificada, con o sin cirugía para
reconstrucción mamaria
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Biopsia de ganglios linfáticos centinela, seguida por
cirugía
Terapia coadyuvante, puede incluir:
Radioterapia a los ganglios linfáticos cerca de la mama y la
pared torácica después de mastectomía radical modificada
Quimioterapia sistémica, con o sin terapia hormonal.
Terapia hormonal
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Opciones de tratamiento para el cáncer de mama
en las etapas IIB, IV, metastástico, inflamatorio y
recurrente
Etapa IIIB
Quimioterapia sistémica.
Quimioterapia sistémica seguida por cirugía
(cirugía conservadora de la mama o mastectomía
total)
con extirpación de ganglios linfáticos seguida por
radioterapia
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Etapa IV o metastásico
Terapia hormonal o quimioterapia con o sin
trastuzumab
Radioterapia y/o cirugía para el alivio del dolor y
otros síntomas
Bisfosfonato para reducir enfermedad en los
huesos y el dolor cuando el cáncer se ha
diseminado al hueso
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Cáncer recurrente
Cirugía (mastectomía radical o radical
modificada)
Radioterapia
Ambas
Quimioterapia sistémica o terapia hormonal
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Influencia de varios indicadores pronósticos en el
cáncer de mama
Buen pronóstico Mal pronóstico
Tamaño < 1 cm. > 5 cm.
Extensión local Ausente Presente
Grado Bajo Alto
Receptores
hormonales
ER+, PR+ ER- , PR-
Ganglios axilares Tumor - Tumor +
Carcinoma Lobular in Situ
• Se origina en las unidades lobulillares
de los conductos terminales.
• Distensión y deformación
• Dx 44 a 47 años
• Caucásicas
• 25 a 35% cáncer invasivo
• Crece en la región glandular, se
desarrolla en varias zonas
• de ambas mamas. 1-2% de los CA de
mama
•
Carcinoma Lobular in Situ
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
• Observación después de la biopsia diagnóstica.
• Tamoxifeno para reducir la incidencia de futuros
cánceres de mama.
• Mastectomía profiláctica bilateral total, sin disección
del ganglio linfático axilar.
Tratamiento
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
• Modulador selectivo de los receptores estrogénicos
• Disminución en el 40% de recurrencia
• Disminución de 35% en riesgo de muerte
• 5 años de uso (20mg/día)
• Ayuda a prevenir la reaparición del cáncer de seno original y a que se
formen nuevos cánceres en el seno opuesto.
Tamoxifeno
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
 Células grandes.
 Citoplasma amplio,
claro.
 Núcleo.
Enfermedad de Paget del Pezón
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
• Pezón dolorido con escamas y secreción.
• Masa palpable
• Nódulo palpable
• Secreción patológica
• Unilateral
• Espontanea
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
• Cambios en el complejo areola- pezón:
• Inversión
• Retracción
• Ulceración
• Engrosamiento
• Edema
• Inflamación
• Mastalgia no cíclica
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Estadio 0: afectación epidérmica sin presentar
carcinoma ductal in situ (muy raro).
Estadio 1: asociado con carcinoma justo por
debajo del pezón in situ (frecuente).
Estadio 2: asociado a carcinoma intraductal
extensivo (muy frecuente).
Estadio 3: asociado a carcinoma ductal invasivo
(relativamente frecuente).
• Biopsia de la piel del pezón.
• Mamografia :
• Micro calcificaciones subareolares, cambios
arquitecturales .
• Engrosamiento del pezón y areola que ayuda a
localizar un carcinoma no palpable.
• De los pacientes con biopsia positiva para enfermedad
de Paget, 50 a 70% presentan cambios en la
mamografía.
Ayudas Diagnosticas
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Tratamiento
• Lumpectomía.
• Radioterapia luego de la Cirugia.
• Mastectomía.
• Quimioterapia.
• Escisión del complejo areola-pezon. (masa no palpable)
• Radiación sin resección.(sin masa,con eco -)
• Mastectomía total+ radiación.
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
Factores pronósticos en cáncer de mama
(Consenso del Colegio Americano de
Patólogos, 1999)
Influencia de varios indicadores pronósticos en el
cáncer de mama
Buen pronóstico Mal pronóstico
Tamaño < 1 cm. > 5 cm.
Extensión local Ausente Presente
Grado Bajo Alto
Receptores hormonales ER+, PR+ ER- , PR-
Ganglios axilares Tumor - Tumor +
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
• Detectar, extirpar y estudiar el ganglio con mayor posibilidad de
estar afectado.
• INDICACIONES:
• carcinomas infiltrantes 3 cm de Dm máximo, y T2 con axila
negativa (clínica y ecográficamente +/- PAAF).
• Carcinoma intraductal extenso >de 4 cm de Dm y de alto grado
y/o en los que vayan a tratarse con mastectomía.
• Es posible en tumores multifocales.
• En tumores multicéntricos.
Ganglio Centinela
National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010
http://www.cancer.gov/
ISOTOPO 99mTc-pertecnectato.
RADIOFARMACO Nanocoloides de sulfuro de
reino (Nanocis) o albúmina (Nanocoll).
Vía intradérmica peri-aerolar 4 dosis de
Vía peritumoral
Vía subdermal:
Ganglio Centinela
Carcinoma inflamatorio.
Tumores originados en cola
axilar de la mama.
Adenopatías axilares
clínicamente sospechosas.
Cirugía y/o radioterapia axilar
previa.
Contraindicaciones
Complicaciones
Lesión o trombosis vena axilar.
Lesión nervios motores.
Seromas
Disfunción del hombro.
Edema de brazo y mama.
Perdidas de sensibilidad (N. intercostobraquial)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
gsa14solano
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Yocelyn Guerrero
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaAngel Montoya
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Zahir Valencia
 
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaDiagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaUriban Aguilar Gallegos
 
Anatomia y fisiologia de la mama
Anatomia y fisiologia de la mamaAnatomia y fisiologia de la mama
Anatomia y fisiologia de la mamaDrWagner2010
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
Patricia Rosario Reyes
 
Generalidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoGeneralidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoLeonel Saucedo
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Igor Pardo
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
 
Patologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La MamaPatologia Benigna De La Mama
Patologia Benigna De La Mama
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mamaDiagnostico por imagenes del cancer de mama
Diagnostico por imagenes del cancer de mama
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Anatomia y fisiologia de la mama
Anatomia y fisiologia de la mamaAnatomia y fisiologia de la mama
Anatomia y fisiologia de la mama
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
 
Generalidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoGeneralidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterino
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Biopsias en Mama
Biopsias en MamaBiopsias en Mama
Biopsias en Mama
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
...Mama
...Mama...Mama
...Mama
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
Lesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mamaLesiones benignas de la mama
Lesiones benignas de la mama
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 

Similar a Cancer de mama(smr)

Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
el hospital
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
Vale Sempértegui
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mamadocjcarlos
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
NogueraDelvalle
 
cáncer
cáncercáncer
cáncer
aurisRomero
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Ichigou
 
CáNcer Endometrial
CáNcer EndometrialCáNcer Endometrial
CáNcer Endometrial
Ana Liss Perdomo
 
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidadesCancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
jesuscabrera99
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
guisselle corales
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
DianaKatalinaPianett
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
yennyalejandraariassilva
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
yennyalejandraariassilva
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
yennyalejandraariassilva
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
yennyalejandraariassilva
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
yennyalejandraariassilva
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 

Similar a Cancer de mama(smr) (20)

Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
 
cáncer
cáncercáncer
cáncer
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
CáNcer Endometrial
CáNcer EndometrialCáNcer Endometrial
CáNcer Endometrial
 
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidadesCancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
 
Cancer de mama
Cancer de  mamaCancer de  mama
Cancer de mama
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
 
Trab.cancer mama
Trab.cancer mamaTrab.cancer mama
Trab.cancer mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
 
Mama nuevo...
Mama nuevo...Mama nuevo...
Mama nuevo...
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 

Más de Liliana Arrieta

Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Liliana Arrieta
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Liliana Arrieta
 
18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renalLiliana Arrieta
 
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivasLiliana Arrieta
 
18.008 protocolo diagnóstico de la elevación aguda de creatinina sanguínea
18.008 protocolo diagnóstico de la elevación aguda de creatinina sanguínea18.008 protocolo diagnóstico de la elevación aguda de creatinina sanguínea
18.008 protocolo diagnóstico de la elevación aguda de creatinina sanguíneaLiliana Arrieta
 
12.002 tratamiento de la osteoporosis
12.002 tratamiento de la osteoporosis12.002 tratamiento de la osteoporosis
12.002 tratamiento de la osteoporosisLiliana Arrieta
 
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...Liliana Arrieta
 
02.044 protocolo de tratamiento con insulina
02.044 protocolo de tratamiento con insulina02.044 protocolo de tratamiento con insulina
02.044 protocolo de tratamiento con insulinaLiliana Arrieta
 
Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Liliana Arrieta
 
Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)Liliana Arrieta
 
Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)
Liliana Arrieta
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 

Más de Liliana Arrieta (20)

Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
 
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
Clase dermatologa-en-el-paciente-geritrico-dra-valeria-vidal-1216458193337190-8
 
Sindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidadSindrome de inmovilidad
Sindrome de inmovilidad
 
Bravo
BravoBravo
Bravo
 
Dengue final
Dengue finalDengue final
Dengue final
 
18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal18.020 indicaciones de la biopsia renal
18.020 indicaciones de la biopsia renal
 
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
 
18.008 protocolo diagnóstico de la elevación aguda de creatinina sanguínea
18.008 protocolo diagnóstico de la elevación aguda de creatinina sanguínea18.008 protocolo diagnóstico de la elevación aguda de creatinina sanguínea
18.008 protocolo diagnóstico de la elevación aguda de creatinina sanguínea
 
12.002 tratamiento de la osteoporosis
12.002 tratamiento de la osteoporosis12.002 tratamiento de la osteoporosis
12.002 tratamiento de la osteoporosis
 
Indice barthel
Indice barthelIndice barthel
Indice barthel
 
Blessed demencia
Blessed demenciaBlessed demencia
Blessed demencia
 
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
03 avances en el tratamiento con insulina. nuevos fármacos. indicaciones. con...
 
02.016 hipotiroidismo
02.016 hipotiroidismo02.016 hipotiroidismo
02.016 hipotiroidismo
 
02.044 protocolo de tratamiento con insulina
02.044 protocolo de tratamiento con insulina02.044 protocolo de tratamiento con insulina
02.044 protocolo de tratamiento con insulina
 
Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)Incontinencia urinaria(smr)
Incontinencia urinaria(smr)
 
Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)
 
Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemesis gravidica(smr)
 
Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)Anemias en el embarazo(smr)
Anemias en el embarazo(smr)
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Cancer de mama(smr)

  • 2. DEFINICIÓN Enfermedad maligna debido a la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células pertenecientes a distintos tejidos de la glándula mamaria, forman un tumor que invade los tejidos vecinos y metastatiza a órganos distantes. Se origina a partir de alteraciones en la estructura y función de los genes.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Existen muchos factores de riesgo, sin embargo éstos solo identifican al 25 % de las mujeres que desarrollarán cáncer de mama.
  • 4. FACTORES DE RIESGO Antecedente Familiar: 5 al 10 % de las pacientes presentan una historia familiar o un lazo genético: Mutaciones en los genes BRCA (genes supresores de tumores) representan un riesgo del 85 % de desarrollar cáncer de mama.  Edad: Se incrementa con la edad. (85 % ocurre después de los 40 años).
  • 5. FACTORES DE RIESGO  Obesidad  Dieta (alto contenido en grasa)  Consumo de alcohol  Radiación ionizante  Previa historia de cáncer de mama (1 % de riesgo de desarrollar CA en la otra mama por año)  Factores que influyen en el nivel y la duración de la exposición a estrógenos endógenos.(Menarquía temprana, nuliparidad, menopausia tardía y terapia de reemplazo hormonal).
  • 6. SIGNOS Y SINTOMAS Dependen del tamaño del tumor:  Generalmente es asintomático antes de ser avanzado.  Dolor (solo en un 10 %).  Masa sólida y solitaria.  Retracción del pezón  Induración, edema, signos de inflamación.  Exudado a través del pezón (sanguinolento).  Engrosamiento en la mama o cerca de ella, o en el área debajo del brazo.  Cambio en el tamaño o la forma de la mama.  Piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola (área oscura de piel que rodea el pezón).  piel de naranja.
  • 7. DIAGNOSTICO Exploración física y antecedentes. Mamografía. Ultrasonido. Biopsia.
  • 8. EXPLORACION FISICA El auto examen de seno mensual siempre debe incluir: la inspección visual (con y sin un espejo) para advertir cualquier cambio de contorno o textura, y la inspección manual, de pie y recostada, para observar protuberancias o engrosamientos inusuales.
  • 9. MAMOGRAFIA O radiografía de la mama, en el que se toman una serie de placas que son interpretadas por un médico radiólogo con un entrenamiento específico.
  • 10. ULTRASONIDO  El ultrasonido se basa en el rebote de ondas sonoras sobre el cuerpo a estudiar.  Los ecos producidos por estas ondas se convierten en una imagen, llamada sonograma, que aparece en un monitor.  Esta técnica también suele denominarse sonografía.
  • 11.
  • 12. BIOPSIA  La biopsia con aguja se lleva a cabo bajo anestesia local.  Consiste en aspiraciones simples con la ayuda de una aguja pequeña y angosta para extraer líquido de protuberancias que aparentan ser quistes.
  • 13. PRUEBAS Prueba de receptores de estrógeno y receptores de la progesterona. La prueba del Receptor tipo 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2/neu). Pruebas multigénicas. Oncotype DX. MammaPrint.
  • 14. DATOS Qué tan rápido crecería el cáncer. Las probabilidades de que el cáncer se disemine rápido en el cuerpo. Qué tan eficaces resultan ciertos tratamientos. Las probabilidades de recidiva (regreso) del cáncer.
  • 15. FACTORES QUE AFECTAN EL PRONOSTICO El estadio del cáncer El tipo de cáncer de mama. Las concentraciones de receptores de estrógeno y progesterona en el tejido tumoral. Concentraciones de receptores del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2/neu) en el tejido tumoral. Si el tejido del tumor es triple negativo (células que no tienen receptores de estrógeno, receptores de progesterona o concentraciones altas del HER2/neu). La rapidez con que crece el tumor. La probabilidad de que el tumor regrese. La edad de una mujer, su salud general y el estado menopáusico. Si el cáncer recién se diagnosticó o si regresó.
  • 16. PRUEBAS PARA DETERMINAR SI EL CA SE DISEMINO. Radiografía de torax Exploración por TAC . Exploración ósea. Exploración con TEP (exploración con tomografía por emisión de positrones).
  • 17. FORMAS DE DISEMINACIÓN A través del tejido. A través del sistema linfático. A través de la sangre.
  • 18. SITIOS DE METASTASIS Cerebro Pulmon y pleura Hueso Higado Nodulos linfaticos Piel
  • 19. TNM Sistema de estadificación del American Joint Committee on Cáncer (AJCC) proporciona una estrategia para agrupar a las pacientes según el pronostico. el pronóstico.
  • 23. ESTADIOS Estadio 0 (carcinoma in situ) • Carcinoma ductal in situ (CDIS): afección no invasora en la que se encuentran células anormales en el revestimiento del conducto de la mama. Las células anómalas no se diseminaron afuera de este conducto hasta otros tejidos de la mama. • Carcinoma lobular in situ (CLIS): afección en la que se encuentran células anormales en los lóbulos de la mama. Muy raras veces esta afección se vuelve cáncer invasor.
  • 24.
  • 25. ESTADIO IA T1 N0 M0 2cm o < Sin metástasis a ganglios S/metástasis a distancia
  • 26. ESTADIO IB No se encuentra un tumor en la mama, pero se encuentran pequeños racimos de células cancerosas (mayores de 0,2 mm, pero no mayores de 2mm) en los ganglios linfáticos. El tumor mide 2cm o menos, y se encuentran pequeños racimos de células cancerosas (mayores de 0,2 milímetros pero no mayores de 2 mm) en los ganglios linfáticos.
  • 27.
  • 28. T0 T1 N1 M0 No hay evidencia del tumor N1: metástasis en GL ipsolaterales M0: no metástasis a distancia T2 NO MO <2cm >2cm-5cm T2 ESTADIO IIA
  • 29. T2 N1 M0 T3 N0 M0 N1: metástasis en GL ipsolaterales M0: s/metástasis a distancia T2 > 2,5 cm en su dimensión mayor T3 >5 cm ESTADIO IIB
  • 30.
  • 31. T3 N1 M0 T0 T1 T2 T3 N2 M0 T3 N1: metástasis en GL ipsolaterales M0: s/metástasis a distancia N2: metastasis en GL axilares ipsolaterales 2cm 5mm >2cm - >5cmm ESTADIO IIIA
  • 32. T4 Cualquier N M0 Cualquier T N3 M0 T4:Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared torácica o a la piel . N3: metastasis a GL mamarios internos ipsolaterales. ESTADIO IIIB
  • 33. ESTADIO IIIC Puede no haber signos de cáncer en la mama o el tumor puede tener cualquier tamaño y se puede haber diseminado hasta la pared torácica o a la piel de la mama. Asimismo, el cáncer: Se diseminó hasta los ganglios linfáticos por arriba o debajo de la clavícula. Se puede haber diseminado hasta los ganglios linfáticos axilares o hasta los ganglios linfáticos cercanos al esternón. Operable: Se encuentra en 10 o más ganglios linfáticos axilares. Se encuentra en los ganglios linfáticos debajo de la clavícula. Se encuentra en ganglios linfáticos axilares y en los ganglios linfáticos cercanos al esternón. No operable: el cáncer se diseminó hasta los ganglios linfáticos por arriba de la clavícula.
  • 34. Cualquier T Cualquier N M1 M1: Metastasis a distancia.
  • 35. Histopatología Carcinoma in situ Ausencia de invasión de células en el estroma circundante y su división dentro de los límites ductales y alveolares naturales. Se distinguen dos tipos, lobulillar y ductal. National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 36. Carcinoma Ductal in situ Predominante Proliferación del epitelio que recubre los conductos, produce crecimientos papilares dentro de la luz. Termino carcinoma intraductal conlleva un riesgo alto de cáncer invasivo. National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 37. Patrón de crecimiento en comedón Las células sobrepasan su riego y se tornan necróticas Patrón de crecimiento sólido Células cancerosas obliteran la luz y distienden los conductos. Patrón de crecimiento cribiforme Espacios redondos y dispersos entre los grumos de células cancerosas. Patrón de crecimiento papilar Los crecimientos papilares coalescen y llenan la luz del conducto.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Depósito de calcio en áreas de necrosis, característica de la mamografía. Riesgo de cáncer invasivo > 5 en CDIS. Cáncer invasivo se observa en:  Mama ipsilateral  Mismo cuadrante National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 41. Carcinoma Ductal Invasivo 80% de los cánceres de mama. Se manifiesta con metástasis macroscópicas o microscópicas en ganglios linfáticos axilares (60%). Masa dura y solitaria. Mujeres peri o posmenopausicas (50-60 años). Márgenes mal definidos
  • 42.
  • 43. Tumor maligno de origen ductal Tamaño voluminoso y se localiza en profundidad de la mama. Tumor esférico, blando y la superficie de corte es friable. Bien definidos y parecen estar encapsulados. Son pobres en receptores estrogénicos. 50% relacionado con CDIS Tasa de supervivencia 5 años menor que carcinoma lobulillar invasivo
  • 44. Constituido por células voluminosas que infiltran el tejido mamario con presencia de linfocitos y algunos plasmocitos en el estroma con escaso colágeno. Tejido poco homogéneo de color grisáceo con focos amarillos opacos o rojo oscuro debido a necrosis o hemorragias.
  • 45. Carcinoma mucinoso (coloide) Población de edad avanzada Tumor voluminoso Se define como fondos comunes extracelulares de mucina, que rodean agregados de células cancerosas de grado bajo. Hay fibrosis que le confiere firmeza a la neoplasia. Metástasis a ganglios linfaticos Tasa de supervivencia a 5 años Tasa de supervivencia a 10 años 33 % 73 % 59 %
  • 46. Carcinoma Papilar Presentarse en la séptima década. Pequeños, rara vez > 3 cm. Se define por papilas con tallos fibrovasculares y epitelio en múltiples capas. Baja metástasis en ganglios linfáticos axilares.
  • 47. Carcinoma Tubular Perimenopausia o menopausia temprana. Rara vez metástasis a distancia. Supervivencia a largo plazo. Metástasis a ganglios linfáticos axilares inferiores.
  • 48.
  • 49. Carcinoma inflamatorio del seno No es común  1-3% Piel Caliente Enrojecida Apariencia de cáscara de naranja Células cancerosas invaden piel y bloquean linfáticos National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 50. Mayor probabilidad de metástasis Peor pronóstico que el ductal o lobulillar invasivo Siempre se clasifica en etapa IIIB Metástasis  etapa IV National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 51. Cáncer de mama recidivante El cáncer de mama recidivante es cáncer que recidivó (volvió) después de haber sido tratado. El cáncer puede volver a la mama, la pared del pecho u otras partes del cuerpo. National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 53. Se utilizan 4 tipos de tratamiento estándar: Cirugía Radioterapia Quimioterapia Terapia hormonal National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 54. Cirugía Conservadora Consiste en realizar tumorectomía no se extrae la mama Incluye Tilectomía Extirpación del tumor y una pequeña cantidad de tejido normal circundante National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 55. Mastectomía parcial o segmentaria Se extirpa la parte del seno que tiene cáncer y algo del tejido normal circundante Cirugía preservadora de mama. Las líneas de puntos encierran el tumor extirpado y los ganglios linfáticos extirpables National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 56. Mastectomía total Remoción de toda la mama afectada También se le llama mastectomía simple Se podría llevar a cabo la remoción de algunos ganglios linfáticos bajo el brazo para someterlos a biopsia National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 57. Mastectomía radical modificada (Patey) Respeta pectoral mayor No altera pronóstico Se retira tejido graso axilar Limites Clavícula (SUP) Inserción de rectos abdominales (INF) Inserción del dorsal ancho (LAT) Inserción medial de pectoral mayor (MED) National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 58. Mastectomía radical (Halsted) Extirpación de toda la mama Extirpación de ambos pectorales Margen de 6-8 cm de tejido sano Vaciamiento ganglionar National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 59.
  • 60. Radioterapia Para destruir células cancerosas remanentes en el seno, pared torácica y ganglios después de la cirugía Radiación de la totalidad de la mama: 45-50 Gy 1.8 – 2.0 Gy/día 5 días a la semana/ 6-7 semanas National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 61. Existen dos tipos: Radioterapia externa Radioterapia interna (braquiterapia, radiación intersticial) Efectos secundarios de radioterapia Hinchazón Pesadez del seno Cansancio Cambios en la piel (quemaduras por sol) Linfedema National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 62. Tratamiento Sistémico Administra sin evidencia de propagación del cáncer, pero que pudiera presentar propagación en el futuro. Para tratar de reducir el tumor lo suficiente para posibilitar la extirpación quirúrgica National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 63. Quimioterapia Utiliza medicamentos para interrumpir la proliferación de células cancerosas, mediante la eliminación de las células o evitando su multiplicación Quimioterapia sistémica Quimioterapia regional National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 64. Trastuzumab (Herceptin) Anticuerpo dirigido contra Her-2/neu Para pacientes con cáncer metastásico En combinación con quimioterapia como tto adyuvante Cáncer de mama Her-2/neu Ganglios linfáticos positivos Tumores de 1 cm Ganglio linfáticos negativos National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 65. Terapia Hormonal Sólo es eficaz en mujeres con cánceres que tienes receptor de estrógeno o progesterona National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 66. Medicamentos antiestrogénicos Tamoxifeno Premenopáusicas Usado con mayor frecuencia Terapia adyuvante después de la cirugía Cáncer de seno metastásico Efectos Adversos: Aumenta riesgo de cáncer endometrial Coágulos sanguíneos Toremifeno Mujeres posmenopáusicas con cáncer de seno metastásico Fulvestrant Reduce el # receptores de estrógenos Eficaz si el cáncer de mama no responde a tamoxifeno National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 67. Inhibidores de la aromatasa Detienen la producción de estrógeno en mujeres posmenopáusicas Anastrozol Letrozol Exemestano National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 68. Opciones de tratamiento para el carcinoma intraductal de mama Cirugía conservadora de mama con o sin radioterapia o terapia hormonal Mastectomía total con o sin terapia hormonal National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 69. Opciones de tratamiento para el cáncer de mama en etapas I, II y IIIA Confinado a la mama y a los ganglios linfáticos bajo el brazo Cirugía conservadora de la mama, seguida por radioterapia. También se extirpan algunos de ganglios linfáticos bajo el brazo. Mastectomía radical modificada, con o sin cirugía para reconstrucción mamaria National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 70. Biopsia de ganglios linfáticos centinela, seguida por cirugía Terapia coadyuvante, puede incluir: Radioterapia a los ganglios linfáticos cerca de la mama y la pared torácica después de mastectomía radical modificada Quimioterapia sistémica, con o sin terapia hormonal. Terapia hormonal National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 71. Opciones de tratamiento para el cáncer de mama en las etapas IIB, IV, metastástico, inflamatorio y recurrente Etapa IIIB Quimioterapia sistémica. Quimioterapia sistémica seguida por cirugía (cirugía conservadora de la mama o mastectomía total) con extirpación de ganglios linfáticos seguida por radioterapia National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 72. Etapa IV o metastásico Terapia hormonal o quimioterapia con o sin trastuzumab Radioterapia y/o cirugía para el alivio del dolor y otros síntomas Bisfosfonato para reducir enfermedad en los huesos y el dolor cuando el cáncer se ha diseminado al hueso National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 73. Cáncer recurrente Cirugía (mastectomía radical o radical modificada) Radioterapia Ambas Quimioterapia sistémica o terapia hormonal National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 74. Influencia de varios indicadores pronósticos en el cáncer de mama Buen pronóstico Mal pronóstico Tamaño < 1 cm. > 5 cm. Extensión local Ausente Presente Grado Bajo Alto Receptores hormonales ER+, PR+ ER- , PR- Ganglios axilares Tumor - Tumor +
  • 76. • Se origina en las unidades lobulillares de los conductos terminales. • Distensión y deformación • Dx 44 a 47 años • Caucásicas • 25 a 35% cáncer invasivo • Crece en la región glandular, se desarrolla en varias zonas • de ambas mamas. 1-2% de los CA de mama • Carcinoma Lobular in Situ National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 77. • Observación después de la biopsia diagnóstica. • Tamoxifeno para reducir la incidencia de futuros cánceres de mama. • Mastectomía profiláctica bilateral total, sin disección del ganglio linfático axilar. Tratamiento National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 78. • Modulador selectivo de los receptores estrogénicos • Disminución en el 40% de recurrencia • Disminución de 35% en riesgo de muerte • 5 años de uso (20mg/día) • Ayuda a prevenir la reaparición del cáncer de seno original y a que se formen nuevos cánceres en el seno opuesto. Tamoxifeno National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 79.  Células grandes.  Citoplasma amplio, claro.  Núcleo. Enfermedad de Paget del Pezón National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 80. • Pezón dolorido con escamas y secreción. • Masa palpable • Nódulo palpable • Secreción patológica • Unilateral • Espontanea National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 81.
  • 82. • Cambios en el complejo areola- pezón: • Inversión • Retracción • Ulceración • Engrosamiento • Edema • Inflamación • Mastalgia no cíclica National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 83.
  • 84. Estadio 0: afectación epidérmica sin presentar carcinoma ductal in situ (muy raro). Estadio 1: asociado con carcinoma justo por debajo del pezón in situ (frecuente). Estadio 2: asociado a carcinoma intraductal extensivo (muy frecuente). Estadio 3: asociado a carcinoma ductal invasivo (relativamente frecuente).
  • 85. • Biopsia de la piel del pezón. • Mamografia : • Micro calcificaciones subareolares, cambios arquitecturales . • Engrosamiento del pezón y areola que ayuda a localizar un carcinoma no palpable. • De los pacientes con biopsia positiva para enfermedad de Paget, 50 a 70% presentan cambios en la mamografía. Ayudas Diagnosticas National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 86. Tratamiento • Lumpectomía. • Radioterapia luego de la Cirugia. • Mastectomía. • Quimioterapia. • Escisión del complejo areola-pezon. (masa no palpable) • Radiación sin resección.(sin masa,con eco -) • Mastectomía total+ radiación. National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 87. Factores pronósticos en cáncer de mama (Consenso del Colegio Americano de Patólogos, 1999)
  • 88. Influencia de varios indicadores pronósticos en el cáncer de mama Buen pronóstico Mal pronóstico Tamaño < 1 cm. > 5 cm. Extensión local Ausente Presente Grado Bajo Alto Receptores hormonales ER+, PR+ ER- , PR- Ganglios axilares Tumor - Tumor + National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 89. • Detectar, extirpar y estudiar el ganglio con mayor posibilidad de estar afectado. • INDICACIONES: • carcinomas infiltrantes 3 cm de Dm máximo, y T2 con axila negativa (clínica y ecográficamente +/- PAAF). • Carcinoma intraductal extenso >de 4 cm de Dm y de alto grado y/o en los que vayan a tratarse con mastectomía. • Es posible en tumores multifocales. • En tumores multicéntricos. Ganglio Centinela National Cancer Institute. Breast Cancer; Healt Professionals; EEUUA; Febrero, 2010 http://www.cancer.gov/
  • 90. ISOTOPO 99mTc-pertecnectato. RADIOFARMACO Nanocoloides de sulfuro de reino (Nanocis) o albúmina (Nanocoll). Vía intradérmica peri-aerolar 4 dosis de Vía peritumoral Vía subdermal: Ganglio Centinela
  • 91.
  • 92. Carcinoma inflamatorio. Tumores originados en cola axilar de la mama. Adenopatías axilares clínicamente sospechosas. Cirugía y/o radioterapia axilar previa. Contraindicaciones
  • 93. Complicaciones Lesión o trombosis vena axilar. Lesión nervios motores. Seromas Disfunción del hombro. Edema de brazo y mama. Perdidas de sensibilidad (N. intercostobraquial)

Notas del editor

  1. Paciente de 67 años con telorrea sanguinolenta por el pezón derecho. En la mamografía de la mama derecha se aprecia una densidad mal definida con la presencia de microcalcificaciones puntiformes de distribución segmentaria, hallazgos sospechosos de malignidad. Diagnóstico: carcinoma ductal in situ.