SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile Facultad de Medicina Tecnología Médica 2010 Cito/Histología del Tracto Genital Femenino
Histología La pared del útero se compone de endometrio, miometrio y una serosa que lo recubre. 	Endometrio  importancia en citología exfoliativa (de esta capa de la pared uterina se obtienen las células que se ven en el PAP).
El útero se divide anatómicamente en 2 partes: Cuerpo.  Cuello o Cérvix. El cuello es el lugar de donde se obtienen las muestras para ser analizadas en el PAP.
Cérvix Uterino: Tiene dos porciones: Una más cercana al cuerpo del útero o endocérvix. Una más alejada del cuerpo uterino y cercana al canal vaginal o exocérvix. Las células del endocérvix se asemejan a las células del cuerpo del útero (cilíndricas), y las del exocérvix se parecen más a las células que recubren el canal vaginal (planas). Endocérvix Exocérvix
Zona de transición Es la zona en el cuello del uterino, que representa el límite histológico entre el endo y el exocérvix. Es la zona en donde se cambia de un epitelio cilíndrico simple, a un epitelio plano pluriestratificado no queratinizado; y además es la zona en donde se generan los cambios displásicos que pueden evolucionar a neoplasias y posteriormente a un cáncer.
¿Cuáles células del tejido epitelial del cuello pueden encontrarse en un PAP? Células superficiales Células intermedias Células parabasales Células basales
Células basales  forman una sola capa de células, de núcleo oval e hipercromático, rodeado por escaso citoplasma. Relación núcleo/citoplasmática elevada. En frotis normales no pueden observarse estas células puesto por la profundidad a la que se encuentran, no se descaman en los extendidos.
Células parabasales: se ubican sobre la capa de células basales.  Núcleo redondo u oval, más grande que el de las células basales; citoplasma marcadamente cianófilo. Tampoco pueden observarse en extendidos de mucosa, dada su profundidad en el epitelio.
Células intermedias: Estas células contienen moderada cantidad de citoplasma, levemente aplanado y núcleo oval con cromatina finamente dispersa. El eje mayor del núcleo y citoplasma es paralelo a la membrana basal. Células superficiales: son las células que más se observan en los extendidos para PAP. Estas células tienen núcleo picnótico, y citoplasma amplio y eosinófilo, que puede contener cantidades variables de glicógeno.
Zona de transición: Células endometriales:  Son de forma cúbica, de coloración cianófila y con poca cantidad de citoplasma. Los núcleos son redondos u ovalados, con la cromatina uniforme. Sus núcleos tienden a adherirse y/o superponerse.  Células metaplásicas: células con bordes definidos, tinción cianófila, núcleo redondo u oval y central. Pueden presentarse agrupadas y de forma madura e inmadura. Forman parte de la zona de transición entre el epitelio exo y endocervical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
Carmen Hidalgo Lozano
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
Carmen Hidalgo Lozano
 
Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologia
Alejandro Palacio
 
07 c normal vce
07 c normal vce07 c normal vce
07 c normal vce
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
Jeison M. Maldonado
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
15. c endocervical
15. c endocervical15. c endocervical
15. c endocervical
Carmen Hidalgo Lozano
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
claus12
 
Citología glandulas salivales
Citología glandulas salivalesCitología glandulas salivales
Citología glandulas salivales
Carlos Lara
 
Citología mama
Citología mamaCitología mama
Citología mama
Carlos Lara
 
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orina
Marisa Waits
 

La actualidad más candente (20)

11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Citología Vaginal
Citología Vaginal Citología Vaginal
Citología Vaginal
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
 
Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologia
 
07 c normal vce
07 c normal vce07 c normal vce
07 c normal vce
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
 
15. c endocervical
15. c endocervical15. c endocervical
15. c endocervical
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Citología glandulas salivales
Citología glandulas salivalesCitología glandulas salivales
Citología glandulas salivales
 
Citología mama
Citología mamaCitología mama
Citología mama
 
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
15. Citología Ginecológica. Adenocarcinoma endocervical
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
 
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisularTema 3. Procesamiento citológico y tisular
Tema 3. Procesamiento citológico y tisular
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orina
 

Similar a Citologia normal

Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02
Sheila Alvarez Alvarez
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
Jersson Galindez
 
histologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptxhistologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptx
RosalaPatty
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialIriniita FG
 
3 epirevestimiento[1]
3 epirevestimiento[1]3 epirevestimiento[1]
3 epirevestimiento[1]Aldo Carrillo
 
6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción Ijosemanuel7160
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
Maria Jose Juarez
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
UniikDanielaFloresVa
 
histología del intestino delgado
histología del intestino delgadohistología del intestino delgado
histología del intestino delgado
SYENI Solano
 
Macronantomia dental
Macronantomia dentalMacronantomia dental
Macronantomia dental
Strella Valencia
 
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdfGuía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
EfranSegovia1
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINOHISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
Mishell Almeida
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoMi rincón de Medicina
 
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
Carmen Hidalgo Lozano
 

Similar a Citologia normal (20)

Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
 
histologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptxhistologia aparato reproductor femenino.pptx
histologia aparato reproductor femenino.pptx
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
3 epirevestimiento[1]
3 epirevestimiento[1]3 epirevestimiento[1]
3 epirevestimiento[1]
 
6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
 
histología del intestino delgado
histología del intestino delgadohistología del intestino delgado
histología del intestino delgado
 
Macronantomia dental
Macronantomia dentalMacronantomia dental
Macronantomia dental
 
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdfGuía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINOHISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
 
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
15 Citología Ginecológica. Citologia de mama
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Citologia normal

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Medicina Tecnología Médica 2010 Cito/Histología del Tracto Genital Femenino
  • 2. Histología La pared del útero se compone de endometrio, miometrio y una serosa que lo recubre. Endometrio  importancia en citología exfoliativa (de esta capa de la pared uterina se obtienen las células que se ven en el PAP).
  • 3. El útero se divide anatómicamente en 2 partes: Cuerpo. Cuello o Cérvix. El cuello es el lugar de donde se obtienen las muestras para ser analizadas en el PAP.
  • 4. Cérvix Uterino: Tiene dos porciones: Una más cercana al cuerpo del útero o endocérvix. Una más alejada del cuerpo uterino y cercana al canal vaginal o exocérvix. Las células del endocérvix se asemejan a las células del cuerpo del útero (cilíndricas), y las del exocérvix se parecen más a las células que recubren el canal vaginal (planas). Endocérvix Exocérvix
  • 5. Zona de transición Es la zona en el cuello del uterino, que representa el límite histológico entre el endo y el exocérvix. Es la zona en donde se cambia de un epitelio cilíndrico simple, a un epitelio plano pluriestratificado no queratinizado; y además es la zona en donde se generan los cambios displásicos que pueden evolucionar a neoplasias y posteriormente a un cáncer.
  • 6. ¿Cuáles células del tejido epitelial del cuello pueden encontrarse en un PAP? Células superficiales Células intermedias Células parabasales Células basales
  • 7. Células basales  forman una sola capa de células, de núcleo oval e hipercromático, rodeado por escaso citoplasma. Relación núcleo/citoplasmática elevada. En frotis normales no pueden observarse estas células puesto por la profundidad a la que se encuentran, no se descaman en los extendidos.
  • 8. Células parabasales: se ubican sobre la capa de células basales. Núcleo redondo u oval, más grande que el de las células basales; citoplasma marcadamente cianófilo. Tampoco pueden observarse en extendidos de mucosa, dada su profundidad en el epitelio.
  • 9. Células intermedias: Estas células contienen moderada cantidad de citoplasma, levemente aplanado y núcleo oval con cromatina finamente dispersa. El eje mayor del núcleo y citoplasma es paralelo a la membrana basal. Células superficiales: son las células que más se observan en los extendidos para PAP. Estas células tienen núcleo picnótico, y citoplasma amplio y eosinófilo, que puede contener cantidades variables de glicógeno.
  • 10. Zona de transición: Células endometriales: Son de forma cúbica, de coloración cianófila y con poca cantidad de citoplasma. Los núcleos son redondos u ovalados, con la cromatina uniforme. Sus núcleos tienden a adherirse y/o superponerse. Células metaplásicas: células con bordes definidos, tinción cianófila, núcleo redondo u oval y central. Pueden presentarse agrupadas y de forma madura e inmadura. Forman parte de la zona de transición entre el epitelio exo y endocervical.