SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 
UNIDAD DIDÁCTICA 1 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA PATOLÓGICA. 
1.- INTRODUCCIÓN. 
2.- CONCEPTO. 
2.1. Anatomía Macroscópica. 
2.2. Anatomía Microscópica. 
2.3. Anatomía Submicroscópica. 
2.4. Biología Molecular. 
3.- DEFINICIÓN DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. 
4.- TÉCNICAS EN ANATOMÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA. 
4.1.- Autopsia o necropsia: 
4.1.1.- Anatomo-Patológicas. 
4.1.2.- Médico Legal o Judicial. 
4.2.- Biopsia: 
4.2.1.- Biopsia quirúrgica. 
4.2.2.- Biopsia en patología médica. 
4.3.- Citologías. 
CFGS Anatomía Patológica y Citología 1
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 
1.- INTRODUCCIÓN. 
Etimológicamente, anatomía proviene de la palabra griega anatomé, que significa 
diseccionar, cortar de una forma organizada. 
2.- CONCEPTO. 
Anatomía es la ciencia que se encarga del estudio de la estructura de los cuerpos 
organizados, y que a su vez, para su estudio la dividiremos en: 
2.1. Anatomía Macroscópica. 
Es la encargada de estudiar la estructura que podernos distinguir a simple vista. 
2.2. Anatomía Microscópica. 
Es la que estudia la estructura que no podernos distinguir a simple vista, sino a través de 
instrumentos que proporcionan aumentos de estas estructuras, haciendo visibles para el ojo 
humano, dichos instrumentos son los microscopios y entre estos señalaremos: 
EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y EL MICPOSCOPIO DE POLARIZACIÓN. 
2.3. Anatomía Submicroscópica. 
Se encarga de determinar la estructura de las macromoléculas que forman parte de la 
constitución esencial de las células. Los instrumentos más utilizados son: 
EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO-SISTEMAS DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X. 
2.4. Biología Molecular. 
Se encarga del estudio molecular e intramolecular de los constituyentes de nuestras 
células (átomos). 
3.- DEFINICIÓN DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. 
Anatomía Patológica, es la ciencia que se encarga del estudio de las alteraciones 
macroscópicas, microscópicas, submicroscópicas e incluso moleculares, que sufren los 
órganos, tejidos o células de nuestro organismo. 
CFGS Anatomía Patológica y Citología 2
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 
4.- TÉCNICAS EN ANATOMÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA. 
Para poder estudiar las lesiones anatomo-patológicas, el primer problema que se nos 
presenta es la obtención de la muestra patológica. 
Esta puede realizarse mediante los siguientes métodos: 
4.1.- Autopsia o necropsia. 
Esta se realiza para confirmar o descubrir la causa de la muerte de un individuo 
investigando directamente el cadáver y abarcando este estudio a todo el organismo. 
Existen dos tipos de autopsias según su función: 
4.1.1.- Anatomo-patológicas. 
Investiga el cadáver para estudiar la causa de la muerte, observando las alteraciones de 
órganos y tejidos, y cómo esos trastornos anatómicos pueden haber provocado o 
desarrollado el cuadro clínico o enfermedad que ha presentado el sujeto. 
4.1.2.- Médico Legal o Judicial. 
Estudia las lesiones o alteraciones anátomo-patológicas cuyo descubrimiento puede llegar a 
esclarecer la causa de la muerte en un caso jurídico, por lo que hay que revelar no sólo la 
razón de la muerte, sino sobre todo si el fallecimiento ha sido debido a una causa criminal o 
a cualquier otra circunstancia que permita identificar a su autor. 
Las técnicas y métodos empleados en ambas, son los mismos aunque la finalidad sea 
distinta. 
4.2.- Biopsia. 
Se diferencia de la necropsia, en que el estudio se realiza en pacientes vivos (bios=vida, 
opsis=visión). 
Consiste en tomar porciones de tejidos con fines diagnósticos y por tanto sin finalidad 
curativa. 
Existen diversos tipos de biopsias, como: 
4.2.1.- Biopsia quirúrgica. 
Es aquella que precisa de una intervención quirúrgica para su realización. A su vez puede 
ser dos tipos: 
¾ Por axéresis: Se procede a la resección total de una pieza sospechosa para 
proceder a su examen histológico. 
CFGS Anatomía Patológica y Citología 3
PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 
¾ Peroperatoria, extemporánea o intraoperatoria: Se toma una muestra de tejido 
sospechoso, el cual es llevado inmediatamente al laboratorio, donde mediante un 
diagnostico rápido con cortes por congelación, se averigua si se trata de un proceso 
benigno o maligno, siguiendo el quirófano preparado para la extirpación total en 
caso de que el diagnostico fuera de malignidad. 
Si el diagnóstico es benigno se pueden tomar más muestras para acabar 
confirmando con las técnicas rutinarias del laboratorio. 
4.2.2.- Biopsia en patología médica. 
No es necesaria una intervención quirúrgica (ejemplo biopsia por punción), en las que se 
utilizan agujas de pequeño diámetro. 
4.3.- Citologías. 
Se pueden incluir dentro de la anterior. Las muestras que se toman son las células 
descamadas y que podemos encontrar en distintas cavidades orgánicas: cavidad pleural, 
cavidad peritoneal, etc. 
El método para la obtención de estas células generalmente es la biopsia por punción, 
exceptuaríamos el caso de las citologías vaginales. 
CFGS Anatomía Patológica y Citología 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
Brandon Caiza
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tinción tricromica de Masson
Tinción tricromica de MassonTinción tricromica de Masson
Tinción tricromica de Masson
NELLY ALONDRA SANCHEZ SARAVIA
 
Introduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginalIntroduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginal
Alejandro Palacio
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Roberto Andrés Viloria Acosta
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
David Enrique Garcia Guevara
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Jordi Chonillo
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
JOAQUINGARCIAMATEO
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
Carmen Hidalgo Lozano
 
Control De Calidad
Control De CalidadControl De Calidad
Control De Calidadguest7d4a7e
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Tinción tricromica de Masson
Tinción tricromica de MassonTinción tricromica de Masson
Tinción tricromica de Masson
 
Introduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginalIntroduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginal
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
 
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestrasLaboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
Laboratotio de patologia inclusion,fijacion,corte,tincion de muestras
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
 
Control De Calidad
Control De CalidadControl De Calidad
Control De Calidad
 

Destacado

áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
Brandon Caiza
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Guillaume Michigan
 
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológicaTarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
CarlitaCeci
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
Carmen Hidalgo Lozano
 
Citologia y enfermedades
Citologia y enfermedadesCitologia y enfermedades
Citologia y enfermedades
Maria Rojas
 
Silabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicoSilabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicofacmedunitru
 
Los tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológicaLos tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
04 material fungible
04 material fungible04 material fungible
04 material fungible
Carmen Hidalgo Lozano
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaGema000
 
Citología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológicaCitología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológicaSebaceo
 
Citologia rotación ULA
Citologia rotación ULACitologia rotación ULA
Citologia rotación ULA
MariaT
 
Tinciones de material citológico
Tinciones de material citológicoTinciones de material citológico
Tinciones de material citológicoUriel Sánchez
 
Práctica de laboratorio. Tipificación Sanguínea
Práctica de laboratorio. Tipificación SanguíneaPráctica de laboratorio. Tipificación Sanguínea
Práctica de laboratorio. Tipificación Sanguínea
John Molina
 
Procesamiento PAP
Procesamiento PAPProcesamiento PAP
Procesamiento PAP
hematoxilinica
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeAnama Krpio
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
David Espinoza Colonia
 
Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2
linemar
 

Destacado (20)

áReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológicaáReas de un laboratorio de anatomía patológica
áReas de un laboratorio de anatomía patológica
 
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinosManual practico de toma de muestra en caninos y felinos
Manual practico de toma de muestra en caninos y felinos
 
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológicaTarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
 
Guia laboratorio
Guia laboratorioGuia laboratorio
Guia laboratorio
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
 
Citologia y enfermedades
Citologia y enfermedadesCitologia y enfermedades
Citologia y enfermedades
 
Silabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinicoSilabo laboratorio clinico
Silabo laboratorio clinico
 
Los tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológicaLos tejidos en citología ginecológica
Los tejidos en citología ginecológica
 
04 material fungible
04 material fungible04 material fungible
04 material fungible
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
Citología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológicaCitología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológica
 
Citologia rotación ULA
Citologia rotación ULACitologia rotación ULA
Citologia rotación ULA
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
 
Tinciones de material citológico
Tinciones de material citológicoTinciones de material citológico
Tinciones de material citológico
 
Práctica de laboratorio. Tipificación Sanguínea
Práctica de laboratorio. Tipificación SanguíneaPráctica de laboratorio. Tipificación Sanguínea
Práctica de laboratorio. Tipificación Sanguínea
 
Procesamiento PAP
Procesamiento PAPProcesamiento PAP
Procesamiento PAP
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informe
 
Enfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologiaEnfermedades infecciosas patologia
Enfermedades infecciosas patologia
 
Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2Manual practico patologica 2
Manual practico patologica 2
 

Similar a 01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica

426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
jesuskarolmoranarell
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
Mercedes Robles
 
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.pptHistoria breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
FernandoVillavicenci21
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaRomel Palacios
 
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologicaEvaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
yuseniagregoria
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
Mercedes Robles
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
30211202046
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
Yoy Rangel
 
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Andrea Izquierdo Cumpa
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
ALEJANDRAMILLARAYPAC
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
thepunisher2424
 
Metodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxMetodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptx
saraalves566762
 
Tecnicas histologicas y microscopia
Tecnicas histologicas y microscopiaTecnicas histologicas y microscopia
Tecnicas histologicas y microscopia
Yoseli Ventura
 

Similar a 01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica (20)

426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
426753395-TECNICAS-HISTOLOGICAS-UPAO-2019-1-ppt.ppt
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.pptHistoria breve de la anatomía patológica.ppt
Historia breve de la anatomía patológica.ppt
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
 
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologicaEvaluacion y metodo de la antomia patologica
Evaluacion y metodo de la antomia patologica
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
 
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
Manual de fisio_patologia_semana_1_y_2
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Clase inaugural pat g
Clase inaugural pat gClase inaugural pat g
Clase inaugural pat g
 
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
2.4 Aspectos generales de las tecnicas mas utilizadas en Histologia- Equipo 5...
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Metodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxMetodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptx
 
Tecnicas histologicas y microscopia
Tecnicas histologicas y microscopiaTecnicas histologicas y microscopia
Tecnicas histologicas y microscopia
 

Más de Carmen Hidalgo Lozano

Técnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenesTécnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenes
Carmen Hidalgo Lozano
 
Organización en células y tejidos
Organización en células y tejidosOrganización en células y tejidos
Organización en células y tejidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Neoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicosNeoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Láminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parteLáminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parte
Carmen Hidalgo Lozano
 
La célula en esquemas
La célula en esquemasLa célula en esquemas
La célula en esquemas
Carmen Hidalgo Lozano
 
Esquema órganos
Esquema órganosEsquema órganos
Esquema órganos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Citología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competenciaCitología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competencia
Carmen Hidalgo Lozano
 
Laminas locomotor y snc
Laminas locomotor y sncLaminas locomotor y snc
Laminas locomotor y snc
Carmen Hidalgo Lozano
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad GabineteApuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Carmen Hidalgo Lozano
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Carmen Hidalgo Lozano
 
6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles 6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles
Carmen Hidalgo Lozano
 
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía PatológicaMateriales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
Carmen Hidalgo Lozano
 
El almacén sanitario
El almacén sanitarioEl almacén sanitario
El almacén sanitario
Carmen Hidalgo Lozano
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
Carmen Hidalgo Lozano
 
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apcCarmen Hidalgo Lozano
 
Historia clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónicoHistoria clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónico
Carmen Hidalgo Lozano
 

Más de Carmen Hidalgo Lozano (20)

Técnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenesTécnicas histológicas en imágenes
Técnicas histológicas en imágenes
 
Organización en células y tejidos
Organización en células y tejidosOrganización en células y tejidos
Organización en células y tejidos
 
Neoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicosNeoplasia conceptos básicos
Neoplasia conceptos básicos
 
Láminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parteLáminas anatómicas primera parte
Láminas anatómicas primera parte
 
La célula en esquemas
La célula en esquemasLa célula en esquemas
La célula en esquemas
 
Esquema órganos
Esquema órganosEsquema órganos
Esquema órganos
 
Citología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competenciaCitología ginecológica. La competencia
Citología ginecológica. La competencia
 
Laminas locomotor y snc
Laminas locomotor y sncLaminas locomotor y snc
Laminas locomotor y snc
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
 
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológicaAplicaciones informáticas en anatomía patológica
Aplicaciones informáticas en anatomía patológica
 
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad GabineteApuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
Apuntes Control de Calidad. Gestión de la Unidad Gabinete
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999 Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
Informática en Anatomía Patológica. C. Hidalgo 1999
 
6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles 6 documentos mercantiles
6 documentos mercantiles
 
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía PatológicaMateriales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Materiales según la Sociedad Española de Anatomía Patológica
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
El almacén sanitario
El almacén sanitarioEl almacén sanitario
El almacén sanitario
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
 
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
4 documentacion no_clinica_gral_y_apc
 
Historia clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónicoHistoria clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónico
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica

  • 1. PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA PATOLÓGICA. 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- CONCEPTO. 2.1. Anatomía Macroscópica. 2.2. Anatomía Microscópica. 2.3. Anatomía Submicroscópica. 2.4. Biología Molecular. 3.- DEFINICIÓN DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. 4.- TÉCNICAS EN ANATOMÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA. 4.1.- Autopsia o necropsia: 4.1.1.- Anatomo-Patológicas. 4.1.2.- Médico Legal o Judicial. 4.2.- Biopsia: 4.2.1.- Biopsia quirúrgica. 4.2.2.- Biopsia en patología médica. 4.3.- Citologías. CFGS Anatomía Patológica y Citología 1
  • 2. PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 1.- INTRODUCCIÓN. Etimológicamente, anatomía proviene de la palabra griega anatomé, que significa diseccionar, cortar de una forma organizada. 2.- CONCEPTO. Anatomía es la ciencia que se encarga del estudio de la estructura de los cuerpos organizados, y que a su vez, para su estudio la dividiremos en: 2.1. Anatomía Macroscópica. Es la encargada de estudiar la estructura que podernos distinguir a simple vista. 2.2. Anatomía Microscópica. Es la que estudia la estructura que no podernos distinguir a simple vista, sino a través de instrumentos que proporcionan aumentos de estas estructuras, haciendo visibles para el ojo humano, dichos instrumentos son los microscopios y entre estos señalaremos: EL MICROSCOPIO ÓPTICO Y EL MICPOSCOPIO DE POLARIZACIÓN. 2.3. Anatomía Submicroscópica. Se encarga de determinar la estructura de las macromoléculas que forman parte de la constitución esencial de las células. Los instrumentos más utilizados son: EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO-SISTEMAS DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X. 2.4. Biología Molecular. Se encarga del estudio molecular e intramolecular de los constituyentes de nuestras células (átomos). 3.- DEFINICIÓN DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. Anatomía Patológica, es la ciencia que se encarga del estudio de las alteraciones macroscópicas, microscópicas, submicroscópicas e incluso moleculares, que sufren los órganos, tejidos o células de nuestro organismo. CFGS Anatomía Patológica y Citología 2
  • 3. PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN 4.- TÉCNICAS EN ANATOMÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA. Para poder estudiar las lesiones anatomo-patológicas, el primer problema que se nos presenta es la obtención de la muestra patológica. Esta puede realizarse mediante los siguientes métodos: 4.1.- Autopsia o necropsia. Esta se realiza para confirmar o descubrir la causa de la muerte de un individuo investigando directamente el cadáver y abarcando este estudio a todo el organismo. Existen dos tipos de autopsias según su función: 4.1.1.- Anatomo-patológicas. Investiga el cadáver para estudiar la causa de la muerte, observando las alteraciones de órganos y tejidos, y cómo esos trastornos anatómicos pueden haber provocado o desarrollado el cuadro clínico o enfermedad que ha presentado el sujeto. 4.1.2.- Médico Legal o Judicial. Estudia las lesiones o alteraciones anátomo-patológicas cuyo descubrimiento puede llegar a esclarecer la causa de la muerte en un caso jurídico, por lo que hay que revelar no sólo la razón de la muerte, sino sobre todo si el fallecimiento ha sido debido a una causa criminal o a cualquier otra circunstancia que permita identificar a su autor. Las técnicas y métodos empleados en ambas, son los mismos aunque la finalidad sea distinta. 4.2.- Biopsia. Se diferencia de la necropsia, en que el estudio se realiza en pacientes vivos (bios=vida, opsis=visión). Consiste en tomar porciones de tejidos con fines diagnósticos y por tanto sin finalidad curativa. Existen diversos tipos de biopsias, como: 4.2.1.- Biopsia quirúrgica. Es aquella que precisa de una intervención quirúrgica para su realización. A su vez puede ser dos tipos: ¾ Por axéresis: Se procede a la resección total de una pieza sospechosa para proceder a su examen histológico. CFGS Anatomía Patológica y Citología 3
  • 4. PROCESO DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN ¾ Peroperatoria, extemporánea o intraoperatoria: Se toma una muestra de tejido sospechoso, el cual es llevado inmediatamente al laboratorio, donde mediante un diagnostico rápido con cortes por congelación, se averigua si se trata de un proceso benigno o maligno, siguiendo el quirófano preparado para la extirpación total en caso de que el diagnostico fuera de malignidad. Si el diagnóstico es benigno se pueden tomar más muestras para acabar confirmando con las técnicas rutinarias del laboratorio. 4.2.2.- Biopsia en patología médica. No es necesaria una intervención quirúrgica (ejemplo biopsia por punción), en las que se utilizan agujas de pequeño diámetro. 4.3.- Citologías. Se pueden incluir dentro de la anterior. Las muestras que se toman son las células descamadas y que podemos encontrar en distintas cavidades orgánicas: cavidad pleural, cavidad peritoneal, etc. El método para la obtención de estas células generalmente es la biopsia por punción, exceptuaríamos el caso de las citologías vaginales. CFGS Anatomía Patológica y Citología 4