SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Los Andes Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional Ciudadanía digital Autor: Joan Fernando Chipia Lobo Introducción En la actualidad se presenta una utilización inadecuada de las tecnologías de información y comunicación y los medios de comunicación en las instituciones educativas en los distintos niveles, primero porque los docentes no emplean estos recursos en su clase para la comprensión de contenidos de diversa índole, en otras palabras no le sacan el jugo a los recursos tecnológicos que son tan valiosos y ricos para el aprendizaje, segundo los estudiantes incurren en usos inapropiados de los recursos tecnológicos a su disposición, debido a que plagian información localizada en la Web, hacen uso de teléfonos celulares durante la clase sin un fin educativo, acceden a sitios inapropiados, entre otros (Ribble, Bailey, y Ross; 2004). Lo dicho anteriormente trae como consecuencia la pregunta del millón de dólares cuál es la mejor forma de enfrentar está realidad, para resolver en parte esta situación es adecuado hacer algunos consensos en el sentido de iniciar la educación de docentes, estudiantes y directivos escolares en el uso conveniente de las tecnologías, lográndose que comprendan los problemas éticos, culturales y sociales relacionados con la tecnología, para que empleen responsablemente los sistemas tecnológicos, la información y el software, y por lo tanto desarrollen actitudes positivas respecto a los usos de la tecnología que apoyen el aprendizaje permanente, la colaboración y cooperación y así lograr metas personales y de productividad (Ribble, Bailey, y Ross; 2004). Esto coloca en relieve la importancia de prepararse debidamente para ser miembros de la sociedad digital y así ser ciudadanos digitales. En este artículo se discutirán los aspectos más significativos a considerar para la formación de una ciudadanía digital, que puede definirse a partir de normas de conducta respecto a la tecnología. Además, se mostrarán algunas estrategias para que los profesores asuman, exhiban y enseñen comportamientos adecuados y uso consciente de las tecnologías existentes. Desarrollo 517271048260El concepto de ciudadanía digital viene empleándose desde hace algunos años, según Ribble, Bailey, y Ross (2004) son las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología, entonces debemos educar a nuestros niños para que sean buenos ciudadanos digitales explicándole cual es el comportamiento adecuado en los diferentes entornos virtuales. 22225182245 Tomando en consideración la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, se pueden considerar  nueve áreas generales de comportamiento que la deben conformar.  1. Netiqueta: son los estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos, esta iniciativa se planteó debido a que internet es cada vez más utilizado y requiere al igual que en otros ámbitos un comportamiento educado, entonces para ser buenos ciudadanos digitales no podemos ampararnos en el anonimato para ser poco educados, debemos recordar que al otro lado siempre hay personas, y como tal se merecen respeto (http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=225). Uno de los problemas con la tecnología digital es que las reglas para su uso no se han escrito todavía, ciertas reglas o políticas se suponen mientras que otras han sido creadas por usuarios individuales o por grupos de estos, además los estudiantes siguen los malos ejemplos de los adultos haciendo uso inapropiado de la tecnología, pueden suponer que esa es la norma y esto los lleva a comportamientos indebidos. Algunas estrategias disminuir el contagio de este inconveniente puede ser, seguir las normas de convivencia establecidas por la escuela para el uso adecuado de la tecnología, emplear casos o escenarios que permitan comparar formas adecuadas e inadecuadas de usar la tecnología y diseñar modelos de usos adecuados de la tecnología dentro y fuera del salón de clase (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 2. Comunicación: es el intercambio electrónico de información, por tanto trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad y comunicación (http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n). Celulares, mensajería instantánea y correo electrónico por mencionar algunas maneras de comunicación han transformado las formas de comunicarse, creando una nueva estructura social de quién, cómo y cuándo, interactúan las personas. Los estudiantes deben aprender a diferenciar cuál es la forma de comunicación más adecuada para una circunstancia determinada, un ejemplo de comunicación inapropiada es el que ocurre en la mensajería instantánea donde se usa mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular que en la mayoría de los casos lleva a malos hábitos en la escritura formal, pueden emplearse como táctica estimular a los estudiantes para que se comuniquen digitalmente, pero corríjalos cuando estén haciendo algo inapropiado (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 152401028703. Educación: como proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, la cual no solo se produce a través de la palabra está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, por tanto en la ciudadanía digital de busca enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización adecuada (http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n). El uso de la tecnología en la enseñanza no se ha desarrollado mucho, es por ello que cuando se enseña utilizando este recurso, la mayoría de las veces no se incluye la instrucción de cuáles son los usos apropiados y los inapropiados; por ejemplo los docentes no le enseñan a los estudiantes cómo utilizar la tecnología para encontrar recursos y materiales confiables, se puede usar como estrategias: diseñar ejercicios y actividades que permitan inducir a los estudiantes a que encuentren usos nuevos y alternativos para Internet y otras tecnologías digitales, ofrecer oportunidades de aprendizaje en las que se utilicen distintas facetas de la tecnología como Sitios Web, salas de conversación (chats), sistemas para manejo de cursos, enseñe alfabetismo tecnológico mediante proyectos que se lleven a cabo con tecnología como identificar, acceder, aplicar y crear información (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 4. Acceso: es el resultado positivo de una autentificación que permite una participación alternativa de comunicación electrónica plena en la sociedad (http://es.wikipedia.org/wiki/Acceso). Con frecuencia, estas oportunidades solamente están disponibles para un grupo pequeño de estudiantes, aunque el costo de la tecnología está disminuyendo rápidamente y el acceso a la tecnología sea mayor que nunca antes, la brecha tecnológica está aumentando.  La escuela desconoce o subestima las necesidades tecnológicas de grupos marginados, los encargados de la educación no ofrecen tecnologías especializadas para poblaciones especiales y por lo general alegan “falta de fondos”. Los docentes evitan realizar proyectos o tareas que involucren tecnología por temor a que no puedan efectuarl@s los estudiantes carentes de acceso. Algunas alternativas que pueden emplear los docentes son: promover la creación de sitios Web que permitan que todas las personas tengan el mismo acceso tanto en lo que respecta al idioma como a la estructura, ofrecer tiempo a los estudiantes que no tienen acceso en sus casas para que puedan utilizar la tecnología en la escuela con el fin de realizar trabajos o tareas, planear trabajos en grupos con estudiantes con facilidades de acceso y estudiantes que no las tienen (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 5055870236220  5. Comercio electrónico: negociación o convenio que se hace comprando, vendiendo o permutando mercancías por medios electrónicos de bienes y servicios (http://www.definicion.org/comercio). Comprar en línea es una práctica cada vez más frecuente y los estudiantes deben entender de qué se trata, si el fin es producir ciudadanos alfabetos, entonces discutir sobre comercio electrónico es importante; lo que es inapropiado es que los estudiantes realicen compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad), o que no sean conscientes de las consecuencias que tienen las malas prácticas de las compras en línea (compras por impulso), debemos ser conscientes que existe gran riesgo cuando navegan en línea debido a la facilidad de acceso a vendedores inescrupulosos. Se puede involucrar a los estudiantes en un diálogo sobre el uso de la tecnología para comprar cosas y servicios, es conveniente efectuar una discusión en la que se ventilen experiencias buenas y malas de las compras en línea, además es importante enseñar a los estudiantes el peligro que tiene el robo de identidades y de qué manera pueden protegerse. (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 6. Responsabilidad: es un aspecto muy importante que debemos considerar porque nos hace notar la obligación y/o capacidad de responder por hechos y acciones en los medios electrónicos (http://es.wiktionary.org/wiki/responsabilidad), para esto es necesario orientar a los estudiantes sobre el uso apropiado y legal de la Internet, en la mayoría de los casos los estudiantes descargan música ilegalmente de algún sitio en formato mp3, también para proyectos, ejercicios o actividades de clase copian material de Internet y no dan el crédito a los autores de este. Para mostrarle la responsabilidad que deben asumir se les puede mostrar información de reportes publicados en Internet para ilustrar el costo de descargar materiales de Internet de forma ilegal, es significativo entablar un diálogo para fomentar la discusión sobre las percepciones de los estudiantes respecto al uso ético y no ético de la tecnología, y otra opción es discutir acerca del uso honrado de la tecnología y las leyes sobre derechos de autor (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). -177805080 7. Derechos: es el conjunto de normas que regulan la convivencia y  libertades que tienen todas las personas en el mundo digital y permiten resolver los conflictos de la conducta humana en sociedad, esto está inspirado en postulados de justicia (http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho). Los productos que se encuentran en la Web están cobijados por la misma protección de derechos de autor que tiene cualquier otro productor de contenidos.  Por lo general los estudiantes violan las políticas de uso establecidas por la escuela porque las perciben como injustas, algunas soluciones son: capacitar a los docentes sobre los derechos digitales de los estudiantes, hacer un contraste sobre el uso apropiado e inapropiado de la tecnología en la escuela y promover que los estudiantes intercambien opiniones en un foro acerca del uso de la tecnología en la escuela y fuera de ella (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 49599852326005-139702451108. Ergonomía: ciencia que estudia la forma de adecuar al hombre a su medio de trabajo para mejorar la productividad y el rendimiento y lograr bienestar físico (http://www.definicion.org/ergonomia). El tomar una mala postura al momento de utilizar las herramientas tecnológicas puede traer consecuencia problemas de columna, se puede presentar el síndrome del Túnel Carpiano, problemas de vista por forzarla, los cuales son comunes; por lo tanto los educadores pueden estimular a los estudiantes a través de un conversatorio para que empleen una ergonomía correcta o apropiada con el fin de prevenir lesiones físicas futuras (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php).  9. Riesgo: (o auto protección) es un problema potencial que puede ocurrir por ello se debe tomar las precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 63515875Cuando existe información de carácter confidencial que se guarda electrónicamente, se debe generar la estrategia correspondiente para protegerla, entonces los estudiantes deben aprender a proteger los datos electrónicos de por ejemplo virus y gusanos. Algo que se puede hacer es enseñarles a los estudiantes por medio de un taller como se realiza copia de seguridad de la información y como proteger sus equipos de virus (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). Conclusiones La ciudadanía digital se ha convertido en una prioridad para la Educación porque proporciona estándares que les permiten a los docentes, estudiantes y directivos ser conscientes de cómo se debe utilizar la tecnología, y así ayudar a definir su comportamiento deseable. A medida que pasa el tiempo y hacen su aparición nuevas tecnologías digitales, va a ser mucho más difícil generar un marco conceptual de principios codificados, por lo tanto la sociedad va a necesitar parámetros para actuar respecto a la tecnología.  Aunque grupos y organizaciones, incluyendo las escuelas, han creado reglas y políticas de uso no cubren los requerimientos necesarios esto lleva a promulgar leyes, pero ¿esto va a ser suficiente? No debido a que no existe un acuerdo universal en la conducta que debe adoptarse respecto a las tecnologías digitales ¿Se llegará a un acuerdo de cómo las diferentes personas las van a manejar? No lo sé, lo que sé es que por algún punto se debe comenzar y como las escuelas incluyen o contienen nuestro futuro, considero que por ellas debe iniciarse esta discusión.  Páginas consultadas http://3.bp.blogspot.com/_x6zwxpibjL0/SNFG2u9VSZI/AAAAAAAAC6g/gkE5Ya4fRWM/s320/peligro.jpg http://adanvvv.files.wordpress.com/2009/02/virus-informatico.jpg http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php http://www.definicion.org/ergonomia).  http://www.moviendonos.com/images/2008/11/ergonomia.jpg. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho). http://4.bp.blogspot.com/_lr12hho_elw/ScezDzfPntI/AAAAAAAAAAM/ivRX56yRnZQ/s320/DERECHOS+DE+AUTOR.jpg (http://es.wiktionary.org/wiki/responsabilidad), (http://www.definicion.org/comercio). http://www.eliceo.com/files/2008/10/informatica.jpg (http://es.wikipedia.org/wiki/Acceso) http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n). http://api.ning.com/files/La1XfJfKjQKpdot2z4IiVXOeg5PaYhfutpqJZCTqqWys8TFTLoCBqXGWDZ6sNz1PWZlmdCkLooxixJLyslVWubOt4KeLC*Aa/mundosvirtuales2.jpg. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n). http://1.bp.blogspot.com/_vDq7MPfgEw0/SFr3Tj-WcyI/AAAAAAAAACc/RhA54QM7z9w/s320/elearning.jpg http://danielfajardo.files.wordpress.com/2009/03/abstract-digital-man.jpg
Ciudadanía Digital
Ciudadanía Digital
Ciudadanía Digital
Ciudadanía Digital
Ciudadanía Digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internetivanmaya
 
Influencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niñosInfluencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niños
Camilo Huertas
 
Power Point "Ciudadania digital"
Power Point "Ciudadania digital"Power Point "Ciudadania digital"
Power Point "Ciudadania digital"
Juan Ruiz
 
Que es un ciudadano digital
Que es un ciudadano digitalQue es un ciudadano digital
Que es un ciudadano digitaljoselito2527
 
CIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITAL CIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITAL
SusyG28
 
LA NETIQUETA
LA NETIQUETALA NETIQUETA
LA NETIQUETA
alejandra161711
 
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencialCuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Miguel Lesmes
 
El mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes socialesEl mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes sociales
Clary-Dominguez
 
proyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internetproyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internet
Karen Ancco
 
Ciudadano digital
Ciudadano digital  Ciudadano digital
Ciudadano digital
carolinamagana2207000
 
METAVERSO
METAVERSOMETAVERSO
METAVERSO
EnmerLR
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
Altr74
 
Ventajas y desventajas de las TIC, TAC Y TEP
Ventajas y desventajas de las TIC, TAC Y TEPVentajas y desventajas de las TIC, TAC Y TEP
Ventajas y desventajas de las TIC, TAC Y TEP
KARENDAYANAPATIORAMI
 
Mapa Conceptual De Netiqueta
Mapa Conceptual De NetiquetaMapa Conceptual De Netiqueta
Mapa Conceptual De Netiquetacaliche100
 
La importancia de internet en la educación
La importancia de internet en la educaciónLa importancia de internet en la educación
La importancia de internet en la educación
RamsesReynoso23
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Ricardo Mojica
 
Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Alvaro Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internet
 
Influencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niñosInfluencia de la tecnologia en niños
Influencia de la tecnologia en niños
 
Power Point "Ciudadania digital"
Power Point "Ciudadania digital"Power Point "Ciudadania digital"
Power Point "Ciudadania digital"
 
Que es un ciudadano digital
Que es un ciudadano digitalQue es un ciudadano digital
Que es un ciudadano digital
 
Encuestas sobre las tics
Encuestas sobre las ticsEncuestas sobre las tics
Encuestas sobre las tics
 
CIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITAL CIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITAL
 
LA NETIQUETA
LA NETIQUETALA NETIQUETA
LA NETIQUETA
 
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencialCuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
 
El mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes socialesEl mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes sociales
 
proyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internetproyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internet
 
Ciudadano digital
Ciudadano digital  Ciudadano digital
Ciudadano digital
 
METAVERSO
METAVERSOMETAVERSO
METAVERSO
 
Monografia redes sociales
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
 
Ventajas y desventajas de las TIC, TAC Y TEP
Ventajas y desventajas de las TIC, TAC Y TEPVentajas y desventajas de las TIC, TAC Y TEP
Ventajas y desventajas de las TIC, TAC Y TEP
 
Mapa Conceptual De Netiqueta
Mapa Conceptual De NetiquetaMapa Conceptual De Netiqueta
Mapa Conceptual De Netiqueta
 
La importancia de internet en la educación
La importancia de internet en la educaciónLa importancia de internet en la educación
La importancia de internet en la educación
 
El uso adecuado de las tic
El uso adecuado de las ticEl uso adecuado de las tic
El uso adecuado de las tic
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
 
Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales Uso Inadecuado de las redes sociales
Uso Inadecuado de las redes sociales
 

Similar a Ciudadanía Digital

Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
guestf039744
 
ciudadania digital
ciudadania digitalciudadania digital
ciudadania digitalElenita1993
 
M0 u3 extenso
M0 u3 extensoM0 u3 extenso
M0 u3 extenso
Pilar Pacheco Osorio
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
CarmenGiselaAcosta
 
El uso de la intenet en la educación
El uso de la intenet en la educaciónEl uso de la intenet en la educación
El uso de la intenet en la educación
Yanrina Alvarez
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
Karla Pereira
 
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORREGIDA.docx
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORREGIDA.docxDISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORREGIDA.docx
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORREGIDA.docx
RubenArias43
 
Tecedu
TeceduTecedu
Tic en educación tit@
Tic en educación tit@Tic en educación tit@
Tic en educación tit@rosalba212
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Usos educativos de las tic
Usos educativos de las ticUsos educativos de las tic
Usos educativos de las ticLeidy Paez
 
Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
Alejandro Reyes Naranjo
 
Tarea resumen
Tarea resumenTarea resumen
Tarea resumen
gabriela perez
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
marcelaog1
 
Internet en la educación2
Internet en la educación2Internet en la educación2
Internet en la educación2Pipe_martinez
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461JOHANNA
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
AnaVarMar
 

Similar a Ciudadanía Digital (20)

Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
 
ciudadania digital
ciudadania digitalciudadania digital
ciudadania digital
 
M0 u3 extenso
M0 u3 extensoM0 u3 extenso
M0 u3 extenso
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
El uso de la intenet en la educación
El uso de la intenet en la educaciónEl uso de la intenet en la educación
El uso de la intenet en la educación
 
Realidad virtual en cr
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
 
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORREGIDA.docx
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORREGIDA.docxDISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORREGIDA.docx
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORREGIDA.docx
 
Tecedu
TeceduTecedu
Tecedu
 
Tic en educación tit@
Tic en educación tit@Tic en educación tit@
Tic en educación tit@
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Usos educativos de las tic
Usos educativos de las ticUsos educativos de las tic
Usos educativos de las tic
 
Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
 
Tarea resumen
Tarea resumenTarea resumen
Tarea resumen
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Internet en la educación2
Internet en la educación2Internet en la educación2
Internet en la educación2
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Joan Fernando Chipia Lobo
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Más de Joan Fernando Chipia Lobo (20)

ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJARChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
ChatGPT: ALGUNAS INTERROGANTES POR DESPEJAR
 
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de saludPensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
Pensamiento bioestadístico complejo de los sistemas de salud
 
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULAExperiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
Experiencia de Construcción de la Revista GICOS, Facultad de Medicina, ULA
 
Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015
 
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
DISEÑO, VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE BEBIDAS ALCOHÓ...
 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA. CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA INTE...
 
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
EFICACIA DEL APÓSITO BIOACTIVO NATURAL VERSUS CONVENCIONAL EN CICATRIZACIÓN C...
 
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejoCáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
Cáncer epidermoide de laringe: prevalencia y manejo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICAPROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
PROYECTOS: MEDIO INTEGRADOR EN EL APRENDIZAJE DE BIOESTADÍSTICA
 
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...	 Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
Prevalencia del Dengue en la parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado ...
 
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
Videocast, podcast y webquest como estrategias educacionales para las ciencia...
 
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de BioestadísticaProyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
Proyectos: medio integrador en el aprendizaje de Bioestadística
 
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios N.0 y su...
 
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE UN OBJETO DE APRENDIZAJE SOBRE ESTADÍSTICA DESCR...
 
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICABLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
BLOG Y PODCASTING EN EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA BÁSICA
 
2016 revista-oc
2016 revista-oc2016 revista-oc
2016 revista-oc
 
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datosErrores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
Errores más comunes en metodología de la investigación y análisis de datos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ciudadanía Digital

  • 1. Universidad de Los Andes Maestría en Educación Mención Informática y Diseño Instruccional Ciudadanía digital Autor: Joan Fernando Chipia Lobo Introducción En la actualidad se presenta una utilización inadecuada de las tecnologías de información y comunicación y los medios de comunicación en las instituciones educativas en los distintos niveles, primero porque los docentes no emplean estos recursos en su clase para la comprensión de contenidos de diversa índole, en otras palabras no le sacan el jugo a los recursos tecnológicos que son tan valiosos y ricos para el aprendizaje, segundo los estudiantes incurren en usos inapropiados de los recursos tecnológicos a su disposición, debido a que plagian información localizada en la Web, hacen uso de teléfonos celulares durante la clase sin un fin educativo, acceden a sitios inapropiados, entre otros (Ribble, Bailey, y Ross; 2004). Lo dicho anteriormente trae como consecuencia la pregunta del millón de dólares cuál es la mejor forma de enfrentar está realidad, para resolver en parte esta situación es adecuado hacer algunos consensos en el sentido de iniciar la educación de docentes, estudiantes y directivos escolares en el uso conveniente de las tecnologías, lográndose que comprendan los problemas éticos, culturales y sociales relacionados con la tecnología, para que empleen responsablemente los sistemas tecnológicos, la información y el software, y por lo tanto desarrollen actitudes positivas respecto a los usos de la tecnología que apoyen el aprendizaje permanente, la colaboración y cooperación y así lograr metas personales y de productividad (Ribble, Bailey, y Ross; 2004). Esto coloca en relieve la importancia de prepararse debidamente para ser miembros de la sociedad digital y así ser ciudadanos digitales. En este artículo se discutirán los aspectos más significativos a considerar para la formación de una ciudadanía digital, que puede definirse a partir de normas de conducta respecto a la tecnología. Además, se mostrarán algunas estrategias para que los profesores asuman, exhiban y enseñen comportamientos adecuados y uso consciente de las tecnologías existentes. Desarrollo 517271048260El concepto de ciudadanía digital viene empleándose desde hace algunos años, según Ribble, Bailey, y Ross (2004) son las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología, entonces debemos educar a nuestros niños para que sean buenos ciudadanos digitales explicándole cual es el comportamiento adecuado en los diferentes entornos virtuales. 22225182245 Tomando en consideración la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, se pueden considerar nueve áreas generales de comportamiento que la deben conformar. 1. Netiqueta: son los estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos, esta iniciativa se planteó debido a que internet es cada vez más utilizado y requiere al igual que en otros ámbitos un comportamiento educado, entonces para ser buenos ciudadanos digitales no podemos ampararnos en el anonimato para ser poco educados, debemos recordar que al otro lado siempre hay personas, y como tal se merecen respeto (http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=225). Uno de los problemas con la tecnología digital es que las reglas para su uso no se han escrito todavía, ciertas reglas o políticas se suponen mientras que otras han sido creadas por usuarios individuales o por grupos de estos, además los estudiantes siguen los malos ejemplos de los adultos haciendo uso inapropiado de la tecnología, pueden suponer que esa es la norma y esto los lleva a comportamientos indebidos. Algunas estrategias disminuir el contagio de este inconveniente puede ser, seguir las normas de convivencia establecidas por la escuela para el uso adecuado de la tecnología, emplear casos o escenarios que permitan comparar formas adecuadas e inadecuadas de usar la tecnología y diseñar modelos de usos adecuados de la tecnología dentro y fuera del salón de clase (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 2. Comunicación: es el intercambio electrónico de información, por tanto trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad y comunicación (http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n). Celulares, mensajería instantánea y correo electrónico por mencionar algunas maneras de comunicación han transformado las formas de comunicarse, creando una nueva estructura social de quién, cómo y cuándo, interactúan las personas. Los estudiantes deben aprender a diferenciar cuál es la forma de comunicación más adecuada para una circunstancia determinada, un ejemplo de comunicación inapropiada es el que ocurre en la mensajería instantánea donde se usa mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular que en la mayoría de los casos lleva a malos hábitos en la escritura formal, pueden emplearse como táctica estimular a los estudiantes para que se comuniquen digitalmente, pero corríjalos cuando estén haciendo algo inapropiado (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 152401028703. Educación: como proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, la cual no solo se produce a través de la palabra está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, por tanto en la ciudadanía digital de busca enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización adecuada (http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n). El uso de la tecnología en la enseñanza no se ha desarrollado mucho, es por ello que cuando se enseña utilizando este recurso, la mayoría de las veces no se incluye la instrucción de cuáles son los usos apropiados y los inapropiados; por ejemplo los docentes no le enseñan a los estudiantes cómo utilizar la tecnología para encontrar recursos y materiales confiables, se puede usar como estrategias: diseñar ejercicios y actividades que permitan inducir a los estudiantes a que encuentren usos nuevos y alternativos para Internet y otras tecnologías digitales, ofrecer oportunidades de aprendizaje en las que se utilicen distintas facetas de la tecnología como Sitios Web, salas de conversación (chats), sistemas para manejo de cursos, enseñe alfabetismo tecnológico mediante proyectos que se lleven a cabo con tecnología como identificar, acceder, aplicar y crear información (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 4. Acceso: es el resultado positivo de una autentificación que permite una participación alternativa de comunicación electrónica plena en la sociedad (http://es.wikipedia.org/wiki/Acceso). Con frecuencia, estas oportunidades solamente están disponibles para un grupo pequeño de estudiantes, aunque el costo de la tecnología está disminuyendo rápidamente y el acceso a la tecnología sea mayor que nunca antes, la brecha tecnológica está aumentando. La escuela desconoce o subestima las necesidades tecnológicas de grupos marginados, los encargados de la educación no ofrecen tecnologías especializadas para poblaciones especiales y por lo general alegan “falta de fondos”. Los docentes evitan realizar proyectos o tareas que involucren tecnología por temor a que no puedan efectuarl@s los estudiantes carentes de acceso. Algunas alternativas que pueden emplear los docentes son: promover la creación de sitios Web que permitan que todas las personas tengan el mismo acceso tanto en lo que respecta al idioma como a la estructura, ofrecer tiempo a los estudiantes que no tienen acceso en sus casas para que puedan utilizar la tecnología en la escuela con el fin de realizar trabajos o tareas, planear trabajos en grupos con estudiantes con facilidades de acceso y estudiantes que no las tienen (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 5055870236220 5. Comercio electrónico: negociación o convenio que se hace comprando, vendiendo o permutando mercancías por medios electrónicos de bienes y servicios (http://www.definicion.org/comercio). Comprar en línea es una práctica cada vez más frecuente y los estudiantes deben entender de qué se trata, si el fin es producir ciudadanos alfabetos, entonces discutir sobre comercio electrónico es importante; lo que es inapropiado es que los estudiantes realicen compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad), o que no sean conscientes de las consecuencias que tienen las malas prácticas de las compras en línea (compras por impulso), debemos ser conscientes que existe gran riesgo cuando navegan en línea debido a la facilidad de acceso a vendedores inescrupulosos. Se puede involucrar a los estudiantes en un diálogo sobre el uso de la tecnología para comprar cosas y servicios, es conveniente efectuar una discusión en la que se ventilen experiencias buenas y malas de las compras en línea, además es importante enseñar a los estudiantes el peligro que tiene el robo de identidades y de qué manera pueden protegerse. (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 6. Responsabilidad: es un aspecto muy importante que debemos considerar porque nos hace notar la obligación y/o capacidad de responder por hechos y acciones en los medios electrónicos (http://es.wiktionary.org/wiki/responsabilidad), para esto es necesario orientar a los estudiantes sobre el uso apropiado y legal de la Internet, en la mayoría de los casos los estudiantes descargan música ilegalmente de algún sitio en formato mp3, también para proyectos, ejercicios o actividades de clase copian material de Internet y no dan el crédito a los autores de este. Para mostrarle la responsabilidad que deben asumir se les puede mostrar información de reportes publicados en Internet para ilustrar el costo de descargar materiales de Internet de forma ilegal, es significativo entablar un diálogo para fomentar la discusión sobre las percepciones de los estudiantes respecto al uso ético y no ético de la tecnología, y otra opción es discutir acerca del uso honrado de la tecnología y las leyes sobre derechos de autor (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). -177805080 7. Derechos: es el conjunto de normas que regulan la convivencia y libertades que tienen todas las personas en el mundo digital y permiten resolver los conflictos de la conducta humana en sociedad, esto está inspirado en postulados de justicia (http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho). Los productos que se encuentran en la Web están cobijados por la misma protección de derechos de autor que tiene cualquier otro productor de contenidos. Por lo general los estudiantes violan las políticas de uso establecidas por la escuela porque las perciben como injustas, algunas soluciones son: capacitar a los docentes sobre los derechos digitales de los estudiantes, hacer un contraste sobre el uso apropiado e inapropiado de la tecnología en la escuela y promover que los estudiantes intercambien opiniones en un foro acerca del uso de la tecnología en la escuela y fuera de ella (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 49599852326005-139702451108. Ergonomía: ciencia que estudia la forma de adecuar al hombre a su medio de trabajo para mejorar la productividad y el rendimiento y lograr bienestar físico (http://www.definicion.org/ergonomia). El tomar una mala postura al momento de utilizar las herramientas tecnológicas puede traer consecuencia problemas de columna, se puede presentar el síndrome del Túnel Carpiano, problemas de vista por forzarla, los cuales son comunes; por lo tanto los educadores pueden estimular a los estudiantes a través de un conversatorio para que empleen una ergonomía correcta o apropiada con el fin de prevenir lesiones físicas futuras (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 9. Riesgo: (o auto protección) es un problema potencial que puede ocurrir por ello se debe tomar las precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). 63515875Cuando existe información de carácter confidencial que se guarda electrónicamente, se debe generar la estrategia correspondiente para protegerla, entonces los estudiantes deben aprender a proteger los datos electrónicos de por ejemplo virus y gusanos. Algo que se puede hacer es enseñarles a los estudiantes por medio de un taller como se realiza copia de seguridad de la información y como proteger sus equipos de virus (http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php). Conclusiones La ciudadanía digital se ha convertido en una prioridad para la Educación porque proporciona estándares que les permiten a los docentes, estudiantes y directivos ser conscientes de cómo se debe utilizar la tecnología, y así ayudar a definir su comportamiento deseable. A medida que pasa el tiempo y hacen su aparición nuevas tecnologías digitales, va a ser mucho más difícil generar un marco conceptual de principios codificados, por lo tanto la sociedad va a necesitar parámetros para actuar respecto a la tecnología. Aunque grupos y organizaciones, incluyendo las escuelas, han creado reglas y políticas de uso no cubren los requerimientos necesarios esto lleva a promulgar leyes, pero ¿esto va a ser suficiente? No debido a que no existe un acuerdo universal en la conducta que debe adoptarse respecto a las tecnologías digitales ¿Se llegará a un acuerdo de cómo las diferentes personas las van a manejar? No lo sé, lo que sé es que por algún punto se debe comenzar y como las escuelas incluyen o contienen nuestro futuro, considero que por ellas debe iniciarse esta discusión. Páginas consultadas http://3.bp.blogspot.com/_x6zwxpibjL0/SNFG2u9VSZI/AAAAAAAAC6g/gkE5Ya4fRWM/s320/peligro.jpg http://adanvvv.files.wordpress.com/2009/02/virus-informatico.jpg http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php http://www.definicion.org/ergonomia). http://www.moviendonos.com/images/2008/11/ergonomia.jpg. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho). http://4.bp.blogspot.com/_lr12hho_elw/ScezDzfPntI/AAAAAAAAAAM/ivRX56yRnZQ/s320/DERECHOS+DE+AUTOR.jpg (http://es.wiktionary.org/wiki/responsabilidad), (http://www.definicion.org/comercio). http://www.eliceo.com/files/2008/10/informatica.jpg (http://es.wikipedia.org/wiki/Acceso) http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n). http://api.ning.com/files/La1XfJfKjQKpdot2z4IiVXOeg5PaYhfutpqJZCTqqWys8TFTLoCBqXGWDZ6sNz1PWZlmdCkLooxixJLyslVWubOt4KeLC*Aa/mundosvirtuales2.jpg. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n). http://1.bp.blogspot.com/_vDq7MPfgEw0/SFr3Tj-WcyI/AAAAAAAAACc/RhA54QM7z9w/s320/elearning.jpg http://danielfajardo.files.wordpress.com/2009/03/abstract-digital-man.jpg