SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO III DE LOS DERECHOS
POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES
LA CIUDADANÍA
• "EL DERECHO Y LA DISPOSICIÓN DE PARTICIPAR EN UNA COMUNIDAD, A TRAVÉS
DE LA ACCIÓN AUTORREGULADA, INCLUSIVA, PACÍFICA Y RESPONSABLE, CON EL
OBJETIVO DE OPTIMIZAR EL BIENESTAR PÚBLICO."
CIUDADANO
• UN CIUDADANO ES UNA PERSONA QUE FORMA
PARTE DE UNA COMUNIDAD.
• LA CONDICIÓN DE MIEMBRO DE DICHA
COMUNIDAD SE CONOCE COMO CIUDADANÍA.
• LA CIUDADANÍA CONLLEVA UNA SERIE DE DEBERES
Y UNA SERIE DE DERECHOS QUE CADA CIUDADANO
DEBE RESPETAR Y HACER QUE SE CUMPLAN COMO
UN CIUDADANO.
La condición de ciudadano es el
posicionamiento y actividad del ser
humano en la sociedad política a la
que pertenece.
Los ciudadano son centro de
imputación de derechos y
obligaciones políticas para con la
sociedad y el Estado, del que son
integrantes
SON CIUDADANOS LOS PERUANOS
MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS. PARA EL
EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA SE
REQUIERE LA INSCRIPCIÓN ELECTORAL.
ARTÍCULO 31º CONSTITUCIÓN POLÍTICA
• “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS CONSTITUYE UN
DERECHO FUNDAMENTAL CUYO EJERCICIO HA IDO AFIRMÁNDOSE Y EXTENDIÉNDOSE
A LO LARGO DE LOS AÑOS. ESTE PROCESO SE EXPRESA TAMBIÉN EN LAS MÚLTIPLES
FORMAS EN QUE LA LEGISLACIÓN NACIONAL RECONOCE, REGULA Y GARANTIZA LA
INTERVENCIÓN CIUDADANA EN CADA UNA DE LAS FASES DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS”.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Participación ciudadana
participar en los asuntos
públicos de su país
derecho fundamental
La sociedad civil
¿Quiénes?
¿Qué es?
¿Para qué?
DERECHOS
POLÍTICOS
Los derechos políticos, son aquellos
derechos que nos permiten, en nuestra
condición de ciudadanos, participar
directamente en las decisiones políticas
fundamentales, sea esta, a nivel local,
regional o nacional.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN EL PERÚ
• RECONOCIDOS EN:
• CONSTITUCIÓN DE 1993
• LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA SE
PUEDE DAR:
• A NIVEL NACIONAL, “MEDIANTE LA DELIBERACIÓN Y DECISIÓN Y MEDIANTE
DIVERSOS MECANISMOS DE LA DEMOCRACIA PLEBISCITARIA: CONSULTAS,
REFERÉNDUM O PLEBISCITOS”.
• A NIVEL LOCAL O REGIONAL. “ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
TAMBIÉN MECANISMOS QUE PREVÉN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A NIVEL
REGIONAL O LOCAL”.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Revocatoria de
autoridades
Demanda de
rendición de
cuentas
Presupuestos
participativos
Consejos de
Coordinación
Regional
Remoción de
autoridades
Iniciativa en la
formación de
las leyes
Iniciativa de
reforma
constitucional
Iniciativa en la
formación de
dispositivos
municipales y
regionales
Consulta
previa
Referéndum
Acceso a la
información pública,
entre otros.
REFERÉNDUM
ES LA CONSULTA QUE SE HACE AL PUEBLO PARA QUE, MEDIANTE VOTACIÓN,
SE PRONUNCIE A FAVOR O EN CONTRA DE DETERMINADAS DECISIONES O
PROPUESTAS POLÍTICAS.
PUEDEN SER SOMETIDOS A REFERÉNDUM:
La reforma total o parcial de la
Constitución
Las materias relativas al proceso de
descentralización
Las ordenanzas municipales
La aprobación de normas con rango
de ley
NO PUEDEN SER SOMETIDOS A REFERÉNDUM:
La suspensión o disminución de los
derechos fundamentales
Los tratados internacionales en vigor
Las normas de carácter presupuestal
Las normas de carácter tributario
¿CUÁNDO SURTE EFECTO EL
REFERÉNDUM?
• EL REFERÉNDUM SE CONSAGRA CUANDO ALCANZA UN RESULTADO FAVORABLE
DE CINCUENTA POR CIENTO (50%) MÁS UNO DE ELECTORES DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN CONSULTADA.
• ASIMISMO NO PROCEDE UN NUEVO REFERÉNDUM PARA LA MISMA CONSULTA,
SINO HASTA DESPUÉS DE SEIS (6) AÑOS.
REVOCATORIA
DE
AUTORIDADES
• FORMA DE CONTROL Y CAMBIO CUANDO LAS AUTORIDADES NO RESPETAN
LOS ACUERDOS BÁSICOS DELEGADOS POR LA VOLUNTAD POPULAR; DEJANDO
DE CONTAR CON EL APOYO POR DIFERENTES MOTIVOS QUE PUEDEN SER UNA
DEFICIENCIA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES HASTA
CUESTIONAMIENTOS DE CARÁCTER ÉTICO.
¿QUIÉNES PUEDEN SER
REVOCADOS?
SEGÚN LA LEY 26300 EN SU ART. 20 LA REVOCATORIA ES EL DERECHO QUE TIENE
LA CIUDADANÍA PARA DESTITUIR DE SUS CARGOS A:
A) ALCALDE Y REGIDORES
B) AUTORIDADES REGIONALES QUE PROVENGAN DE ELECCIÓN POPULAR
C) MAGISTRADOS QUE PROVENGAN DE ELECCIÓN POPULAR
REQUISITOS PARA LA
REVOCATORIA
• REQUISITOS:
1. PRESENTAR SOLICITUD PARA ADQUIRIR EL KIT ELECTORAL ANTE LA ONPE.
2. RECOLECTAR FIRMAS DE ADHERENTES AL PEDIDO DE REVOCATORIA: EL 25% DE LOS ELECTORES DE
LA CIRCUNSCRIPCIÓN, CON UN MÁXIMO DE 400,000 FIRMAS.
3. PASAR LA VERIFICACIÓN DE LA AUTENTICIDAD DE LAS FIRMAS DE ADHERENTES, ANTE EL RENIEC.
4. PRESENTAR SOLICITUD INDICANDO EL NOMBRE DE LA AUTORIDAD A SER SOMETIDA A CONSULTA
(ANTE LA ONPE). LA SOLICITUD DEBE SER FUNDAMENTADA. NO ES NECESARIO PRESENTAR PRUEBAS.
5. UNA VEZ VERIFICADO EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS, EL JNE CONVOCA A CONSULTA
POPULAR DE REVOCATORIA.
RECUERDA….
• NO PUEDEN SER REVOCADOS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA NI LOS
CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA
PROBLEMA
Produce la debilidad de las figuras políticas y la inestabilidad
de la institucionalidad política
No asegura la solución a los problemas de representación
Generar costos económicos muy elevados
SOBRE LA ÚLTIMA REVOCATORIA
PLANTEADA EN LIMA METROPOLITANA
REMOCIÓN DE AUTORIDADES
• MIENTRAS LA REVOCATORIA SE PRESENTA EN BÚSQUEDA DE LA DESTITUCIÓN
DE AUTORIDADES ELEGIDAS POR LA POBLACIÓN MEDIANTE EL EJERCICIO DE
SU DERECHO DE SUFRAGIO.
• LA REMOCIÓN PERMITE HACER CESAR EN EL EJERCICIO DE CARGO A UNA
AUTORIDAD QUE HA SIDO DESIGNADA POR EL GOBIERNO CENTRAL O
REGIONAL, Y QUE NO HA SIDO ELEGIDA POR EL PUEBLO
RENDICION DE CUENTAS
• DERECHO A INTERPELAR A LAS AUTORIDADES RESPECTO A LA EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL Y USO DE RECURSOS PROPIOS.
• PROCEDE CONTRA AUTORIDADES QUE PUEDEN SER REMOVIDAS O REVOCADAS
RENDICIÓN DE CUENTAS
CONSULTA PREVIA
• MECANISMO QUE GARANTIZA LA PARTICIPACIÓN DE LOS
GRUPOS ÉTNICOS EN LA DEFINICIÓN Y REALIZACIÓN DE
PROYECTOS QUE AFECTEN SUS FORMAS DE VIDA, COSTUMBRES
O TERRITORIOS.
• LOS ACUERDOS A LOS QUE SE LLEGUEN EN EL PROCESO SON DE
CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO PARA AMBAS PARTES.
• BUSCA INCORPORAR SUS PUNTOS DE VISTA, OPINIONES E
INTERESES EN LAS MEDIDAS ESTATALES QUE TUVIERAN
RELACIÓN CON SUS DERECHOS COLECTIVOS.
ARTÍCULO 33°.- EL EJERCICIO DE LA
CIUDADANÍA SE SUSPENDE:
1. POR RESOLUCIÓN JUDICIAL DE INTERDICCIÓN.
2. POR SENTENCIA CON PENA PRIVATIVA DE LA
LIBERTAD.
3. POR SENTENCIA CON INHABILITACIÓN DE LOS
DERECHOS POLÍTICOS.
ARTÍCULO 34°.- LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA
NACIONAL TIENEN DERECHO AL VOTO Y A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
REGULADOS POR LEY. NO PUEDEN POSTULAR A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR,
PARTICIPAR EN ACTIVIDADES PARTIDARIAS O MANIFESTACIONES NI REALIZAR
ACTOS DE PROSELITISMO, MIENTRAS NO HAYAN PASADO A LA SITUACIÓN DE
RETIRO, DE ACUERDO A LEY.
ARTÍCULO 35 ORGANIZACIONES
POLÍTICAS
LOS CIUDADANOS PUEDEN EJERCER
SUS DERECHOS INDIVIDUALMENTE O A
TRAVÉS DE ORGANIZACIONES
POLÍTICAS COMO PARTIDOS,
MOVIMIENTOS O ALIANZAS,
CONFORME A LEY. TALES
ORGANIZACIONES CONCURREN A LA
FORMACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE LA
VOLUNTAD POPULAR. SU INSCRIPCIÓN
EN EL REGISTRO CORRESPONDIENTE
LES CONCEDE PERSONALIDAD
JURÍDICA.
ARTÍCULO 36 ASILO POLÍTICO
• EL ESTADO RECONOCE EL ASILO POLÍTICO. ACEPTA LA CALIFICACIÓN DEL
ASILADO QUE OTORGA EL GOBIERNO ASILANTE. EN CASO DE EXPULSIÓN, NO SE
ENTREGA AL ASILADO AL PAÍS CUYO GOBIERNO LO PERSIGUE.
ASILO POLÍTICO AYUDA Y PROTECCIÓN QUE UN ESTADO CONCEDE A
UNA PERSONA EXTRANJERA QUE ES PERSEGUIDA EN SU PAÍS POR
MOTIVOS POLÍTICOS.
ASILO POLITICO REFUGIADOS
Según la Ley del Asilo, se trata de la
protección que el Estado otorga en su
territorio al extranjero considerado
perseguido por motivos o delitos políticos y
cuya libertad o vida se encuentre en
peligro. En tanto se decida la situación del
solicitante, este gozará, de manera
provisional, de la protección del Estado.
-
La legislación peruana precisa que se
considera refugiado a la persona que
debido a fundados temores de ser
perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a un
determinado grupo social u opiniones
políticas, se encuentre fuera del país de su
nacionalidad y no pueda o no quiera
acogerse a la protección de tal país
ARTÍCULO 37°.- LA EXTRADICIÓN
SÓLO SE CONCEDE POR EL PODER EJECUTIVO PREVIO INFORME DE LA CORTE
SUPREMA, EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y DE LOS TRATADOS, Y SEGÚN EL
PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD.
NO SE CONCEDE EXTRADICIÓN SI SE CONSIDERA QUE HA SIDO SOLICITADA CON EL FIN DE
PERSEGUIR O CASTIGAR POR MOTIVO DE RELIGIÓN, NACIONALIDAD, OPINIÓN O RAZA.
QUEDAN EXCLUIDOS DE LA EXTRADICIÓN LOS PERSEGUIDOS POR DELITOS POLÍTICOS O POR
HECHOS CONEXOS CON ELLOS.
NO SE CONSIDERAN TALES EL GENOCIDIO NI EL MAGNICIDIO NI EL TERRORISMO.
LOS REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN PASIVA,
PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 518º DEL
CÓDIGO PROCESAL PENAL:
A) DESCRIPCIÓN DEL HECHO PUNIBLE, CON MENCIÓN EXPRESA DE LA FECHA, LUGAR Y CIRCUNSTANCIAS DE SU COMISIÓN
Y SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA, ASÍ COMO LA TIPIFICACIÓN LEGAL QUE CORRESPONDA AL HECHO PUNIBLE
B) UNA EXPLICACIÓN TANTO DEL FUNDAMENTO DE LA COMPETENCIA DEL ESTADO REQUIRENTE, CUANTO DE LOS MOTIVOS
POR LOS CUALES NO SE HA EXTINGUIDO LA ACCIÓN PENAL O LA PENA
C) COPIAS AUTENTICADAS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES QUE DISPUSIERON EL PROCESAMIENTO Y, EN SU CASO, EL
ENJUICIAMIENTO DEL EXTRADITADO O LA SENTENCIA CONDENATORIA FIRME DICTADA CUANDO EL EXTRADITADO SE
ENCONTRABA PRESENTE, ASÍ COMO LA QUE ORDENÓ SU DETENCIÓN Y/O LO DECLARÓ REO AUSENTE O CONTUMAZ.
ASIMISMO, COPIAS AUTENTICADAS DE LA RESOLUCIÓN QUE ORDENÓ EL LIBRAMIENTO DE LA EXTRADICIÓN
D) TEXTO DE LAS NORMAS PENALES Y PROCESALES APLICABLES AL CASO, SEGÚN LO DISPUESTO EN EL LITERAL ANTERIOR
E) LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL RECLAMADO (NOMBRE COMPLETO, SOBRENOMBRES, NACIONALIDAD, FECHA DE
NACIMIENTO, ESTADO CIVIL, PROFESIÓN U OCUPACIÓN, SEÑAS PARTICULARES, FOTOGRAFÍAS E IMPRESIONES DIGITALES),
Y LA INFORMACIÓN QUE SE TENGA ACERCA DE SU DOMICILIOO PARADERO EN TERRITORIO NACIONAL.
ARTÍCULO 38°
TODOS LOS PERUANOS TIENEN EL DEBER DE HONRAR AL PERÚ Y DE PROTEGER LOS
INTERESES NACIONALES, ASÍ COMO DE RESPETAR, CUMPLIR Y DEFENDER LA
CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA NACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 los partidos politicos en el peru
3  los partidos politicos en el peru 3  los partidos politicos en el peru
3 los partidos politicos en el peru
Diana Fumiko Tanaka Romero
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
xdanielx
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
Gabriel0487
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación CiudadanaEstado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Betzabet Guajardo
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Jonathan Mejia Granda
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Anghelo Estrada
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúErnesto León
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civilesEmilio Soriano
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
mil61
 

La actualidad más candente (20)

3 los partidos politicos en el peru
3  los partidos politicos en el peru 3  los partidos politicos en el peru
3 los partidos politicos en el peru
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHODEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
09   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)09   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Las garantías constitucionales
Las garantías constitucionalesLas garantías constitucionales
Las garantías constitucionales
 
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación CiudadanaEstado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación Ciudadana
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Las organizaciones civiles
Las organizaciones civilesLas organizaciones civiles
Las organizaciones civiles
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
 

Similar a ciudadanía.pptx

Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Alcira Cabrera Dorado
 
Temas 14 al 18 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Temas 14 al 18  MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANATemas 14 al 18  MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Temas 14 al 18 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
alcaldia de san cristobal
 
Repaso evaluación diagnóstica
Repaso evaluación diagnósticaRepaso evaluación diagnóstica
Repaso evaluación diagnóstica
Monica Recalde
 
Denuncias y derechos de petición
Denuncias y derechos de peticiónDenuncias y derechos de petición
Denuncias y derechos de peticiónyovigilominorte
 
Régimen disciplinario de los servidores públicos YESID VILLARRAGA - ASESOR.pptx
Régimen disciplinario de los servidores públicos YESID VILLARRAGA - ASESOR.pptxRégimen disciplinario de los servidores públicos YESID VILLARRAGA - ASESOR.pptx
Régimen disciplinario de los servidores públicos YESID VILLARRAGA - ASESOR.pptx
YesidVillarragaFlrez
 
Reconocimiento de derechos adquiridos en el extranjeroExp1 anayprop
Reconocimiento de derechos adquiridos en el extranjeroExp1 anaypropReconocimiento de derechos adquiridos en el extranjeroExp1 anayprop
Reconocimiento de derechos adquiridos en el extranjeroExp1 anayprop
Leonidas Gustavo Chacón Huamaní
 
Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015
Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015  Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015
Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015
Corporación para el control social Colombia
 
Ley de promoción y protección al Ley 1757 del 06 de julio de 2015
Ley de promoción y protección al  Ley 1757 del 06 de julio de 2015Ley de promoción y protección al  Ley 1757 del 06 de julio de 2015
Ley de promoción y protección al Ley 1757 del 06 de julio de 2015Urna de Cristal
 
Ley de Ingresos y Egresos, Inflacion, Devaluacion y Deuda Publica
Ley de Ingresos y Egresos, Inflacion, Devaluacion y Deuda PublicaLey de Ingresos y Egresos, Inflacion, Devaluacion y Deuda Publica
Ley de Ingresos y Egresos, Inflacion, Devaluacion y Deuda PublicaLïdïâ Itzâ
 
SERVIDORES PÚBLICOS - EMPLEO PUBLICO.pdf
SERVIDORES PÚBLICOS - EMPLEO PUBLICO.pdfSERVIDORES PÚBLICOS - EMPLEO PUBLICO.pdf
SERVIDORES PÚBLICOS - EMPLEO PUBLICO.pdf
SINERGIASOLUCIONESIN
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Patriciavll
 
Reglamento de procedimientos para quejas o pedidos ro
Reglamento de procedimientos para quejas o pedidos roReglamento de procedimientos para quejas o pedidos ro
Reglamento de procedimientos para quejas o pedidos roFundacion Haciendo Ecuador
 
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Jorge Andrés Mojica Ardila
 
Iniciativas Adrián Rubalcava
Iniciativas Adrián RubalcavaIniciativas Adrián Rubalcava
Iniciativas Adrián Rubalcava
Juan Carlos Zaragoza Ríos
 
Taller ciudadano 2013
Taller ciudadano 2013Taller ciudadano 2013
Taller ciudadano 2013
carolinarojo_inaip
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
alcaldia de san cristobal
 

Similar a ciudadanía.pptx (20)

Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
Acción Popular reconocida en la constitución de Bolivia
 
Temas 14 al 18 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Temas 14 al 18  MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANATemas 14 al 18  MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Temas 14 al 18 MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
Repaso evaluación diagnóstica
Repaso evaluación diagnósticaRepaso evaluación diagnóstica
Repaso evaluación diagnóstica
 
Defensor publico ro
Defensor publico roDefensor publico ro
Defensor publico ro
 
Denuncias y derechos de petición
Denuncias y derechos de peticiónDenuncias y derechos de petición
Denuncias y derechos de petición
 
Régimen disciplinario de los servidores públicos YESID VILLARRAGA - ASESOR.pptx
Régimen disciplinario de los servidores públicos YESID VILLARRAGA - ASESOR.pptxRégimen disciplinario de los servidores públicos YESID VILLARRAGA - ASESOR.pptx
Régimen disciplinario de los servidores públicos YESID VILLARRAGA - ASESOR.pptx
 
Reconocimiento de derechos adquiridos en el extranjeroExp1 anayprop
Reconocimiento de derechos adquiridos en el extranjeroExp1 anaypropReconocimiento de derechos adquiridos en el extranjeroExp1 anayprop
Reconocimiento de derechos adquiridos en el extranjeroExp1 anayprop
 
Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015
Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015  Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015
Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015
 
Ley de promoción y protección al Ley 1757 del 06 de julio de 2015
Ley de promoción y protección al  Ley 1757 del 06 de julio de 2015Ley de promoción y protección al  Ley 1757 del 06 de julio de 2015
Ley de promoción y protección al Ley 1757 del 06 de julio de 2015
 
Ley de Ingresos y Egresos, Inflacion, Devaluacion y Deuda Publica
Ley de Ingresos y Egresos, Inflacion, Devaluacion y Deuda PublicaLey de Ingresos y Egresos, Inflacion, Devaluacion y Deuda Publica
Ley de Ingresos y Egresos, Inflacion, Devaluacion y Deuda Publica
 
SERVIDORES PÚBLICOS - EMPLEO PUBLICO.pdf
SERVIDORES PÚBLICOS - EMPLEO PUBLICO.pdfSERVIDORES PÚBLICOS - EMPLEO PUBLICO.pdf
SERVIDORES PÚBLICOS - EMPLEO PUBLICO.pdf
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2Participacion ciudadana2
Participacion ciudadana2
 
Reglamento de procedimientos para quejas o pedidos ro
Reglamento de procedimientos para quejas o pedidos roReglamento de procedimientos para quejas o pedidos ro
Reglamento de procedimientos para quejas o pedidos ro
 
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana en Colombia
 
Iniciativas Adrián Rubalcava
Iniciativas Adrián RubalcavaIniciativas Adrián Rubalcava
Iniciativas Adrián Rubalcava
 
Taller ciudadano 2013
Taller ciudadano 2013Taller ciudadano 2013
Taller ciudadano 2013
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 

Más de Juan Armando Reyes Mendoza

poder legislativo según la reforma constitucional 2024
poder legislativo según la reforma constitucional 2024poder legislativo según la reforma constitucional 2024
poder legislativo según la reforma constitucional 2024
Juan Armando Reyes Mendoza
 
articulos modificados de las constitucion 2024.pdf
articulos modificados de las constitucion 2024.pdfarticulos modificados de las constitucion 2024.pdf
articulos modificados de las constitucion 2024.pdf
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993
Juan Armando Reyes Mendoza
 
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptxDERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptxPODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
poder legislativo.pptx
poder legislativo.pptxpoder legislativo.pptx
poder legislativo.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptxPODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
El crédito
El créditoEl crédito
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
Juan Armando Reyes Mendoza
 
El dinero
El dineroEl dinero

Más de Juan Armando Reyes Mendoza (20)

poder legislativo según la reforma constitucional 2024
poder legislativo según la reforma constitucional 2024poder legislativo según la reforma constitucional 2024
poder legislativo según la reforma constitucional 2024
 
articulos modificados de las constitucion 2024.pdf
articulos modificados de las constitucion 2024.pdfarticulos modificados de las constitucion 2024.pdf
articulos modificados de las constitucion 2024.pdf
 
Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993Constitucion politica del Peru 1993
Constitucion politica del Peru 1993
 
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptxDERECHO DE SUCESIONES.pptx
DERECHO DE SUCESIONES.pptx
 
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptxmecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
mecanismos alternativos de solucion de conflictos.pptx
 
PODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptxPODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptx
 
poder legislativo.pptx
poder legislativo.pptxpoder legislativo.pptx
poder legislativo.pptx
 
PODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptxPODER EJECUTIVO.pptx
PODER EJECUTIVO.pptx
 
ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
ONU.pptx
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
El crédito
El créditoEl crédito
El crédito
 
sistema financiero.pptx
sistema financiero.pptxsistema financiero.pptx
sistema financiero.pptx
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictosMecanismos alternativos de solucion de conflictos
Mecanismos alternativos de solucion de conflictos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ciudadanía.pptx

  • 1.
  • 2. CAPÍTULO III DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE LOS DEBERES
  • 3. LA CIUDADANÍA • "EL DERECHO Y LA DISPOSICIÓN DE PARTICIPAR EN UNA COMUNIDAD, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN AUTORREGULADA, INCLUSIVA, PACÍFICA Y RESPONSABLE, CON EL OBJETIVO DE OPTIMIZAR EL BIENESTAR PÚBLICO."
  • 4. CIUDADANO • UN CIUDADANO ES UNA PERSONA QUE FORMA PARTE DE UNA COMUNIDAD. • LA CONDICIÓN DE MIEMBRO DE DICHA COMUNIDAD SE CONOCE COMO CIUDADANÍA. • LA CIUDADANÍA CONLLEVA UNA SERIE DE DEBERES Y UNA SERIE DE DERECHOS QUE CADA CIUDADANO DEBE RESPETAR Y HACER QUE SE CUMPLAN COMO UN CIUDADANO.
  • 5. La condición de ciudadano es el posicionamiento y actividad del ser humano en la sociedad política a la que pertenece. Los ciudadano son centro de imputación de derechos y obligaciones políticas para con la sociedad y el Estado, del que son integrantes SON CIUDADANOS LOS PERUANOS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS. PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA SE REQUIERE LA INSCRIPCIÓN ELECTORAL.
  • 6. ARTÍCULO 31º CONSTITUCIÓN POLÍTICA • “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS CONSTITUYE UN DERECHO FUNDAMENTAL CUYO EJERCICIO HA IDO AFIRMÁNDOSE Y EXTENDIÉNDOSE A LO LARGO DE LOS AÑOS. ESTE PROCESO SE EXPRESA TAMBIÉN EN LAS MÚLTIPLES FORMAS EN QUE LA LEGISLACIÓN NACIONAL RECONOCE, REGULA Y GARANTIZA LA INTERVENCIÓN CIUDADANA EN CADA UNA DE LAS FASES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS”.
  • 7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Participación ciudadana participar en los asuntos públicos de su país derecho fundamental La sociedad civil ¿Quiénes? ¿Qué es? ¿Para qué?
  • 8. DERECHOS POLÍTICOS Los derechos políticos, son aquellos derechos que nos permiten, en nuestra condición de ciudadanos, participar directamente en las decisiones políticas fundamentales, sea esta, a nivel local, regional o nacional.
  • 9.
  • 10. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PERÚ • RECONOCIDOS EN: • CONSTITUCIÓN DE 1993 • LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
  • 11.
  • 12. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA SE PUEDE DAR: • A NIVEL NACIONAL, “MEDIANTE LA DELIBERACIÓN Y DECISIÓN Y MEDIANTE DIVERSOS MECANISMOS DE LA DEMOCRACIA PLEBISCITARIA: CONSULTAS, REFERÉNDUM O PLEBISCITOS”. • A NIVEL LOCAL O REGIONAL. “ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA TAMBIÉN MECANISMOS QUE PREVÉN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A NIVEL REGIONAL O LOCAL”.
  • 13. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Revocatoria de autoridades Demanda de rendición de cuentas Presupuestos participativos Consejos de Coordinación Regional Remoción de autoridades Iniciativa en la formación de las leyes Iniciativa de reforma constitucional Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales Consulta previa Referéndum Acceso a la información pública, entre otros.
  • 14. REFERÉNDUM ES LA CONSULTA QUE SE HACE AL PUEBLO PARA QUE, MEDIANTE VOTACIÓN, SE PRONUNCIE A FAVOR O EN CONTRA DE DETERMINADAS DECISIONES O PROPUESTAS POLÍTICAS.
  • 15. PUEDEN SER SOMETIDOS A REFERÉNDUM: La reforma total o parcial de la Constitución Las materias relativas al proceso de descentralización Las ordenanzas municipales La aprobación de normas con rango de ley
  • 16. NO PUEDEN SER SOMETIDOS A REFERÉNDUM: La suspensión o disminución de los derechos fundamentales Los tratados internacionales en vigor Las normas de carácter presupuestal Las normas de carácter tributario
  • 17. ¿CUÁNDO SURTE EFECTO EL REFERÉNDUM? • EL REFERÉNDUM SE CONSAGRA CUANDO ALCANZA UN RESULTADO FAVORABLE DE CINCUENTA POR CIENTO (50%) MÁS UNO DE ELECTORES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN CONSULTADA. • ASIMISMO NO PROCEDE UN NUEVO REFERÉNDUM PARA LA MISMA CONSULTA, SINO HASTA DESPUÉS DE SEIS (6) AÑOS.
  • 18.
  • 19.
  • 20. REVOCATORIA DE AUTORIDADES • FORMA DE CONTROL Y CAMBIO CUANDO LAS AUTORIDADES NO RESPETAN LOS ACUERDOS BÁSICOS DELEGADOS POR LA VOLUNTAD POPULAR; DEJANDO DE CONTAR CON EL APOYO POR DIFERENTES MOTIVOS QUE PUEDEN SER UNA DEFICIENCIA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES HASTA CUESTIONAMIENTOS DE CARÁCTER ÉTICO.
  • 21. ¿QUIÉNES PUEDEN SER REVOCADOS? SEGÚN LA LEY 26300 EN SU ART. 20 LA REVOCATORIA ES EL DERECHO QUE TIENE LA CIUDADANÍA PARA DESTITUIR DE SUS CARGOS A: A) ALCALDE Y REGIDORES B) AUTORIDADES REGIONALES QUE PROVENGAN DE ELECCIÓN POPULAR C) MAGISTRADOS QUE PROVENGAN DE ELECCIÓN POPULAR
  • 22.
  • 23. REQUISITOS PARA LA REVOCATORIA • REQUISITOS: 1. PRESENTAR SOLICITUD PARA ADQUIRIR EL KIT ELECTORAL ANTE LA ONPE. 2. RECOLECTAR FIRMAS DE ADHERENTES AL PEDIDO DE REVOCATORIA: EL 25% DE LOS ELECTORES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN, CON UN MÁXIMO DE 400,000 FIRMAS. 3. PASAR LA VERIFICACIÓN DE LA AUTENTICIDAD DE LAS FIRMAS DE ADHERENTES, ANTE EL RENIEC. 4. PRESENTAR SOLICITUD INDICANDO EL NOMBRE DE LA AUTORIDAD A SER SOMETIDA A CONSULTA (ANTE LA ONPE). LA SOLICITUD DEBE SER FUNDAMENTADA. NO ES NECESARIO PRESENTAR PRUEBAS. 5. UNA VEZ VERIFICADO EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS, EL JNE CONVOCA A CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA.
  • 24. RECUERDA…. • NO PUEDEN SER REVOCADOS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA NI LOS CONGRESISTAS DE LA REPÚBLICA PROBLEMA Produce la debilidad de las figuras políticas y la inestabilidad de la institucionalidad política No asegura la solución a los problemas de representación Generar costos económicos muy elevados
  • 25. SOBRE LA ÚLTIMA REVOCATORIA PLANTEADA EN LIMA METROPOLITANA
  • 26.
  • 27. REMOCIÓN DE AUTORIDADES • MIENTRAS LA REVOCATORIA SE PRESENTA EN BÚSQUEDA DE LA DESTITUCIÓN DE AUTORIDADES ELEGIDAS POR LA POBLACIÓN MEDIANTE EL EJERCICIO DE SU DERECHO DE SUFRAGIO. • LA REMOCIÓN PERMITE HACER CESAR EN EL EJERCICIO DE CARGO A UNA AUTORIDAD QUE HA SIDO DESIGNADA POR EL GOBIERNO CENTRAL O REGIONAL, Y QUE NO HA SIDO ELEGIDA POR EL PUEBLO
  • 28. RENDICION DE CUENTAS • DERECHO A INTERPELAR A LAS AUTORIDADES RESPECTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y USO DE RECURSOS PROPIOS. • PROCEDE CONTRA AUTORIDADES QUE PUEDEN SER REMOVIDAS O REVOCADAS
  • 30. CONSULTA PREVIA • MECANISMO QUE GARANTIZA LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN LA DEFINICIÓN Y REALIZACIÓN DE PROYECTOS QUE AFECTEN SUS FORMAS DE VIDA, COSTUMBRES O TERRITORIOS. • LOS ACUERDOS A LOS QUE SE LLEGUEN EN EL PROCESO SON DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO PARA AMBAS PARTES. • BUSCA INCORPORAR SUS PUNTOS DE VISTA, OPINIONES E INTERESES EN LAS MEDIDAS ESTATALES QUE TUVIERAN RELACIÓN CON SUS DERECHOS COLECTIVOS.
  • 31. ARTÍCULO 33°.- EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA SE SUSPENDE: 1. POR RESOLUCIÓN JUDICIAL DE INTERDICCIÓN. 2. POR SENTENCIA CON PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD. 3. POR SENTENCIA CON INHABILITACIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS.
  • 32. ARTÍCULO 34°.- LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA NACIONAL TIENEN DERECHO AL VOTO Y A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, REGULADOS POR LEY. NO PUEDEN POSTULAR A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, PARTICIPAR EN ACTIVIDADES PARTIDARIAS O MANIFESTACIONES NI REALIZAR ACTOS DE PROSELITISMO, MIENTRAS NO HAYAN PASADO A LA SITUACIÓN DE RETIRO, DE ACUERDO A LEY.
  • 33. ARTÍCULO 35 ORGANIZACIONES POLÍTICAS LOS CIUDADANOS PUEDEN EJERCER SUS DERECHOS INDIVIDUALMENTE O A TRAVÉS DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS COMO PARTIDOS, MOVIMIENTOS O ALIANZAS, CONFORME A LEY. TALES ORGANIZACIONES CONCURREN A LA FORMACIÓN Y MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD POPULAR. SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO CORRESPONDIENTE LES CONCEDE PERSONALIDAD JURÍDICA.
  • 34. ARTÍCULO 36 ASILO POLÍTICO • EL ESTADO RECONOCE EL ASILO POLÍTICO. ACEPTA LA CALIFICACIÓN DEL ASILADO QUE OTORGA EL GOBIERNO ASILANTE. EN CASO DE EXPULSIÓN, NO SE ENTREGA AL ASILADO AL PAÍS CUYO GOBIERNO LO PERSIGUE.
  • 35. ASILO POLÍTICO AYUDA Y PROTECCIÓN QUE UN ESTADO CONCEDE A UNA PERSONA EXTRANJERA QUE ES PERSEGUIDA EN SU PAÍS POR MOTIVOS POLÍTICOS. ASILO POLITICO REFUGIADOS Según la Ley del Asilo, se trata de la protección que el Estado otorga en su territorio al extranjero considerado perseguido por motivos o delitos políticos y cuya libertad o vida se encuentre en peligro. En tanto se decida la situación del solicitante, este gozará, de manera provisional, de la protección del Estado. - La legislación peruana precisa que se considera refugiado a la persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o no quiera acogerse a la protección de tal país
  • 36. ARTÍCULO 37°.- LA EXTRADICIÓN SÓLO SE CONCEDE POR EL PODER EJECUTIVO PREVIO INFORME DE LA CORTE SUPREMA, EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y DE LOS TRATADOS, Y SEGÚN EL PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD.
  • 37. NO SE CONCEDE EXTRADICIÓN SI SE CONSIDERA QUE HA SIDO SOLICITADA CON EL FIN DE PERSEGUIR O CASTIGAR POR MOTIVO DE RELIGIÓN, NACIONALIDAD, OPINIÓN O RAZA. QUEDAN EXCLUIDOS DE LA EXTRADICIÓN LOS PERSEGUIDOS POR DELITOS POLÍTICOS O POR HECHOS CONEXOS CON ELLOS. NO SE CONSIDERAN TALES EL GENOCIDIO NI EL MAGNICIDIO NI EL TERRORISMO.
  • 38.
  • 39. LOS REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE EXTRADICIÓN PASIVA, PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 518º DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL: A) DESCRIPCIÓN DEL HECHO PUNIBLE, CON MENCIÓN EXPRESA DE LA FECHA, LUGAR Y CIRCUNSTANCIAS DE SU COMISIÓN Y SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA, ASÍ COMO LA TIPIFICACIÓN LEGAL QUE CORRESPONDA AL HECHO PUNIBLE B) UNA EXPLICACIÓN TANTO DEL FUNDAMENTO DE LA COMPETENCIA DEL ESTADO REQUIRENTE, CUANTO DE LOS MOTIVOS POR LOS CUALES NO SE HA EXTINGUIDO LA ACCIÓN PENAL O LA PENA C) COPIAS AUTENTICADAS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES QUE DISPUSIERON EL PROCESAMIENTO Y, EN SU CASO, EL ENJUICIAMIENTO DEL EXTRADITADO O LA SENTENCIA CONDENATORIA FIRME DICTADA CUANDO EL EXTRADITADO SE ENCONTRABA PRESENTE, ASÍ COMO LA QUE ORDENÓ SU DETENCIÓN Y/O LO DECLARÓ REO AUSENTE O CONTUMAZ. ASIMISMO, COPIAS AUTENTICADAS DE LA RESOLUCIÓN QUE ORDENÓ EL LIBRAMIENTO DE LA EXTRADICIÓN D) TEXTO DE LAS NORMAS PENALES Y PROCESALES APLICABLES AL CASO, SEGÚN LO DISPUESTO EN EL LITERAL ANTERIOR E) LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL RECLAMADO (NOMBRE COMPLETO, SOBRENOMBRES, NACIONALIDAD, FECHA DE NACIMIENTO, ESTADO CIVIL, PROFESIÓN U OCUPACIÓN, SEÑAS PARTICULARES, FOTOGRAFÍAS E IMPRESIONES DIGITALES), Y LA INFORMACIÓN QUE SE TENGA ACERCA DE SU DOMICILIOO PARADERO EN TERRITORIO NACIONAL.
  • 40. ARTÍCULO 38° TODOS LOS PERUANOS TIENEN EL DEBER DE HONRAR AL PERÚ Y DE PROTEGER LOS INTERESES NACIONALES, ASÍ COMO DE RESPETAR, CUMPLIR Y DEFENDER LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA NACIÓN.