SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA
T E R C E R A Ñ O D E B A C H I L L E T A R O
M S . M Ó N I C A R E C A L D E L .
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
ARTICULO 242-259 CPE
PAIS
ECUADOR
REGIONES
ADMINISTRATIVAS
7
PROVINCIAS 24
CANTONES 221
PARROQUIAS 1500
PARROQUIAS RURALES
DISTRITOS METROPILITANOS QUITO- GUAYAQUIL
RÉGIMENES ESPECIALES GALÁPAGOS
REGIONES ADMINISTRATIVAS Y
CAPITALES
Región Capital Administrativa
Norte Ibarra
Centro Norte Tena
Centro Riobamba/ Ambato
Pacifico Ciudad Alfaro
Litoral Milagro
Centro Sur Cuenca
Sur Loja
ZONAS
ADMINISTRATIVAS DEL
ECUADOR
PARA QUE FUERON CREADAS LAS ZONAS
ADMINISTRATIVAS
Para acercar el Estado a toda la ciudadanía, a través de la prestación de servicios
cálidos y eficientes, se requiere una buena planificación en la que participemos todos.
Con este propósito, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES,
conformó niveles administrativos de planificación:
¿CÓMO NOS BENEFICIAN
LAS ZONAS,
DISTRITOS Y CIRCUITOS?
• Con los niveles administrativos de planificación, el Estado está más cerca a la
ciudadanía. Nunca más una persona tendrá que buscar los servicios fuera del
lugar de su residencia.
• Garantizan equidad territorial pues los servicios y su administración se
planificarán desde el territorio, acorde a las demandas de la ciudadanía para
alcanzar estándares de calidad de vida y de esta manera lograr el Buen Vivir.
• Se realiza una mejor gestión y optimización de recursos en el territorio.
• Servicios cercanos a la ciudadanía con fácil acceso y una prestación
permanente.
• Nos permiten una planificación y organización nacional con una visión
territorial. Es decir, pensando en las especificidades de todos los rincones de la
¿Qué instituciones prestan servicios en los
niveles
de planificación?
Los distritos recogerán las necesidades de la ciudadanía a través de
cada uno de sus circuitos, reconociendo en el territorio lo que cada
uno
necesita.
En principio, la desconcentración de servicios se la hará a
través de seis ministerios:
• Ministerio de Salud Pública
• Ministerio del Interior
• Secretaria nacional de Gestión de Riesgos
• Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
• Ministerio de Educación
• Ministerio de Inclusión Económica y Social
MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
T I T U L O I V
TITULO II DERECHOS CAPITULO V
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
1.- Elegir y se elegidos.
2.- Participar en asuntos de interés
público.
3.-Presentar proyectos de
iniciativa popular normativa.
4.- Ser consultados
5.- Fiscalizar los actos públicos
6.- Revocar el mandato que haya
conferidos a las autoridades de
elección popular
7.-Desempeñar empleos y
funciones públicas con base en
méritos y capacidades, y en un
sistema de elección y designación
transparente, incluyente
equitativo, pluralista y
democrático que garantice su
participación, con criterios de
equidad y paridad de género,
igualdad de oportunidad para las
personas con discapacidad y
participación intergeneracional.
8.- Conformar partidos y
movimientos políticos, afiliarse
desafiliarse libremente de ellos y
participar en todas las decisiones
que éstos adopten.
• ART. 61 Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes
derechos:
TIPOS DE VOTO ARTICULO 62
Personas que
gocen de
derecho político
tienen derecho a:
Voto universal ,
igual, directo,
secreto
Es obligatorio para
personas mayores
de 18 años;
Ejercitara su
derecho al voto
las personas
privadas de
libertad sin
sentencia
condenatoria
ejecutoria.
Facultativo personas
entre 16 a 18 años;
mayores de 65 años,
ecuatorianos q
habitan en el exterior,
integrantes de las
fuerzas armadas,
policía y
discapacitados.
TITULO IV PARTICIPACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DEL PODER
PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN
ART. 95.-
DERECHO
DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA ,
DIRECTA Y
COMUNITARIA
INDIVIDUAL Y COLECTIVO
IGUALDAD
AUTONOMÍA
SOLIDARIDAD
DELIBERACIÓN PÚBLICA
RESPETO A LA
DIFERENCIA
CONTROL POPULAR INTERCULTURALIDAD
DIGNIDADES ELEGIDAS POR VOTACIÓN
POPULAR
País
Presidente
Vicepresidente
Uno por cada
dignidad Art.
141
Función
ejecutiva.
Art.142-163
Asamblea
Nacional
Región
Gobernador
Vicegobernador
Concejo regional
Uno por
cada
dignidad. Art.
251
Función
administrativa
Provinci
a
Prefecto
Vice prefecto
Concejo
provincial
Uno por cada
dignidad. Art.
252
Función
Administrati
va
Art. 263
competencias
Cantón
Alcalde –
Concejales –
Concejos
cantonales
U/C dignidad /
De acuerdo al
número de
habitantes. Art.
253
Función
Administrativa
Parroquia
Presidente Junta
Parroquial,
Vocales
Art. 255
Función
Administrativa
Art. 267
Competencias y
funciones
Régimen
Especiales
Concejo de gobierno
precedido por le
presidente de la
República
La provincia
de
Galápagos/
Art. 258
Alcaldes y juntas
parroquiales
Función
ejecutiva/administrativ
a
Distrito
metropolitano
Igual al cantón
Art. 254
Función
Administrati
va
AUTORIDADES ELEGIDAS
POR VOTACIÓN
EN BASE A LA CONSTITUCIÓN
•PRESIDENTA, TE Y VICEPRESIDENTA
•FUNCIONES: ART. 142- 155
•ESTADO DE EXCEPCIÓN 164- 166
FUNCIÓN EJECUTIVO
ART. 141
•ASAMBLEA NACIONAL PERIODOS DE 4 AÑOS
•15 ASAMBLEÍSTAS ELEGIDOS EN CIRCUSCRIPCIÓN NACIONAL.
•2 POR PROVINCIA, Y UNO MÁS POR CADA 200MIL HAB. O FRACCIÓN Q SUPERE
LOS 50MIL DE ACUERDO AL CENSO.
•LEY DETERMINA LA ELECCION DE ASAMBLEISTAS DE REGIONES Y DISTRITOS
METROPOLITANOS Y EXTERIOR.
FUNCIÓN LEGISLATIVO
ART. 118; ATRIBUCIONES
ART.119- 140
•NO ELEGIDA POR VOTACIÓN POPULAR.
•PRINCIPIOS DELA FUNCIÓN JUDICIAL ART. 172- 176
•ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 177-178 : CORTE NACIONAL DE JUSTICIA;
CORTES PROVINCIALES DE JUSTICIA, LOS TRIBUNALES QUE ESTABLEZCA LA LEY,
JUZGADOS DE PAZ..
•ART. 179- 203 FUNCIONES ATRIBUCIONES Y SUBDIVIVIONES.
FUNCIÓN JUDICIAL ART.
167- 170
•NO ELEGIDA POR VOTACIÓN POPULAR.
•CONSEJO NACIONAL ELECTORAL ART. 218, 219
•TRIBUNAL CONTENCIONSO ELECTORAL ART. 220 221
•NORMAS COMUNES DEL CONTROL POLÍTICO Y SOCIAL.
•PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO ART. 235-237
FUNCIÓN ELECTORAL
ART. 217
•NO ELEGIDA POR VOTACIÓN PÓPULAR ART. 204.
•CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL ART. 207- 210
•CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO ART. 211-, 212.
•SUPERINTENDENCIA ART. 213,
•DEFENSORIA DEL PUEBLO ART. 214- 216
FUNCIÓN DE
TRASPARENCIAS Y
CONTROL SOCIAL
ORGANIZACIÓN COLECTIVA
•ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
•DEMOCRACIA INDIRECTA
•ALTERNIBILIDAD
•RENDICIÓN DE CUENTASART. 96
•FORMULACIÓN DE PROPUESTAS
•INICIATIVAS QUE CONTRIBUYAN AL BUEN VIVIR.
ART.97
•LOS INDIVIDUOS PODRÁN EJERCER EL DERECHO A LA
RESISTENCIA, FRENTE A ACCIONES U OMISIONEDS DEL
PODER PÚBLICO O DE LAS PERSONAS NATURALES O
JURÍDICAS NO ESTATALES QUE VULNERAN SUS DERECHOS
CONSTITUCIONALES Y DEMANDAR EL RECONOCIMIENTO
DE NUEVOS DERECHOS.
ART. 98
SECCIÓN TERCERA PARTICIPACIÓN EN
LOS DIFERENTES NIVELES DE
GOBIERNO
ART. 100 TODOS LOS NIVELES
DE GOBIERNO
SÉ CONFORMAN INSTANCIAS
DE PARTICIPACIÓN POR
AUTORIDADES ELECTAS
SE EJERCE PARA:
1.-ELABORAR PLANES Y
PÓLITICAS NACIONALES,
LOCALES Y SECTORIALES ENTRE
LOS GOBIERNOS Y LA
CIUDADANÍA
2.-MEJORAR LA CALIDAD DE LA
INVERSIÓN PÚBLICA Y DEFINIR
AGENDAS DE DESARROLLO
3.- ELABORAR PRESUPUESTOS
PARTICIPATIVOS DE
GOBIERNOS
4.- FORTALECER LA
DEMOCRACIA CON
MECANISMOS PERMANENTES
DE TRANSPARENCIA
RENDICIÓN DE CUENTAS Y
CONTROL SOCIAL.
5.-PROMOVER LA FORMACIÓN
CIUDADANA E IMPULSAR
PROCESOS DE
COMUNICACIÓN
AUDENCIAS PÚBLICAS,
VEEDURÍAS, ASAMBLEAS,
CABILDOS POPULARES,
CONSEJOS CONSULTIVOS,
OBSERVATORIOS Y LAS DEMÁS
INSTANCIAS QUE PROMUEVAN
LA CIUDADANÍA.
Conjunto de
principios normas reglas
procedimientos
técnicos
Cuales
Mediante
los
los
Electores
expresan
Voluntad
política
su
Tribunal Electoral
Encarga
Organización Calificación
Comicios
el
se
de la
De los
.
1. EL VOTO
• Acto por el cual un individuo expresa apoyo o
preferencia por cierta propuesta a un candidato
durante una votación, de forma secreta o pública.
TIPOS DE VOTO
V O T O E L E C T R Ó N I C O
EL VOTO NO NECESARIAMENTE ESTÁ LIGADO A LA
POLÍTICA, Y SE UTILIZA PARA LA TOMA DE
DECISIONES EN DIVERSOS GRUPOS, DE MANERA
FORMAL E INFORMAL
.
Según las opciones
 Voto positivo
 Voto en blanco
 Voto nulo
 Abstención (si no se
ejerce el derecho a
voto)
Según el fin
 Voto útil
 Voto castigo
Según el modo
 Voto presencial
 Voto por Internet
 Voto electrónico
 Voto a distancia
 Voto por correo
 Voto delegado
Otros
 Voto cantado
 Voto Rogado
 Voto observado
 Voto en blanco
computable
 Voto de calidad
 Voto aprobatorio
 Voto recurrido
TIPOS DE VOTOS
• Voto en blanco: Es un voto válido que no expresa
preferencia por ninguna agrupación política
Voto nulo: No reúne las condiciones necesarias por no ser
emitidos con una boleta oficial
Votos recurridos: Todos aquellos cuya validez o nulidad
sea cuestionada, en el momento del escrutinio de mesa, por
uno o más fiscales partidarios, quienes deben fundamentar su
solicitud con una expresión concreta de las causas.
Voto impugnado: voto emitido correctamente, sobre el
que la autoridad de mesa suponen que el votante ha
falseado su identidad.
2. INICIATIVA POPULAR
ES UNA HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN QUE
ESTÁ INCLUIDA EN LA CONSTITUCIÓN, LA CUAL
NOS PERMITE PRESENTAR PROYECTOS DE LEY
DESPUÉS DE PRESENTAR MAS O MENOS UNA
CANTIDAD DE 400 MIL FIRMAS.
ART. 103 CREACIÓN DE
REFORMAS, DEROGATORIA
DE NORMAS JURÍDICAS;
ANTE LA FUNCIÓN
LEGISLATIVA O CUALQUIER
OTRO ORGANISMO CON
COMPETENCIA
NORMATIVA.
INICIATIVA
POPULAR
CONSULTA POPULAR ART. 104
CONVOCATORIA
•PRESIDENTE/A DE LA REPÚBLICA
•MAXIMA AUTORIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS.
•O INCECIATIVA CIUDADANA
DISPONIBILIDAD
•PRESIDENTE/A DISPONE AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL QUE CONVOQUE A CONSULTA POPULAR SOBRE LOS ASUNTOS
QUE ESTIPULE CONVENIENTE.
•LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESECENTRALIZADOS CON ¾ PARTES DE SUS INTEGRANTE PODRIAN SOLICITAR LA
CONVOCATORIA A CONSULTA POPULAR SOBRE TEMAS DE SU JURISDUCCIÓN.
CIUDADANÍA
•CONSULTA SOBRE CUALQUER ASUNTO DE CARÁCTER NACIONAL, PEDITORIO CONSTARA DE NO MENOS EL 5% DE LAS
PERSONAS INSCRITAS EN EL REGISTRO ELECTORAL.
•CARÁCTER LOCAL EL RESPALDO SERÁ DE UN NUMERO NO INFERIOR AL 10% DEL REGISTRO OFICIAL.
•ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR POR ASUNTOS DE INTERES Y RELACIONADO CON EL ESTADO ECUATORIANO 5% DE PERSONAS
INSCRITAS EN EL REGISTRO OFICIAL DE LA CINSCUNCRIPCIÓN ESPECIAL.
•NO TRIBUTOS NI ORGANIZACIÓN POLITICA O ADMINISTRATIVA DEL PAÍS SALVO LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN.
.
Es un mecanismo de participación directa mediante el cual
la ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo previo a
una decisión del gobierno.
Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular
leyes o actos administrativos, cuya ratificación debe ser
hecha por el pueblo.
Es obligatorio cuando se establece como requisito legal
para reformar la Constitución.
Es facultativo, es decir, es un derecho al que puede
recurrir el convocante conforme a su voluntad, en todas
las otras materias legislativas, lo cual deja al juego
político la opción de utilizarlo.
ART. 106- 107
R
4. REVOCATORIA
• La revocatoria se fundamenta en la perdida de confianza
en las autoridades elegidas y para ejercerla solo necesita
que los ciudadanos lo soliciten, esta procederá ya pasado el
segundo o tercer año de mandato
CONCLUSIÓN:
• Existen varios procesos democráticos para la
elección de autoridades, estos son:
El voto.- Que nos permite expresar nuestra opinión
para elegir con libertad nuestras autoridades.
• Iniciativa popular.-Nos permite presentar proyectos dando
nuestro punto de vista ante un tema democrático.
Referéndum.-Nos permite manifestar nuestra aprobación o
rechazo previo a una decisión del gobierno.
Revocatoria.-Nos permite retirar el mandato a una
autoridad por pérdida de confianza.
Sucesión
poder
Manera pacifica
disputa
poder
Condiciones equitativas
Promueve una
del
de
se
el
en
iguales
triunfo
Oportunidades
contendientes
Ronda electoral
ganador
derecho
puestos niveles
poder
del
Deben der
Para todos los
el
En cada
No tendrá
A ocupar todos los
del
Derecho publico
ley
Reforma constitucional Reforma legal
Naturaleza jurídica
relación con
Constituida en una
aplicada
de
exponen a los
ciudadanos
derecho
votar
aprueben desaprueben
mandato
el
a
para que
el
revocatoria
Disconformidad
electorales
Proceden
reclamar
Destitución
Elegido
Un ejemplo de
Es la
De los
Quienes
a
Por la
De su
Conjunto de
acciones que
pretender
impulsar
Desarrollo local
Democracia
participativa
A través de la
integración
Comunidad
Ejercicio de la
política
Basada en varios
mecanismos
La población tenga
acceso a las decisiones
del gobierno
Sin formar parte de una
administración publica o
partido político.
Podemos subdividir a
la participación
ciudadana
En algunos campos de
acción como:
Privada Social
Política
Nivel personal
Cumplir
DeberesResponsabilidades
Respeto a las leyes
Reconocimiento de
las formas de
organización
Expresión de la
soberanía popular
Procesos de
Autodeterminación
Mejorar condiciones
de vida; incidir en
decisiones de la vida
publica y política.
Para determinada
colectividad, y
control en los niveles
de gobierno
Art. 96- 99
ART. 98 DERECHO A LA RESISTENCIA
Individuo y
Colectivo
Puede ejercer el
derecho a la
resistencia.
Frente a
acciones u
omisiones del
poder público.
Personas
naturales o
jurídicas
Que vulneren o
puedan vulnerar
los derechos
constitucionales
Demandar el
reconocimiento
de nuevos
derechos.
Directamente o a
través
de nuestros
representantes
Buscamos los
canales
Institucionales del
estado
Lograr decisiones
gubernamentales
ART. 108-117
PARTICIPACIÓN EN DIFERENTES
NIVELES DE GOBIERNO
ART. 100 En todos
los niveles de
gobierno se
conformarán
Instancias de
participación
conformadas por:
Autoridades
electas
Representantes del
régimen
Representantes de
la sociedad del
ámbito de cada
nivel de gobierno
Regidas por
principios
democráticos.
Facultad involucrarnos
que hacer
social
para influir
en nuestro
devenir
Responsabilidad participar
asuntos
públicos.
Instrumento
Mediante el
cual
Podemos
ejercer
Deberes
Derechos
 La participación ciudadana en toda
actividad que se realice es una muestra
de democracia.
 La participación ciudadana al estar
basada en la democracia se respetan los
deberes derechos y obligaciones de todo
el pueblo.
 Al dividirse la participación
ciudadana nos podemos enfocar
en varias ramas de esta como: en la
política, social, escolar, etc.
BIBLIOGRAFÍA
• Constitución Política del Ecuador
• RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
• http://es.slideshare.net/leninsuco/zonas-
administrativas-del-ecuador
• GRÁFICOS
• http://www.luventicus.org/mapas/americadelsur/e
cuador.html
• http://www.ecuadornoticias.com/2012/07/mapa-
provincias-ecuador.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo ILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Eduardo Lara Salazar
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
galilea_63
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
galilea63
 
Monitoria final Fundamentos de Derecho Constitucional
Monitoria final Fundamentos de Derecho ConstitucionalMonitoria final Fundamentos de Derecho Constitucional
Monitoria final Fundamentos de Derecho Constitucional
Alex Castaño
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
Socializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutariaSocializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutaria
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
FDTEUSC
 
Constitución de la república del ecuador art. 223 333 (1)
Constitución de la república del ecuador art. 223 333 (1)Constitución de la república del ecuador art. 223 333 (1)
Constitución de la república del ecuador art. 223 333 (1)
Sukita Torres
 
Exposicion etica profesional
Exposicion etica profesionalExposicion etica profesional
Exposicion etica profesional
Aurora RM
 
Ley018 Organo Electoral
Ley018 Organo ElectoralLey018 Organo Electoral
Ley018 Organo Electoral
AutonomiaSomosTodos
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
lmanotas
 
Legislación Municipal
Legislación MunicipalLegislación Municipal
Legislación Municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Reglamento general aprobado 15 julio-2011Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Erbol Digital
 
Organigrama gobierno nacional
Organigrama gobierno nacionalOrganigrama gobierno nacional
Organigrama gobierno nacional
JOSE DONEY MONTOYA HERNANDEZ
 
Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015
Claudia Sanchez Conde
 
Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos
Stephanie Castillo
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
mcastro4715
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
mcastro4715
 
Funcion electoral
Funcion electoralFuncion electoral
Funcion electoral
UNITA
 
bases institucionalidad para pizarra digital Evaluacion constitucion
bases institucionalidad para pizarra digital Evaluacion constitucionbases institucionalidad para pizarra digital Evaluacion constitucion
bases institucionalidad para pizarra digital Evaluacion constitucion
Mónica Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo ILey Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Monitoria final Fundamentos de Derecho Constitucional
Monitoria final Fundamentos de Derecho ConstitucionalMonitoria final Fundamentos de Derecho Constitucional
Monitoria final Fundamentos de Derecho Constitucional
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
Socializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutariaSocializacion ley estatutaria
Socializacion ley estatutaria
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Constitución de la república del ecuador art. 223 333 (1)
Constitución de la república del ecuador art. 223 333 (1)Constitución de la república del ecuador art. 223 333 (1)
Constitución de la república del ecuador art. 223 333 (1)
 
Exposicion etica profesional
Exposicion etica profesionalExposicion etica profesional
Exposicion etica profesional
 
Ley018 Organo Electoral
Ley018 Organo ElectoralLey018 Organo Electoral
Ley018 Organo Electoral
 
Organigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacionalOrganigrama del gobierno nacional
Organigrama del gobierno nacional
 
Legislación Municipal
Legislación MunicipalLegislación Municipal
Legislación Municipal
 
Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Reglamento general aprobado 15 julio-2011Reglamento general aprobado 15 julio-2011
Reglamento general aprobado 15 julio-2011
 
Organigrama gobierno nacional
Organigrama gobierno nacionalOrganigrama gobierno nacional
Organigrama gobierno nacional
 
Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015Actividad 30 de enero 2015
Actividad 30 de enero 2015
 
Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
 
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuelaElementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
Elementos politicos constitucionales relevantes de venezuela
 
Funcion electoral
Funcion electoralFuncion electoral
Funcion electoral
 
bases institucionalidad para pizarra digital Evaluacion constitucion
bases institucionalidad para pizarra digital Evaluacion constitucionbases institucionalidad para pizarra digital Evaluacion constitucion
bases institucionalidad para pizarra digital Evaluacion constitucion
 

Similar a Repaso evaluación diagnóstica

Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
seminariovdvd
 
1. marcoconceptual[1][1]
1. marcoconceptual[1][1]1. marcoconceptual[1][1]
1. marcoconceptual[1][1]
Cristhian Chu Osorio
 
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptxUnidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
mariafarias719563
 
Walisuma Sartawi_OPCS_Anuario 2021-2022.pdf
Walisuma Sartawi_OPCS_Anuario 2021-2022.pdfWalisuma Sartawi_OPCS_Anuario 2021-2022.pdf
Walisuma Sartawi_OPCS_Anuario 2021-2022.pdf
NoemiMarionGomez1
 
Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana
REY GENIO
 
Propuestas Fuerza Social - Cajabamba
Propuestas Fuerza Social - CajabambaPropuestas Fuerza Social - Cajabamba
Propuestas Fuerza Social - Cajabamba
Asi es Cajabamba
 
ciudadanía.pptx
ciudadanía.pptxciudadanía.pptx
ciudadanía.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
luiscarlos956805
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
William Estrada
 
Via Gubernativa
Via GubernativaVia Gubernativa
Via Gubernativa
casadelvocal
 
10 de octubre del 2014
10 de octubre del 201410 de octubre del 2014
10 de octubre del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
Muma GP
 
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios PúblicosControl Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Muma GP
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política
Cristy G
 
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptx
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptxCONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptx
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptx
JuanCarlosCarrilloAr2
 
PROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptxPROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptx
agripina5
 
Informe muriel cruz concejo municipal 2014
Informe muriel cruz concejo municipal 2014Informe muriel cruz concejo municipal 2014
Informe muriel cruz concejo municipal 2014
Nils Angulo
 
Modulo IV - Cátedra
Modulo IV - CátedraModulo IV - Cátedra
Modulo IV - Cátedra
seminariovdvd
 
Consulta popular Ecuador 2018
Consulta popular Ecuador 2018Consulta popular Ecuador 2018
Consulta popular Ecuador 2018
EstefanyLincango96
 
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al  problema EducativoPresentacion Propuesta de Solucion al  problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Manuel Silva Coache
 

Similar a Repaso evaluación diagnóstica (20)

Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
 
1. marcoconceptual[1][1]
1. marcoconceptual[1][1]1. marcoconceptual[1][1]
1. marcoconceptual[1][1]
 
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptxUnidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
Unidad 1. Tema 1 al 3_Fundamentos de administración pública.pptx
 
Walisuma Sartawi_OPCS_Anuario 2021-2022.pdf
Walisuma Sartawi_OPCS_Anuario 2021-2022.pdfWalisuma Sartawi_OPCS_Anuario 2021-2022.pdf
Walisuma Sartawi_OPCS_Anuario 2021-2022.pdf
 
Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana
 
Propuestas Fuerza Social - Cajabamba
Propuestas Fuerza Social - CajabambaPropuestas Fuerza Social - Cajabamba
Propuestas Fuerza Social - Cajabamba
 
ciudadanía.pptx
ciudadanía.pptxciudadanía.pptx
ciudadanía.pptx
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Via Gubernativa
Via GubernativaVia Gubernativa
Via Gubernativa
 
10 de octubre del 2014
10 de octubre del 201410 de octubre del 2014
10 de octubre del 2014
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios PúblicosControl Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
 
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad políticaGuía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política
 
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptx
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptxCONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptx
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ema.pptx
 
PROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptxPROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptx
 
Informe muriel cruz concejo municipal 2014
Informe muriel cruz concejo municipal 2014Informe muriel cruz concejo municipal 2014
Informe muriel cruz concejo municipal 2014
 
Modulo IV - Cátedra
Modulo IV - CátedraModulo IV - Cátedra
Modulo IV - Cátedra
 
Consulta popular Ecuador 2018
Consulta popular Ecuador 2018Consulta popular Ecuador 2018
Consulta popular Ecuador 2018
 
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al  problema EducativoPresentacion Propuesta de Solucion al  problema Educativo
Presentacion Propuesta de Solucion al problema Educativo
 

Más de Monica Recalde

El feudalismo recopilación
El feudalismo recopilación El feudalismo recopilación
El feudalismo recopilación
Monica Recalde
 
Survey monkey ¿paso a paso?
Survey monkey ¿paso a paso?Survey monkey ¿paso a paso?
Survey monkey ¿paso a paso?
Monica Recalde
 
Google Drive ¿Recursos para crear Formularios?
Google Drive ¿Recursos para crear Formularios?Google Drive ¿Recursos para crear Formularios?
Google Drive ¿Recursos para crear Formularios?
Monica Recalde
 
Google Drive ¿Como isntalarlo y usarlo
Google Drive ¿Como isntalarlo y usarloGoogle Drive ¿Como isntalarlo y usarlo
Google Drive ¿Como isntalarlo y usarlo
Monica Recalde
 
Material Planificando con Tic´s: El legado del medievo cristianismo
Material Planificando con Tic´s: El legado del medievo cristianismo Material Planificando con Tic´s: El legado del medievo cristianismo
Material Planificando con Tic´s: El legado del medievo cristianismo
Monica Recalde
 
Redacte un docuento de Word
Redacte un docuento de Word Redacte un docuento de Word
Redacte un docuento de Word
Monica Recalde
 
¿Como ingresar a Dropbox?
¿Como ingresar a Dropbox?¿Como ingresar a Dropbox?
¿Como ingresar a Dropbox?
Monica Recalde
 
¿Como iniciar una busqueda en Google?
¿Como iniciar una busqueda en Google?¿Como iniciar una busqueda en Google?
¿Como iniciar una busqueda en Google?
Monica Recalde
 
Como convertir un archivo de word a pdf
Como convertir un archivo de word a pdfComo convertir un archivo de word a pdf
Como convertir un archivo de word a pdf
Monica Recalde
 

Más de Monica Recalde (9)

El feudalismo recopilación
El feudalismo recopilación El feudalismo recopilación
El feudalismo recopilación
 
Survey monkey ¿paso a paso?
Survey monkey ¿paso a paso?Survey monkey ¿paso a paso?
Survey monkey ¿paso a paso?
 
Google Drive ¿Recursos para crear Formularios?
Google Drive ¿Recursos para crear Formularios?Google Drive ¿Recursos para crear Formularios?
Google Drive ¿Recursos para crear Formularios?
 
Google Drive ¿Como isntalarlo y usarlo
Google Drive ¿Como isntalarlo y usarloGoogle Drive ¿Como isntalarlo y usarlo
Google Drive ¿Como isntalarlo y usarlo
 
Material Planificando con Tic´s: El legado del medievo cristianismo
Material Planificando con Tic´s: El legado del medievo cristianismo Material Planificando con Tic´s: El legado del medievo cristianismo
Material Planificando con Tic´s: El legado del medievo cristianismo
 
Redacte un docuento de Word
Redacte un docuento de Word Redacte un docuento de Word
Redacte un docuento de Word
 
¿Como ingresar a Dropbox?
¿Como ingresar a Dropbox?¿Como ingresar a Dropbox?
¿Como ingresar a Dropbox?
 
¿Como iniciar una busqueda en Google?
¿Como iniciar una busqueda en Google?¿Como iniciar una busqueda en Google?
¿Como iniciar una busqueda en Google?
 
Como convertir un archivo de word a pdf
Como convertir un archivo de word a pdfComo convertir un archivo de word a pdf
Como convertir un archivo de word a pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Repaso evaluación diagnóstica

  • 1. REPASO EVALUACIÓN DIAGNOSTICA T E R C E R A Ñ O D E B A C H I L L E T A R O M S . M Ó N I C A R E C A L D E L .
  • 2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ARTICULO 242-259 CPE PAIS ECUADOR REGIONES ADMINISTRATIVAS 7 PROVINCIAS 24 CANTONES 221 PARROQUIAS 1500 PARROQUIAS RURALES DISTRITOS METROPILITANOS QUITO- GUAYAQUIL RÉGIMENES ESPECIALES GALÁPAGOS
  • 3. REGIONES ADMINISTRATIVAS Y CAPITALES Región Capital Administrativa Norte Ibarra Centro Norte Tena Centro Riobamba/ Ambato Pacifico Ciudad Alfaro Litoral Milagro Centro Sur Cuenca Sur Loja
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. PARA QUE FUERON CREADAS LAS ZONAS ADMINISTRATIVAS Para acercar el Estado a toda la ciudadanía, a través de la prestación de servicios cálidos y eficientes, se requiere una buena planificación en la que participemos todos. Con este propósito, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, conformó niveles administrativos de planificación:
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿CÓMO NOS BENEFICIAN LAS ZONAS, DISTRITOS Y CIRCUITOS? • Con los niveles administrativos de planificación, el Estado está más cerca a la ciudadanía. Nunca más una persona tendrá que buscar los servicios fuera del lugar de su residencia. • Garantizan equidad territorial pues los servicios y su administración se planificarán desde el territorio, acorde a las demandas de la ciudadanía para alcanzar estándares de calidad de vida y de esta manera lograr el Buen Vivir. • Se realiza una mejor gestión y optimización de recursos en el territorio. • Servicios cercanos a la ciudadanía con fácil acceso y una prestación permanente. • Nos permiten una planificación y organización nacional con una visión territorial. Es decir, pensando en las especificidades de todos los rincones de la
  • 13. ¿Qué instituciones prestan servicios en los niveles de planificación? Los distritos recogerán las necesidades de la ciudadanía a través de cada uno de sus circuitos, reconociendo en el territorio lo que cada uno necesita. En principio, la desconcentración de servicios se la hará a través de seis ministerios: • Ministerio de Salud Pública • Ministerio del Interior • Secretaria nacional de Gestión de Riesgos • Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos • Ministerio de Educación • Ministerio de Inclusión Económica y Social
  • 14.
  • 16. TITULO II DERECHOS CAPITULO V DERECHOS DE PARTICIPACIÓN 1.- Elegir y se elegidos. 2.- Participar en asuntos de interés público. 3.-Presentar proyectos de iniciativa popular normativa. 4.- Ser consultados 5.- Fiscalizar los actos públicos 6.- Revocar el mandato que haya conferidos a las autoridades de elección popular 7.-Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en un sistema de elección y designación transparente, incluyente equitativo, pluralista y democrático que garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género, igualdad de oportunidad para las personas con discapacidad y participación intergeneracional. 8.- Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse desafiliarse libremente de ellos y participar en todas las decisiones que éstos adopten. • ART. 61 Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos:
  • 17. TIPOS DE VOTO ARTICULO 62 Personas que gocen de derecho político tienen derecho a: Voto universal , igual, directo, secreto Es obligatorio para personas mayores de 18 años; Ejercitara su derecho al voto las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoria. Facultativo personas entre 16 a 18 años; mayores de 65 años, ecuatorianos q habitan en el exterior, integrantes de las fuerzas armadas, policía y discapacitados.
  • 18. TITULO IV PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN ART. 95.- DERECHO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA , DIRECTA Y COMUNITARIA INDIVIDUAL Y COLECTIVO IGUALDAD AUTONOMÍA SOLIDARIDAD DELIBERACIÓN PÚBLICA RESPETO A LA DIFERENCIA CONTROL POPULAR INTERCULTURALIDAD
  • 19. DIGNIDADES ELEGIDAS POR VOTACIÓN POPULAR País Presidente Vicepresidente Uno por cada dignidad Art. 141 Función ejecutiva. Art.142-163 Asamblea Nacional Región Gobernador Vicegobernador Concejo regional Uno por cada dignidad. Art. 251 Función administrativa Provinci a Prefecto Vice prefecto Concejo provincial Uno por cada dignidad. Art. 252 Función Administrati va Art. 263 competencias Cantón Alcalde – Concejales – Concejos cantonales U/C dignidad / De acuerdo al número de habitantes. Art. 253 Función Administrativa Parroquia Presidente Junta Parroquial, Vocales Art. 255 Función Administrativa Art. 267 Competencias y funciones Régimen Especiales Concejo de gobierno precedido por le presidente de la República La provincia de Galápagos/ Art. 258 Alcaldes y juntas parroquiales Función ejecutiva/administrativ a Distrito metropolitano Igual al cantón Art. 254 Función Administrati va
  • 20. AUTORIDADES ELEGIDAS POR VOTACIÓN EN BASE A LA CONSTITUCIÓN
  • 21. •PRESIDENTA, TE Y VICEPRESIDENTA •FUNCIONES: ART. 142- 155 •ESTADO DE EXCEPCIÓN 164- 166 FUNCIÓN EJECUTIVO ART. 141 •ASAMBLEA NACIONAL PERIODOS DE 4 AÑOS •15 ASAMBLEÍSTAS ELEGIDOS EN CIRCUSCRIPCIÓN NACIONAL. •2 POR PROVINCIA, Y UNO MÁS POR CADA 200MIL HAB. O FRACCIÓN Q SUPERE LOS 50MIL DE ACUERDO AL CENSO. •LEY DETERMINA LA ELECCION DE ASAMBLEISTAS DE REGIONES Y DISTRITOS METROPOLITANOS Y EXTERIOR. FUNCIÓN LEGISLATIVO ART. 118; ATRIBUCIONES ART.119- 140 •NO ELEGIDA POR VOTACIÓN POPULAR. •PRINCIPIOS DELA FUNCIÓN JUDICIAL ART. 172- 176 •ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 177-178 : CORTE NACIONAL DE JUSTICIA; CORTES PROVINCIALES DE JUSTICIA, LOS TRIBUNALES QUE ESTABLEZCA LA LEY, JUZGADOS DE PAZ.. •ART. 179- 203 FUNCIONES ATRIBUCIONES Y SUBDIVIVIONES. FUNCIÓN JUDICIAL ART. 167- 170 •NO ELEGIDA POR VOTACIÓN POPULAR. •CONSEJO NACIONAL ELECTORAL ART. 218, 219 •TRIBUNAL CONTENCIONSO ELECTORAL ART. 220 221 •NORMAS COMUNES DEL CONTROL POLÍTICO Y SOCIAL. •PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO ART. 235-237 FUNCIÓN ELECTORAL ART. 217 •NO ELEGIDA POR VOTACIÓN PÓPULAR ART. 204. •CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL ART. 207- 210 •CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO ART. 211-, 212. •SUPERINTENDENCIA ART. 213, •DEFENSORIA DEL PUEBLO ART. 214- 216 FUNCIÓN DE TRASPARENCIAS Y CONTROL SOCIAL
  • 22. ORGANIZACIÓN COLECTIVA •ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD •DEMOCRACIA INDIRECTA •ALTERNIBILIDAD •RENDICIÓN DE CUENTASART. 96 •FORMULACIÓN DE PROPUESTAS •INICIATIVAS QUE CONTRIBUYAN AL BUEN VIVIR. ART.97 •LOS INDIVIDUOS PODRÁN EJERCER EL DERECHO A LA RESISTENCIA, FRENTE A ACCIONES U OMISIONEDS DEL PODER PÚBLICO O DE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS NO ESTATALES QUE VULNERAN SUS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y DEMANDAR EL RECONOCIMIENTO DE NUEVOS DERECHOS. ART. 98
  • 23. SECCIÓN TERCERA PARTICIPACIÓN EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO ART. 100 TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO SÉ CONFORMAN INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN POR AUTORIDADES ELECTAS SE EJERCE PARA: 1.-ELABORAR PLANES Y PÓLITICAS NACIONALES, LOCALES Y SECTORIALES ENTRE LOS GOBIERNOS Y LA CIUDADANÍA 2.-MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y DEFINIR AGENDAS DE DESARROLLO 3.- ELABORAR PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS DE GOBIERNOS 4.- FORTALECER LA DEMOCRACIA CON MECANISMOS PERMANENTES DE TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS Y CONTROL SOCIAL. 5.-PROMOVER LA FORMACIÓN CIUDADANA E IMPULSAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN AUDENCIAS PÚBLICAS, VEEDURÍAS, ASAMBLEAS, CABILDOS POPULARES, CONSEJOS CONSULTIVOS, OBSERVATORIOS Y LAS DEMÁS INSTANCIAS QUE PROMUEVAN LA CIUDADANÍA.
  • 24. Conjunto de principios normas reglas procedimientos técnicos Cuales Mediante los los Electores expresan Voluntad política su Tribunal Electoral Encarga Organización Calificación Comicios el se de la De los
  • 25. .
  • 26. 1. EL VOTO • Acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta propuesta a un candidato durante una votación, de forma secreta o pública.
  • 27. TIPOS DE VOTO V O T O E L E C T R Ó N I C O
  • 28. EL VOTO NO NECESARIAMENTE ESTÁ LIGADO A LA POLÍTICA, Y SE UTILIZA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN DIVERSOS GRUPOS, DE MANERA FORMAL E INFORMAL .
  • 29. Según las opciones  Voto positivo  Voto en blanco  Voto nulo  Abstención (si no se ejerce el derecho a voto) Según el fin  Voto útil  Voto castigo
  • 30. Según el modo  Voto presencial  Voto por Internet  Voto electrónico  Voto a distancia  Voto por correo  Voto delegado Otros  Voto cantado  Voto Rogado  Voto observado  Voto en blanco computable  Voto de calidad  Voto aprobatorio  Voto recurrido
  • 31. TIPOS DE VOTOS • Voto en blanco: Es un voto válido que no expresa preferencia por ninguna agrupación política Voto nulo: No reúne las condiciones necesarias por no ser emitidos con una boleta oficial Votos recurridos: Todos aquellos cuya validez o nulidad sea cuestionada, en el momento del escrutinio de mesa, por uno o más fiscales partidarios, quienes deben fundamentar su solicitud con una expresión concreta de las causas. Voto impugnado: voto emitido correctamente, sobre el que la autoridad de mesa suponen que el votante ha falseado su identidad.
  • 32.
  • 33. 2. INICIATIVA POPULAR ES UNA HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN QUE ESTÁ INCLUIDA EN LA CONSTITUCIÓN, LA CUAL NOS PERMITE PRESENTAR PROYECTOS DE LEY DESPUÉS DE PRESENTAR MAS O MENOS UNA CANTIDAD DE 400 MIL FIRMAS.
  • 34. ART. 103 CREACIÓN DE REFORMAS, DEROGATORIA DE NORMAS JURÍDICAS; ANTE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA O CUALQUIER OTRO ORGANISMO CON COMPETENCIA NORMATIVA. INICIATIVA POPULAR
  • 35. CONSULTA POPULAR ART. 104 CONVOCATORIA •PRESIDENTE/A DE LA REPÚBLICA •MAXIMA AUTORIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS. •O INCECIATIVA CIUDADANA DISPONIBILIDAD •PRESIDENTE/A DISPONE AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL QUE CONVOQUE A CONSULTA POPULAR SOBRE LOS ASUNTOS QUE ESTIPULE CONVENIENTE. •LOS GOBIERNOS AUTONOMOS DESECENTRALIZADOS CON ¾ PARTES DE SUS INTEGRANTE PODRIAN SOLICITAR LA CONVOCATORIA A CONSULTA POPULAR SOBRE TEMAS DE SU JURISDUCCIÓN. CIUDADANÍA •CONSULTA SOBRE CUALQUER ASUNTO DE CARÁCTER NACIONAL, PEDITORIO CONSTARA DE NO MENOS EL 5% DE LAS PERSONAS INSCRITAS EN EL REGISTRO ELECTORAL. •CARÁCTER LOCAL EL RESPALDO SERÁ DE UN NUMERO NO INFERIOR AL 10% DEL REGISTRO OFICIAL. •ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR POR ASUNTOS DE INTERES Y RELACIONADO CON EL ESTADO ECUATORIANO 5% DE PERSONAS INSCRITAS EN EL REGISTRO OFICIAL DE LA CINSCUNCRIPCIÓN ESPECIAL. •NO TRIBUTOS NI ORGANIZACIÓN POLITICA O ADMINISTRATIVA DEL PAÍS SALVO LO DISPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN.
  • 36. .
  • 37. Es un mecanismo de participación directa mediante el cual la ciudadanía manifiesta su aprobación o rechazo previo a una decisión del gobierno. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos, cuya ratificación debe ser hecha por el pueblo.
  • 38. Es obligatorio cuando se establece como requisito legal para reformar la Constitución. Es facultativo, es decir, es un derecho al que puede recurrir el convocante conforme a su voluntad, en todas las otras materias legislativas, lo cual deja al juego político la opción de utilizarlo.
  • 40. R
  • 41. 4. REVOCATORIA • La revocatoria se fundamenta en la perdida de confianza en las autoridades elegidas y para ejercerla solo necesita que los ciudadanos lo soliciten, esta procederá ya pasado el segundo o tercer año de mandato
  • 42. CONCLUSIÓN: • Existen varios procesos democráticos para la elección de autoridades, estos son: El voto.- Que nos permite expresar nuestra opinión para elegir con libertad nuestras autoridades. • Iniciativa popular.-Nos permite presentar proyectos dando nuestro punto de vista ante un tema democrático. Referéndum.-Nos permite manifestar nuestra aprobación o rechazo previo a una decisión del gobierno. Revocatoria.-Nos permite retirar el mandato a una autoridad por pérdida de confianza.
  • 43. Sucesión poder Manera pacifica disputa poder Condiciones equitativas Promueve una del de se el en iguales triunfo Oportunidades contendientes Ronda electoral ganador derecho puestos niveles poder del Deben der Para todos los el En cada No tendrá A ocupar todos los del
  • 44. Derecho publico ley Reforma constitucional Reforma legal Naturaleza jurídica relación con Constituida en una aplicada de exponen a los ciudadanos derecho votar aprueben desaprueben mandato el a para que el
  • 46.
  • 47. Conjunto de acciones que pretender impulsar Desarrollo local Democracia participativa A través de la integración Comunidad Ejercicio de la política
  • 48. Basada en varios mecanismos La población tenga acceso a las decisiones del gobierno Sin formar parte de una administración publica o partido político.
  • 49. Podemos subdividir a la participación ciudadana En algunos campos de acción como:
  • 52. Reconocimiento de las formas de organización Expresión de la soberanía popular Procesos de Autodeterminación Mejorar condiciones de vida; incidir en decisiones de la vida publica y política. Para determinada colectividad, y control en los niveles de gobierno Art. 96- 99
  • 53. ART. 98 DERECHO A LA RESISTENCIA Individuo y Colectivo Puede ejercer el derecho a la resistencia. Frente a acciones u omisiones del poder público. Personas naturales o jurídicas Que vulneren o puedan vulnerar los derechos constitucionales Demandar el reconocimiento de nuevos derechos.
  • 54. Directamente o a través de nuestros representantes Buscamos los canales Institucionales del estado Lograr decisiones gubernamentales ART. 108-117
  • 55. PARTICIPACIÓN EN DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO ART. 100 En todos los niveles de gobierno se conformarán Instancias de participación conformadas por: Autoridades electas Representantes del régimen Representantes de la sociedad del ámbito de cada nivel de gobierno Regidas por principios democráticos.
  • 56.
  • 57. Facultad involucrarnos que hacer social para influir en nuestro devenir
  • 60.  La participación ciudadana en toda actividad que se realice es una muestra de democracia.  La participación ciudadana al estar basada en la democracia se respetan los deberes derechos y obligaciones de todo el pueblo.  Al dividirse la participación ciudadana nos podemos enfocar en varias ramas de esta como: en la política, social, escolar, etc.
  • 61. BIBLIOGRAFÍA • Constitución Política del Ecuador • RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN • http://es.slideshare.net/leninsuco/zonas- administrativas-del-ecuador • GRÁFICOS • http://www.luventicus.org/mapas/americadelsur/e cuador.html • http://www.ecuadornoticias.com/2012/07/mapa- provincias-ecuador.html