SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Once
PERIODO: Primero
AREA: Constitución e Instrucción Cívica
INT. HORARIA: 1 Hora semanal
EDUCADOR:
2. MOTIVACION:
En este periodo vamos a reflexionar un poco en la temática propuesta por la malla
curricular “La violencia” les invito a desarrollar las siguientes actividades en donde
reflexionaremos sobre nuestras actitudes que sin darnos cuenta muchas veces,
somos promotores de ella.
1. La experiencia de diversas formas de violencia simbólica contra las mujeres
y hombres, es compartida por todos, aunque en diversos grados. Sin
embargo, es muy frecuente
que este tipo de violencia
muy tolerada socialmente,
pase desapercibida para las
propias mujeres.
Especialmente para su
autoestima.
Piensa y describe situaciones en
las que hayas visto actitudes
violentas como:
 Ridiculizar. El
comportamiento de alguien,
exagerando las
características femeninas y masculinas.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
 Ignorar. Las aportaciones, intervenciones, sugerencias, bromas…
realizadas por una mujer en un grupo, sobrevalorando las de los hombres
del grupo
 Clasificar a alguien con comentarios sobre el aspecto físico como
característica más relevante o la única. Ej. Usted es gordo, tonto, nerds…
Responde:
 ¿Cómo te sentirías si fuese tú la persona destinataria de esa violencia?
Piensa en cómo esos sentimientos te harían comportarte en situaciones
futuras ¿Crees que saldrías reforzado(a), debilitado(a) de esas violencias?
 ¿Reconoces alguna fuente de insatisfacción en tu personalidad que estar
originada por vivencias como las que has descrito tú o algún compañero?
 Has tenido la experiencia de violencia dentro del colegio, qué has hecho, a
quién has buscado para que te ayuden? ¿cómo se ha solucionado la
situación?
 Inventa una historieta donde reflejes una actitud de violencia y su mediación
para solucionarla.
3. METODOLOGIA:
Las clases serán orientadas en forma reflexiva, lúdica y trazando compromisos
según las necesidades del curso, los estudiantes realizarán los talleres en el
cuaderno en forma individual y/ó grupal en clase y/ó en su casa, bajo la
orientación de los padres de familia o acudientes (actividades individuales extra
clase).
Se utilizarán videos en las clases para reforzar e ilustrar algunos temas y los
estudiantes realizarán exposiciones de algunos temas.
4. EVALUACION:
El Se evaluará en forma escrita, oral y por medio de la participación en clase,
además se revisarán las actividades en clase, extra clase individual y grupal.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO
ESTANDARES CONTENIDOS
TEMANTICOS
COMPETENCIAS
Identificar con
claridad los tipos,
causas,
consecuencias, que
generan
manifestaciones
que van en contra
de los derechos
humanos
LA VIOLENCIA
 Concepto de violencia
 Tipos de violencia
 El camino de las tres
RRR
 Cómo combatir la
violencia para con
nosotros mismos
 Evaluación por
competencias, deberes
para con nuestros
semejantes
Reconocer las causas
de la violencia y buscar
estrategias para evitarla
6. CONCEPTO
La violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o
violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural
estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o
que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo.
La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar
daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá
de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o
amenazas.
Lee todo en: Definición de violencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/violencia/#ixzz2E1uVYdwk
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Observa el siguiente mapa mental y escribe un comentario sobre cómo lo
entiendes
http://www.slideshare.net/tellyluces70/la-violencia-en-colombia-11539101#btnNext
7. ACTIVIDADES
7.1 ACTIVIDADES EN CLASE
1. La violencia es un tema que puede suscitar sentimientos fuertes como
cólera, dolor, tristeza, miedo y vergüenza. Estas son reacciones normales y
naturales. Probablemente habrá niños, niñas y adolescentes en tu grupo
que hayan experimentado uno o más tipos de violencia. Puede que no lo
sepas, ya que no siempre desean conversar sobre estos asuntos. A
continuación se reflexionará sobre los tipos de violencia:
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Tipos de violencia:
Física: “es aquella que puede ser
percibida objetivamente por otros, que
mas habitualmente deja huellas
externas. Se refiere a empujones,
mordiscos, patadas, puñetazos, etc.,
causados con las manos o algún objeto
o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima”.
Psicológica: “la violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro
tipo de violencia.
Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer,
desvalorizando su trabajo, sus opiniones… Implica una manipulación en la que
incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e
indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la
víctima”.
Económica: “es en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la
víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por
obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos”.
Social: “es en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su
pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en
estos casos”.
Sexual: “en la que el agresor intenta imponer a la victima una relación sexual por
medio de la fuerza, la coacción o la indefensión”.
Con lo anterior, elige un tipo de violencia e invente un sociodrama que permita
visualizar las causas y consecuencias de dicho tipo. Luego prepara unas fichas
de preguntas que permita la participación del grupo a través de sus aportes frente
a la representación, buscando posible soluciones.
ANÁLISIS CRÍTICO DE CUENTOS
Casi todos los cuentos clásicos (Cenicienta, Blancanieves,
Caperucita Roja, los siete cabritos…) muestran una imagen de
la mujer muy estereotipada: totalmente sumisa y dependiente
del hombre. Todas las niñas/mujeres son:
- Guapas.
- Indefensas.
- Son las cuidadoras y sirvientas de los demás.
- Esperan casarse y cuidar de los hijos/as.
- Las que no son guapas ni indefensas suelen ser brujas malvadas.
Analizaremos los cuentos con nuestros alumnos/as e inventaremos un cuento
nuevo en el que las mujeres no estén discriminadas y hagan las mismas cosas
http://www.google.com.co/#hl=es&gs_nf=3&gs_rn=0
&gs_ri=hp&cp=18&gs_id=26&xhr=t&q=IMAGENES+P
ARA+COLOREAR&pf=p&tbo=d&output=search&sclien
t=psy-
ab&oq=IMAGENES+PARA+COLO&gs_l=&pbx=1&bav=
on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=e428383628449347&bpcl
=39314241&biw=1366&bih=667
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
que los hombres, como medio para lograr la igualdad y la no violencia entre
hombres y mujeres.
1. Elige un cuento infantil y haz el análisis escribe todos los momentos de
violencia que en él se encuentre y luego críticamente comenta sobre estos
hechos.
2. Inventa un cuento infantil que refleje la paz y el respeto hacia el otro
3. Elige un programa de televisión que constantemente muestre hechos de
violencia (Puede ser infantil o para cualquier tipo de edad). Luego haz una
crítica en forma de ensayo que invites a los demás a tomar una posición
reconciliadora sobre los hechos que se observan en el programa.
~
Escribe un comentario sobre este afiche
http://www.google.com.co/#hl=es&gs_nf=3&gs_rn=0
&gs_ri=hp&cp=18&gs_id=26&xhr=t&q=IMAGENES+P
ARA+COLOREAR&pf=p&tbo=d&output=search&sclien
t=psy-
ab&oq=IMAGENES+PARA+COLO&gs_l=&pbx=1&bav=
on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=e428383628449347&bpcl
=39314241&biw=1366&bih=667
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
7.2 ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. Busca en periódicos, revistas o internet, noticias sobre violencia, luego
escribe la que más te impacto y argumente por qué?
2. Realice un collage sobre eventos violentos y otro de eventos de paz y
reconciliación.
7. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA
http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/genero_primaria.pdf
http://www.stes.es/mujer/081027_actividades_25noviembre.pdf
http://www.slideshare.net/MaCarmen/actividades-y-mitos-sobre-la-violencia-de-
gnero
http://www.psicoeducacion.eu/psicoeducacion/bullying/orientacion/cuentosprevenir
violencia.pdf
http://www.slideshare.net/tellyluces70/la-violencia-en-colombia-11539101#btnNext
Definición de violencia - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/violencia/#ixzz2E1uVYdwk
La violencia no puede estar de primero en
nuestra formación, practiquemos la tolerancia
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Once
PERIODO: Segundo
AREA: Constitución e Instrucción Cívica
INT. HORARIA: 1 Hora semanal
EDUCADOR:
2. MOTIVACION:
Los valores cívicos, es un tema que actualmente los jóvenes no tienen en
cuenta, pues no le ven la importancia u otros no les interesa. En este período
se van a reflexionar sobre los más importantes y se tratará de revivir aquellos
que se nos ha olvidado.
Escribe un compromiso que te permita iniciar el camino de los valores cívicos
tanto en casa como en el colegio
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
3. METODOLOGIA:
Las clases serán orientadas en forma reflexiva, lúdica y trazando compromisos
según las necesidades del curso, los estudiantes realizarán los talleres en el
cuaderno en forma individual y/ó grupal en clase y/ó en su casa, bajo la
orientación de los padres de familia o acudientes (actividades individuales extra
clase).
Se utilizarán videos en las clases para reforzar e ilustrar algunos temas y los
estudiantes realizarán exposiciones de algunos temas.
4. EVALUACION:
El Se evaluará en forma escrita, oral y por medio de la participación en clase,
además se revisarán las actividades en clase, extra clase individual y grupal.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO
ESTANDARES CONTENIDOS
TEMANTICOS
COMPETENCIAS
Identificar
claramente los
valores cívicos y de
urbanidad,
sabiendo
comportarse
cuando esté en
lugares que lo
exijan.
Valores Cívicos
 Venerar y respetar los
símbolos patrios
 El respeto hacia las
señales de tránsito
 Respeto a las filas
 Respeto a la autoridad
 Ama a tu ciudad
Conocer sobre la
importancia de respetar
los símbolos patrios y
practicar los valores
cívicos que lo hacen
mejor persona.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
6. ACTIVIDADES
VALORES PATRIOS
“Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es
suya” (Séneca)
La celebración de nuestras Fiestas Patrias, como 20 de julio, 7 de agosto, 12 de
octubre nos deben conducir a valorar nuestra patria, a manifestar con nuestras
actitudes que amamos a Colombia, porque es grande, hermosa, con paisajes
naturales esplendorosos y especialmente por sus habitantes, que son acogedores,
alegres, solidarios.
¿Cómo respetar nuestro Símbolos Patrios?
• Detente cuando escuches el himno y cuando se esté bajando o subiendo la
bandera, sin importar el lugar donde te encuentres.
• Escucha con atención las notas del himno y ayuda a cantar si es necesario, es
un buen gesto de patriotismo.
• No uses los lienzos de la bandera como ropa o para secar o limpiar superficies
mojadas y sucias.
• Comparte la importancia que tienen en la historia de nuestro país, los símbolos
patrios, y motiva a respetarlos.
Escribas los momentos cívicos que se celebran en el colegio y comente
cómo es tu comportamiento
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Haz una propuesta que permita mejorar el comportamiento o el respeto hacia
los momentos cívicos que se celebran en el colegio o en cualquier otro
lugar.
Las señales de tránsito son carteles
colocados a los costados de la calle y de las
rutas que brindan información a los
peatones, a los ciclistas y a los
automovilistas sobre cómo actuar para
evitar accidentes.
Todas las señales de tránsito tienen un
significado. Suelen tener símbolos que nos
ayudan a entenderlas y nos obligan a
respetarlas.
Con este trabajo, van a poder:
 conocer los distintos tipos de señales de tránsito,
 distinguirlas por su forma y color
 conocer su importancia
¿Saben ustedes qué son las señales de tránsito?
¿Cuántas señales de tránsito conocen? ¿Cuáles son?
¿Dónde las vieron?
¿Para qué sirven?
Con la información que reunieron armen y amplíen entre todos y junto con
su maestra o maestro un mapa de ideas parecido a éste usando el
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
procesador de textos.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. Consultar sobre los diferentes símbolos patrios de Colombia y su
significado.
2. Pegar o dibujar cada uno de los emblemas de Colombia
3. Dibujar las señales de tránsito que menos se respetan y haz una publicidad
para que esto no siga sucediendo.
4. Realices un afiche o cartel donde invite a tus compañeros a mejorar las
normas de urbanidad como decir: buenos días, gracias, por favor…
7. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA
http://www.slideshare.net/tango67/manual-para-el-facilitador-4-de-primaria-view
http://alcaravancitos.blogspot.com/2009/08/valores-patrios.html

Más contenido relacionado

Destacado

Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
1102669254
 
Tarea seminario 3 - Estadística y TICS
Tarea seminario 3 - Estadística y TICSTarea seminario 3 - Estadística y TICS
Tarea seminario 3 - Estadística y TICSBelén Núñez Claudel
 
En Defensa de Power Point
En Defensa de Power PointEn Defensa de Power Point
En Defensa de Power Point
Miguel Bello
 
Trata de blancas.pptx
Trata de blancas.pptxTrata de blancas.pptx
Trata de blancas.pptx
Marco Guevara Botello
 
Seminario 3 pp
Seminario 3 ppSeminario 3 pp
Seminario 3 pp
arabia94
 
TIC
TICTIC
Merchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Merchandising artículos de escritura | Espai SilentiumMerchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Merchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Espai Silentium
 
Mcm
McmMcm
Andrea velasco
Andrea velascoAndrea velasco
Andrea velasco
Andre Velassco
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
Mario Cesar
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
AlejandraJaramillo99
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
wilmarynunez12
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
Дэвид Васкес
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1taminesabga
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualyesidug
 
Como Arrendar Un Coche En Mallorca
Como Arrendar Un Coche En Mallorca
Como Arrendar Un Coche En Mallorca
Como Arrendar Un Coche En Mallorca
raremovie2695
 
Un mundo de palabras
Un mundo de palabrasUn mundo de palabras
Un mundo de palabras
Lady_magali
 
Alternative markets
Alternative marketsAlternative markets
Pav 2015 la comunicaciòn ch m-l
Pav 2015 la comunicaciòn ch m-lPav 2015 la comunicaciòn ch m-l
Pav 2015 la comunicaciòn ch m-l
MathLowyChaN
 

Destacado (20)

Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
 
Tarea seminario 3 - Estadística y TICS
Tarea seminario 3 - Estadística y TICSTarea seminario 3 - Estadística y TICS
Tarea seminario 3 - Estadística y TICS
 
Jenifer
JeniferJenifer
Jenifer
 
En Defensa de Power Point
En Defensa de Power PointEn Defensa de Power Point
En Defensa de Power Point
 
Trata de blancas.pptx
Trata de blancas.pptxTrata de blancas.pptx
Trata de blancas.pptx
 
Seminario 3 pp
Seminario 3 ppSeminario 3 pp
Seminario 3 pp
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Merchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Merchandising artículos de escritura | Espai SilentiumMerchandising artículos de escritura | Espai Silentium
Merchandising artículos de escritura | Espai Silentium
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 
Andrea velasco
Andrea velascoAndrea velasco
Andrea velasco
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundoLas siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo
 
MANUFACTURA
MANUFACTURAMANUFACTURA
MANUFACTURA
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Como Arrendar Un Coche En Mallorca
Como Arrendar Un Coche En Mallorca
Como Arrendar Un Coche En Mallorca
Como Arrendar Un Coche En Mallorca
 
Un mundo de palabras
Un mundo de palabrasUn mundo de palabras
Un mundo de palabras
 
Alternative markets
Alternative marketsAlternative markets
Alternative markets
 
Pav 2015 la comunicaciòn ch m-l
Pav 2015 la comunicaciòn ch m-lPav 2015 la comunicaciòn ch m-l
Pav 2015 la comunicaciòn ch m-l
 

Similar a CIVICA PRIMER PERIODO

Cómo identificar la violencia en el Perú
Cómo identificar la violencia en el PerúCómo identificar la violencia en el Perú
Cómo identificar la violencia en el Perú
AnibalDanielDavilaFl
 
Te doy mis ojos (curso igualdad de género) Lucía
Te doy mis ojos (curso igualdad de género) LucíaTe doy mis ojos (curso igualdad de género) Lucía
Te doy mis ojos (curso igualdad de género) LucíaDocencia_Formación_Emprego
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
Dalia Can
 
WEB QUEST COMO HERRAMIENTA EN LA PRACTICA DOCENTE
WEB QUEST COMO HERRAMIENTA EN LA PRACTICA DOCENTEWEB QUEST COMO HERRAMIENTA EN LA PRACTICA DOCENTE
WEB QUEST COMO HERRAMIENTA EN LA PRACTICA DOCENTE
Dalia Can
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceson fa
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceson fa
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceson fa
 
Guía de los buenos amores
Guía de los buenos amoresGuía de los buenos amores
Guía de los buenos amores
nanifuentes1
 
173.marca la diferencia sin golpes
173.marca la diferencia sin golpes173.marca la diferencia sin golpes
173.marca la diferencia sin golpesdec-admin
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
ArmandARTE
 
Plan semestral
Plan semestralPlan semestral
Plan semestral
susana03011998
 
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesTaller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesLina Marcela Patiño Galeano
 
Jornada violencia de genero 2017
Jornada violencia de genero  2017Jornada violencia de genero  2017
Jornada violencia de genero 2017
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de GéneroTrabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de Género
Escuela Publica
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
yiagraso
 
Mat didáctico14 un-corto_propiedad-privada
Mat didáctico14 un-corto_propiedad-privadaMat didáctico14 un-corto_propiedad-privada
Mat didáctico14 un-corto_propiedad-privadainstituto de secundaria
 
plan 21 equidad de género EN ALUMNOS DE PRIMARIA
plan 21 equidad de género EN ALUMNOS DE PRIMARIAplan 21 equidad de género EN ALUMNOS DE PRIMARIA
plan 21 equidad de género EN ALUMNOS DE PRIMARIA
DELIAFLORES20
 
Desmontando tópicos
Desmontando tópicosDesmontando tópicos
Desmontando tópicos
nanifuentes1
 
Cómo tengo que ser para que me quieras
Cómo tengo que ser para que me quierasCómo tengo que ser para que me quieras
Cómo tengo que ser para que me quierasAndrea Muñoz Cabañas
 

Similar a CIVICA PRIMER PERIODO (20)

Cómo identificar la violencia en el Perú
Cómo identificar la violencia en el PerúCómo identificar la violencia en el Perú
Cómo identificar la violencia en el Perú
 
Te doy mis ojos (curso igualdad de género) Lucía
Te doy mis ojos (curso igualdad de género) LucíaTe doy mis ojos (curso igualdad de género) Lucía
Te doy mis ojos (curso igualdad de género) Lucía
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
WEB QUEST COMO HERRAMIENTA EN LA PRACTICA DOCENTE
WEB QUEST COMO HERRAMIENTA EN LA PRACTICA DOCENTEWEB QUEST COMO HERRAMIENTA EN LA PRACTICA DOCENTE
WEB QUEST COMO HERRAMIENTA EN LA PRACTICA DOCENTE
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
Descripción del proceso
Descripción del procesoDescripción del proceso
Descripción del proceso
 
Guía de los buenos amores
Guía de los buenos amoresGuía de los buenos amores
Guía de los buenos amores
 
Guía prezi
Guía preziGuía prezi
Guía prezi
 
173.marca la diferencia sin golpes
173.marca la diferencia sin golpes173.marca la diferencia sin golpes
173.marca la diferencia sin golpes
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Plan semestral
Plan semestralPlan semestral
Plan semestral
 
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesTaller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
 
Jornada violencia de genero 2017
Jornada violencia de genero  2017Jornada violencia de genero  2017
Jornada violencia de genero 2017
 
Trabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de GéneroTrabajo Final: Violencia de Género
Trabajo Final: Violencia de Género
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Mat didáctico14 un-corto_propiedad-privada
Mat didáctico14 un-corto_propiedad-privadaMat didáctico14 un-corto_propiedad-privada
Mat didáctico14 un-corto_propiedad-privada
 
plan 21 equidad de género EN ALUMNOS DE PRIMARIA
plan 21 equidad de género EN ALUMNOS DE PRIMARIAplan 21 equidad de género EN ALUMNOS DE PRIMARIA
plan 21 equidad de género EN ALUMNOS DE PRIMARIA
 
Desmontando tópicos
Desmontando tópicosDesmontando tópicos
Desmontando tópicos
 
Cómo tengo que ser para que me quieras
Cómo tengo que ser para que me quierasCómo tengo que ser para que me quieras
Cómo tengo que ser para que me quieras
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

CIVICA PRIMER PERIODO

  • 1. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 1. IDENTIFICACION: GRADO: Once PERIODO: Primero AREA: Constitución e Instrucción Cívica INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: 2. MOTIVACION: En este periodo vamos a reflexionar un poco en la temática propuesta por la malla curricular “La violencia” les invito a desarrollar las siguientes actividades en donde reflexionaremos sobre nuestras actitudes que sin darnos cuenta muchas veces, somos promotores de ella. 1. La experiencia de diversas formas de violencia simbólica contra las mujeres y hombres, es compartida por todos, aunque en diversos grados. Sin embargo, es muy frecuente que este tipo de violencia muy tolerada socialmente, pase desapercibida para las propias mujeres. Especialmente para su autoestima. Piensa y describe situaciones en las que hayas visto actitudes violentas como:  Ridiculizar. El comportamiento de alguien, exagerando las características femeninas y masculinas.
  • 2. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA  Ignorar. Las aportaciones, intervenciones, sugerencias, bromas… realizadas por una mujer en un grupo, sobrevalorando las de los hombres del grupo  Clasificar a alguien con comentarios sobre el aspecto físico como característica más relevante o la única. Ej. Usted es gordo, tonto, nerds… Responde:  ¿Cómo te sentirías si fuese tú la persona destinataria de esa violencia? Piensa en cómo esos sentimientos te harían comportarte en situaciones futuras ¿Crees que saldrías reforzado(a), debilitado(a) de esas violencias?  ¿Reconoces alguna fuente de insatisfacción en tu personalidad que estar originada por vivencias como las que has descrito tú o algún compañero?  Has tenido la experiencia de violencia dentro del colegio, qué has hecho, a quién has buscado para que te ayuden? ¿cómo se ha solucionado la situación?  Inventa una historieta donde reflejes una actitud de violencia y su mediación para solucionarla. 3. METODOLOGIA: Las clases serán orientadas en forma reflexiva, lúdica y trazando compromisos según las necesidades del curso, los estudiantes realizarán los talleres en el cuaderno en forma individual y/ó grupal en clase y/ó en su casa, bajo la orientación de los padres de familia o acudientes (actividades individuales extra clase). Se utilizarán videos en las clases para reforzar e ilustrar algunos temas y los estudiantes realizarán exposiciones de algunos temas. 4. EVALUACION: El Se evaluará en forma escrita, oral y por medio de la participación en clase, además se revisarán las actividades en clase, extra clase individual y grupal.
  • 3. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO ESTANDARES CONTENIDOS TEMANTICOS COMPETENCIAS Identificar con claridad los tipos, causas, consecuencias, que generan manifestaciones que van en contra de los derechos humanos LA VIOLENCIA  Concepto de violencia  Tipos de violencia  El camino de las tres RRR  Cómo combatir la violencia para con nosotros mismos  Evaluación por competencias, deberes para con nuestros semejantes Reconocer las causas de la violencia y buscar estrategias para evitarla 6. CONCEPTO La violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la voluntad de uno mismo. La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Lee todo en: Definición de violencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/violencia/#ixzz2E1uVYdwk
  • 4. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Observa el siguiente mapa mental y escribe un comentario sobre cómo lo entiendes http://www.slideshare.net/tellyluces70/la-violencia-en-colombia-11539101#btnNext 7. ACTIVIDADES 7.1 ACTIVIDADES EN CLASE 1. La violencia es un tema que puede suscitar sentimientos fuertes como cólera, dolor, tristeza, miedo y vergüenza. Estas son reacciones normales y naturales. Probablemente habrá niños, niñas y adolescentes en tu grupo que hayan experimentado uno o más tipos de violencia. Puede que no lo sepas, ya que no siempre desean conversar sobre estos asuntos. A continuación se reflexionará sobre los tipos de violencia:
  • 5. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Tipos de violencia: Física: “es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que mas habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc., causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima”. Psicológica: “la violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones… Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima”. Económica: “es en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos”. Social: “es en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos”. Sexual: “en la que el agresor intenta imponer a la victima una relación sexual por medio de la fuerza, la coacción o la indefensión”. Con lo anterior, elige un tipo de violencia e invente un sociodrama que permita visualizar las causas y consecuencias de dicho tipo. Luego prepara unas fichas de preguntas que permita la participación del grupo a través de sus aportes frente a la representación, buscando posible soluciones. ANÁLISIS CRÍTICO DE CUENTOS Casi todos los cuentos clásicos (Cenicienta, Blancanieves, Caperucita Roja, los siete cabritos…) muestran una imagen de la mujer muy estereotipada: totalmente sumisa y dependiente del hombre. Todas las niñas/mujeres son: - Guapas. - Indefensas. - Son las cuidadoras y sirvientas de los demás. - Esperan casarse y cuidar de los hijos/as. - Las que no son guapas ni indefensas suelen ser brujas malvadas. Analizaremos los cuentos con nuestros alumnos/as e inventaremos un cuento nuevo en el que las mujeres no estén discriminadas y hagan las mismas cosas http://www.google.com.co/#hl=es&gs_nf=3&gs_rn=0 &gs_ri=hp&cp=18&gs_id=26&xhr=t&q=IMAGENES+P ARA+COLOREAR&pf=p&tbo=d&output=search&sclien t=psy- ab&oq=IMAGENES+PARA+COLO&gs_l=&pbx=1&bav= on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=e428383628449347&bpcl =39314241&biw=1366&bih=667
  • 6. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA que los hombres, como medio para lograr la igualdad y la no violencia entre hombres y mujeres. 1. Elige un cuento infantil y haz el análisis escribe todos los momentos de violencia que en él se encuentre y luego críticamente comenta sobre estos hechos. 2. Inventa un cuento infantil que refleje la paz y el respeto hacia el otro 3. Elige un programa de televisión que constantemente muestre hechos de violencia (Puede ser infantil o para cualquier tipo de edad). Luego haz una crítica en forma de ensayo que invites a los demás a tomar una posición reconciliadora sobre los hechos que se observan en el programa. ~ Escribe un comentario sobre este afiche http://www.google.com.co/#hl=es&gs_nf=3&gs_rn=0 &gs_ri=hp&cp=18&gs_id=26&xhr=t&q=IMAGENES+P ARA+COLOREAR&pf=p&tbo=d&output=search&sclien t=psy- ab&oq=IMAGENES+PARA+COLO&gs_l=&pbx=1&bav= on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=e428383628449347&bpcl =39314241&biw=1366&bih=667
  • 7. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 7.2 ACTIVIDAD EXTRACLASE 1. Busca en periódicos, revistas o internet, noticias sobre violencia, luego escribe la que más te impacto y argumente por qué? 2. Realice un collage sobre eventos violentos y otro de eventos de paz y reconciliación. 7. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/genero_primaria.pdf http://www.stes.es/mujer/081027_actividades_25noviembre.pdf http://www.slideshare.net/MaCarmen/actividades-y-mitos-sobre-la-violencia-de- gnero http://www.psicoeducacion.eu/psicoeducacion/bullying/orientacion/cuentosprevenir violencia.pdf http://www.slideshare.net/tellyluces70/la-violencia-en-colombia-11539101#btnNext Definición de violencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/violencia/#ixzz2E1uVYdwk La violencia no puede estar de primero en nuestra formación, practiquemos la tolerancia
  • 8. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 1. IDENTIFICACION: GRADO: Once PERIODO: Segundo AREA: Constitución e Instrucción Cívica INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: 2. MOTIVACION: Los valores cívicos, es un tema que actualmente los jóvenes no tienen en cuenta, pues no le ven la importancia u otros no les interesa. En este período se van a reflexionar sobre los más importantes y se tratará de revivir aquellos que se nos ha olvidado. Escribe un compromiso que te permita iniciar el camino de los valores cívicos tanto en casa como en el colegio
  • 9. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 3. METODOLOGIA: Las clases serán orientadas en forma reflexiva, lúdica y trazando compromisos según las necesidades del curso, los estudiantes realizarán los talleres en el cuaderno en forma individual y/ó grupal en clase y/ó en su casa, bajo la orientación de los padres de familia o acudientes (actividades individuales extra clase). Se utilizarán videos en las clases para reforzar e ilustrar algunos temas y los estudiantes realizarán exposiciones de algunos temas. 4. EVALUACION: El Se evaluará en forma escrita, oral y por medio de la participación en clase, además se revisarán las actividades en clase, extra clase individual y grupal.
  • 10. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO ESTANDARES CONTENIDOS TEMANTICOS COMPETENCIAS Identificar claramente los valores cívicos y de urbanidad, sabiendo comportarse cuando esté en lugares que lo exijan. Valores Cívicos  Venerar y respetar los símbolos patrios  El respeto hacia las señales de tránsito  Respeto a las filas  Respeto a la autoridad  Ama a tu ciudad Conocer sobre la importancia de respetar los símbolos patrios y practicar los valores cívicos que lo hacen mejor persona.
  • 11. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 6. ACTIVIDADES VALORES PATRIOS “Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya” (Séneca) La celebración de nuestras Fiestas Patrias, como 20 de julio, 7 de agosto, 12 de octubre nos deben conducir a valorar nuestra patria, a manifestar con nuestras actitudes que amamos a Colombia, porque es grande, hermosa, con paisajes naturales esplendorosos y especialmente por sus habitantes, que son acogedores, alegres, solidarios. ¿Cómo respetar nuestro Símbolos Patrios? • Detente cuando escuches el himno y cuando se esté bajando o subiendo la bandera, sin importar el lugar donde te encuentres. • Escucha con atención las notas del himno y ayuda a cantar si es necesario, es un buen gesto de patriotismo. • No uses los lienzos de la bandera como ropa o para secar o limpiar superficies mojadas y sucias. • Comparte la importancia que tienen en la historia de nuestro país, los símbolos patrios, y motiva a respetarlos. Escribas los momentos cívicos que se celebran en el colegio y comente cómo es tu comportamiento
  • 12. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Haz una propuesta que permita mejorar el comportamiento o el respeto hacia los momentos cívicos que se celebran en el colegio o en cualquier otro lugar. Las señales de tránsito son carteles colocados a los costados de la calle y de las rutas que brindan información a los peatones, a los ciclistas y a los automovilistas sobre cómo actuar para evitar accidentes. Todas las señales de tránsito tienen un significado. Suelen tener símbolos que nos ayudan a entenderlas y nos obligan a respetarlas. Con este trabajo, van a poder:  conocer los distintos tipos de señales de tránsito,  distinguirlas por su forma y color  conocer su importancia ¿Saben ustedes qué son las señales de tránsito? ¿Cuántas señales de tránsito conocen? ¿Cuáles son? ¿Dónde las vieron? ¿Para qué sirven? Con la información que reunieron armen y amplíen entre todos y junto con su maestra o maestro un mapa de ideas parecido a éste usando el
  • 13. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA procesador de textos. ACTIVIDAD EXTRACLASE 1. Consultar sobre los diferentes símbolos patrios de Colombia y su significado. 2. Pegar o dibujar cada uno de los emblemas de Colombia 3. Dibujar las señales de tránsito que menos se respetan y haz una publicidad para que esto no siga sucediendo. 4. Realices un afiche o cartel donde invite a tus compañeros a mejorar las normas de urbanidad como decir: buenos días, gracias, por favor… 7. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA http://www.slideshare.net/tango67/manual-para-el-facilitador-4-de-primaria-view http://alcaravancitos.blogspot.com/2009/08/valores-patrios.html