SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CIVILIZACIONES
DE ORIENTE PRÓXIMO
MESOPOTAMIA Y EGIPTO
La población hacía tiempo que se agrupaba junto a los ríos, ya que
estos aseguraban alimentos y comunicación.
Poco a poco, las técnicas agrícolas (regadío, herramientas) fueron
mejorando, por lo que aumentó la producción y se produjeron
excedentes.
Los excedentes agrícolas, lo que no necesitaban para sobrevivir, se
podía vender y así apareció el comercio
.
El agricultor ya no necesita hacer su ropa o su utillaje, pues lo puede
comprar con lo que le sobra. Aparecen así artesanos y comerciantes.
Necesitan leyes para convivir la convivencia, personas que la aseguren.
Aparece una forma primitiva de organización estatal (reyes) que pronto
controlan todo el sistema (con la ayuda de ejércitos, sacerdotes…).
Comenzaron a cobrar impuestos.
Y APARECIÓ LA ESCRITURA
El comercio cada vez iba en aumento. No era posible registrar de memoria
todos los detalles de las compras y ventas.
Lo mismo ocurría con los pagos de impuestos. Para poder contabilizarlo
comenzaron a grabar los datos en una tablilla de arcilla con una caña. Se
formaban marcas en forma de cuñas. Por eso se le llamó escritura
cuneiforme.
Los egipcios inventaron la escritura
jeroglífica.
Y ENTRAMOS EN LA HISTORIA
Mesopotamia
(meso = en medio y pótamos =río)
tierra situada entre los ríos Tigris y Eúfrates, en la región de Oriente Medio.
Hoy corresponde principalmente a Iraq.
Grandes civilizaciones:
Mesopotamia
Recordemos que gracias a las obras
hidráulicas y a los excedentes
Aldeas neolíticas Ciudades-estado
Gobernante, ejercito y dioses propios
Gobernados por rey- sacerdote
Patesi
Le ayudaban en
el gobierno los
sacerdotes y
funcionarios
Para evitar los conflictos crearon Leyes. El primer código de leyes del
que tenemos noticia es el código de Hammurabi
Patesi
El Código de Hammurabi
53. Si uno, negligente [descuidado]
en reforzar su dique [muro para
contener las aguas], no ha fortificado
el dique y se produce una brecha en él,
y la zona se ha inundado de agua,
ese restituirá el trigo que ha destruido.
[…]
54. Si no puede restituir el trigo, se
venderán su persona y su patrimonio
por dinero y las personas de la zona
a las que el agua llevó el trigo, se lo
repartirán. […]
203. Si un hijo de hombre libre abofeteó
a un hijo de hombre libre, su
igual, pagará una mina [moneda]
de plata. […]
205. Si el esclavo de un hombre libre
abofeteó a un hijo de hombre libre, se
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Patesi
Altos funcionarios, nobles y sacerdotes
Comerciantes y
funcionarios. Escribas
Campesinos y
artesanos
Esclavos
LOS ESCRIBAS
Eran los únicos que sabían leer y escribir y solo ellos podían llevar las
cuentas del Estado. Así habla de ellos Mac Donald Blanco:
El secretario escriba solía sentarse cerca de la puerta de la ciudad, donde
se efectuaba gran parte del comercio, con su estilo y pella de arcilla, listo
para vender sus servicios a quien los requiriese. Los escribas registraban
transacciones comerciales, escribían cartas, preparaban documentos, se
encargaban de los registros del templo y realizaban otras tareas
administrativas.
Los campesinos debían entregar toda su cosecha al estado, era
recogida por los recaudadores de impuestos (funcionarios del rey-
sacedote) y le daban al campesino sólo la parte que necesitaban para
poder vestirse y alimentarse.
Lo mismo ocurría con los trabajadores de los talleres artesanales del
estado.
RELIGION POLITEÍSTA Y ANTROPOMÓRFICA
Genios protectores y demonios de la familia
NO HAY VIDA TRAS LA MUERTE
¡GRANDES APORTACIONES!
ARQUITECTURA
 USAN EL ADOBE
 ARCO Y BOVEDA.
 CUBREN EL LADRILLO CON
MATERIALES RICOS: MÁRMOL,
MOSAÍCOS…
EDIFICIO PRINCIPAL: EL ZIGURAT
(TEMPLO)
ARTE MESOPOTÁMICO:
ESCULTURA
PATESI DE LAGASH (sumerios):
- Grandes ojos
- Orando
- Rostros inexpresivos
- Faldas hasta los tobillos, manto y turbante
TOROS ALADOS (asirios)
- Cara humana, corona y 5 patas
- Están en las puertas de los
ESTANDARTE DE UR.
Cara de la guerra
Estandarte de Ur:
Cara de la paz
LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
¿Qué ventajas tiene la situación de
Egipto?
1. El desierto le aísla de sus enemigos.
2. El Nilo permite regar y fertilizar sus
cultivos.
EL ALTO Y EL BAJO EGIPTO
Es una tierra árida donde solo es posible la vida
en la zona bañada por el Nilo
GRACIAS AL NILO:
AGUA ABUNDANTE
AGRICULTURA
MEDIO TRANSPORTE
PONÍA EN CONTACTO ALTO Y BAJO NILO
Faraón
Sacerdotes
Jefes militares
Escribas
Funcionarios
Artesanos
Campesinos
Soldados
Gobernaba con ayuda de
visires y gobernadores.
Dictaba las leyes.
Dirigía el ejército.
Poseía las tierras de Egipto
Recibía impuestos
Controlaba el comercio
exterior
Presidía las ceremonias
religiosas
Controlaba las
inundaciones del Nilo
Era la representación de
Horus (hijo de Ra, el dios
del Sol)
LOS PRIVILEGIADOS
- La familia del faraón
- Altos funcionarios :gobernadores, visires y jefes militares
- Sacerdotes
- Escribas
LOS NO PRIVILEGIADOS
LOS COMERCIANTES LOS ARTESANOS
LOS CAMPESINOS LOS ESCLAVOS
DIOSES EGIPCIOS
Amón-Ra: dios del Sol Horus: dios del cielo Osiris: dios de los muertos Isis: diosa de la fertilidad
Seth: dios del desierto Anubis: el embalsamador Hathor: diosa del amor Thot: dios de la sabiduría
Antiguo Egipto: Dioses y hombres
LA VIDA DE ULTRATUMBA
La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. Pero
para ello era necesario momificar el cadáver y superar el juicio de
Osiris
Historia del Arte
Para viajes
por el más
allá
LA BARCA SAGRADA
EL JUICIO DE OSIRIS
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Pesaje de las almas
Balanza de Thot Pluma de
la justicia
de Maat
Corazón de
difunto
Tribunal de
Osiris
Dios chacal
Anubis pesa
las almas
Si el difunto no
superaba adecuadamente
el trance (a pesar de que
le habían dejado en su tumba
el “libro de los muertos” para
que pudiera responder
correctamente) era arrojado a las
fauces de una fiera
MASTABA
Mastaba de Shepseskaf. Entrada a una mastaba
PIRÁMIDE ESCALONADA
Mastaba Pirámide escalonada Pirámide
Gran pirámide.
Estrechez, olor, claustrofobia.
Cámara del rey con sarcófago de granito
anterior a su construcción.
Cámara subterránea o del caos.
En un foso junto a ella la barca funeraria.
KEFRÉN (2.550 a.C.)
 Cámara con sarcófago de
granito negro.
 Paseo de columnas
 Gran esfinge
 5 barcas funerarias
 Hermano de Keops
 Pobreza de Egipto
MICERINOS (2.510 a.c.)
 Pirámide menor
 Hijo de Kefrén
 Sarcófago de basalto con
ataúd de madera
 Cámara de los cinco nichos
para estatuas, almacenes,
santuario…
HIPOGEOS
 Construcción más sencilla  Más protegidos de los ladrones
 Galerías abiertas en la roca que conducen a
las cámaras mortuorias.
 Salas para el culto y el depósito de ofrendas
ENTRADA AL TEMPLO
Avenida de las esfinges Pilonos
Sala hipetra
Última sala a la que podía llegar el pueblo
Pilonos decorado con
huecorelieves
Rodeada en varios
frentes por pórticos
columnados
SALA HIPÓSTILA: Santuario
SALA DE LA BARCA
LUXOR
En lateral estanque
que simboliza aguas
de las que venimos
KARNAC
Avenida de esfinges
Pilonos en talud
En nichos verticales se colocaban
mástiles recubiertos de bronce que sobresalía
del muro y que tenían ondeando banderolas
PERFIL EGIPCIO
Se ve mejor si se mira de frente
La nariz distingue una cara de otra y nos permite
respirar.
En el torso están los órganos vitales
Las piernas y los pies sirven para caminar y se
captan mejor de perfil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
palomaromero
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
nuria
 
Roma
RomaRoma
Roma
Claudia
 
Trabajo de Roma
Trabajo de RomaTrabajo de Roma
Trabajo de Roma
manueljuanra
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteRaquel Rodriguez
 
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la OsaLa antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
pilarten
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
Flow Paz
 
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espaceCiencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
viruzain
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3aulaortiz
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de romaCarolay Cevallos
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.garcia0069
 
Jhoan y fernando
Jhoan y fernandoJhoan y fernando
Jhoan y fernando
sfvgur
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
laurajj
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaayudanteonline
 

La actualidad más candente (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Trabajo de Roma
Trabajo de RomaTrabajo de Roma
Trabajo de Roma
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
La caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidenteLa caída del imperio de occidente
La caída del imperio de occidente
 
Orígenes de roma
Orígenes de romaOrígenes de roma
Orígenes de roma
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la OsaLa antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
La antigua Roma, un trabajo de Rebeca Esteban y César de la Osa
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Power point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romanoPower point la caída del imperio romano
Power point la caída del imperio romano
 
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espaceCiencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
Ciencias sociales 2 eso tema 02_el feudalismo y la sociedad feudal_espace
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
Historia De Roma
Historia De RomaHistoria De Roma
Historia De Roma
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
 
Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.Caida del imperio romano.
Caida del imperio romano.
 
Jhoan y fernando
Jhoan y fernandoJhoan y fernando
Jhoan y fernando
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 

Destacado

Homepage-AG 17.10.2012
Homepage-AG 17.10.2012Homepage-AG 17.10.2012
Homepage-AG 17.10.2012
tottitodt
 
Die Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und Projektfinanzierung
Die Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und ProjektfinanzierungDie Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und Projektfinanzierung
Die Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und Projektfinanzierung
förderbar GmbH Die Fördermittelmanufaktur
 
Sportamt-Poscht September 2011
Sportamt-Poscht September 2011Sportamt-Poscht September 2011
Sportamt-Poscht September 2011Sportamt Thurgau
 
Kernphysik
KernphysikKernphysik
Kernphysik
mmaennel
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aireÀngels Rotger
 
Climas y paisajes
Climas y paisajes Climas y paisajes
Climas y paisajes
Àngels Rotger
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1amireya
 
Social Media (for Agencies)
Social Media (for Agencies)Social Media (for Agencies)
Social Media (for Agencies)
Heiko Kunkel
 
Fraktionsgeschlossenheit
FraktionsgeschlossenheitFraktionsgeschlossenheit
Fraktionsgeschlossenheit
kai-arzheimer
 
Nsb
NsbNsb
Joomla certification programm 2014 Joomladay Köln
Joomla certification programm 2014 Joomladay KölnJoomla certification programm 2014 Joomladay Köln
Joomla certification programm 2014 Joomladay Köln
asysta
 

Destacado (20)

Homepage-AG 17.10.2012
Homepage-AG 17.10.2012Homepage-AG 17.10.2012
Homepage-AG 17.10.2012
 
Die Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und Projektfinanzierung
Die Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und ProjektfinanzierungDie Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und Projektfinanzierung
Die Rolle von Fördermitteln bei Unternehmens- und Projektfinanzierung
 
Reunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimidoReunión de principio comrpimido
Reunión de principio comrpimido
 
Damon
Damon Damon
Damon
 
Fgalvan web 2.0_e..
Fgalvan web 2.0_e..Fgalvan web 2.0_e..
Fgalvan web 2.0_e..
 
Sportamt-Poscht September 2011
Sportamt-Poscht September 2011Sportamt-Poscht September 2011
Sportamt-Poscht September 2011
 
Ns II
Ns IINs II
Ns II
 
Kernphysik
KernphysikKernphysik
Kernphysik
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
Climas y paisajes
Climas y paisajes Climas y paisajes
Climas y paisajes
 
La tierra blog
La tierra blog La tierra blog
La tierra blog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Social Media (for Agencies)
Social Media (for Agencies)Social Media (for Agencies)
Social Media (for Agencies)
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Stunt
StuntStunt
Stunt
 
Fraktionsgeschlossenheit
FraktionsgeschlossenheitFraktionsgeschlossenheit
Fraktionsgeschlossenheit
 
Europa feudal
Europa feudal Europa feudal
Europa feudal
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Nsb
NsbNsb
Nsb
 
Joomla certification programm 2014 Joomladay Köln
Joomla certification programm 2014 Joomladay KölnJoomla certification programm 2014 Joomladay Köln
Joomla certification programm 2014 Joomladay Köln
 

Similar a Civilizaciones del próximo oriente

Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesÀngels Rotger
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesÀngels Rotger
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
LilyTeranGarcia1
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Sara Ruiz Arilla
 
Primeras civilizaciones. Mesopotamia
Primeras civilizaciones. Mesopotamia Primeras civilizaciones. Mesopotamia
Primeras civilizaciones. Mesopotamia
alfermillas
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Ricardo Santamaría Pérez
 
Mesopotamia2
Mesopotamia2Mesopotamia2
Mesopotamia2pvargasq
 
Mesopotamia2
Mesopotamia2Mesopotamia2
Mesopotamia2
pvargasq
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asiriomariloyu4
 
Clasessociales.doc
Clasessociales.docClasessociales.doc
Clasessociales.docroalmach
 
Clasessociales.doc
Clasessociales.docClasessociales.doc
Clasessociales.docroalmach
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02prinvill56
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
profpistan
 
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizacionesAPUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
PicazoVeronica
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Las sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasLas sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasProfesandi
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Gustavo Bolaños
 

Similar a Civilizaciones del próximo oriente (20)

Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntes
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntes
 
mesopotania.pptx
mesopotania.pptxmesopotania.pptx
mesopotania.pptx
 
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y EgiptoTema 9 Mesopotiamia y Egipto
Tema 9 Mesopotiamia y Egipto
 
Primeras civilizaciones. Mesopotamia
Primeras civilizaciones. Mesopotamia Primeras civilizaciones. Mesopotamia
Primeras civilizaciones. Mesopotamia
 
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Mesopotamia2
Mesopotamia2Mesopotamia2
Mesopotamia2
 
Mesopotamia2
Mesopotamia2Mesopotamia2
Mesopotamia2
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
Clasessociales.doc
Clasessociales.docClasessociales.doc
Clasessociales.doc
 
Clasessociales.doc
Clasessociales.docClasessociales.doc
Clasessociales.doc
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizacionesAPUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Las sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasLas sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 

Civilizaciones del próximo oriente

  • 1. LAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMO MESOPOTAMIA Y EGIPTO
  • 2.
  • 3. La población hacía tiempo que se agrupaba junto a los ríos, ya que estos aseguraban alimentos y comunicación.
  • 4. Poco a poco, las técnicas agrícolas (regadío, herramientas) fueron mejorando, por lo que aumentó la producción y se produjeron excedentes.
  • 5. Los excedentes agrícolas, lo que no necesitaban para sobrevivir, se podía vender y así apareció el comercio
  • 6. . El agricultor ya no necesita hacer su ropa o su utillaje, pues lo puede comprar con lo que le sobra. Aparecen así artesanos y comerciantes.
  • 7. Necesitan leyes para convivir la convivencia, personas que la aseguren. Aparece una forma primitiva de organización estatal (reyes) que pronto controlan todo el sistema (con la ayuda de ejércitos, sacerdotes…). Comenzaron a cobrar impuestos.
  • 8. Y APARECIÓ LA ESCRITURA El comercio cada vez iba en aumento. No era posible registrar de memoria todos los detalles de las compras y ventas. Lo mismo ocurría con los pagos de impuestos. Para poder contabilizarlo comenzaron a grabar los datos en una tablilla de arcilla con una caña. Se formaban marcas en forma de cuñas. Por eso se le llamó escritura cuneiforme. Los egipcios inventaron la escritura jeroglífica.
  • 9. Y ENTRAMOS EN LA HISTORIA
  • 10. Mesopotamia (meso = en medio y pótamos =río) tierra situada entre los ríos Tigris y Eúfrates, en la región de Oriente Medio. Hoy corresponde principalmente a Iraq. Grandes civilizaciones: Mesopotamia
  • 11.
  • 12.
  • 13. Recordemos que gracias a las obras hidráulicas y a los excedentes Aldeas neolíticas Ciudades-estado Gobernante, ejercito y dioses propios Gobernados por rey- sacerdote Patesi
  • 14. Le ayudaban en el gobierno los sacerdotes y funcionarios Para evitar los conflictos crearon Leyes. El primer código de leyes del que tenemos noticia es el código de Hammurabi Patesi
  • 15. El Código de Hammurabi 53. Si uno, negligente [descuidado] en reforzar su dique [muro para contener las aguas], no ha fortificado el dique y se produce una brecha en él, y la zona se ha inundado de agua, ese restituirá el trigo que ha destruido. […] 54. Si no puede restituir el trigo, se venderán su persona y su patrimonio por dinero y las personas de la zona a las que el agua llevó el trigo, se lo repartirán. […] 203. Si un hijo de hombre libre abofeteó a un hijo de hombre libre, su igual, pagará una mina [moneda] de plata. […] 205. Si el esclavo de un hombre libre abofeteó a un hijo de hombre libre, se
  • 16. ORGANIZACIÓN SOCIAL Patesi Altos funcionarios, nobles y sacerdotes Comerciantes y funcionarios. Escribas Campesinos y artesanos Esclavos
  • 17.
  • 18.
  • 19. LOS ESCRIBAS Eran los únicos que sabían leer y escribir y solo ellos podían llevar las cuentas del Estado. Así habla de ellos Mac Donald Blanco: El secretario escriba solía sentarse cerca de la puerta de la ciudad, donde se efectuaba gran parte del comercio, con su estilo y pella de arcilla, listo para vender sus servicios a quien los requiriese. Los escribas registraban transacciones comerciales, escribían cartas, preparaban documentos, se encargaban de los registros del templo y realizaban otras tareas administrativas.
  • 20. Los campesinos debían entregar toda su cosecha al estado, era recogida por los recaudadores de impuestos (funcionarios del rey- sacedote) y le daban al campesino sólo la parte que necesitaban para poder vestirse y alimentarse. Lo mismo ocurría con los trabajadores de los talleres artesanales del estado.
  • 21. RELIGION POLITEÍSTA Y ANTROPOMÓRFICA
  • 22. Genios protectores y demonios de la familia
  • 23. NO HAY VIDA TRAS LA MUERTE
  • 25. ARQUITECTURA  USAN EL ADOBE  ARCO Y BOVEDA.  CUBREN EL LADRILLO CON MATERIALES RICOS: MÁRMOL, MOSAÍCOS… EDIFICIO PRINCIPAL: EL ZIGURAT (TEMPLO)
  • 26.
  • 27.
  • 28. ARTE MESOPOTÁMICO: ESCULTURA PATESI DE LAGASH (sumerios): - Grandes ojos - Orando - Rostros inexpresivos - Faldas hasta los tobillos, manto y turbante TOROS ALADOS (asirios) - Cara humana, corona y 5 patas - Están en las puertas de los
  • 29. ESTANDARTE DE UR. Cara de la guerra
  • 32. ¿Qué ventajas tiene la situación de Egipto? 1. El desierto le aísla de sus enemigos. 2. El Nilo permite regar y fertilizar sus cultivos.
  • 33. EL ALTO Y EL BAJO EGIPTO Es una tierra árida donde solo es posible la vida en la zona bañada por el Nilo
  • 34.
  • 35.
  • 36. GRACIAS AL NILO: AGUA ABUNDANTE AGRICULTURA MEDIO TRANSPORTE PONÍA EN CONTACTO ALTO Y BAJO NILO
  • 38. Gobernaba con ayuda de visires y gobernadores. Dictaba las leyes. Dirigía el ejército. Poseía las tierras de Egipto Recibía impuestos Controlaba el comercio exterior Presidía las ceremonias religiosas Controlaba las inundaciones del Nilo Era la representación de Horus (hijo de Ra, el dios del Sol)
  • 39. LOS PRIVILEGIADOS - La familia del faraón - Altos funcionarios :gobernadores, visires y jefes militares - Sacerdotes - Escribas
  • 40. LOS NO PRIVILEGIADOS LOS COMERCIANTES LOS ARTESANOS LOS CAMPESINOS LOS ESCLAVOS
  • 41.
  • 42. DIOSES EGIPCIOS Amón-Ra: dios del Sol Horus: dios del cielo Osiris: dios de los muertos Isis: diosa de la fertilidad Seth: dios del desierto Anubis: el embalsamador Hathor: diosa del amor Thot: dios de la sabiduría Antiguo Egipto: Dioses y hombres
  • 43. LA VIDA DE ULTRATUMBA La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. Pero para ello era necesario momificar el cadáver y superar el juicio de Osiris
  • 44.
  • 45. Historia del Arte Para viajes por el más allá LA BARCA SAGRADA
  • 46. EL JUICIO DE OSIRIS Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Pesaje de las almas Balanza de Thot Pluma de la justicia de Maat Corazón de difunto Tribunal de Osiris Dios chacal Anubis pesa las almas Si el difunto no superaba adecuadamente el trance (a pesar de que le habían dejado en su tumba el “libro de los muertos” para que pudiera responder correctamente) era arrojado a las fauces de una fiera
  • 47.
  • 48. MASTABA Mastaba de Shepseskaf. Entrada a una mastaba
  • 50.
  • 51. Gran pirámide. Estrechez, olor, claustrofobia. Cámara del rey con sarcófago de granito anterior a su construcción. Cámara subterránea o del caos. En un foso junto a ella la barca funeraria.
  • 52. KEFRÉN (2.550 a.C.)  Cámara con sarcófago de granito negro.  Paseo de columnas  Gran esfinge  5 barcas funerarias  Hermano de Keops  Pobreza de Egipto
  • 53. MICERINOS (2.510 a.c.)  Pirámide menor  Hijo de Kefrén  Sarcófago de basalto con ataúd de madera  Cámara de los cinco nichos para estatuas, almacenes, santuario…
  • 54.
  • 55. HIPOGEOS  Construcción más sencilla  Más protegidos de los ladrones  Galerías abiertas en la roca que conducen a las cámaras mortuorias.  Salas para el culto y el depósito de ofrendas
  • 56.
  • 57. ENTRADA AL TEMPLO Avenida de las esfinges Pilonos
  • 58. Sala hipetra Última sala a la que podía llegar el pueblo Pilonos decorado con huecorelieves Rodeada en varios frentes por pórticos columnados
  • 60. SALA DE LA BARCA
  • 61. LUXOR En lateral estanque que simboliza aguas de las que venimos
  • 62. KARNAC Avenida de esfinges Pilonos en talud En nichos verticales se colocaban mástiles recubiertos de bronce que sobresalía del muro y que tenían ondeando banderolas
  • 63. PERFIL EGIPCIO Se ve mejor si se mira de frente La nariz distingue una cara de otra y nos permite respirar. En el torso están los órganos vitales Las piernas y los pies sirven para caminar y se captan mejor de perfil