SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 108
Descargar para leer sin conexión
TEMA
LEAN CONSTRUCTION
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INDUSTRIAL
1.-PRODUCCIÓN
ARTESANAL
Finales del siglo XIX

2.-PRODUCCIÓN
EN MASA
Comienzo siglo XX
Creado por Henry Ford

2.1.-Mano de obra especia
1.1 Fuerza laboral altamente Calificada en: DISEÑOlizada, rea-liza una sola ope
OPERACIONES MANUración. Fuerza laboral no ne
FACTURERAS-ENSAMBLE.
cesita capacitación.
1.2 Organización descentra
2.2.-Organización centralilizada ( partes y diseños
zada(fabri-car todo en un
provenían de peq. Talleres)
1.3 Empleo de máquinas-herr
mismo lugar).
p/perforar-esmerilar-otras oper
2.3.-Herramientas producían
1.4 Volumen de prod. Reducido
partes intercambiables.
(mil autos año, s/ diseño común)
2.4 Producto.-Pocas variacio1.5 Costos de prod. Elevado.
1.6 Nula invest.desarrollo e innovación nes y modelos( poca flexibilidad).
tecnológica.
2.5 No había control de calidad.

3.-PRODUCCIÓN
LEAN
Japón ( 1950)

3.1 Equipos de trabajo multidisc
ciplinarios.
3.2 Organización basada en
procesos y no en funciones.
3.3 Máquinas y herramientas
Flexibles y automatizadas.
3.4 Productos estandarizados y
variados.
3.5 Usa justo lo necesario para
Producir ( menos esfuerzo, me
nos espacio, menos inversión
en herramientas, , menos inven
tario, menos defectos.
3.6 Control Total de la Calidad.
LEAN PRODUCTION
• Es la filosofía de producción manufacturera actual
y tiene como objetivo fundamental mejorar
continuamente el desempeño productivo.
• Desarrollado por la Toyota en la década del 50,
basada en su política de Justo a Tiempo o cero
inventario.
• Producción en lotes pequeños.
• El control de la calidad total, (Edward Deming y
Juran)
El LEAN PRODUCTION (Cont.)
• Ha servido de base para la elaboración de las
Cadenas Críticas, Teoría de las Restricciones y
Mejoramiento Continuo, propuesto por el físico
israelí Eliyahu Goldratt, plasmado en sus libros La
Meta, Teoría de las Restricciones, Las Cadenas
Críticas y No fue la Suerte (2da. Parte de La
Meta), que ha revolucionado la administración de
los negocios y por extensión la construcción.
Características del sistema de Producción
TOYOTA
• ESTRATEGIA COMERCIAL
• Sistema Tradicional:
Precio= Costo + Margen
El precio se estima. Este sistema no motiva la reducción
de los costos de fabricación.
Sistema de Producción TOYOTA (SPT)
Precio – Costo =Beneficio
El precio es una variable dada por el mercado. Para
lograr mayores beneficios se debe reducir los costos de
fabricación eliminando o reduciendo los costos
improductivos existentes en los procesos desarrollando
mejoramiento continuo apoyada en la observación diaria
del trabajo in-situ (Shingo 88)
LEAN CONSTRUCTION
• En la década del 90 en Finlandia, donde el
Ingeniero civil Lauri Koskela sistematizó los
conceptos más avanzados de la administración
moderna (Benchmarking; Kaizen o Mejoramiento
continuo; Justo a Tiempo, etc.) junto con la
Ingeniería de Métodos y Estudio del Trabajo para
reformular los conceptos clásicos de programar y
control de Obras. En 1993 realizó el 1er. Taller de
LEAN CONSTRUCTION en Espoo (Finlandia),
teniendo en cuenta las ideas de Shingo (1988),
Schonberger (1990) y Plassl (1991).
OBJETIVO DEL LEAN
CONSTRUCTION
• Las redes orientadas y cerradas siempre tienen
actividades con holguras y el objetivo es convertir
dichas actividades en críticas (holgura cero) pero
teniendo en cuenta los flujos, los mismos que
deben ser reducidos al mínimo con el
mejoramiento continuo de la disposición en planta
(layout plant) que repercute en una mejora en la
producción y por ende en la Productividad.
ETAPAS DEL LEAN
CONSTRUCTION
• 1.-Es una herramienta de mejoramiento de la
Productividad y calidad de las construcciones.
• 2.-Es un método manufacturero o de fabricación
con políticas como el Justo a tiempo (entregas
oportunas de los subcontratistas y proveedores).
• 3.-Es una filosofía de administración general
NIVELES DEL LEAN CONSTRUCTION
(KOSKELA)
Producción
Compuesta
De Flujos y Conversiones

Principios del mejoramiento
de flujos:
1.-Reduce la variabilidad.
2.-Comprime los ciclos de trabajo
3.-Simplificación (ley de Pareto)
1.-Justo a Tiempo (JAT)
2.-Calidad Total (TQ)
3.-Tiempo basado en la competencia
de cuadrillas
4.-Ingeniería concurrente

CONCEPTOS

PRINCIPIOS

METODOLOGÍAS
CARACTERÍSTICAS DEL LEAN
CONSTRUCTION
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

1.-Trabajo en equipo.
2.-Comunicación permanente.
3.-Eficiente uso de recursos.
4.-Mejoramiento continuo (Kaizen).
5.-Constructabilidad
6.-Mejoramiento de la productividad apoyándose en la Ingeniería de
Métodos como las cartas de balance.
7.-Reducción de los trabajos no constributorios (tiempos muertos),
aumento del trabajo productivo y un manejo racional de los trabajos
contributarios.
8.-Utilización del diagrama causa-efecto de Ishikawa (espina de
pescado).
9.-Reducción de los costos de equipos, materiales y servicios.
10.-Reducción de los costos de construcción.
11.-Reducción de la duración de la obra.
12.-Las actividades base son críticas y toda holgura es pérdida de costo
y tiempo.
La Nuevas Filosofías: las corrientes
•Justo a tiempo (JAT)
•Reingeniería
•Calidad total (CT)
•Mejoramiento Continuo
•Competición basada en el
tiempo
•Producción sin pérdidas
•Ingeniería concurrente
•Benchmarking
•Manufactura de clase
mundial

Resultados en la Industria
Automovilística:
50% reducción de esfuerzo humano
50% reducción de espacio de plantas
50% reducción de inversión en
herramientas
50% reducción en horas de ingeniería
para producir un nuevo producto
50 % de reducción en plazo de
desarrollo
La Producción como Generación de Valor
• El modelo de Shewhart (caja negra)

Requerimientos,
expectativas

Proveedor

Cliente
Valor a través de
productos y servicios
PRINCIPIOS DE GENERACION DE VALOR
DISTRIBUIDOR

CLIENTE

1
DISEÑO
DEL
PRODUCTO

2

ORDEN
DE
PEDIDO

4

PRODUCCION

REQUERIMIENTOS
1. Captura de
requerimientos
2. Propagación de
requerimientos
3. Completitud de
requerimientos
4. Capacidad de
subsistemas de
producción
5. Medición de valor
COSTO

5

FORMULACION
DE
REQUERIMIENTOS

3
PEDIDO Y
COMPRA

USO DEL
PRODUCTO
La Nueva Filosofía de Producción
• Las actividades de producción son concebidas como flujos
de materiales e información
• Los flujos son controlados con el objetivo de obtener una
mínima variabilidad y tiempo de ciclo
• Los flujos son mejorados periódicamente con respecto a
su eficiencia mediante la implementación de nuevas
tecnologías
• Los flujos son mejorados continuamente con respecto a
las pérdidas y al valor, intentando eliminar o reducir
aquellas actividades que no agregan valor.
PROGRAMACIÓN
CLÁSICA

CONVERSIÓN

MATERIA
PRIMA O
INSUMOS

Mano de
Obra

Materiales

PROCESO DE
CONVERSIÓN

Equipo y
herramientas

Trabajo en
subproceso A o
tarea o activ.

PRODUCTO

Trabajo en
subproceso B o
tarea o activ.

Estructuras,
acabados,
etc
FILOSOFÍA TRADICIONAL DE PRODUCCIÓN vs FILOSOFÍA
DE PRODUCCIÓN LEAN

DESCRIP
CIÓN

Producción
tradicional

Producción Lean

Conceptualiza
ción de la
Producción

La producción consiste en La producción consiste en conversiones
conversiones (actividades o y flujos. Sólo las primeras agregan
tareas) y todas añaden valor valor al producto.
al producto.

Enfoque de
control

Dirigido hacia el costo de
las actividades (formado
por conjunto de
operaciones, funciones o
tareas).

Dirigido hacia el costo, tiempo y valor
de los flujos ( ciclo de los procesos) y
minimizar variabilidad.

Enfoque de
mejoramiento

Incremento de la eficiencia
por medio de la adopción
de nueva tecnología.

Mejora continua respecto al desperdicio
y valor y periódicamente respecto a la
eficiencia a través de la implementación
de nuevas tecnologías.
MÉTODO CLÁSICO
DE PROGRAMACIÓN
RUTA
CRÍTICA

PROCESO DE
CONVERSIÓN A

PROCESO DE
CONVERSIÓN B

PROCESO DE
CONVERSIÓN E

PROCESO DE
CONVERSIÓN C

PROCESO DE
CONVERSIÓN F

PROCESO DE
CONVERSIÓN D

PROCESO DE
CONVERSIÓN G

PROCESO DE
CONVERSIÓN H
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL LEAN
CONSTRUCTION
• En todo sistema de producción hay dos
aspectos:
• 1.- Conversiones (Insumos o recursos:
mano de obra, equipo, materiales utilizados
en ejecutar una tarea que se convierte en
producto)
• 2.- Flujos (inspección, transportes, esperas,
etc).
• Se debe tener en cuenta la necesidad de
balancear la mejora del flujo y la mejora en
la conversión.
INTERACCIÓN ENTRE LA CLASIFICACIÓN
GENERAL DE PÉRDIDAS - CAUSAS DE PÉRDIDAS E
INSUMO PERDIDO
1.-CAUSAS DE PÉRDIDA
1.1 Problemas de Planificación
1.2 Problemas de control
1.3 Problemas de Organización
1.4 Problemas de Burocracia.
1.5 Problemas de Capacitación
1.6 P. de Motivación de la M.O.
1.7 Problemas de Materiales.
1.8 Problemas de Equipo
1.9 P. de Irresponsabil. De M.O.
1.10 Problemas de Información
1.11 Problemas de Diseño
1.12 Problemas de Mercado
1.13 Prob. Del Tipo de Proyecto
1.14 Prob. De la Naturaleza.

2.-CLASIFICACIÓN
GENERAL
2.1Pérdidas por sobreProducción.
2.2 Pérdi. por Esperas
2.3 P. por Transporte
2.4 P. p/ Movimientos
2.5 P. por Inventarios
2.6 P. por Operaciones
2.7 P. por Defectos
2.8 P. por Tiempo
2.9 P. por Personas
2.10 P. por Papeleo

3.-INSUMO PERDIDO
3.1 Pérdidas de M. de O.
3.2 P. de Materiales
3.3 P. de Tiempo
3.4 P. de equipo
3.5 P. Directas de dinero
3.6 P. Calidad
3.7 P. en Administración
Todo trabajo se divide en:
• 1.-Tiempo Productivo. Agrega valor al Producto como el
Proceso de conversión del material con el trabajo de mano
de obra y/o equipo en producto. Ejemplo: la conversión del
cemento, arena y agua en mortero (proceso del material
por el albañil (proceso de trabajo) y luego convertido en
producto (tarrajeo).
• 2.-Tiempo Auxiliar o Contributorio. No agrega valor al
producto pero contribuye a agregar valor (traslado de
materiales a batea de albañil).
• 3.-Tiempo Improductivo o No Contributorio. Es pérdida
de tiempo y costo ( Tiempos de espera, necesidades
fisiológicas en plena Producción, etc).
NUEVO MODELO DE PRODUCCIÓN
LEAN
TRANSPORTE

ESPERA

PROCESO A

INSPECCIÓN

Desecho

INSPECCIÓN

PROCESO B

Desecho

ESPERA

TRANSPORTE
El modelo del LEAN CONSTRUCTION :
TRANSPORTE

MATERIA
PRIMA O
INSUMOS

Mano
de Obra

Materia
les

Equipo y
herramientas

F
L
U
J
O
S

ESPERAS

PROCESO DE
CONVERSIÓN

Trabajo en
subproceso A o
tarea o activ.

Trabajo en
subproceso B
o tarea o activ.

TRABAJO
REHECHO

RETROALIMENTACIÓN(FEEDBACK)

INSPECCIÓN

NO
SI

BASURA
(WASTE)

PRODUCTO

Estructuras,
acabados,
etc
FILOSOFÍA DE PRODUCCIÓN

Visión
Clásica

Visión de
Calidad

Costo Total del
Proceso

Costo de fallas
en calidad

Nueva Filosofía
de Construcción
Costo de
Actividades que
no dan
valor(pérdidas)

Costo de
actividades que
dan valor

Incrementar la
eficiencia de los
procesos

Reducir el costo
de las fallas en
calidad e
incrementar la
eficiencia de los
procesos

Reducir/eliminar
actividades que no
agregan valor e
incrementar
eficiencia de las
actividades que sía
gregan valor

FILOSOFÍA DE OPTIMIZACIÓN
LOS 11 PRINCIPIOS DEL
LEAN CONSTRUCTION
REDUCIR LA PARTE DE LAS
ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN
VALOR AL PRODUCTO.
• Son actividades que consumen tiempo, recurso o espacio y generan
pérdidas.
• Causas:
• 1.-Diseño : En organizaciones jerárquicas; cada vez que una tarea
es subdividida en dos subtareas ejecutadas por diferentes
especialistas o cuadrillas, las actividades que no añaden valor se
incrementa; inspección, movimiento y espera.
• 2.-Ignorancia: Muchos procesos no han sido diseñados
ordenadamente sino adecuado a su forma presente. La cantidad de
actividades generadas que no añaden valor no es medido y por
tanto es imposible controlarlas.
• 3.-Naturaleza inherente de la Producción. El trabajo en proceso
tiene que ser movido de una conversión a otra, aparecen los
defectos y ocurren accidentes.
REDUCIR LA PARTE DE LAS
ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN
VALOR AL PRODUCTO (Cont.)
• APLICACIÓN.- Detallar en diagrama de flujo el
sistema de trabajo actual, luego analizar y evaluar para
mejorar este diagrama, luego proponerlo, efectuar
entrenamiento al personal para aplicar en obra el sistema
mejorado y seguir mejorando el sistema en forma continua
hasta obtener el óptimo.
• EJEMPLO.-Empleo de un dispositivo de sostén a la
manguera de bombeo de concreto, permitiendo al obrero
hacer esparcido de la mezcla, agregando valor a la tarea, en
lugar de sostener solo la manguera.
INCREMENTAR EL VALOR DEL PRODUCTO
(SALIDA) A TRAVÉS DE LA CONSIDERACIÓN
SISTEMÁTICA DE LAS NECESIDADES DE LOS
CLIENTES
• El valor es generado a través de la satisfacción de los
requerimientos del cliente, no como un mérito inherente de la
conversión. Para cada actividad hay dos tipos de clientes: 1.-Las
siguientes actividades(el cliente de la act. Colocación fierro
columna es el encofrado de dicha columna y de esta el cliente es el
concreto) 2.-El cliente final(columna de concreto armado
tarrajeado y pintado que cumple las normas de calidad y a
satisfacción del cliente o usuario final).
• APLICACIÓN.-Se determina un mapa o cuadro del proceso
identificando sistemáticamente los clientes y sus requisitos para cada
etapa del mismo.
• EJEMPLO.-En el Proyecto deben existir requisitos y preferencias de
los clientes finales, obtenido por investigación de mercado o
evaluaciones post-ocupación de edificaciones ya entregadas. Tales
informaciones deben ser proporcionadas a los proyectistas para tener
en cuenta en el Proyecto.
Reduccion de la variabilidad
• Los procesos productivos son variables. Hay
diferencia en cualquier par de items a pesar de
que sean el mismo producto y los recursos
empleados para producirlos ( tiempo, materia
prima, mano de obra). Razones para reducir la
variabilidad:
• 1.-Desde el punto de vista del cliente un
producto uniforme es mejor.
• 2.-La variabilidad de la duración de la
actividad incrementa el volumen de actividades
(aumento del ciclo del proceso) que no agregan
valor.
Reduccion de la variabilidad (Cont.)
• APLICACIÓN.-En la construcción la variabilidad y la
incertidumbre son elevadas en función del carácter único
del producto y de las condiciones locales que caracterizan
a una obra. Parte de esta variabilidad puede ser eliminado a
través de la variación de los procesos. Se debe estandarizar
las actividades implementando procedimientos estándares
para reducir la variabilidad en la conversión y el flujo.
• EJEMPLO.-Comprar materiales de acabados de un solo
proveedor o fabricante, para evitar diferencias de
tonalidades y acabados, reduciendo así la variabilidad del
proveedor. La estandarización de los procesos, lo que
facilita la programación y el control de tareas, evitando la
variabilidad de recursos o insumos por tareas no
estandarizadas.
REDUCIR EL TIEMPO DE LOS CICLOS.
El tiempo es más usado y universal que el costo y la calidad
porque puede ser usado para conducir mejoras en ambos. El flujo
productivo se caracteriza por su tiempo o duración de su ciclo(
cliclo es el tiempo requerido por una pieza particular de material
para recorrer el flujo)
Tiempo de ciclo = Tiempo de proceso + tiempo de inspección +
tiempo de espera + tiempo de movimiento o transporte.
Por tanto la mejora de la nueva filosofía es comprimir el tiempo del
ciclo( reducción de las duraciones de cada sumando de la fórmula
anterior).
Beneficios de la reducción del tiempo:
1.-Entrega más rápida al cliente.
2.- Reduce la necesidad de pronósticos acerca de la futura
demanda.
3.-Disminución de interrupciones en la producción debido a
cambios de órdenes de trabajo.
4.-Se facilita la gestión porque hay menos órdenes de clientes a las
cuales hacerles seguimiento.
REDUCIR EL TIEMPO DE LOS CICLOS (Cont.)
ENFOQUES PRÁCTICOS EN LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO( Hopp1990, Plossl1991,
Stalk&Hout1990
1.-Eliminación del trabajo en progreso(esta meta original del JAT reduce el tiempo de espera y por
lo tanto el tiempo del ciclo de trabajo).
2.-Reducción de los tamaños de lote.
3.-Cambios en la distribución de la panta( layout plant) de tal manera que las distancias de
transporte se minimicen.
4.-Mantener las cosas en movimiento, suavizando y sincronizando los flujos.
Reducir la variabilidad.
5.-Cambiar las actividades de un orden secuencial a actividades en paralelo.
6.-Aislar la secuencia principal de creación de valor del trabajo contributorio.
7.-En general, resolviendo los problemas de control y las restricciones que impiden un flujo veloz.
APLICACIÓN
•Eliminación de actividades del flujo que hacen parte del ciclo de producción.
•Concentración del esfuerzo de producción en un menor número de unidades.
•Modificaciones en las relaciones de precedencia entre tareas o actividades, eliminando interdependencias,
para que puedan ser ejecutadas en paralelo o simultáneamente.
EJEMPLO.-Aplicaciones de paredes prefabricadas tipo dry-wall. Prearmado de batería de sistema
sanitario y eléctrico. Habilitación de fierro de columnas incluido armado de estribos para luego ser izado
por grúa a su lugar de origen.
SIMPLIFICAR MEDIANTE LA REDUCCIÓN DEL
NÚMERO DE PASOS, PARTES Y RELACIONES
Simplificar implica:
1.-Reducir el número de componentes de un producto.
2.-Reducir el número de pasos en un flujo de material o información.
La simplificación puede realizarse: 1.- eliminando las actividades que
no añaden valor del flujo productivo 2.-Reconfigurando partes
partes o pasos que no añaden valor. La división vertical u horizontal
del trabajo siempre traen actividades que no añaden valor, las cuales
pueden ser eliminadas a a través de unidades autosostenidas (
multifuncionales y equipos autónomos).
Enfoques prácticos de simplificación
1.-Acortamiento de los flujos consolidando actividades.
2.-Reducción de los componentes del producto a través de cambios en
el diseño o partes prefabricadas.
3.-Estandarizando partes, materiales, herramientas, etc.
4.-Desacoplando eslabonamientos.
5.-Minimizando la cantidad de información de control necesitada.
SIMPLIFICAR MEDIANTE LA REDUCCIÓN DEL
NÚMERO DE PASOS, PARTES Y RELACIONES
(Continuación)
APLICACIÓN.-Utilización de elementos prefabricados.
-Uso de equipos polivalentes; es decir una cuadrilla puede realizar
más de una actividad en una jornada de trabajo, se debe buscar que
forman una unidad monolítica de producción como columnas de
concreto, por ejemplo, donde un mismo grupo puede colocar
fierro, encofrar y vaciar concreto. Ello disminuye los tiempos no
contributorios o tiempos improductivos, ya que en todo momento
se da plena ocupación a todo el prersonal de producción. Cuando
son elementos eriados( viviendas masivas) u obras lineales, puede
tenderse a la especialización( equipos monovalentes; es decir una
sola actividad propiciando la alta especialización).
EJEMPLO: Uso de dinteles prefabricados y de kits o baterías de
instalaciones sanitarias y eléctricas.
AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD DE SALIDA
(PRODUCTO TERMINADO)
• Flexibilidad de la salida del producto no se contrapone a
Simplificación. Uno de los elemntos claves es es el diseño de
productos modulares en conexión con un uso agresivo de otro
principios como la reducción del tiempo del ciclo de trabajo y la
transparencia.
• ENFOQUES PRÁCTICOS PARA INCREMNTAR LA
FLEXIBILIDAD
• 1.-Minimizar los tamaños de lote para atender muy cercanamente
la demanda.
• 2.-Reducir la dificultad de los arranques y cambios de productos.
• 3.-Personalizar el producto al final del proceso.
• 4.-Entrenar a trabajadores multihabilidosos.
• APLICACIÓN.-Reducción del tiempo del ciclo, a través de la
reducción de los tamaños de los lotes( una mayor sectorización). Uso
de mano de obra polivalente( que pueden ejecutar varias tareas).
• EJEMPLO.-No construir tabiques interiores hasta la etapa final de
obra. Uso de baterías de inst. sanitarias y eléctricas.
INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE
LOS PROCESOS
• La falta de transparencia de los procesos incrementa la
propensión a errar, reduce la visibilidad de los errores
y disminuye la motivación para la mejora.
• OBJETIVO
• 1.-Hacer el proceso productivo transparente y
observable para facilitar el control y la mejora; es decir
el flujo principal de las operaciones deben ser visibles
desde el inicio hasta el fin a todos los trabajadores del
Proyecto. Esto se pude lograr haciendo el proceso
directamente observable a través de medios
organizacionales o físicos, mediciones y con la
publicación de información pertinente.
INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE
LOS PROCESOS (Continuación).
• ENFOQUES PRÁCTICOS
• 1.-Hacer el proceso directamente observable a través de
un apropiado layout o señalización.
• 2.-Evidenciar atributos invisibles del proceso solo
observable a través de mediciones.
• 3.-Incorporar el proceso de información en las áreas de
trabajo, herramientas, contenedores, materiales y
sitemas de información.
• 4.-Usar controles visuales para permitir a cualquier
persona reconocer inmediatamente estándares y
desviaciones de ellos.
• 5.-Reducir la interdependencia de las unidades de
producción (fábricas enfocadas).
INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE
LOS PROCESOS (Continuación).
• ENFOQUES PRÁCTICOS (Continuación)
• 6.-Establecimiento de un ordenamiento y limpieza básicos para
eliminar lo inservible(Método japonés de las 5S (Imai 1986)
para mejorar el ambiente de trabajo y fomentar la disciplina en
el trabajo, propiciando confianza entre los empleados para
realizar la mejora continua: 1S=SEIRI(Areglo apropiado del
lugar de trabajo separando las cosas no necesarias y
deshaciendose de ellas). 2S=SEITON(Orden: un lugar para
cada cosa y cada cosa en su lugar). 3S=SEISO(Limpiar su área
de trabajo completamente). 4S=SEIKETSU(Mantener y
conservar las 3S anteriores). 5S=SHITSUKE(Disciplina: hacer
un hábito de mantener los procedimientos establecidos.
• Las 5S están relacionados al Justo a Tiempo(JAT o JIT),
Control Total de la Calidad(CTC o TQC) y Mantenimiento
Productivo Total(MPT o TPM).
INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE
LOS PROCESOS (Continuación).
• APLICACIÓN.- Remoción de obstáculos visuales, tales
como cercos y divisiones o compartimientos. Utilización
de dispositivos visuales tales como carteles, señalizaciones
luminosas, demarcación de áreas, etc.
• EJEMPLO.- Cercos con alambres de púas. Cuadros de
comunicaciones. Señalización de los servicios que están
siendo ejecutados.
FOCALIZAR O ENFOCAR EL CONTROL EN
LOS PROCESOS GLOBALES O COMPLETOS
• Hay dos causas para un control de flujo
segmentado:
• 1.-El flujo atraviesa diferentes unidades en una
organización jerárquica.
• 2.-El flujo cruza a través de una frontera
organizacional. En ambos casos hay riesgo de
suboptimización.
• REQUISITOS
PARA
ENFOCAR
EL
CONTRAL EN TODO EL PROCESO
• 1.-El Proceso completo debe ser medido.
• 2.-Debe haber una autoridad responsable para
todo el proceso.
FOCALIZAR O ENFOCAR EL CONTROL EN
LOS PROCESOS GLOBALES O COMPLETOS
(Continuación)
• APLICACIÓN.- Cambio de postura por parte de
los involucrados en la producción, tratando de
entender el proceso como conformante de un todo(
la obra). Debe Involucrase a los proveedores.
• EJEMPLO.- El costo de la albañilería puede
reducirse significativamente, si hay un esfuerzo
conjunto de proveedor-servidor-cliente. Introducir
parihuelas o pallets lo que reduce el costo de
carga/descarga; entrega del ladrillo justo a tiempo
o inventario cero.
INTRODUCIR LA MEJORA CONTINUA
(KAIZEN) EN EL PROCESO.
• La M. C. Es el esfuerzo para reducir los
desperdicios e incrementar el valor del
producto a través de una actividad interna,y
creciente, repetitiva, que puede y debe ser
llevado a continuamente.
MEJORAMIENTO CONTINUO
FEEDBACK(Retroalimentación)

Organizarse
para el
Mejoramiento

Comprender el
proceso

Modernización
(Innovación
tecnológica)

Medidas y
Controles

Mejoramiento
continuo
INTRODUCIR LA MEJORA CONTINUA EN EL
PROCESO (Cont.)
• MÉTODOS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL
PROCESO.
• 1.-Mejoramiento de la medición y el monitoreo.
• 2.-Establecimiento de metas extendidas (P. ejem. Eliminación
de inventarios o reducción de tiempo del ciclo) mediante los
cuales se descubren los problemas y se estimulan sus
soluciones.
• 3.-Cada unidad organizacional debería ser requerida y
recompensada.
• 4.-Utilización de procedimientos estándares como hipótesis de
la mejor práctica, para ser desafiado constantemente por otros
mejores.
• 5.-Vinculación del mejoramiento con el control: el
mejoramiento debe estar apuntando a las actuales limitantes de
control y a los problemas del proceso. La meta es eliminar la
raíz de los problemas más que hacerle frente a sus efectos.
Diagrama de flujo para el modelo analítico
de Mejoramiento de la Productividad
Colección de datos
Cálculo de los cambios de produc
tividad total y elaboración de ar
chivos de datos.
Coeficiente de mejoramiento
de la productividad.

Investigación sobre la efectividad
de las técnicas con coeficientes negativos.

Selección de las técnicas candidatas para
el mejoramiento de la Productividad

Formulación de la Programación entera

Instalación

Última técnica de
instalación

Análisis de sensibilidad
RECORRIDO DEL MEJORAMIENTO HACIA LA SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE
MODERNIZACIÓN

PREVENCIÓN

CORRECCIÓN

EXCELENCIA

EJEMPLO.-Podemos formar un equipo para el área de materiales. Este equipo debe estar
formado por representante de los sectores de compras, producción, planeamiento, finanzas,
etc.

APLICACIÓN.- El trabajo en equipo y la gestión participativa se constituyen
en los requisitos esenciales para la introducción de mejoras continuas en los
procesos. Se deben utilizar indicadores de desempeño para el monitoreo del
proceso. Definición clara de prioridades y metas a ser alcanzadas.
Estandarización de los procedimientos, de forma de consolidar las buenas
prácticas constructivas y servir de referencia para futuras mejoras. Crear una
metodología de identificación de las causas más reales de los problemas e
implementación de acciones correctivas.
MANTENER EL EQUILIBRIO (BALANCE)
ENTRE MEJORAS EN LOS FLUJOS Y EN
LAS CONVERSIONES.
•
•
•
•
•
•
•
•
•

1.-A mayor complejidad del proceso de producción, mayor es el impacto
del mejoramiento del flujo.
2.-A mayor desperdicio inherente a los procesos de producción, mayor es
el provecho en la mejora del flujo en comparación a la mejora de
conversión.
En kla construcción donde el flujo de los procesos ha sido casi siempre
olvidado, el potencial para el mejoramiento del flujo es mayor que el
mejoramiento de la conversión.
El punto crucial es que el mejoramiento del flujo y la conversión estén
íntimamente relacionados.
-Los mejores flujos requieren menor capacidad de conversión y por lo
tanto menor inversión de equipamiento.
-Mayores flujos controlados hacen más fácil la implementación de nuevas
tecnologías de conversión.
-Nuevas tecnologías de conversión podrían ocasionar variabilidades más
pequeñas, y así flujos más beneficiosos.
-Es prioritario buscar el mejoramiento de los flujos de los procesos antes
que invertir en en nuevas tecnologías de conversión.
Se debe perfeccionar procesos existentes antes que a su máximo potencial
antes que diseñar otras nuevas. Posteriormente invertir en tecnologías
para el mejoramiento o rediseño del flujo.
MANTENER EL EQUILIBRIO (BALANCE) ENTRE
MEJORAS EN LOS FLUJOS Y EN LAS
CONVERSIONES (Cont.).

• APLICACIÓN.-Depende de la identificación de la Gerencia de
Producción con esta nueva filosofía, ya que es necesario actuar en
ambos frentes( flujos y conversiones). La mejora en el flujo requiere
liderazgo de la gerencia en la conducción de acciones internas. La
mejora en la conversión requiere una visión del ambiente fuera de la
empresa, tratando de obtener nueva tecnología que se adapten a su
realidad e innovar los procesos actuales y obtener resultados más
satisfactorios.
• EJEMPLO.- La colocación de ladrillos cerámicos en muros, requiere
eliminar desperdicios en actividades de transporte, inspección y stock.
A partir del momento en que el proceso llega a niveles elevados de
racionalización, se pasa a la posibilidad de introducir una innovación
tecnológica en las tareas o actividades de conversión; por ejemplo a
través de paneles prefabricados, en lugar de la albañilería clásica. Una
vez introducida la innovación tecnológica se busaca la mejora
continua, procurando mejor inicialmente las actividades de flujo(
transporte, espera, etc) y luego seguir con la CONVERSIÓN.
HACER BENCHMARKING .
•
•

•
•
•
•

•
•

El Benchmark en topografía es un punto o nivel de referencia que nos permite
determinar a partir de él otros niveles del terreno.
Consiste en realizar continuamente un proceso de comparación de la manera en que
se desenvuelve la Empresa en general y el Proyecto específico. Fue desarrollado
por la Xerox a inicios de la década de 1980 (Michael Spendolini: “Benchmarking”)
ETAPAS
1.-Selección del problema a estudiar..
2.-Creación de un equipo de trabajo que tenga conocimiento del proceso, evaluando
las fortalezas y debilidades de los subprocesos.
3.-Elección de la empresa (externo) ó Proyecto (interno) con la que ha de
compararse; es decir conocimiento de los líderes o competidores de la industria,
descubriendo, comprendiendo y comparando las mejores prácticas.
4.-Recogida y análisis de la información incorporando lo mejor, copiando,
modificando o incorporando las mejores prácticas en sus propios subprocesos.
5.-Acción de mejoramiento en la Empresa o el Proyecto ganando superioridad a
través de la combinación de las fortalezas existentes y las mejores prácticas
externas.
HACER BENCHMARKING (Benchmark).
• Existen 4 tipos de Benchmarking:
•

1.-Interno :Con otras áreas al interior de la empresa; con
Proyecto similar de mejores indicadores (índice de
Productividad, índice de rendimiento, etc).

• 2.-Competitivo (Externo)
• 3.-En operaciones de categoría mundial. ,
Benchmarking
• 4.-Por actividad-tipo. La competitividad de la
empresa debe ser resultado de sus puntos fuertes
( FORTALEZAS) con buenas prácticas observadas
( externas) en otras empresas o sectores y buscando las
OPORTUNIDADES externas, minimizando sus
DEBILIDADES y atento a las AMENAZAS externas
( es decir debe realizar análisis FODA, de acuerdo a lo
señalado por Michael Porter).
Benchmarking
• APLICACIÓN.-Conocer los propios procesos de la
Empresa. Identificar las buenas prácticas en otras empresas
similares. Entender los principios de estas buenas
prácticas. Adaptar las buenas prácticas a la realidad de la
Empresa.
• EJEMPLO.- La introducción de procedimientos para
nivelar y ejecutar losas de concreto (contrapiso cero).
Introducción de sistema de formas con con estructura
metálica o de aluminio fundido. Introducción de rutinas de
mapeo de riesgos en la obra.
METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS QUE
UTILIZA EL LEAN CONSTRUCTION
• 1.-Planeamiento estratégico ( a largo plazo y donde se
definen las políticas y objetivos), táctico( donde se
establecen las herramientas de planificación a utilizar) y
operativo( a nivel de Gerente de Proyecto asignado a
una obra utilizando técnicas como la Estructura de
Descomposición del Trabajo)
• 2.-Justo a Tiempo(JAT)( Just in Time: JIT) o política de
Inventario Cero. Ideado por la Toyota alrededor de 1950.
Nace como una herramienta y luego se transforma en un
método de producción. Pudo implementarse cuando la
Toyota estableció una política de cooperación con sus
proveedores, para lo cual pasó a dirigir parte de esas
empresas con lo cual redujo los niveles de su inventario, el
tamaño de los lotes de producción, optimizar el layout de la
fábrica y reducir los tiempos de preparación para los
procesos.
METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS QUE
UTILIZA EL LEAN CONSTRUCTION
• JUSTO A TIEMPO(JAT)-Continuación.
• El uso de esta técnica dejó ver una serie de actividades que
no agregaban valor al producto y que se denominaron bajo
el término común de pérdida. Aplicado a la construcción
significa que debemos tener los materiales e insumos para
las actividades que se desarrollan en justo en el momento en
que se necesitan. Excepción para el caso de compra de
ascensor, que en muchos casos demora un año para su
fabricación y puesta en obra, así como la fabricación de
vidrios templados, turbinas, generadores, etc, que se
fabrican a pedido.
• 3.-Administración de la Calidad Total (Total quality
Management) TQM. Aplicando las herramientas de la
Calidad total, entre ellos los diagramas causa- efecto de
Kaoru Ishikawa, diagramas de Pareto (Muchos triviales,
pocos vitales) para detectar estadísticamente las fallas
importantes del proceso. Los japoneses manifiestan que las
fallas no son del personal o equipo, sino del sistema y
específicamente el proceso.
• 4.-Tiempos basados en la Competencia; es decir
benchmarking interno y externo.
• 5.-Ingeniería concurrente (Cocurrent engineering).
Significa el concurso de equipo de profesionales
multidisciplinarios para resolver problemas específicos de
diseño y construcción.
• 6.-Rediseño de procesos o reingeniería( Process
redesign( or reingineering). Es decir innovación
tecnológica en busca de la excelencia.
• 7.-Administración basado en el Valor( Value based
management) . Se debe dar al producto( la obra) valores
agregados, que no signifiquen mayores costos.
• 8.-Mantenimiento Productividad Total( Total
productive maintenance (TPM)). Control y
mejoramiento continuo de la Productividad.
• 9.-Administración visual (Visual management).
• 10.-Compromiso del personal. (Employee involvement)
Desarrollar políticas de Empowerment( Empoderamiento);
es decir que ciertas decisiones pueden ser asumidas por
personal de menor jerarquía.
• 11.Ingeniería simultánea; es decir sistema fast track.
donde la Ingeniería, la procura (logística especializada) y
la construcción se realizan simultáneamente, con los
lógicos desfases.
• 12.-Outsourcing.-Política clara de subcontratos.
• 13.-Seguridad Total de las Obras, a través de charlas de
inducción y posteriormente charlas diarias de 5 a 10 minutos
antes de empezar las tareas.
• 14.-Programación basada en los flujos y conversiones.
empleando las redes operacionales o flujogramas y los
métodos heurísticos como el ritmo constante, método de las
cadenas o método ruso; método de los trenes de trabajo o
método ferrocarril o chamín de fer, donde las tareas no
tienen holgura.
• 15.-Control basado en la curvas S y la teoría del Valor Ganado
o Costo Presupuestado del Trabajo Realizado (CPTR).
• 16.-Constructabilidad “ El uso óptimo del conocimiento y
experiencia de construcción en el planeamiento, adquisiciones y
manejo de operaciones de construcción”.
CONSTRUCTABILIDAD
• El objetivo es construcción con eficiencia (optimización e
innovación de los procesos, logrando una reducción del
tiempo de respuesta de las transacciones) y eficacia
(optimización e innovación del producto: la obra, logrando
satisfacción en el cliente). La suma de la eficiencia y la
eficacia se denomina efectividad empresarial. La CII de
Australia, dio las siguientes pautas para una estrecha
cooperación entre clientes, proyectistas y constructores:
• 13.1 Integración con el Proyecto (Todas las especialidades
deben coordinar y realizar planos integrados)
• 13.2 Conocimiento y experiencia en construcción del
personal dirigente.
• 13.3 Habilidad de la mano de obra adecuada al proyecto,
experiencia probada.
• 13.4 Objetivos corporativos por encima de intereses
particulares o de grupo.
• 13.5 Disponibilidad de recursos en el tiempo oportuno.
CONSTRUCTABILIDAD
• 13.6 Análisis de factores externos (Amenazas y
Oportunidades).
• 13.7 Planeamiento del Proyecto apropiado como
Planeamiento Genérico, luego Programa de las 3 semanas
(Look Ahead Planning) y Planeamiento del último
Programador ( Last Planner).
• 13.8 Métodos constructivos adecuados.
• 13.9 Análisis de viabilidad en las etapas de diseño y
ejecución.
• 13.10 Especificaciones, claras y fundamentadas.
• 13.11 Innovaciones tecnológicas durante la construcción.
• 13.12 Retroalimentación ( feed-back) del proceso. Alguien
dijo que la retroalimentación es el desayuno de los
ganadores.
CONSTRUCTABILIDAD
• SECUENCIA DE LA CONSTRUCTIBILIDAD
APLICADA A LAS TAREAS DE OBRA
• 1.-Nombre y descripción de la actividad (formado
por una ó más tareas) o tarea a evaluar.
• 2.-Actividades anteriores (proveedores)
• 3.-Actividades posteriores (clientes)
• 4.-Documentos necesarios para su ejecución
• 5.-Red operacional (Flujograma)
• 6.-Fotografías de detalle de constructabilidad.
• Aplicamos esta secuencia para evaluar la
constructabilidad del encofrado para estructura de
concreto armado con sistema de losa plana:
EJEMPLO DE
CONSTRUCTABILIDAD
• 1.-Descripción.- Comprende las operaciones
necesarias para un ciclo de encofrados en el piso
típico de un edificio, desde el desencofrado en los
pisos ya concretados hasta el montaje de los
elementos de encofrado de columnas, vigas y
losas. La losa tiene nervaduras en los dos sentidos(
losa encasetonada) con encofrado de polipropileno
para los casetones, fijados a un tablero de madera,
con puntales metálicos. Los encofrados de las
columnas son metálicos y de las vigas son de
triplay y puntales metálicos.
EJEMPLO DE
CONSTRUCTABILIDAD (Cont.)
• 2.-Actividades anteriores o proveedoras:
• Vaciado de losa de piso anterior. Colocación de acero de
columnas.
• 3.-Actividades posteriores(clientes):
• Vaciado de columnas. Colocación de acero de vigas y
losas.
• 4.-Documentos necesarios:
• Plano de detalles del diseño de encofrado. Plano de pases
para tubos empotrados en la losa( desagüe y centros de luz
y tomacorrientes).
• Plano de estructura
• Plano ejecutivo de arquitectura. Es importante que todo los
planos estén compatibilizados.
COLUMNAS
Desencofrado de columnas
Limpieza y mantenimiento de
Formas
Transporte de encofrado columnas
Localización columnas
Aplicación de desmoldante
Colocación de paneles inferiores,
Laterales y superiores.
Entrabado entre paneles

Verificación de alineamiento
Encofrado colocado

1
VIGAS

Desencofrado fondos de vigas, 3 niveles inferiores.
Desenc. apuntalalamientos, 3 niv. Inf.
Limp. y mant. enc.

LOSAS

Desencofrado laterales de
de viga, nivel inferior.
Limpieza y mantenimiento
de los encofrados.
Transporte encofrado

Desmontaje pies derecho
Metálicos de losa nivel
Inferior.
Desencofrado de formas
de plopipropileno.
Limp. y mant. encofrado

Transp. De encof.

Transporte de encofrado

Aplicación de desmoldante

Aplicación de desmold.

Encofrado fondos y laterales de
vigas.

Coloc. Pies derechos metálicos.
Colocación de tablero y
polipropileno.
Nivelación de encofrado.

Colocación escuadras
Colocación de sargentos entre escuadras.

1
Entrabado del conjunto viga-losa
Colocación de pases para tubos externo
Colocación de tubos embutidos en vigas y losas
Nivelación final de encofrados.
Encofrado terminado
12.-CONCLUSIONES
• 1.-Para mejorar la Competitividad de las Empresas
constructoras peruanas se deberá mejorar la Productividad
a través del Lean Construction, desarrollando previamente
un Planeamiento Estratégico e implementar la Gerencia o
Administración de Proyectos Empresariales en el
Planeamiento Táctico.
• 2.-Se deberá capacitar a los jefes de Obra en Gerencia de
Proyectos, utilizando la guía PMBOK para desarrollar el
Planeamiento Operativo y de Contingencia, poniendo
especial énfasis en un empleo racional de los recursos y
especialmente el humano.
• 3.-Aprender y aplicar el Sistema de Administración del
Valor Ganado (EVMS) para controlar Proyectos. Este
sistema, nos permite utilizar las curvas S para monitorear
los avances o atrasos físicos ( Curva Programa vs Curva del
Valor Ganado o trabajo Realizado) y establecer ganancias o
pérdidas económicas (curva del Valor Ganado vs curva
Real).
Conclusiones (Continuación)
• 4.-Definitivamente
el
método
holístico
LEAN
CONSTRUCTION ó CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDA,
es la nueva filosofía que deberá ser implemantado en todas
las empresas constructoras( pequeñas, medianas y grandes)
como instrumento que refuerza los postulados del
PMBOK, porque es una filosofía basada en una serie de
herramientas que han sido probadas con éxito. El LEAN
CONSTRUCTION es dinámico y apunta a una mejora
continua de procesos( tareas), evaluando y mejorando la
conformación de cuadrillas; mejorando la disposición en
planta, con una optimización de los flujos( transporte,
espera, almacenamiento, operación) que redunda en una
mayor Producción de éstas que directamente aumentan la
Productividad, lo que se traduce en mayores utilidades para
la Empresa.
Conclusiones (Continuación)
•

5.- EL LEAN CONSTRUCTION, coadyuva a la efectividad de la Empresa al reforzar
la dualidad eficiencia-eficacia. Se apoya en herramientas de punta y siempre busca la
innovación tecnológica. Los sistemas de Información efectiva es parte inherente de
esta nueva metodología.

•

6.-Se deberá implementar un buen software para retroalimentar la triada:
PLANEAMIENTO-PROGRAMACIÓN Y CONTROL como el MSProject 2002
Professional, que trabaja bajo la filosofía Enterprise Project Management(EPM) ó El
Primavera Project Planner Enterprise.

•

7.-No debemos olvidar que una Empresa competitiva está basada en el estímulo
permanente de superación de su recurso humano, capacitándolo continuamente y
buscando su identificación plena con su Empresa.

•

8.- Cada Empresa es una cadena que debe fortalecer cada eslabón para conseguir una
alta competitividad que asegure su desarrollo y empleo estable para todos sus
estamentos( dirigentes y dirigidos).
CONCLUSIONES (Continuación)
• 9.-Debo hacer un comentario referente a la
polémica suscitada entre los seguidores del LEAN
CONSTRUCTION y los seguidores de la
GERENCIA DE PROYECTOS basada en el
PMBOK( Cuerpo del Conocimiento de la
Gerencia de Proyectos del Project Management
Institute (PMI):
• 9.1 Ambas corrientes son complementarias por
cuanto, fundamentalmente utilizan las mismas
herramientas como:
• Benchmarking
• Justo a Tiempo (JAT)
• Outsourcing (Subcontratos)
• Control Total de la Calidad
• Mejoramiento continuo (KAIZEN)
• Ingeniería concurrente
CONCLUSIONES (Continuación)
9.2 En cuanto a manejar una Programación de Proyectos basado
en flujos y conversiones, el PMI es abierto a utilizar otras
herramientas complementarias a la elaboración de redes o
grafos de trabajo, como la propuesta por el Istituto de LEAN
CONSTRUCTION y Lauri Koskela ( iniciador de esta nueva
filosofía).
9.3 No estoy de acuerdo con los seguidores del
LEAN
CONSTRUCTION de descartar las redes o grafos y trabajar con
métodos heurísticos por cuanto consideran que toda holgura genera
pérdida de tiempo y dinero. Esto no es totalmente cierto, por
cuanto las redes o grafos ( utilizada por el PERT, CPM, ROY,
PDM, etc) es la única herramienta que nos permite el análisis costotiempo para optimizar el tiempo con el costo mínimo. Se refuerza
con la teoría de las restricciones y cadenas críticas desarrollada por
Eliyahu Goldratt que considera buffer o colchones de
amortiguamiento de plazo del Proyecto y buffer de alimentación
para las cadenas no críticas. En resumen utilizar técnicas heurísticas
es definir a priori muchas restricciones al Proyecto sin tener un
análisis apropiado de la minimización del costo y la optimización
del tiempo.
CONCLUSIONES (Continuación)
• 9.4 El LEAN CONSTRUCTION básicamente es una filosofía de producción
que minimiza los tiempos improductivos ( tiempos no contributorios), maximiza
los tiempos productivos y maneja racionalmente los tiempos contributorios
utilizando las herramientas mencionadas y se adapta perfectamente a los
postulados de la Gerencia de Tiempo, Gerencia de Costos y Gerencia de Calidad
dentro de las 9 áreas del Conocimiento de la Gerencia de Proyectos (Además de
las tres nombradas: G. de Integración, G. del Alcance, G. de Comunicación, G.
de RRHH, G. de Logística, Gerencia de Riesgos).
• 9.5 Las redes PERT-CPM-ROY-PDM pueden trabajar perfectamente en
combinación con redes de flujos o flujogramas y ciclogramas con lo cual la
teoría LEAN de flujos y conversiones se puede adaptar.
• 9.6 La teoría LEAN no habla nada referente a la utilización del Valor Ganado
para el control económico y de tiempos simultáneamente, que aunado al
aseguramiento de la calidad constituyen los tres lados del triángulo virtuoso de
la Gerencia de Proyectos.
• 10.-Finalmente considero que las 9 áreas del Conocimiento de la Gerencia de
Proyectos es insuficiente y deberá ampliarse desarrollando 3 nuevas Gerencias:
• Gerencia de la Ética , Gerencia Medio Ambiental y Gerencia de Seguridad que
signifique un compromiso de los involucrados( dueños, promotores,
constructores, supervisores, subcontratistas, etc) para asegurar el éxito de un
Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA

• 1.-Luis F. Alarcón. “LEAN CONSTRUCTION”. A. A.
Balkema/Roterdam/Brokfield. 1997. Holanda.
• 2.-H. J. Harrington. “Cómo incrementar la Calidad y
Productividad de su Empresa” McGrawHill. 1988.
• 3.-E. Hay. “Justo a Tiempo. La Técnica japonesa que genera
mayor ventaja competitiva”. Ed. Norma. Colombia. 1989.
• 4.-Lauri Koskela. “Aplicación de la Nueva Filosofía de Producción
a la construcción”. CIFE Technical Report Nº 72. Stanford
Universitu. USA. 1992.
• 5.-T. Ohno. El Sistema de Producción Toyota. Gestión 2000. 1991.
• 6.-A. Serpell. “Administración de Operaciones de Construcción”
Ediciones Universidad Católica de Chile. 1993.
• 7.-Womack, Jones, Roos. “La Máquina que cambió al mundo”.
McGrawHill. 1990.
• 8.-Walter Rodríguez Castillejo. “Fundamentos de Programación,
Reprogramación, Calidad Total y Seguridad Total de Obras
Civiles.2001. Perú.
• 9.-Walter Rodríguez Castillejo-Perú:1999:
• “Técnicas Modernas en el Planeamiento, Programación y Control
de Obras”.
• 10.-EN INTERNET:
• http://www.pmi.org
• http:/leanconstruction.org
Política de Obras Públicas

Un nuevo enfoque en la gestión:
la construcción sin pérdidas
A new management focus: lean construction
Luis Fernando Alarcón Cárdenas. Dr. Ingeniero Civil.
Director. Centro de Excelencia en Gestión de Producción. Pontificia Universidad Católica de Chile. lalarcon@ing.puc.cl
Eugenio Pellicer Armiñana. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
Profesor Titular de Universidad. E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Valencia. pellicer@cst.upv.es

Resumen: El artículo muestra una visión alternativa de la gestión en el sector de la construcción,
introduciendo un enfoque novedoso de la administración que está tomando cada día más fuerza a nivel
mundial: “lean construction” o construcción sin pérdidas. Esta nueva perspectiva, basada en conceptos de
gestión del sistema de producción Toyota, aborda las causas de muchos de los problemas que limitan la
eficiencia en la construcción, centrándose en la reducción de las pérdidas a lo largo del flujo productivo.
También se describe el modelo LPD (“lean project delivery”) como una perspectiva integral para toda la
cadena de valor de la construcción que hoy día está revolucionando la forma de desarrollar proyectos
complejos, rápidos y con alta incertidumbre en Estados Unidos y también en otros países pioneros en la
implementación de estas ideas. Se argumenta también su relación con el concepto de “partnering” y los
contratos de colaboración público-privada introducidos anteriormente en Europa. Se describen también los
aspectos básicos de una de las herramientas más difundidas en la construcción sin pérdidas: el último
planificador. Se presentan los impactos alcanzados en la implementación de este sistema de gestión
obtenidos de decenas de proyectos que han sido estudiados en aplicaciones recientes. Finalmente, se
discute la escasa difusión y aplicación del “lean construction” en España.
Palabras Clave: Gestión; “Lean”; Pérdidas; Planificación; Producción
Abstract: This article presents an alternative approach to management in the construction sector, by introducing an innovative management focus that is increasingly gaining ground at an international level: that of
“lean construction”. This new approach, based on management concepts of the Toyota production system,
considers the causes of many of the problems that restrict construction efficiency, and focuses on the reduction of losses throughout the productive flow. A description is also given of the LPD model (“lean project delivery”) as an integral perspective for the entire value chain of construction that is now revolutionizing the
means of developing complex, rapid and highly uncertain projects in the United States and in other pioneering countries in the introduction of these ideas. Reference is also made to the relation between these ideas
and the concept of “partnering” and public-private collaboration earlier introduced in Europe. The article
describes the basic aspects of one of the most widely used tools in lean construction: that of the last planner,
and goes on to present the impact caused by the introduction of this management system and the results
obtained in tens of projects where this has been applied. The paper concludes with a reference to the small
degree of adoption and application of “lean construction” in Spain.
Keywords: Management; “Lean”; Planning; Production

La producción sin pérdidas aplicada a la construcción

dial realizado por el Massachussets Institute of Technology (Womack et al., 1990), demostró que la productivi-

La producción sin pérdidas está basada original-

dad de ciertas fábricas japonesas era un 50% superior

mente en el sistema de fabricación de Toyota, diseña-

al de las fábricas norteamericanas; además, la canti-

do para minimizar el despilfarro y agregar valor sistemá-

dad de defectos por unidad en estas plantas era signifi-

ticamente en el proceso de manufactura. A fines de los

cativamente menor que en las norteamericanas. Se

años 80, un estudio de la industria automovilística mun-

observó que las fábricas japonesas presentaban una

Se admiten comentarios a este artículo, que deberán ser remitidos a la Redacción de la ROP antes del 30 de abril de 2009.

45 a 52

Recibido: octubre/2008. Aprobado: diciembre/2008

Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496

45
Luis Fernando Alarcón Cárdenas, Eugenio Pellicer Armiñana

Tabla 1. La producción convencional y la producción sin pérdidas (Campero y Alarcón, 2008)
PRODUCCIÓN CONVENCIONAL

PRODUCCIÓN SIN PÉRDIDAS

Objeto

Afecta a productos y servicios

Afecta a todas las actividades de la empresa

Alcance

Control

Gestión, asesoramiento, control

Modo de aplicación

Impuesta por la dirección

Por convencimiento y participación

Metodología

Detectar y corregir

Prevenir

Responsabilidad

Departamento de calidad

Compromiso de todos los miembros de la empresa

Clientes

Ajenos a la empresa

Internos y externos

Conceptualización
de la producción

La producción consiste de conversiones (actividades)
todas las actividades añaden valor al producto
que no agregan valor al producto

La producción consiste de conversiones y flujos;
hay actividades que agregan valor y actividades

Control

Coste de la actividades

Dirigido hacia el coste, tiempo y valor de los flujos

Mejora

Implementación de nuevas tecnología

Reducción de las tareas de flujo, y aumento de la
eficiencia del proceso con mejoras continuas
y tecnología

tendencia a favorecer una mayor multifuncionalidad y

tensamente difundidos en la industria manufacturera,

polivalencia, dividiendo el trabajo de ensamblaje de

sobre todo a raíz de la publicación del libro “Lean

automóviles en menos partes que en las norteamerica-

thinking” (Womack y Jones, 1996). También se han

nas, lo que producía una menor especialización del

adaptado progresivamente para acomodarse a los

trabajo. Al mismo tiempo, la rotación era sustancial-

requerimientos de gestión en la industria de la cons-

mente mayor en las plantas japonesas y gran parte de

trucción, lo que generalmente se denomina “lean

las tareas se realizaba en equipos de trabajo, a diferen-

construction”. Koskela (1992) puso las bases de la apli-

cia de las fábricas occidentales donde se beneficiaba

cación de la producción sin pérdidas a la construc-

el trabajo individual.

ción, analizando los sistemas productivos emergentes:

En general, la filosofía de gestión que inspira la pro-

enfoque “just-in-time”, ingeniería concurrente, gestión

ducción sin pérdidas desafía mucho de los paradigmas

de la calidad total, reingeniería de procesos, así co-

vigentes en los sistemas de producción convenciona-

mo las ideas aplicadas en el sistema de fabricación

les. La Tabla 1 resume las diferencias fundamentales

de Toyota. Posteriormente, introdujo una visión inte-

entre la producción sin pérdidas y la producción con-

gradora de la producción como flujo de información

vencional.

o de materiales, con tres objetivos fundamentales

Los principios básicos y las herramientas utilizadas

(Koskela, 2000): reducción de costes, ahorro de tiem-

por el sistema de producción sin pérdidas han sido ex-

po e incremento de valor para el cliente. En la Tabla 2

Tabla 2. Principios básicos para el diseño, control y mejora de los ciclos de producción (Campero y Alarcón, 2008)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.

Incrementar la eficiencia de las actividades que agregan valor
Reducir la participación de actividades que no agregan valor (también denominadas “pérdidas”)
Incrementar el valor del producto a través de la consideración sistemática de los requerimientos del cliente
Reducir la variabilidad
Reducir el tiempo del ciclo
Simplificar procesos
Incrementar la flexibilidad de la producción
Incrementar la transparencia de los procesos
Enfocar el control al proceso completo
Introducir la mejora continua de los procesos
Mejorar continuamente el flujo

12. Referenciar los procesos con los de las organizaciones líderes (“benchmarking”)

46 Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496
Un nuevo enfoque de la gestión: la construcción sin pérdidas

se detallan los doce principios básicos de la producción sin pérdidas que se establecen para el diseño,
control y mejora de los flujos de producción.
Por otra parte, el International Group for Lean Construction inició su andadura en 1997 (Alarcón), con congresos anuales que han servido para difundir este nuevo enfoque entre la industria a nivel mundial. La progresiva implementación de estas ideas ha permitido que
muchas de sus prácticas vayan progresivamente migrando aguas arriba y abajo en la cadena de valor, introduciéndose en el diseño, contratación, ejecución
de la obra, suministro, subcontratación, etc., y modificando sustancialmente las relaciones entre los diversos
participantes. Recientemente la difusión del enfoque
de construcción sin pérdidas ha encontrado eco en los
grandes promotores, lo que augura una aceleración

Fig. 1. Modelo LPD
(Ballard 2000b).

• El control del proyecto tiene una función ejecutiva,

en la difusión de estas prácticas en los próximos años;

en oposición a la clásica de detección a posteriori.

organizaciones importantes como General Motors,

• La optimización de esfuerzos se centran en conse-

Procter & Gamble y British Airport Authority, entre otros

guir un flujo de trabajo fiable, en contraste con el in-

(The Voice, 2007), han dado testimonios de los éxitos al-

cremento de productividad.

canzados en sus esfuerzos de implementación. De este

• Las técnicas “pull” (de empuje) se utilizan para ma-

modo, se ha producido una evolución desde la mejora

nejar el flujo de información y de materiales a través

del desempeño en la fase de construcción, hasta cubrir el conjunto de etapas y fases del ciclo de vida de
la infraestructura, dando origen a lo que se denomina
“lean project delivery” (LPD).

de las redes de especialistas.
• Los resguardos de capacidad y de almacén se utilizan para absorber variaciones.
• Los ciclos de retroalimentación se incorporan en cada nivel, de modo que puedan realizar ajustes rápidos.

El modelo LPD (“Lean Project Delivery”)

El modelo LPD está organizado en cinco fases (defiLa filosofía integral de la construcción sin pérdidas

nición, diseño, suministro, ensamblaje y uso) que dan

se concreta en el modelo LPD (“lean project delivery”),

cabida a once módulos o etapas: objetivos, criterios de

cuya misión es desarrollar el mejor camino posible para

diseño, conceptos de diseño, diseño de procesos, dise-

diseñar y construir infraestructuras (Campero y Alarcón,

ño de producto, ingeniería de detalle, fabricación y lo-

2008). El marco general del modelo viene definido por

gística, instalación, puesta en marcha, explotación y

la intersección entre los proyectos y los sistemas de pro-

mantenimiento y final de vida útil. Al mismo tiempo, cu-

ducción; suele designarse a este dominio como el de

briendo todas las etapas y fases, se extienden el módu-

los sistemas productivos basados en proyectos (o por

lo de control de producción y el módulo de estructura-

proyectos). En cualquier caso, el modelo LPD está pen-

ción del trabajo. Además, el módulo de evaluación

sado para que se aplique a sistemas productivos tem-

post-ocupacional une el final de un ciclo con el si-

porales, como los que tienen lugar habitualmente en el

guiente generando un aprendizaje por retroalimenta-

sector de la construcción. Las características funda-

ción. La descripción gráfica del modelo LPD se muestra

mentales del modelo LPD son (Lichtig, 2006):

en la Figura 1.
El modelo LPD incluye conceptos de gestión que

• El proyecto se organiza y gestiona como un proceso
generador de valor.

han sido abordados parcialmente en iniciativas anteriores en el mundo de la gestión de proyectos, por

• Los agentes que intervienen a posteriori se involu-

ejemplo, el concepto de “partnering” o colaboración

cran también en la planificación inicial y en el dise-

estratégica. Puede definirse “partnering” como dos o

ño por medio de equipos multi-funcionales.

más organizaciones que trabajan en conjunto para op-

Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496

47
Luis Fernando Alarcón Cárdenas, Eugenio Pellicer Armiñana

timizar la construcción de una infraestructura, incluyen-

UN EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO LPD

do su puesta en uso y explotación integral en ocasiones, o bien todo un conjunto de actuaciones que

Sutter Health es una organización sin fines de lucro que maneja nume-

abarquen diversos proyectos relacionados entre sí. El

rosos hospitales y planes de salud comunitaria, con base en Sacramento,

concepto de “partnering” surge en Reino Unido a prin-

California. En el año 2004 dio inicio a un programa de construcción que

cipio de los noventa (Latham, 1994) con el fin de abor-

contemplaba alrededor de 7 billones de dólares de inversión en construc-

dar una modernización del sector de la construcción y

ción, a finalizar en 2012. Para poder llevar a cabo este ambicioso objetivo

hacer frente, por otra parte, a las dificultades de finan-

se desarrolló una estrategia LPD que abordaba en forma coherente las di-

ciación de infraestructuras por parte de las administra-

versas fases de cada proyecto: la producción, la organización y los con-

ciones públicas. Este concepto se ha plasmado en la

tratos. Su estrategia puede resumirse en lo que denominan las “cinco

directiva europea de contratación pública 2004/18/EC

grandes ideas” que forman parte de una declaración de principios firma-

por medio de los contratos de colaboración público-

da por los miembros de su equipo de desarrollo de proyectos y por la co-

privada que amplían la definición de concesión, tanto

munidad de contratistas y proyectistas que les provee con sus servicios. A

temporalmente (posibilidad de participar en la fase de

continuación se describen estas cinco ideas:

viabilidad) como transversalmente (abarcando también escuelas, hospitales, etc.). Sin embargo, LPD inclu-

1. Colaborar, realmente colaborar, durante el diseño, la planificación y la

ye este enfoque dentro de un contexto más amplio y

ejecución del proyecto: Esto requiere la participación de los diversos

global que busca crear las condiciones para que el de-

participantes en las diversas etapas del proyecto.

sarrollo del proyecto sea un proceso de creación de

2. Incrementar la relación entre todos los participantes del proyecto: Se

valor y que incluye conceptos como la colaboración y

desarrollan las relaciones y la confianza mutua que permita compartir

el desarrollo de confianza entre los actores (que tam-

errores y oportunidades de aprendizaje.

bién están presentes en el “partnering”), u otros como

3. Considerar los proyectos como cadenas de compromisos: El trabajo de

el aprendizaje y la mejora continua, la optimización

gestión es la articulación permanente de cadenas de compromisos;

global del sistema y no de las partes, la obtención de

los líderes deben dar coherencia a las mismas para enfrentar un porve-

compromisos confiables, etc. Esto incluye la participa-

nir incierto, creando el futuro conjuntamente con los participantes del

ción de todos los actores desde las fases más tempra-

proyecto.

na del proyecto en un proceso de diseño colaborativo

4. Optimizar el proyecto, no las partes: Los proyectos pueden descontro-

con metas de coste y plazo fijadas en conjunto y con

larse cuando cada gestor ejerce una presión por reducción de tiem-

esquemas contractuales novedosos que regulan las re-

pos y costes en cada tarea; por ejemplo, presionar por una alta pro-

laciones entre las partes y permiten que tanto riesgos y

ductividad al nivel de tareas puede mejorar el desempeño local pero

recompensas sean compartidos por todos los actores

puede causar perjuicios mayores aguas abajo complicando la coordi-

del proyecto.

nación, incrementando los accidentes y otros aspectos que a menudo
no son considerados.
5. Acoplar firmemente acción con aprendizaje: La mejora continua de

El Sistema del Último Planificador

costes, plazos y valor global del proyecto se hace posible cuando los
actores del proyecto aprenden de sus acciones; el trabajo puede rea-

La implementación del Sistema del Último Planifica-

lizarse de forma que cada actor recibe retroalimentación inmediata

dor (SUP) es una de las prácticas más divulgadas que

de sus acciones respecto a lo bien que cumple con los propósitos y sa-

ilustran la introducción de “lean construction” en la fa-

tisface los requerimientos de su trabajo.

se de ejecución, principalmente en empresas constructoras. Este sistema fue desarrollado en Estados Unidos

de trabajo. La planificación de los métodos de redes

por miembros del Lean Construction Institute (Ballard,

generalmente se usa para gestionar contratos mientras

1994 y 2000a) y ha tenido una amplia difusión a nivel

el SUP se preocupa de gestionar interdependencias.

mundial. El SUP no es una metodología que reemplace

Este sistema pretende incrementar la fiabilidad de

o compita con los métodos de redes y camino crítico,

la planificación y, por tanto, incrementar el desempe-

si no que los complementa y enriquece. Mientras los

ño. Para ello, el sistema provee herramientas de planifi-

métodos de redes manejan el camino crítico, el SUP se

cación y control efectivas aún en proyectos complejos,

preocupa de manejar la variabilidad; mientras los mé-

inciertos y rápidos. En este tipo de proyectos a menudo

todos de redes manejan fechas, el SUP maneja flujos

se argumenta que es “imposible” o una “pérdida de

48 Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496
Un nuevo enfoque de la gestión: la construcción sin pérdidas

Fig. 2. Evolución
del porcentaje
de actividades
completadas
(PAC) por mes y
años en
diferentes
proyectos
chilenos (Alarcón
et al., 2008).

tiempo” planificar con los sistemas tradicionales debido

al trabajo que se hará en la semana siguiente. Es decir,

a la gran incertidumbre que presentan y a la rapidez

compara lo que se hará según el plan de trabajo se-

con que cambian las condiciones que los rodean. El

manal con lo que realmente se hizo, reflejando así la

SUP está especialmente diseñado para mejorar el con-

fiabilidad del sistema de planificación.

trol de la incertidumbre en los proyectos, aumentando

El buen funcionamiento de un sistema de planifica-

la confiabilidad de los planes. Este incremento de la

ción y control de producción como el descrito depen-

confiabilidad se realiza llevando a cabo acciones en

de no sólo del sistema en sí, si no del logro de compro-

diferentes niveles del sistema de planificación.

misos confiables con la planificación. Este aspecto hu-

En la planificación semanal se debe comprometer

mano de la planificación es probablemente el respon-

sólo el trabajo que sabemos que puede realizarse co-

sable por más del 50% de las mejoras que puedan ob-

mo una forma de “proteger” a las unidades producti-

tenerse por el uso de este sistema. Los involucrados en

vas de la incertidumbre y de la variabilidad. Esto au-

el proceso de planificación adquieren la obligación de

menta la fiabilidad del plan incrementando el rendi-

cumplir con las actividades y acciones que les han sido

miento, no sólo de la unidad de producción que ejecu-

asignadas. Estas obligaciones o compromisos están vin-

ta el plan semanal, sino también de las que ejecutan

culadas a la realización de actividades dentro del nivel

trabajos posteriores. Los planes de trabajo semanal son

más bajo de la planificación, esto es, en la planifica-

efectivos cuando las asignaciones cumplen cinco cri-

ción a corto plazo u operativa.

terios de calidad: adecuada definición, consistencia o
legitimidad, secuencia adecuada, tamaño óptimo y
retroalimentación o aprendizaje. Estos criterios, se apli-

El impacto de la planificación

can para seleccionar, secuenciar y dimensionar el tra-

en el desempeño de los proyectos

bajo que se incluirá en el plan de trabajo semanal.
El SUP necesita medir el desempeño de cada plan

El SUP ha sido aplicado con éxito en múltiples pro-

de trabajo semanal para estimar su calidad. Esta medi-

yectos en numerosos países. En una investigación reali-

ción, que es el primer paso para aprender de los erro-

zada por el Centro de Excelencia en Gestión de Pro-

res e implementar mejoras, se realiza a través del por-

ducción de la Universidad Católica de Chile se observó

centaje de asignaciones completadas; este porcenta-

el impacto de la implementación del SUP en numero-

je es el número de realizaciones divididas por el número

sos proyectos de ingeniería y construcción en un perío-

de asignaciones para una semana dada. El porcentaje

do de tres años (Figura 2). Antes de su implementación,

de asignaciones completadas evalúa hasta dónde el

en la mayoría de los proyectos el cumplimiento de la

sistema del último planificador es capaz de anticiparse

planificación mostraba un comportamiento errático y

Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496

49
Un nuevo enfoque de la gestión: la construcción sin pérdidas

• Mayor implicación de los mandos medios gracias a
un papel más activo en la gestión del proyecto y su
mayor compromiso con la planificación.
• Disminución de pedidos urgentes e imprevistos, que
en la mayoría de los proyectos representa inicialmente porcentajes muy altos del total de los pedidos; la disminución de estos pedidos por si sola puede significar una importante reducción en los costes
de los proyectos.
• Percepción, por parte de los administradores, de
una mayor productividad de los procesos aunque
en algunos casos ésta no pueda ser medida directamente.
• Menores plazos de ejecución de las obras.

un bajo cumplimiento promedio de la planificación semanal, incluso inferior al 50% en algunos casos. Al introducir algunos aspectos muy básicos del SUP, como la

Fig. 3.Mejora del
desempeño en
diversas empresas
chilenas (Alarcón
et al., 2008).

En una evaluación más global, ejecutivos de las
empresas participantes atribuyen al SUP el agregar mayor certidumbre global al cumplimiento de compromisos de la organización.

realización de reuniones semanales, el control del por-

Los conceptos de gestión de proyectos vinculados

centaje de asignaciones completadas y el seguimiento

al SUP presentan un enorme potencial para el incre-

de la productividad de las actividades, se registraron

mento del desempeño en los proyectos. Las experien-

evoluciones positivas del porcentaje de actividades

cias recientes de implementación demuestran que es-

completadas. Además, incluso en las mediciones más

te sistema es un verdadero motor de la mejora conti-

tardías el grado de implementación observado era to-

nua de las organizaciones ya que proporciona los ele-

davía limitado lo que permitía aseverar que el poten-

mentos y herramientas adecuadas para crear una

cial de mejora era todavía mucho mayor.

mentalidad de mejora en los proyectos y lograr que és-

Las mejoras observadas en la certidumbre de la

ta ocurra de forma natural. Los progresos obtenidos en

planificación fueron acompañadas por mejoras nota-

proyectos individuales son notables, sin embargo, el

bles de productividad en los proyectos, como muestra

verdadero valor se logra cuando las empresas logran

la Figura 3 que resume los progresos reportados por 8

implementar y consolidar estas nuevas prácticas a nivel

empresas que participaron en las implementaciones.

de toda su organización, creando así una cultura de

Estos resultados fueron mejoras medidas en diversos in-

mejora continua.

dicadores de desempeño entre los que destacaban incrementos de productividad de mano de obra cercanos al 50% en los casos más notables.

Aplicación de la construcción sin pérdidas en España

En muchos proyectos era difícil medir con precisión
el impacto por medio de indicadores específicos, por

La filosofía de la construcción sin pérdidas es prác-

lo que la evaluación del impacto de la implementa-

ticamente desconocida en España, tal y como puede

ción involucró también aspectos cualitativos. Al ser

apreciarse consultando las comunicaciones a los con-

consultados por su percepción de los impactos, los ges-

gresos internacionales que organizan el Lean Cons-

tores de proyectos mencionaron numerosos impactos

truction Institute (www.leanconstruction.org) y el Inter-

positivos que se describen a continuación:

national Group for Lean Construction (www.iglc.net).
Únicamente merece la pena destacar la aportación

• Mejora en la gestión y control del proyecto; los ges-

de Carlos Bosch (2003) donde analiza la aplicación

tores aprecian el orden y la sistematización del pro-

de la filosofía y técnicas “lean” a la empresa Draga-

ceso de administración del proyecto que les pro-

dos. Su trabajo examina diferentes áreas donde la

porciona una sensación de mejor control del pro-

empresa adapta la construcción sin pérdidas como

yecto.

modo de producción sistemático: la tecnificación de

Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496

51
Luis Fernando Alarcón Cárdenas, Eugenio Pellicer Armiñana

los puestos de trabajo en obra, la participación desde

(planificación e innovación). En el segundo, existe un

abajo, la planificación desde el programa maestro al

temor a la divulgación de las buenas prácticas empre-

programa diario, el trabajo en equipo, la mejora in-

sariales al pensar que serán imitadas por la competen-

centivada mediante equipos multidisciplinares, el re-

cia (lo que habitualmente se denomina “benchmar-

conocimiento de la gerencia y la responsabilidad

king”); normalmente, la publicidad positiva que supone

compartida del flujo informativo en toda la cadena

la comunicación del buen hacer empresarial supera el

de mando. El autor demuestra su aplicación práctica

riesgo de “copia”, teniendo en cuenta que las noticias

en la empresa mediante un caso real de gran éxito: la

o los artículos no son suficientemente explícitos para

fabricación, transporte y colocación del nuevo dique

que puedan servir de modelo.
Desde nuestro punto de vista, para las grandes em-

del puerto de Mónaco.
A pesar de esta falta aparente de interés por los

presas constructoras la adaptación de los sistemas de

nuevos enfoques, la construcción española ocupa uno

planificación de las obras al enfoque “lean” no supon-

de los primeros lugares en la industria desde el punto

dría un esfuerzo excesivo, dado que la mayoría de ellas

de vista internacional: la facturación de las empresas

ya disponen de sistemas de planificación internos. El

constructoras españolas en la Unión Europea ronda el

ejemplo de Dragados (Bosch, 2003) podría servir como

15% de la UE-15 (Seopan, 2007), al tiempo que cuatro

guía. La implementación del último planificador supon-

empresas españolas figuran entre las cinco líderes mun-

dría una mayor sistematización de las operaciones a

diales en concesiones de infraestructuras (Ugalde,

todos los niveles, así como la implicación de toda la

2007). Tal vez esta elevada tasa de éxito en los merca-

cadena de mando (desde el capataz hasta el director

dos internacionales conduce a las empresas españolas

de departamento) en la planificación continua de las

a pensar que no es necesario adaptar otros enfoques

actividades productivas de la empresa.
El futuro, además, presenta la oportunidad de pro-

de gestión alternativos.
También es posible que las empresas sí que estén

fundizar en el uso y aplicación de los contratos de cola-

poniendo en práctica (aunque sea parcialmente) al-

boración público-privada (provenientes del concepto

gunas de las recomendaciones y técnicas de la cons-

de “partnering”) y, de su mano, sería interesante la im-

trucción sin pérdidas, tal y como demostró Bosch (2003)

plementación del modelo LPD basado en la filosofía

en Dragados, pero no las hacen públicas, bien por la

“lean”. No obstante, no conviene olvidar que la cons-

falta de tiempo o bien por no darle pistas a la compe-

trucción sin pérdidas está más enfocada hacia los siste-

tencia. En el primer caso, nos encontramos con el clási-

mas y su fiabilidad, mientras que el “partnering” está

co problema que aparece en todas las empresas del

basado en la comunicación y en la confianza; ambos

sector: el día a día impide una reflexión adecuada so-

se enlazan mediante la relación fiabilidad-confianza,

bre el pasado (lecciones aprendidas) y sobre el futuro

en realidad dos caras de la misma moneda. N

Referencias:
–1. Alarcón, L.F. (editor) (1997) “Lean construction”. Balkema, Rotterdam.
–2. Alarcón, L.F.; Diethelm, S.; Rojo, O.; Calderón, R. (2008) “Assessing the impacts of implementing lean construction”. Revista Ingeniería
de Construcción, 23(1), 26-33.
–3. Ballard, H.G. (1994) “The last planner”. Northern California Construction Institute, Spring
Conference, Monterey, disponible en
http://www.leanconstruction.org (acceso
29/09/2008).
–4. Ballard, H.G. (2000a) “The last planner system of production control”. Tesis Doctoral. University of Birmingham, Birmingham.
–5. Ballard, H.G. (2000b) “Lean project delivery
system”. Lean Construction Institute, California.

–6. Bosch, C. (2003) “Lean construction experience in Dragados”. 5th Annual Lean Construction Congress, disponible en http://www.leanconstruction.org (acceso 2/08/2008).
–7. Campero, M.; Alarcon, L.F. (2008) “Administración de proyectos civiles” (3ª edición). Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago.
–8. Koskela, L. (1992) “Application of the new
production philosophy to construction”. Technical Report #72. Center for Integrated Facility
Engineering, Stanford University. Stanford.
–9. Koskela, L. (2000) “An exploration towards a
production theory and its application to construction”. Tesis Doctoral. Technical Research
Centre of Finland, Espoo.
–10. Latham, M. (1994) “Constructing the team”. HMSO, Londres.

52 Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496

–11. Lichtig, W.A. (2006) “The integrated agreement for lean project delivery”. The Construction
Lawyer, 26(3), disponible en
http://www.mhalaw.com/mha/newsroom/articles.htm (acceso 29/09/2008).
–12. Seopan (2007) “Informe anual 2006”. Seopan, Madrid.
–13. The Voice (2007) “It’s time for change. Lean
project delivery: eliminating construction waste”.
The Voice, Summer, pp. 14-18.
–14. Ugalde, R. (2007) “Los españoles coronan el
ranking mundial de las infraestructuras”. El Economista, 30 de Octubre, p. 9.
–15. Womack, J.; Jones, D. (1996) “Lean thinking:
banish waste and create wealth in your corporation”. Simon & Schuster, Nueva York.
–16. Womack, J.; Jones, D.; Roos, D. (1990) “The
machine that changed the world”. Harper Perennial, Nueva York.
Gestión del Conocimiento

Edgar Cateriano Castello
Gerente de Desarrollo de
Negocios, en Cam (filial
Perú). Catedrático de la
Escuela de Post Grado de
la Universidad de Lima.

Gestionando con conocimiento:

La inteligencia al servicio
de las organizaciones
(Parte I)

H

ace una década, cuando descubrí la Gestión del
Conocimiento (GC), mi perspectiva de cómo
se podría aprovechar, era casi nula. Como
muchos, pensaba que con la información
que tenía al alcance, mi conocimiento, experiencia,
intuición y la interacción con el entorno inmediato,
podría bastar para administrar con solvencia. Hoy,
después de haber desarrollado un mayor acercamiento
a este “descubrimiento”, tengo la certeza que ahora, en
plena era de la Sociedad del Conocimiento, la GC puede
constituirse en el elixir vital de todo gestor moderno.

“Si gestionamos con
conocimiento podemos
tomar mejores decisiones,
solucionar
problemas
de una manera más
eficiente”.

Si gestionamos con conocimiento podemos tomar mejores
decisiones, solucionar problemas de una manera más
eficiente, así como almacenar, transmitir y evolucionar al
saber en la organización, como un activo perdurable.

asociados a un concepto unificador, adquieren una lógica
común y producen Información (líneas discontinuas de
colores primarios). La información, cuando es mezclada
y analizada en función a una metodología específica,
sumando además nuevos componentes, basados en la
experiencia y lo que determinada situación confiere, da
como resultado el Conocimiento (colores secundarios de
líneas continuas).

Se trata de un proceso dinámico y relacional, que conlleva
la captación, estructuración, análisis y transmisión de
contenidos, que evolucionan desde su etapa básica (Datos),
para luego convertirse en Información, hasta llegar a su
clímax de desarrollo y así, generar Conocimiento.
En la figura 1, se presentan las transiciones de los
Contenidos al interior de una organización: Los Datos
(colores primarios desordenados), son unidades de
contenido sin una estructura definida, poco inteligibles
y tienen una utilidad limitada. Cuando son ordenados y
Figura 1
Tipos de contenidos y su evolución

Datos
Fuente: Edgar Cateriano

26

Leadership/Marzo 2010

Información

Conocimiento: la cúspide de la inteligencia de los contenidos
Un concepto que se acerca bastante al uso que podemos
darle a estos contenidos evolucionados, es el presentado
por Beatriz Muñoz-Seca y Josep Riverola del IESE:
“Conocimiento es la capacidad de resolver un determinado
conjunto de problemas con una efectividad determinada”
(1).
¿Cómo es el conocimiento ideal? El que nos es útil
para decidir bien ¿Qué características debería de tener?
Ser escueto y enfocado en lo que necesitamos ¿En qué
momento nos debería ser entregado? En el momento que
lo necesitamos.

Conocimiento

Como decía William Shakespeare, “Brevedad es el alma
de la agudeza”. Si consideramos que es la simplicidad,
pertinencia y enfoque de un contenido, lo que le otorga
valor, entonces, podremos saber de qué manera podemos
obtener lo que necesitamos.
Las 3 principales variables que determinan el estado en
que los contenidos llegan a nosotros, son: El Volumen
del Contenido, se refiere a la cantidad de contenidos que
se pongan a disposición; dependen de las fuentes con
las que se cuente y el análisis realizado en el proceso.
La Inteligencia del Contenido, se refiere a la calidad
analítica a la que han sido sometidos los contenidos; y
La Velocidad del Proceso, relacionado con el tiempo que
demoran los contenidos en ser transformados. Estas dos
últimas variables, dependen de los recursos humanos e
informáticos que intervengan en el proceso.
Como se muestra en la Figura 2, son sinónimo de Datos
evolucionados y convertidos en Conocimiento, los
contenidos con un elevado Nivel de Inteligencia y un
bajo Volumen (cubo verde). Paralelamente, si el Nivel de
Inteligencia es menor, el Volumen tiende a ser mayor, pero
a la vez, de entrega más rápida, pues ha recibido menos
procesamiento (cubo rojo).
Figura 2

Fuente: Edgar Cateriano

Ojala siempre tuviésemos cubos verdes a la mano. Sin
embargo, queda aun por evaluar el comportamiento de una
variable que es crucial para el desarrollo de los negocios:
La Velocidad del Proceso analítico de los contenidos.
Si bien en el caso del cubo verde, las condiciones son
mejores a las del cubo rojo, aun quedan brechas por
superar, el tiempo y una mayor inteligencia de los
contenidos (hacia donde apuntan las flechas).
¿Cómo podemos hacer que el proceso no sólo sea más

inteligente, sino también más veloz? ¿Será posible
sistematizar la evolución de los contenidos para tenerlos
siempre, convertidos en conocimiento y con la rapidez
necesaria? ¿Cuánto tiempo puede tomarnos el convertir a
los “oceánicos” datos, en sinópticas “gotas” de refinado
conocimiento?
Inteligencia artificial: enchufemos las neuronas
Como me comentó el Dr. Juan Lazo, peruano investigador
del Laboratorio de Inteligencia Computacional de la
PUC de Rio de Janeiro en Brasil, “la capacidad promedio
del ser humano para evaluar variables de información,
no le permite superar la valla de 7 por vez. Con los
métodos aplicados a la tecnología computacional, esto se
incrementa enormemente”.
Efectivamente, existen tecnologías y metodologías a
nuestra disposición, que en función a su capacidad,
pueden clasificarse en dos categorías: Procesamiento
Básico y Procesamiento Avanzado.
En la categoría de Procesamiento Básico (ver Figura
3), señalamos a las que llevan a los
contenidos hasta el nivel de Información,
son sistemas que responden a preguntas
preestablecidas por los gerentes: reportes
periódicos e informes especiales de
ventas, producción, stock, etc., así
como la aplicación de modelos para el
análisis de sensibilidad, probabilística,
de optimización, etc. Sistemas como
estos, son usados desde hace mucho
tiempo por diversas empresas, entre ellas:
Parsons Brinckerhoff, para el diseño de
sus proyectos de ingeniería; PepsiCo
y Sedgwick James, para el manejo de
riesgos en el negocio de los seguros; Levi
Strauss, para análisis de distribución
geográfica, etc.
En la categoría del Procesamiento
Avanzado, los procesos analíticos
ingresan a otra dimensión, aquí, el
desarrollo de las funcionalidades
computacionales es similar al de la
mente humana, con cualidades como
razonar, así como aprender y solucionar
problemas. Es el ámbito de la inteligencia artificial. (2)
Según Patrick Winston del MIT (3), “Diseñada para
apalancar las capacidades de los seres humanos en lugar de
reemplazarlos, la tecnología de AI (Inteligencia artificial)
hace posible una extraordinaria gama de aplicaciones
que forjan nuevas conexiones entre las personas,
computadoras, el conocimiento y el mundo físico”.
¿Dónde está la inteligencia artificial? Pues más cerca de

Revista de negocios de circulación internacional

27
Gestión del Conocimiento
Figura 3
Categoría

Modelos

Software

Procesamiento
Básico

MIS (Management Excel, SPSS,
Information
Access entre
System),
otros.
Geographic
Information
Systems (GIS),
Executive
Information
System (EIS), entre
otros.

Finanzas: Análisis de información financiera a tiempo real.
Ventas: Análisis de expectativas de ventas en función a inversión
publicitaria.
Riesgos: Evaluación de desastres climatológicos para las decisiones de
seguros por zona geográfica.
Marketing: Pronósticos sobre participación de mercado.

Procesamiento
Avanzado

Sistemas Expertos,
Sistemas de
Aprendizaje,
Lógica Difusa,
Algoritmos
Genéticos, Redes
Neuronales,
Agentes
Inteligentes, entre
otros.

Marketing: En función al análisis de marketing mix.
Operaciones: En función a su eficiencia.
Comercial: Evaluación de créditos.
Logística: Selección de existencias en función a su desempeño.
Comunicación: Para la definición de estrategias publicitarias.
RRHH: Proyecta los requerimientos futuros.
Producción: Diseño de prototipos eficientes.

WEKA,
Matlab,
S-Cielab,
Octave,
Evolver 4.0,
GENOCOP,
@RISK, entre
otros.

Ejemplos de aplicaciones

Fuente: Edgar Cateriano

lo que nos imaginamos. Cuando usamos Microsoft Office
por ejemplo, y nos proporciona sugerencias sobre cómo
usarlo de manera más eficiente, estamos beneficiándonos
de los Agentes Inteligentes. A su vez, cuando buscamos en
Internet, se nos ofrecen diversas alternativas, incluyendo
a productos asociados a nuestros intereses, en ese caso se
usa la Lógica Difusa.
El Dr. Lazo, quien tiene un doctorado en Ingeniería
Eléctrica de Métodos de Apoyo a la Decisión con
Inteligencia Computacional, viene desarrollando
proyectos de diversa índole en Sudamérica, para Petrobrás,
la distribuidora de energía Light de Rio y el Gobierno
Regional de Arequipa (Perú), etc., en temas tan disímiles,
como: el análisis económico de proyectos de exploración
y producción de petróleo bajo incertidumbre; la detección
eficiente de hurtadores de energía; el desarrollo de un
sistema integrado de soporte a la decisión para generación
de energía; la determinación del valor de las variables
ambientales afectadas por proyectos industriales; entre
otros.
Profundizando en el proyecto para la distribuidora
de energía Light (2006), el objetivo era incrementar
la detección de potenciales hurtadores mediante la
data histórica. Hasta ese momento, con los sistemas
convencionales usados por la empresa, de cada 100
posibles hurtadores seleccionados para inspección, sólo
25 resultaban ser tales. A través de la utilización de Redes
Neuronales (inspiradas en el funcionamiento del cerebro)
para detectar los posibles hurtadores a ser inspeccionados,
los aciertos se incrementaron del 25% al 75% (4). Según
informaciones de Light, cada punto porcentual les
representa un ahorro aproximado de USD 1 millón al
año. (5)

28

Leadership/Marzo 2010

Otro caso emblemático fue el diseño de un motor de
reacción más eficiente pare el Boeing 777 realizado por
General Electric. El reto era desarrollar aspas de hélices
más eficientes. El equipo de GE estimó que le tomaría
miles de millones de años y supercomputadores incluidos,
analizar las combinaciones de costos y desempeño
involucradas. A través del uso de un Sistema Experto/
Algoritmos Genéticos híbrido, llamado Engeneous, la
solución óptima se logró en menos de una semana. (6)
En la Figura 2 se aprecia lo que ha sucedido con los
contenidos mediante el uso de la inteligencia artificial
como en el caso del Boeing 777. La estrella de color
naranja, representa el Conocimiento que ha mejorado en
su Nivel de Inteligencia y con mucha mayor Velocidad
del Proceso.
¿Cómo conseguir que estas estrellas llenen el firmamento
de nuestras empresas? En la Parte 2 del presente artículo,
veremos de qué manera nos podemos organizar para
lograrlo.
Notas:
(1) Muñoz Seca, B.; Riverola, J. “Gestión del Conocimiento”, Biblioteca IESE de Gestión de
Empresas, Universidad de Navarra, Barcelona, España (1997).
(2) Según James A. O´Brien en el libro “Sistema de Información Gerencial” (2003), la inteligencia
artificial se divide en: Aplicaciones de la Ciencia Cognoscitiva, Aplicaciones de la Robótica y
Aplicaciones de las Interfaces Naturales.
(3) Winston, Patrick. “Rethinking Artificial Intelligence”. Program Announcement, Massachusetts
Institute of Technology, Estados Unidos (1997).
(4) (SBIC2007) Figueiredo, K ; Lazo, Juan Lazo ; Vellasco, Marley Maria B. R. ; Pacheco, M.
A. ; Campos, Luciana. Identificação de Irregularidades No Consumo de Energia Elétrica EM
Baixa Tensão. In: Simpósio Brasileiro de Inteligência Computacional (SBIC), 2007, Florianópolis.
Simpósio Brasileiro de Inteligência Computacional (2007).
(5) (ISDA2007) Karla Figueiredo, Juan G. Lazo Lazo, Marley Maria B. R. Vellasco, Marco
Aurélio C. Pacheco, Luciana C. D. Campos, Carlos R. Hall Barbosa. Identification of Irregularities
in Low Tension Energy Consumption. 7th International Conference on Intelligent Systems Design
and Applications, October 22-24, Rio de Janeiro, Brazil (2007).
(6) Begley Sharon, “Software Au Naturel”. Newsweek, Estados Unidos, 8 de Mayo de 1995.
Gestión del Conocimiento

Gestionando con Conocimiento (GC):
Edgar Cateriano Castello
Gerente de Desarrollo de
Negocios de Cam filial Perú
(Grupo Endesa) y Conferencista
Internacional.

La inteligencia
al servicio de las

organizaciones

(Parte II)

E

n la Parte 1 terminamos preguntándonos,
cómo podemos tener siempre Contenidos
(Datos, Informaciones y Conocimientos) más
inteligentes, sintetizados y a la mayor velocidad.
La respuesta: ubicando al conocimiento, como el eje de
todo.
¿Será algo para lo cuál estamos preparados todos? ¿Qué
condiciones debería tener un directivo para aprovechar
dicha lógica de gestión?

Por una verdadera “Open Mind”
El primer hito para que se desarrolle la GC en una
organización, es que la comprendan sus directivos. Para
ello, lo inicial podría ser que recuerden lo que Sócrates
dijo al ver que muchos intelectuales griegos creían saber
más de lo que sabían. Cuando el Oráculo de Delfos
lo calificó a él, como el más sabio, consciente de sus
limitaciones y queriendo dar una lección, comentó: “Yo
solo sé que no sé nada”.

“Conocer
y
aprovechar
las
potencialidades estratégicas, tácticas
y operativas de la GC, requiere de
la voluntad de aprendizaje de los
directivos”.
América Latina y España, en el que conté con la gentil
opinión de expertos, y con los resultados de una encuesta
realizada a especialistas en GC y profesionales (ver: www.
innovivir.com).
En la encuesta, para quienes han participado en un
programa de GC (101 de los encuestados), el principal
motivo que puede generar su fracaso es: La falta de
entendimiento claro por parte de la alta dirección, de las
posibilidades e implicancias de su desarrollo.

¿Cuántos directivos creen saber más de lo que saben
y hacen oídos sordos a los puntos de vista de sus
colaboradores? ¿Cuántos de estos colaboradores guardan
sus valiosos conocimientos, temiendo ser juzgados por la
“beligerancia” de su conocer?

“Ese es el gran reto de quienes lideramos la GC:
colocar el conocimiento en el centro de los procesos”,
me comentó al respecto el español Manuel Gutiérrez,
Knowledge
Management
Senior
Manager
de
PriceWaterhouseCoopers.

La historia demuestra el efecto que genera la
infravaloración del conocimiento de “los otros”, por
quienes tienen el poder de tomar las decisiones. Como
el caso de la explosión del Challenger en 1986, cuando
los directores de la NASA evaluaron inadecuadamente
el peligro de lanzar la misión e ignoraron las tímidas
advertencias de sus ingenieros.

Efectivamente, ponderar a la GC es un gran desafío.
Quienes están familiarizados con ella (174 de los
encuestados), opinan que lo elemental a superar es, el
“Desconocimiento de sus Potencialidades” y el que “No
es vista como una herramienta estratégica”.

Que los directivos no administren adecuadamente
los Contenidos de su organización, los inhibe a
aprovechar los beneficios de la GC, tales como: mejores
decisiones, colaboradores más motivados, incremento
de productividad, etc. Beneficios que conozco por mi
experiencia y un análisis que realicé sobre la GC en

Conocer y aprovechar las potencialidades estratégicas,
tácticas y operativas de la GC, requiere de la voluntad de
aprendizaje de los directivos. De ahí que es simbólico que
para el total de encuestados, sea justamente el Aprendizaje,
el término más asociado con la GC.
Al respecto, el estadounidense David L. Dinwoodie,
Director International Division de Planeta de Agostini

*Se recomienda leer la parte 1 de este artículo, publicada en la edición de Marzo. Ir a: www.innovivir.com

16

Leadership/Junio 2010
Formación, me comentó: “La GC como forjadora de
aprendizaje en las organizaciones, consiste en desarrollar
mecanismos para captar y canalizar el conocimiento
colectivo hacia los individuos que deben tomar decisiones.
Una de las principales claves de competitividad empresarial
radica en fomentar la cultura de la ´learning organization´,
que permita convertir el conocimiento organizativo en
competencias efectivas de management”.
En la encuesta, los que han participado en programas
de GC (101 de los encuestados), consideran al igual que
Dinwoodie, que con ella, se pueden “Tomar Mejores
Decisiones” (99%) y además, lograr un “Incremento en
la Productividad” (96%) y “Potenciar la Innovación”
(97%).
Si los ejecutivos comprenden las ventajas de la GC,
probablemente querrán ejecutarla, aunque antes les
quedaría por reconocer algo: ¿Quiénes son sus verdaderos
protagonistas?

De las personas, por las personas y para las
personas

lo que redunda en un incremento en su motivación y la
capacidad de entender las necesidades de clientes con
marcadas diferencias culturales”.
Efectivamente, como en HP, al tener a las personas más
motivadas en un entorno de conocimiento compartido,
lo que se obtiene es una mejora de sus capacidades. Algo
que también comenta Gutierrez: “En PwC, mejoramos
paulatinamente nuestra capacidad de gestión, llegando
ahora a responder hasta 18,000 consultas de clientes por
año, con un ahorro de miles de horas en gestión de la
información”.
Son los componentes: Motivar – Compartir – Mejorar, los
que generan que la GC funcione en las personas. Como lo
expresa la Figura 1, una motivación inicial estimula una
predisposición para compartir, lo que genera la mejora
en los procesos, productos, etc. Dicha mejora, al verse
evidenciada, se constituye en sí misma en otra motivación,
que hace girar el sistema (la esfera) de manera constante
e infinita.
Figura 1: Esfera de la Gestión del Conocimiento

El núcleo de la GC son las personas. Si ellas no desean o
no pueden implementarla, simplemente, la GC nunca se
producirá. Como me dijo el español Carlos Fernández,
creador de Dataprix: “Lo más importante es la actitud
de las personas, y la principal barrera, es la falta de
motivación para compartir”.
De ahí que para hacer GC es fundamental desarrollar una
estrategia que viabilice la participación de las personas. La
brasileña Leticia Rodrigues, Innovation and Knowledge
Manager de Natura Cosméticos, me comentó al respecto:
“Es un escenario estimulante y a la vez retador la necesidad
de captar, organizar, procesar y difundir el conocimiento
contenido en nuestro millón de consultoras de belleza”.
La magnitud de las personas involucradas en un negocio
de venta directa como Natura, ayuda a dilucidar lo que
Rodriguez califica como “un cambio de cultura importante,
donde las personas compartan el conocimiento de forma
natural; no como algo que son obligadas a hacer”.
En ese sentido, resulta ejemplar lo que me comentó Edgar
Guzmán, médico peruano especialista en Cirugía Vascular
de la Clínica de Cleveland de EEUU: “Algo que resalta en
la medicina es el espíritu de cooperación, motivado por la
meta común de ayudar a nuestros pacientes”.
Sobre este aspecto, la argentina Edith Morfú, Service
Desk Delivery Manager de Hewlett-Packard, quien
conoce la GC fruto de un Virtual Team Management
con colaboradores de Argentina, EEUU, Brasil y México,
me comentó el resultado que ello genera en su empresa:
“Un mayor grado de participación de los colaboradores,

Fuente: Edgar Cateriano

Una empresa en la que esta esfera no deja de girar y lo
hace cada vez más rápido es Google.
Google es en sí misma, el invento de un nuevo modelo
administrativo basado en la GC. En ella, se han generado
todas las condiciones para motivar a compartir los
Contenidos y así lograr la mejora constante. Entre otras
acciones, para Motivar, Google insta a sus colaboradores
a dedicar el 20% de su tiempo laboral a proyectos
personales. Para Compartir, aprovecha las redes sociales
al máximo; y por supuesto, para Mejorar, realiza un
intenso aprovechamiento de la inteligencia artificial.
Después de lo analizado, faltaría que los directivos crucen
la frontera de la comprensión a la acción e implementación
de un programa de GC.

Revista académica de circulación internacional

17
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction
Clase 03 lean construction

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasJose Riveros
 
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011GrupoEdifica
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirLizz LQ
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edificaGrupoEdifica
 
Norma ge 030
Norma ge 030Norma ge 030
Norma ge 030ROYBER_HP
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasEmilio Gómez
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de sueloskairope
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obrasRichard Jimenez
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxJanderAlvaSilva1
 
Rendimientos mano-de-obra-construccion
 Rendimientos mano-de-obra-construccion Rendimientos mano-de-obra-construccion
Rendimientos mano-de-obra-construccionNialito
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoWaldoGutierrezAyme
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcisraelmilward
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,kenni lois herrera lopez
 

La actualidad más candente (20)

Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
 
Expediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimirExpediente tecnico acabado imprimir
Expediente tecnico acabado imprimir
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
Norma ge 030
Norma ge 030Norma ge 030
Norma ge 030
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
 
50474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s1050474640 manual-del-usario-s10
50474640 manual-del-usario-s10
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obras
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
Rendimientos mano-de-obra-construccion
 Rendimientos mano-de-obra-construccion Rendimientos mano-de-obra-construccion
Rendimientos mano-de-obra-construccion
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,1. obras provisionales, trabajos preliminares,
1. obras provisionales, trabajos preliminares,
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 

Destacado

Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la ConstrucciónFilosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la ConstrucciónJuan Carlos Fernández
 
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...Estefany Aracena
 
Planeación y Programación de Proyectos.
Planeación y Programación de Proyectos.Planeación y Programación de Proyectos.
Planeación y Programación de Proyectos.Estefany Aracena
 
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)Crhistian Eduardo Rodriguez
 
Control económico de obras
Control económico de obrasControl económico de obras
Control económico de obrasOmar Llaure Arce
 
Contruccion i mapa mental.
Contruccion i   mapa mental.Contruccion i   mapa mental.
Contruccion i mapa mental.Peglys Lopez
 
Teoria De Restricciones Aplicada A La Gcia De Proyectos
Teoria De Restricciones Aplicada A La Gcia De ProyectosTeoria De Restricciones Aplicada A La Gcia De Proyectos
Teoria De Restricciones Aplicada A La Gcia De ProyectosJuan Carlos Fernández
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCRenè Nvt
 
Primera Reunión del SGLC. Antonio Rodríguez
Primera Reunión del SGLC. Antonio RodríguezPrimera Reunión del SGLC. Antonio Rodríguez
Primera Reunión del SGLC. Antonio RodríguezFernando Cerveró Romero
 
1.1. planificacion y programacion proyectos
1.1. planificacion y programacion proyectos1.1. planificacion y programacion proyectos
1.1. planificacion y programacion proyectosholguin69
 

Destacado (20)

Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la ConstrucciónFilosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
 
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
 
Ejemplos de lean construction
Ejemplos de lean constructionEjemplos de lean construction
Ejemplos de lean construction
 
WALTER CASTILLEJO
WALTER CASTILLEJOWALTER CASTILLEJO
WALTER CASTILLEJO
 
Sistema del último Planificador
Sistema del último PlanificadorSistema del último Planificador
Sistema del último Planificador
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
 
Planeación y Programación de Proyectos.
Planeación y Programación de Proyectos.Planeación y Programación de Proyectos.
Planeación y Programación de Proyectos.
 
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
 
Control económico de obras
Control económico de obrasControl económico de obras
Control económico de obras
 
¿Lean Construction como innovación?
¿Lean Construction como innovación?¿Lean Construction como innovación?
¿Lean Construction como innovación?
 
Contruccion i mapa mental.
Contruccion i   mapa mental.Contruccion i   mapa mental.
Contruccion i mapa mental.
 
Lean construction
Lean constructionLean construction
Lean construction
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
 
Jornada Lean Construction
Jornada Lean ConstructionJornada Lean Construction
Jornada Lean Construction
 
Teoria De Restricciones Aplicada A La Gcia De Proyectos
Teoria De Restricciones Aplicada A La Gcia De ProyectosTeoria De Restricciones Aplicada A La Gcia De Proyectos
Teoria De Restricciones Aplicada A La Gcia De Proyectos
 
Lean construction metodos del ritmo
Lean construction metodos  del ritmoLean construction metodos  del ritmo
Lean construction metodos del ritmo
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
 
Primera Reunión del SGLC. Antonio Rodríguez
Primera Reunión del SGLC. Antonio RodríguezPrimera Reunión del SGLC. Antonio Rodríguez
Primera Reunión del SGLC. Antonio Rodríguez
 
1.1. planificacion y programacion proyectos
1.1. planificacion y programacion proyectos1.1. planificacion y programacion proyectos
1.1. planificacion y programacion proyectos
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
 

Similar a Clase 03 lean construction

T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptxT1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptxNatanaelVargasPiment
 
DP_LPS_M1_S1.pdf
DP_LPS_M1_S1.pdfDP_LPS_M1_S1.pdf
DP_LPS_M1_S1.pdfEdithChura3
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaDario Amaya
 
SESIÓN 8.2 - Mejoram de producción - Tesis Scerpella.pdf
SESIÓN 8.2 - Mejoram de producción - Tesis Scerpella.pdfSESIÓN 8.2 - Mejoram de producción - Tesis Scerpella.pdf
SESIÓN 8.2 - Mejoram de producción - Tesis Scerpella.pdfpablofabbri2909
 
CIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdf
CIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdfCIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdf
CIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdfROMMEL158012
 
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxPLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxcarlosjavier593260
 
manufactura esbelta.pdf
manufactura esbelta.pdfmanufactura esbelta.pdf
manufactura esbelta.pdfMiguelApo
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
La filosofia lean en gestion de proyectos.pps
La filosofia lean en gestion de proyectos.ppsLa filosofia lean en gestion de proyectos.pps
La filosofia lean en gestion de proyectos.ppsIsmael Rius Gumbau
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxdavidriko1
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoKATHERINELIZBETHJARA
 
presentacin apunte
presentacin apuntepresentacin apunte
presentacin apunteNato
 

Similar a Clase 03 lean construction (20)

T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptxT1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
T1 INTRODUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.pptx
 
DP_LPS_M1_S1.pdf
DP_LPS_M1_S1.pdfDP_LPS_M1_S1.pdf
DP_LPS_M1_S1.pdf
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
SESIÓN 8.2 - Mejoram de producción - Tesis Scerpella.pdf
SESIÓN 8.2 - Mejoram de producción - Tesis Scerpella.pdfSESIÓN 8.2 - Mejoram de producción - Tesis Scerpella.pdf
SESIÓN 8.2 - Mejoram de producción - Tesis Scerpella.pdf
 
CIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdf
CIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdfCIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdf
CIP SESION 1 - X BRIOSO 2015.pdf
 
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptxPLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES.pptx
 
manufactura esbelta.pdf
manufactura esbelta.pdfmanufactura esbelta.pdf
manufactura esbelta.pdf
 
DP_LASTPS_III_M1_S1.pdf
DP_LASTPS_III_M1_S1.pdfDP_LASTPS_III_M1_S1.pdf
DP_LASTPS_III_M1_S1.pdf
 
9 área producción(ok)
9  área producción(ok)9  área producción(ok)
9 área producción(ok)
 
Presentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbeltaPresentación manufactura esbelta
Presentación manufactura esbelta
 
Lean manufacturing 2 v 2020
Lean manufacturing  2 v 2020Lean manufacturing  2 v 2020
Lean manufacturing 2 v 2020
 
La filosofia lean en gestion de proyectos.pps
La filosofia lean en gestion de proyectos.ppsLa filosofia lean en gestion de proyectos.pps
La filosofia lean en gestion de proyectos.pps
 
Semana 05 2021 I.pdf
Semana 05 2021 I.pdfSemana 05 2021 I.pdf
Semana 05 2021 I.pdf
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
Lean produccion congreso mineria
Lean produccion congreso mineriaLean produccion congreso mineria
Lean produccion congreso mineria
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Partes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyectoPartes del estudio técnico de un proyecto
Partes del estudio técnico de un proyecto
 
presentacin apunte
presentacin apuntepresentacin apunte
presentacin apunte
 

Más de Alfredo Ramos

Estacion total aplicada
Estacion total aplicadaEstacion total aplicada
Estacion total aplicadaAlfredo Ramos
 
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01Alfredo Ramos
 
005 11 - corrales ingenieros - reajuste de precios en obras
005 11 - corrales ingenieros - reajuste de precios en obras005 11 - corrales ingenieros - reajuste de precios en obras
005 11 - corrales ingenieros - reajuste de precios en obrasAlfredo Ramos
 
Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2
Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2
Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2Alfredo Ramos
 
Capeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraCapeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraAlfredo Ramos
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesAlfredo Ramos
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Alfredo Ramos
 
Normastecabastm11 130406205758-phpapp02
Normastecabastm11 130406205758-phpapp02Normastecabastm11 130406205758-phpapp02
Normastecabastm11 130406205758-phpapp02Alfredo Ramos
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesAlfredo Ramos
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableAlfredo Ramos
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableAlfredo Ramos
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Alfredo Ramos
 
Sistemas de-agua-potable-particular-1205967545960236-2 (1)
Sistemas de-agua-potable-particular-1205967545960236-2 (1)Sistemas de-agua-potable-particular-1205967545960236-2 (1)
Sistemas de-agua-potable-particular-1205967545960236-2 (1)Alfredo Ramos
 
Plantas tratam tomo2
Plantas tratam tomo2Plantas tratam tomo2
Plantas tratam tomo2Alfredo Ramos
 
Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_Alfredo Ramos
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2Alfredo Ramos
 
Taller 03 (11.04.11)
Taller 03 (11.04.11)Taller 03 (11.04.11)
Taller 03 (11.04.11)Alfredo Ramos
 

Más de Alfredo Ramos (20)

Estacion total aplicada
Estacion total aplicadaEstacion total aplicada
Estacion total aplicada
 
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
Analisisdepreciosunitarios 120807235739-phpapp01
 
005 11 - corrales ingenieros - reajuste de precios en obras
005 11 - corrales ingenieros - reajuste de precios en obras005 11 - corrales ingenieros - reajuste de precios en obras
005 11 - corrales ingenieros - reajuste de precios en obras
 
Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2
Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2
Dir06 2005 procedimiento-para_liquidacion_obras_publicas_por_epd2
 
Capeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraCapeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obra
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
Memoria de calculo_ap_24_07_20071 (3)
 
Normastecabastm11 130406205758-phpapp02
Normastecabastm11 130406205758-phpapp02Normastecabastm11 130406205758-phpapp02
Normastecabastm11 130406205758-phpapp02
 
Manual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones ruralesManual de agua potable en poblaciones rurales
Manual de agua potable en poblaciones rurales
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potable
 
Redes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potableRedes urbanizacion agua_potable
Redes urbanizacion agua_potable
 
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
Normastecnicasanda2012 121015101505-phpapp01
 
Sistemas de-agua-potable-particular-1205967545960236-2 (1)
Sistemas de-agua-potable-particular-1205967545960236-2 (1)Sistemas de-agua-potable-particular-1205967545960236-2 (1)
Sistemas de-agua-potable-particular-1205967545960236-2 (1)
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Osce
OsceOsce
Osce
 
Plantas tratam tomo2
Plantas tratam tomo2Plantas tratam tomo2
Plantas tratam tomo2
 
Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_
 
Gestion de calidad ejemplo 2
Gestion de calidad   ejemplo 2Gestion de calidad   ejemplo 2
Gestion de calidad ejemplo 2
 
Norma g.050 (1)
Norma g.050 (1)Norma g.050 (1)
Norma g.050 (1)
 
Taller 03 (11.04.11)
Taller 03 (11.04.11)Taller 03 (11.04.11)
Taller 03 (11.04.11)
 

Clase 03 lean construction

  • 2. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1.-PRODUCCIÓN ARTESANAL Finales del siglo XIX 2.-PRODUCCIÓN EN MASA Comienzo siglo XX Creado por Henry Ford 2.1.-Mano de obra especia 1.1 Fuerza laboral altamente Calificada en: DISEÑOlizada, rea-liza una sola ope OPERACIONES MANUración. Fuerza laboral no ne FACTURERAS-ENSAMBLE. cesita capacitación. 1.2 Organización descentra 2.2.-Organización centralilizada ( partes y diseños zada(fabri-car todo en un provenían de peq. Talleres) 1.3 Empleo de máquinas-herr mismo lugar). p/perforar-esmerilar-otras oper 2.3.-Herramientas producían 1.4 Volumen de prod. Reducido partes intercambiables. (mil autos año, s/ diseño común) 2.4 Producto.-Pocas variacio1.5 Costos de prod. Elevado. 1.6 Nula invest.desarrollo e innovación nes y modelos( poca flexibilidad). tecnológica. 2.5 No había control de calidad. 3.-PRODUCCIÓN LEAN Japón ( 1950) 3.1 Equipos de trabajo multidisc ciplinarios. 3.2 Organización basada en procesos y no en funciones. 3.3 Máquinas y herramientas Flexibles y automatizadas. 3.4 Productos estandarizados y variados. 3.5 Usa justo lo necesario para Producir ( menos esfuerzo, me nos espacio, menos inversión en herramientas, , menos inven tario, menos defectos. 3.6 Control Total de la Calidad.
  • 3. LEAN PRODUCTION • Es la filosofía de producción manufacturera actual y tiene como objetivo fundamental mejorar continuamente el desempeño productivo. • Desarrollado por la Toyota en la década del 50, basada en su política de Justo a Tiempo o cero inventario. • Producción en lotes pequeños. • El control de la calidad total, (Edward Deming y Juran)
  • 4. El LEAN PRODUCTION (Cont.) • Ha servido de base para la elaboración de las Cadenas Críticas, Teoría de las Restricciones y Mejoramiento Continuo, propuesto por el físico israelí Eliyahu Goldratt, plasmado en sus libros La Meta, Teoría de las Restricciones, Las Cadenas Críticas y No fue la Suerte (2da. Parte de La Meta), que ha revolucionado la administración de los negocios y por extensión la construcción.
  • 5. Características del sistema de Producción TOYOTA • ESTRATEGIA COMERCIAL • Sistema Tradicional: Precio= Costo + Margen El precio se estima. Este sistema no motiva la reducción de los costos de fabricación. Sistema de Producción TOYOTA (SPT) Precio – Costo =Beneficio El precio es una variable dada por el mercado. Para lograr mayores beneficios se debe reducir los costos de fabricación eliminando o reduciendo los costos improductivos existentes en los procesos desarrollando mejoramiento continuo apoyada en la observación diaria del trabajo in-situ (Shingo 88)
  • 6. LEAN CONSTRUCTION • En la década del 90 en Finlandia, donde el Ingeniero civil Lauri Koskela sistematizó los conceptos más avanzados de la administración moderna (Benchmarking; Kaizen o Mejoramiento continuo; Justo a Tiempo, etc.) junto con la Ingeniería de Métodos y Estudio del Trabajo para reformular los conceptos clásicos de programar y control de Obras. En 1993 realizó el 1er. Taller de LEAN CONSTRUCTION en Espoo (Finlandia), teniendo en cuenta las ideas de Shingo (1988), Schonberger (1990) y Plassl (1991).
  • 7. OBJETIVO DEL LEAN CONSTRUCTION • Las redes orientadas y cerradas siempre tienen actividades con holguras y el objetivo es convertir dichas actividades en críticas (holgura cero) pero teniendo en cuenta los flujos, los mismos que deben ser reducidos al mínimo con el mejoramiento continuo de la disposición en planta (layout plant) que repercute en una mejora en la producción y por ende en la Productividad.
  • 8. ETAPAS DEL LEAN CONSTRUCTION • 1.-Es una herramienta de mejoramiento de la Productividad y calidad de las construcciones. • 2.-Es un método manufacturero o de fabricación con políticas como el Justo a tiempo (entregas oportunas de los subcontratistas y proveedores). • 3.-Es una filosofía de administración general
  • 9. NIVELES DEL LEAN CONSTRUCTION (KOSKELA) Producción Compuesta De Flujos y Conversiones Principios del mejoramiento de flujos: 1.-Reduce la variabilidad. 2.-Comprime los ciclos de trabajo 3.-Simplificación (ley de Pareto) 1.-Justo a Tiempo (JAT) 2.-Calidad Total (TQ) 3.-Tiempo basado en la competencia de cuadrillas 4.-Ingeniería concurrente CONCEPTOS PRINCIPIOS METODOLOGÍAS
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL LEAN CONSTRUCTION • • • • • • • • • • • • 1.-Trabajo en equipo. 2.-Comunicación permanente. 3.-Eficiente uso de recursos. 4.-Mejoramiento continuo (Kaizen). 5.-Constructabilidad 6.-Mejoramiento de la productividad apoyándose en la Ingeniería de Métodos como las cartas de balance. 7.-Reducción de los trabajos no constributorios (tiempos muertos), aumento del trabajo productivo y un manejo racional de los trabajos contributarios. 8.-Utilización del diagrama causa-efecto de Ishikawa (espina de pescado). 9.-Reducción de los costos de equipos, materiales y servicios. 10.-Reducción de los costos de construcción. 11.-Reducción de la duración de la obra. 12.-Las actividades base son críticas y toda holgura es pérdida de costo y tiempo.
  • 11. La Nuevas Filosofías: las corrientes •Justo a tiempo (JAT) •Reingeniería •Calidad total (CT) •Mejoramiento Continuo •Competición basada en el tiempo •Producción sin pérdidas •Ingeniería concurrente •Benchmarking •Manufactura de clase mundial Resultados en la Industria Automovilística: 50% reducción de esfuerzo humano 50% reducción de espacio de plantas 50% reducción de inversión en herramientas 50% reducción en horas de ingeniería para producir un nuevo producto 50 % de reducción en plazo de desarrollo
  • 12. La Producción como Generación de Valor • El modelo de Shewhart (caja negra) Requerimientos, expectativas Proveedor Cliente Valor a través de productos y servicios
  • 13. PRINCIPIOS DE GENERACION DE VALOR DISTRIBUIDOR CLIENTE 1 DISEÑO DEL PRODUCTO 2 ORDEN DE PEDIDO 4 PRODUCCION REQUERIMIENTOS 1. Captura de requerimientos 2. Propagación de requerimientos 3. Completitud de requerimientos 4. Capacidad de subsistemas de producción 5. Medición de valor COSTO 5 FORMULACION DE REQUERIMIENTOS 3 PEDIDO Y COMPRA USO DEL PRODUCTO
  • 14. La Nueva Filosofía de Producción • Las actividades de producción son concebidas como flujos de materiales e información • Los flujos son controlados con el objetivo de obtener una mínima variabilidad y tiempo de ciclo • Los flujos son mejorados periódicamente con respecto a su eficiencia mediante la implementación de nuevas tecnologías • Los flujos son mejorados continuamente con respecto a las pérdidas y al valor, intentando eliminar o reducir aquellas actividades que no agregan valor.
  • 15. PROGRAMACIÓN CLÁSICA CONVERSIÓN MATERIA PRIMA O INSUMOS Mano de Obra Materiales PROCESO DE CONVERSIÓN Equipo y herramientas Trabajo en subproceso A o tarea o activ. PRODUCTO Trabajo en subproceso B o tarea o activ. Estructuras, acabados, etc
  • 16. FILOSOFÍA TRADICIONAL DE PRODUCCIÓN vs FILOSOFÍA DE PRODUCCIÓN LEAN DESCRIP CIÓN Producción tradicional Producción Lean Conceptualiza ción de la Producción La producción consiste en La producción consiste en conversiones conversiones (actividades o y flujos. Sólo las primeras agregan tareas) y todas añaden valor valor al producto. al producto. Enfoque de control Dirigido hacia el costo de las actividades (formado por conjunto de operaciones, funciones o tareas). Dirigido hacia el costo, tiempo y valor de los flujos ( ciclo de los procesos) y minimizar variabilidad. Enfoque de mejoramiento Incremento de la eficiencia por medio de la adopción de nueva tecnología. Mejora continua respecto al desperdicio y valor y periódicamente respecto a la eficiencia a través de la implementación de nuevas tecnologías.
  • 17. MÉTODO CLÁSICO DE PROGRAMACIÓN RUTA CRÍTICA PROCESO DE CONVERSIÓN A PROCESO DE CONVERSIÓN B PROCESO DE CONVERSIÓN E PROCESO DE CONVERSIÓN C PROCESO DE CONVERSIÓN F PROCESO DE CONVERSIÓN D PROCESO DE CONVERSIÓN G PROCESO DE CONVERSIÓN H
  • 18. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL LEAN CONSTRUCTION • En todo sistema de producción hay dos aspectos: • 1.- Conversiones (Insumos o recursos: mano de obra, equipo, materiales utilizados en ejecutar una tarea que se convierte en producto) • 2.- Flujos (inspección, transportes, esperas, etc). • Se debe tener en cuenta la necesidad de balancear la mejora del flujo y la mejora en la conversión.
  • 19. INTERACCIÓN ENTRE LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE PÉRDIDAS - CAUSAS DE PÉRDIDAS E INSUMO PERDIDO 1.-CAUSAS DE PÉRDIDA 1.1 Problemas de Planificación 1.2 Problemas de control 1.3 Problemas de Organización 1.4 Problemas de Burocracia. 1.5 Problemas de Capacitación 1.6 P. de Motivación de la M.O. 1.7 Problemas de Materiales. 1.8 Problemas de Equipo 1.9 P. de Irresponsabil. De M.O. 1.10 Problemas de Información 1.11 Problemas de Diseño 1.12 Problemas de Mercado 1.13 Prob. Del Tipo de Proyecto 1.14 Prob. De la Naturaleza. 2.-CLASIFICACIÓN GENERAL 2.1Pérdidas por sobreProducción. 2.2 Pérdi. por Esperas 2.3 P. por Transporte 2.4 P. p/ Movimientos 2.5 P. por Inventarios 2.6 P. por Operaciones 2.7 P. por Defectos 2.8 P. por Tiempo 2.9 P. por Personas 2.10 P. por Papeleo 3.-INSUMO PERDIDO 3.1 Pérdidas de M. de O. 3.2 P. de Materiales 3.3 P. de Tiempo 3.4 P. de equipo 3.5 P. Directas de dinero 3.6 P. Calidad 3.7 P. en Administración
  • 20. Todo trabajo se divide en: • 1.-Tiempo Productivo. Agrega valor al Producto como el Proceso de conversión del material con el trabajo de mano de obra y/o equipo en producto. Ejemplo: la conversión del cemento, arena y agua en mortero (proceso del material por el albañil (proceso de trabajo) y luego convertido en producto (tarrajeo). • 2.-Tiempo Auxiliar o Contributorio. No agrega valor al producto pero contribuye a agregar valor (traslado de materiales a batea de albañil). • 3.-Tiempo Improductivo o No Contributorio. Es pérdida de tiempo y costo ( Tiempos de espera, necesidades fisiológicas en plena Producción, etc).
  • 21. NUEVO MODELO DE PRODUCCIÓN LEAN TRANSPORTE ESPERA PROCESO A INSPECCIÓN Desecho INSPECCIÓN PROCESO B Desecho ESPERA TRANSPORTE
  • 22. El modelo del LEAN CONSTRUCTION : TRANSPORTE MATERIA PRIMA O INSUMOS Mano de Obra Materia les Equipo y herramientas F L U J O S ESPERAS PROCESO DE CONVERSIÓN Trabajo en subproceso A o tarea o activ. Trabajo en subproceso B o tarea o activ. TRABAJO REHECHO RETROALIMENTACIÓN(FEEDBACK) INSPECCIÓN NO SI BASURA (WASTE) PRODUCTO Estructuras, acabados, etc
  • 23. FILOSOFÍA DE PRODUCCIÓN Visión Clásica Visión de Calidad Costo Total del Proceso Costo de fallas en calidad Nueva Filosofía de Construcción Costo de Actividades que no dan valor(pérdidas) Costo de actividades que dan valor Incrementar la eficiencia de los procesos Reducir el costo de las fallas en calidad e incrementar la eficiencia de los procesos Reducir/eliminar actividades que no agregan valor e incrementar eficiencia de las actividades que sía gregan valor FILOSOFÍA DE OPTIMIZACIÓN
  • 24. LOS 11 PRINCIPIOS DEL LEAN CONSTRUCTION
  • 25. REDUCIR LA PARTE DE LAS ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR AL PRODUCTO. • Son actividades que consumen tiempo, recurso o espacio y generan pérdidas. • Causas: • 1.-Diseño : En organizaciones jerárquicas; cada vez que una tarea es subdividida en dos subtareas ejecutadas por diferentes especialistas o cuadrillas, las actividades que no añaden valor se incrementa; inspección, movimiento y espera. • 2.-Ignorancia: Muchos procesos no han sido diseñados ordenadamente sino adecuado a su forma presente. La cantidad de actividades generadas que no añaden valor no es medido y por tanto es imposible controlarlas. • 3.-Naturaleza inherente de la Producción. El trabajo en proceso tiene que ser movido de una conversión a otra, aparecen los defectos y ocurren accidentes.
  • 26. REDUCIR LA PARTE DE LAS ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR AL PRODUCTO (Cont.) • APLICACIÓN.- Detallar en diagrama de flujo el sistema de trabajo actual, luego analizar y evaluar para mejorar este diagrama, luego proponerlo, efectuar entrenamiento al personal para aplicar en obra el sistema mejorado y seguir mejorando el sistema en forma continua hasta obtener el óptimo. • EJEMPLO.-Empleo de un dispositivo de sostén a la manguera de bombeo de concreto, permitiendo al obrero hacer esparcido de la mezcla, agregando valor a la tarea, en lugar de sostener solo la manguera.
  • 27. INCREMENTAR EL VALOR DEL PRODUCTO (SALIDA) A TRAVÉS DE LA CONSIDERACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES • El valor es generado a través de la satisfacción de los requerimientos del cliente, no como un mérito inherente de la conversión. Para cada actividad hay dos tipos de clientes: 1.-Las siguientes actividades(el cliente de la act. Colocación fierro columna es el encofrado de dicha columna y de esta el cliente es el concreto) 2.-El cliente final(columna de concreto armado tarrajeado y pintado que cumple las normas de calidad y a satisfacción del cliente o usuario final). • APLICACIÓN.-Se determina un mapa o cuadro del proceso identificando sistemáticamente los clientes y sus requisitos para cada etapa del mismo. • EJEMPLO.-En el Proyecto deben existir requisitos y preferencias de los clientes finales, obtenido por investigación de mercado o evaluaciones post-ocupación de edificaciones ya entregadas. Tales informaciones deben ser proporcionadas a los proyectistas para tener en cuenta en el Proyecto.
  • 28. Reduccion de la variabilidad • Los procesos productivos son variables. Hay diferencia en cualquier par de items a pesar de que sean el mismo producto y los recursos empleados para producirlos ( tiempo, materia prima, mano de obra). Razones para reducir la variabilidad: • 1.-Desde el punto de vista del cliente un producto uniforme es mejor. • 2.-La variabilidad de la duración de la actividad incrementa el volumen de actividades (aumento del ciclo del proceso) que no agregan valor.
  • 29. Reduccion de la variabilidad (Cont.) • APLICACIÓN.-En la construcción la variabilidad y la incertidumbre son elevadas en función del carácter único del producto y de las condiciones locales que caracterizan a una obra. Parte de esta variabilidad puede ser eliminado a través de la variación de los procesos. Se debe estandarizar las actividades implementando procedimientos estándares para reducir la variabilidad en la conversión y el flujo. • EJEMPLO.-Comprar materiales de acabados de un solo proveedor o fabricante, para evitar diferencias de tonalidades y acabados, reduciendo así la variabilidad del proveedor. La estandarización de los procesos, lo que facilita la programación y el control de tareas, evitando la variabilidad de recursos o insumos por tareas no estandarizadas.
  • 30. REDUCIR EL TIEMPO DE LOS CICLOS. El tiempo es más usado y universal que el costo y la calidad porque puede ser usado para conducir mejoras en ambos. El flujo productivo se caracteriza por su tiempo o duración de su ciclo( cliclo es el tiempo requerido por una pieza particular de material para recorrer el flujo) Tiempo de ciclo = Tiempo de proceso + tiempo de inspección + tiempo de espera + tiempo de movimiento o transporte. Por tanto la mejora de la nueva filosofía es comprimir el tiempo del ciclo( reducción de las duraciones de cada sumando de la fórmula anterior). Beneficios de la reducción del tiempo: 1.-Entrega más rápida al cliente. 2.- Reduce la necesidad de pronósticos acerca de la futura demanda. 3.-Disminución de interrupciones en la producción debido a cambios de órdenes de trabajo. 4.-Se facilita la gestión porque hay menos órdenes de clientes a las cuales hacerles seguimiento.
  • 31. REDUCIR EL TIEMPO DE LOS CICLOS (Cont.) ENFOQUES PRÁCTICOS EN LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO( Hopp1990, Plossl1991, Stalk&Hout1990 1.-Eliminación del trabajo en progreso(esta meta original del JAT reduce el tiempo de espera y por lo tanto el tiempo del ciclo de trabajo). 2.-Reducción de los tamaños de lote. 3.-Cambios en la distribución de la panta( layout plant) de tal manera que las distancias de transporte se minimicen. 4.-Mantener las cosas en movimiento, suavizando y sincronizando los flujos. Reducir la variabilidad. 5.-Cambiar las actividades de un orden secuencial a actividades en paralelo. 6.-Aislar la secuencia principal de creación de valor del trabajo contributorio. 7.-En general, resolviendo los problemas de control y las restricciones que impiden un flujo veloz. APLICACIÓN •Eliminación de actividades del flujo que hacen parte del ciclo de producción. •Concentración del esfuerzo de producción en un menor número de unidades. •Modificaciones en las relaciones de precedencia entre tareas o actividades, eliminando interdependencias, para que puedan ser ejecutadas en paralelo o simultáneamente. EJEMPLO.-Aplicaciones de paredes prefabricadas tipo dry-wall. Prearmado de batería de sistema sanitario y eléctrico. Habilitación de fierro de columnas incluido armado de estribos para luego ser izado por grúa a su lugar de origen.
  • 32. SIMPLIFICAR MEDIANTE LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE PASOS, PARTES Y RELACIONES Simplificar implica: 1.-Reducir el número de componentes de un producto. 2.-Reducir el número de pasos en un flujo de material o información. La simplificación puede realizarse: 1.- eliminando las actividades que no añaden valor del flujo productivo 2.-Reconfigurando partes partes o pasos que no añaden valor. La división vertical u horizontal del trabajo siempre traen actividades que no añaden valor, las cuales pueden ser eliminadas a a través de unidades autosostenidas ( multifuncionales y equipos autónomos). Enfoques prácticos de simplificación 1.-Acortamiento de los flujos consolidando actividades. 2.-Reducción de los componentes del producto a través de cambios en el diseño o partes prefabricadas. 3.-Estandarizando partes, materiales, herramientas, etc. 4.-Desacoplando eslabonamientos. 5.-Minimizando la cantidad de información de control necesitada.
  • 33. SIMPLIFICAR MEDIANTE LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE PASOS, PARTES Y RELACIONES (Continuación) APLICACIÓN.-Utilización de elementos prefabricados. -Uso de equipos polivalentes; es decir una cuadrilla puede realizar más de una actividad en una jornada de trabajo, se debe buscar que forman una unidad monolítica de producción como columnas de concreto, por ejemplo, donde un mismo grupo puede colocar fierro, encofrar y vaciar concreto. Ello disminuye los tiempos no contributorios o tiempos improductivos, ya que en todo momento se da plena ocupación a todo el prersonal de producción. Cuando son elementos eriados( viviendas masivas) u obras lineales, puede tenderse a la especialización( equipos monovalentes; es decir una sola actividad propiciando la alta especialización). EJEMPLO: Uso de dinteles prefabricados y de kits o baterías de instalaciones sanitarias y eléctricas.
  • 34. AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD DE SALIDA (PRODUCTO TERMINADO) • Flexibilidad de la salida del producto no se contrapone a Simplificación. Uno de los elemntos claves es es el diseño de productos modulares en conexión con un uso agresivo de otro principios como la reducción del tiempo del ciclo de trabajo y la transparencia. • ENFOQUES PRÁCTICOS PARA INCREMNTAR LA FLEXIBILIDAD • 1.-Minimizar los tamaños de lote para atender muy cercanamente la demanda. • 2.-Reducir la dificultad de los arranques y cambios de productos. • 3.-Personalizar el producto al final del proceso. • 4.-Entrenar a trabajadores multihabilidosos. • APLICACIÓN.-Reducción del tiempo del ciclo, a través de la reducción de los tamaños de los lotes( una mayor sectorización). Uso de mano de obra polivalente( que pueden ejecutar varias tareas). • EJEMPLO.-No construir tabiques interiores hasta la etapa final de obra. Uso de baterías de inst. sanitarias y eléctricas.
  • 35. INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS • La falta de transparencia de los procesos incrementa la propensión a errar, reduce la visibilidad de los errores y disminuye la motivación para la mejora. • OBJETIVO • 1.-Hacer el proceso productivo transparente y observable para facilitar el control y la mejora; es decir el flujo principal de las operaciones deben ser visibles desde el inicio hasta el fin a todos los trabajadores del Proyecto. Esto se pude lograr haciendo el proceso directamente observable a través de medios organizacionales o físicos, mediciones y con la publicación de información pertinente.
  • 36. INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS (Continuación). • ENFOQUES PRÁCTICOS • 1.-Hacer el proceso directamente observable a través de un apropiado layout o señalización. • 2.-Evidenciar atributos invisibles del proceso solo observable a través de mediciones. • 3.-Incorporar el proceso de información en las áreas de trabajo, herramientas, contenedores, materiales y sitemas de información. • 4.-Usar controles visuales para permitir a cualquier persona reconocer inmediatamente estándares y desviaciones de ellos. • 5.-Reducir la interdependencia de las unidades de producción (fábricas enfocadas).
  • 37. INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS (Continuación). • ENFOQUES PRÁCTICOS (Continuación) • 6.-Establecimiento de un ordenamiento y limpieza básicos para eliminar lo inservible(Método japonés de las 5S (Imai 1986) para mejorar el ambiente de trabajo y fomentar la disciplina en el trabajo, propiciando confianza entre los empleados para realizar la mejora continua: 1S=SEIRI(Areglo apropiado del lugar de trabajo separando las cosas no necesarias y deshaciendose de ellas). 2S=SEITON(Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar). 3S=SEISO(Limpiar su área de trabajo completamente). 4S=SEIKETSU(Mantener y conservar las 3S anteriores). 5S=SHITSUKE(Disciplina: hacer un hábito de mantener los procedimientos establecidos. • Las 5S están relacionados al Justo a Tiempo(JAT o JIT), Control Total de la Calidad(CTC o TQC) y Mantenimiento Productivo Total(MPT o TPM).
  • 38. INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS (Continuación). • APLICACIÓN.- Remoción de obstáculos visuales, tales como cercos y divisiones o compartimientos. Utilización de dispositivos visuales tales como carteles, señalizaciones luminosas, demarcación de áreas, etc. • EJEMPLO.- Cercos con alambres de púas. Cuadros de comunicaciones. Señalización de los servicios que están siendo ejecutados.
  • 39. FOCALIZAR O ENFOCAR EL CONTROL EN LOS PROCESOS GLOBALES O COMPLETOS • Hay dos causas para un control de flujo segmentado: • 1.-El flujo atraviesa diferentes unidades en una organización jerárquica. • 2.-El flujo cruza a través de una frontera organizacional. En ambos casos hay riesgo de suboptimización. • REQUISITOS PARA ENFOCAR EL CONTRAL EN TODO EL PROCESO • 1.-El Proceso completo debe ser medido. • 2.-Debe haber una autoridad responsable para todo el proceso.
  • 40. FOCALIZAR O ENFOCAR EL CONTROL EN LOS PROCESOS GLOBALES O COMPLETOS (Continuación) • APLICACIÓN.- Cambio de postura por parte de los involucrados en la producción, tratando de entender el proceso como conformante de un todo( la obra). Debe Involucrase a los proveedores. • EJEMPLO.- El costo de la albañilería puede reducirse significativamente, si hay un esfuerzo conjunto de proveedor-servidor-cliente. Introducir parihuelas o pallets lo que reduce el costo de carga/descarga; entrega del ladrillo justo a tiempo o inventario cero.
  • 41. INTRODUCIR LA MEJORA CONTINUA (KAIZEN) EN EL PROCESO. • La M. C. Es el esfuerzo para reducir los desperdicios e incrementar el valor del producto a través de una actividad interna,y creciente, repetitiva, que puede y debe ser llevado a continuamente. MEJORAMIENTO CONTINUO FEEDBACK(Retroalimentación) Organizarse para el Mejoramiento Comprender el proceso Modernización (Innovación tecnológica) Medidas y Controles Mejoramiento continuo
  • 42. INTRODUCIR LA MEJORA CONTINUA EN EL PROCESO (Cont.) • MÉTODOS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL PROCESO. • 1.-Mejoramiento de la medición y el monitoreo. • 2.-Establecimiento de metas extendidas (P. ejem. Eliminación de inventarios o reducción de tiempo del ciclo) mediante los cuales se descubren los problemas y se estimulan sus soluciones. • 3.-Cada unidad organizacional debería ser requerida y recompensada. • 4.-Utilización de procedimientos estándares como hipótesis de la mejor práctica, para ser desafiado constantemente por otros mejores. • 5.-Vinculación del mejoramiento con el control: el mejoramiento debe estar apuntando a las actuales limitantes de control y a los problemas del proceso. La meta es eliminar la raíz de los problemas más que hacerle frente a sus efectos.
  • 43. Diagrama de flujo para el modelo analítico de Mejoramiento de la Productividad Colección de datos Cálculo de los cambios de produc tividad total y elaboración de ar chivos de datos. Coeficiente de mejoramiento de la productividad. Investigación sobre la efectividad de las técnicas con coeficientes negativos. Selección de las técnicas candidatas para el mejoramiento de la Productividad Formulación de la Programación entera Instalación Última técnica de instalación Análisis de sensibilidad
  • 44. RECORRIDO DEL MEJORAMIENTO HACIA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE MODERNIZACIÓN PREVENCIÓN CORRECCIÓN EXCELENCIA EJEMPLO.-Podemos formar un equipo para el área de materiales. Este equipo debe estar formado por representante de los sectores de compras, producción, planeamiento, finanzas, etc. APLICACIÓN.- El trabajo en equipo y la gestión participativa se constituyen en los requisitos esenciales para la introducción de mejoras continuas en los procesos. Se deben utilizar indicadores de desempeño para el monitoreo del proceso. Definición clara de prioridades y metas a ser alcanzadas. Estandarización de los procedimientos, de forma de consolidar las buenas prácticas constructivas y servir de referencia para futuras mejoras. Crear una metodología de identificación de las causas más reales de los problemas e implementación de acciones correctivas.
  • 45. MANTENER EL EQUILIBRIO (BALANCE) ENTRE MEJORAS EN LOS FLUJOS Y EN LAS CONVERSIONES. • • • • • • • • • 1.-A mayor complejidad del proceso de producción, mayor es el impacto del mejoramiento del flujo. 2.-A mayor desperdicio inherente a los procesos de producción, mayor es el provecho en la mejora del flujo en comparación a la mejora de conversión. En kla construcción donde el flujo de los procesos ha sido casi siempre olvidado, el potencial para el mejoramiento del flujo es mayor que el mejoramiento de la conversión. El punto crucial es que el mejoramiento del flujo y la conversión estén íntimamente relacionados. -Los mejores flujos requieren menor capacidad de conversión y por lo tanto menor inversión de equipamiento. -Mayores flujos controlados hacen más fácil la implementación de nuevas tecnologías de conversión. -Nuevas tecnologías de conversión podrían ocasionar variabilidades más pequeñas, y así flujos más beneficiosos. -Es prioritario buscar el mejoramiento de los flujos de los procesos antes que invertir en en nuevas tecnologías de conversión. Se debe perfeccionar procesos existentes antes que a su máximo potencial antes que diseñar otras nuevas. Posteriormente invertir en tecnologías para el mejoramiento o rediseño del flujo.
  • 46. MANTENER EL EQUILIBRIO (BALANCE) ENTRE MEJORAS EN LOS FLUJOS Y EN LAS CONVERSIONES (Cont.). • APLICACIÓN.-Depende de la identificación de la Gerencia de Producción con esta nueva filosofía, ya que es necesario actuar en ambos frentes( flujos y conversiones). La mejora en el flujo requiere liderazgo de la gerencia en la conducción de acciones internas. La mejora en la conversión requiere una visión del ambiente fuera de la empresa, tratando de obtener nueva tecnología que se adapten a su realidad e innovar los procesos actuales y obtener resultados más satisfactorios. • EJEMPLO.- La colocación de ladrillos cerámicos en muros, requiere eliminar desperdicios en actividades de transporte, inspección y stock. A partir del momento en que el proceso llega a niveles elevados de racionalización, se pasa a la posibilidad de introducir una innovación tecnológica en las tareas o actividades de conversión; por ejemplo a través de paneles prefabricados, en lugar de la albañilería clásica. Una vez introducida la innovación tecnológica se busaca la mejora continua, procurando mejor inicialmente las actividades de flujo( transporte, espera, etc) y luego seguir con la CONVERSIÓN.
  • 47. HACER BENCHMARKING . • • • • • • • • El Benchmark en topografía es un punto o nivel de referencia que nos permite determinar a partir de él otros niveles del terreno. Consiste en realizar continuamente un proceso de comparación de la manera en que se desenvuelve la Empresa en general y el Proyecto específico. Fue desarrollado por la Xerox a inicios de la década de 1980 (Michael Spendolini: “Benchmarking”) ETAPAS 1.-Selección del problema a estudiar.. 2.-Creación de un equipo de trabajo que tenga conocimiento del proceso, evaluando las fortalezas y debilidades de los subprocesos. 3.-Elección de la empresa (externo) ó Proyecto (interno) con la que ha de compararse; es decir conocimiento de los líderes o competidores de la industria, descubriendo, comprendiendo y comparando las mejores prácticas. 4.-Recogida y análisis de la información incorporando lo mejor, copiando, modificando o incorporando las mejores prácticas en sus propios subprocesos. 5.-Acción de mejoramiento en la Empresa o el Proyecto ganando superioridad a través de la combinación de las fortalezas existentes y las mejores prácticas externas.
  • 48. HACER BENCHMARKING (Benchmark). • Existen 4 tipos de Benchmarking: • 1.-Interno :Con otras áreas al interior de la empresa; con Proyecto similar de mejores indicadores (índice de Productividad, índice de rendimiento, etc). • 2.-Competitivo (Externo) • 3.-En operaciones de categoría mundial. ,
  • 49. Benchmarking • 4.-Por actividad-tipo. La competitividad de la empresa debe ser resultado de sus puntos fuertes ( FORTALEZAS) con buenas prácticas observadas ( externas) en otras empresas o sectores y buscando las OPORTUNIDADES externas, minimizando sus DEBILIDADES y atento a las AMENAZAS externas ( es decir debe realizar análisis FODA, de acuerdo a lo señalado por Michael Porter).
  • 50. Benchmarking • APLICACIÓN.-Conocer los propios procesos de la Empresa. Identificar las buenas prácticas en otras empresas similares. Entender los principios de estas buenas prácticas. Adaptar las buenas prácticas a la realidad de la Empresa. • EJEMPLO.- La introducción de procedimientos para nivelar y ejecutar losas de concreto (contrapiso cero). Introducción de sistema de formas con con estructura metálica o de aluminio fundido. Introducción de rutinas de mapeo de riesgos en la obra.
  • 51. METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZA EL LEAN CONSTRUCTION • 1.-Planeamiento estratégico ( a largo plazo y donde se definen las políticas y objetivos), táctico( donde se establecen las herramientas de planificación a utilizar) y operativo( a nivel de Gerente de Proyecto asignado a una obra utilizando técnicas como la Estructura de Descomposición del Trabajo) • 2.-Justo a Tiempo(JAT)( Just in Time: JIT) o política de Inventario Cero. Ideado por la Toyota alrededor de 1950. Nace como una herramienta y luego se transforma en un método de producción. Pudo implementarse cuando la Toyota estableció una política de cooperación con sus proveedores, para lo cual pasó a dirigir parte de esas empresas con lo cual redujo los niveles de su inventario, el tamaño de los lotes de producción, optimizar el layout de la fábrica y reducir los tiempos de preparación para los procesos.
  • 52. METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZA EL LEAN CONSTRUCTION • JUSTO A TIEMPO(JAT)-Continuación. • El uso de esta técnica dejó ver una serie de actividades que no agregaban valor al producto y que se denominaron bajo el término común de pérdida. Aplicado a la construcción significa que debemos tener los materiales e insumos para las actividades que se desarrollan en justo en el momento en que se necesitan. Excepción para el caso de compra de ascensor, que en muchos casos demora un año para su fabricación y puesta en obra, así como la fabricación de vidrios templados, turbinas, generadores, etc, que se fabrican a pedido.
  • 53. • 3.-Administración de la Calidad Total (Total quality Management) TQM. Aplicando las herramientas de la Calidad total, entre ellos los diagramas causa- efecto de Kaoru Ishikawa, diagramas de Pareto (Muchos triviales, pocos vitales) para detectar estadísticamente las fallas importantes del proceso. Los japoneses manifiestan que las fallas no son del personal o equipo, sino del sistema y específicamente el proceso. • 4.-Tiempos basados en la Competencia; es decir benchmarking interno y externo. • 5.-Ingeniería concurrente (Cocurrent engineering). Significa el concurso de equipo de profesionales multidisciplinarios para resolver problemas específicos de diseño y construcción.
  • 54. • 6.-Rediseño de procesos o reingeniería( Process redesign( or reingineering). Es decir innovación tecnológica en busca de la excelencia. • 7.-Administración basado en el Valor( Value based management) . Se debe dar al producto( la obra) valores agregados, que no signifiquen mayores costos. • 8.-Mantenimiento Productividad Total( Total productive maintenance (TPM)). Control y mejoramiento continuo de la Productividad.
  • 55. • 9.-Administración visual (Visual management). • 10.-Compromiso del personal. (Employee involvement) Desarrollar políticas de Empowerment( Empoderamiento); es decir que ciertas decisiones pueden ser asumidas por personal de menor jerarquía. • 11.Ingeniería simultánea; es decir sistema fast track. donde la Ingeniería, la procura (logística especializada) y la construcción se realizan simultáneamente, con los lógicos desfases. • 12.-Outsourcing.-Política clara de subcontratos.
  • 56. • 13.-Seguridad Total de las Obras, a través de charlas de inducción y posteriormente charlas diarias de 5 a 10 minutos antes de empezar las tareas. • 14.-Programación basada en los flujos y conversiones. empleando las redes operacionales o flujogramas y los métodos heurísticos como el ritmo constante, método de las cadenas o método ruso; método de los trenes de trabajo o método ferrocarril o chamín de fer, donde las tareas no tienen holgura. • 15.-Control basado en la curvas S y la teoría del Valor Ganado o Costo Presupuestado del Trabajo Realizado (CPTR). • 16.-Constructabilidad “ El uso óptimo del conocimiento y experiencia de construcción en el planeamiento, adquisiciones y manejo de operaciones de construcción”.
  • 57. CONSTRUCTABILIDAD • El objetivo es construcción con eficiencia (optimización e innovación de los procesos, logrando una reducción del tiempo de respuesta de las transacciones) y eficacia (optimización e innovación del producto: la obra, logrando satisfacción en el cliente). La suma de la eficiencia y la eficacia se denomina efectividad empresarial. La CII de Australia, dio las siguientes pautas para una estrecha cooperación entre clientes, proyectistas y constructores: • 13.1 Integración con el Proyecto (Todas las especialidades deben coordinar y realizar planos integrados) • 13.2 Conocimiento y experiencia en construcción del personal dirigente. • 13.3 Habilidad de la mano de obra adecuada al proyecto, experiencia probada. • 13.4 Objetivos corporativos por encima de intereses particulares o de grupo. • 13.5 Disponibilidad de recursos en el tiempo oportuno.
  • 58. CONSTRUCTABILIDAD • 13.6 Análisis de factores externos (Amenazas y Oportunidades). • 13.7 Planeamiento del Proyecto apropiado como Planeamiento Genérico, luego Programa de las 3 semanas (Look Ahead Planning) y Planeamiento del último Programador ( Last Planner). • 13.8 Métodos constructivos adecuados. • 13.9 Análisis de viabilidad en las etapas de diseño y ejecución. • 13.10 Especificaciones, claras y fundamentadas. • 13.11 Innovaciones tecnológicas durante la construcción. • 13.12 Retroalimentación ( feed-back) del proceso. Alguien dijo que la retroalimentación es el desayuno de los ganadores.
  • 59. CONSTRUCTABILIDAD • SECUENCIA DE LA CONSTRUCTIBILIDAD APLICADA A LAS TAREAS DE OBRA • 1.-Nombre y descripción de la actividad (formado por una ó más tareas) o tarea a evaluar. • 2.-Actividades anteriores (proveedores) • 3.-Actividades posteriores (clientes) • 4.-Documentos necesarios para su ejecución • 5.-Red operacional (Flujograma) • 6.-Fotografías de detalle de constructabilidad. • Aplicamos esta secuencia para evaluar la constructabilidad del encofrado para estructura de concreto armado con sistema de losa plana:
  • 60. EJEMPLO DE CONSTRUCTABILIDAD • 1.-Descripción.- Comprende las operaciones necesarias para un ciclo de encofrados en el piso típico de un edificio, desde el desencofrado en los pisos ya concretados hasta el montaje de los elementos de encofrado de columnas, vigas y losas. La losa tiene nervaduras en los dos sentidos( losa encasetonada) con encofrado de polipropileno para los casetones, fijados a un tablero de madera, con puntales metálicos. Los encofrados de las columnas son metálicos y de las vigas son de triplay y puntales metálicos.
  • 61. EJEMPLO DE CONSTRUCTABILIDAD (Cont.) • 2.-Actividades anteriores o proveedoras: • Vaciado de losa de piso anterior. Colocación de acero de columnas. • 3.-Actividades posteriores(clientes): • Vaciado de columnas. Colocación de acero de vigas y losas. • 4.-Documentos necesarios: • Plano de detalles del diseño de encofrado. Plano de pases para tubos empotrados en la losa( desagüe y centros de luz y tomacorrientes). • Plano de estructura • Plano ejecutivo de arquitectura. Es importante que todo los planos estén compatibilizados.
  • 62. COLUMNAS Desencofrado de columnas Limpieza y mantenimiento de Formas Transporte de encofrado columnas Localización columnas Aplicación de desmoldante Colocación de paneles inferiores, Laterales y superiores. Entrabado entre paneles Verificación de alineamiento Encofrado colocado 1
  • 63. VIGAS Desencofrado fondos de vigas, 3 niveles inferiores. Desenc. apuntalalamientos, 3 niv. Inf. Limp. y mant. enc. LOSAS Desencofrado laterales de de viga, nivel inferior. Limpieza y mantenimiento de los encofrados. Transporte encofrado Desmontaje pies derecho Metálicos de losa nivel Inferior. Desencofrado de formas de plopipropileno. Limp. y mant. encofrado Transp. De encof. Transporte de encofrado Aplicación de desmoldante Aplicación de desmold. Encofrado fondos y laterales de vigas. Coloc. Pies derechos metálicos. Colocación de tablero y polipropileno. Nivelación de encofrado. Colocación escuadras Colocación de sargentos entre escuadras. 1 Entrabado del conjunto viga-losa Colocación de pases para tubos externo Colocación de tubos embutidos en vigas y losas Nivelación final de encofrados. Encofrado terminado
  • 64. 12.-CONCLUSIONES • 1.-Para mejorar la Competitividad de las Empresas constructoras peruanas se deberá mejorar la Productividad a través del Lean Construction, desarrollando previamente un Planeamiento Estratégico e implementar la Gerencia o Administración de Proyectos Empresariales en el Planeamiento Táctico. • 2.-Se deberá capacitar a los jefes de Obra en Gerencia de Proyectos, utilizando la guía PMBOK para desarrollar el Planeamiento Operativo y de Contingencia, poniendo especial énfasis en un empleo racional de los recursos y especialmente el humano. • 3.-Aprender y aplicar el Sistema de Administración del Valor Ganado (EVMS) para controlar Proyectos. Este sistema, nos permite utilizar las curvas S para monitorear los avances o atrasos físicos ( Curva Programa vs Curva del Valor Ganado o trabajo Realizado) y establecer ganancias o pérdidas económicas (curva del Valor Ganado vs curva Real).
  • 65. Conclusiones (Continuación) • 4.-Definitivamente el método holístico LEAN CONSTRUCTION ó CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDA, es la nueva filosofía que deberá ser implemantado en todas las empresas constructoras( pequeñas, medianas y grandes) como instrumento que refuerza los postulados del PMBOK, porque es una filosofía basada en una serie de herramientas que han sido probadas con éxito. El LEAN CONSTRUCTION es dinámico y apunta a una mejora continua de procesos( tareas), evaluando y mejorando la conformación de cuadrillas; mejorando la disposición en planta, con una optimización de los flujos( transporte, espera, almacenamiento, operación) que redunda en una mayor Producción de éstas que directamente aumentan la Productividad, lo que se traduce en mayores utilidades para la Empresa.
  • 66. Conclusiones (Continuación) • 5.- EL LEAN CONSTRUCTION, coadyuva a la efectividad de la Empresa al reforzar la dualidad eficiencia-eficacia. Se apoya en herramientas de punta y siempre busca la innovación tecnológica. Los sistemas de Información efectiva es parte inherente de esta nueva metodología. • 6.-Se deberá implementar un buen software para retroalimentar la triada: PLANEAMIENTO-PROGRAMACIÓN Y CONTROL como el MSProject 2002 Professional, que trabaja bajo la filosofía Enterprise Project Management(EPM) ó El Primavera Project Planner Enterprise. • 7.-No debemos olvidar que una Empresa competitiva está basada en el estímulo permanente de superación de su recurso humano, capacitándolo continuamente y buscando su identificación plena con su Empresa. • 8.- Cada Empresa es una cadena que debe fortalecer cada eslabón para conseguir una alta competitividad que asegure su desarrollo y empleo estable para todos sus estamentos( dirigentes y dirigidos).
  • 67. CONCLUSIONES (Continuación) • 9.-Debo hacer un comentario referente a la polémica suscitada entre los seguidores del LEAN CONSTRUCTION y los seguidores de la GERENCIA DE PROYECTOS basada en el PMBOK( Cuerpo del Conocimiento de la Gerencia de Proyectos del Project Management Institute (PMI): • 9.1 Ambas corrientes son complementarias por cuanto, fundamentalmente utilizan las mismas herramientas como: • Benchmarking • Justo a Tiempo (JAT) • Outsourcing (Subcontratos) • Control Total de la Calidad • Mejoramiento continuo (KAIZEN) • Ingeniería concurrente
  • 68. CONCLUSIONES (Continuación) 9.2 En cuanto a manejar una Programación de Proyectos basado en flujos y conversiones, el PMI es abierto a utilizar otras herramientas complementarias a la elaboración de redes o grafos de trabajo, como la propuesta por el Istituto de LEAN CONSTRUCTION y Lauri Koskela ( iniciador de esta nueva filosofía). 9.3 No estoy de acuerdo con los seguidores del LEAN CONSTRUCTION de descartar las redes o grafos y trabajar con métodos heurísticos por cuanto consideran que toda holgura genera pérdida de tiempo y dinero. Esto no es totalmente cierto, por cuanto las redes o grafos ( utilizada por el PERT, CPM, ROY, PDM, etc) es la única herramienta que nos permite el análisis costotiempo para optimizar el tiempo con el costo mínimo. Se refuerza con la teoría de las restricciones y cadenas críticas desarrollada por Eliyahu Goldratt que considera buffer o colchones de amortiguamiento de plazo del Proyecto y buffer de alimentación para las cadenas no críticas. En resumen utilizar técnicas heurísticas es definir a priori muchas restricciones al Proyecto sin tener un análisis apropiado de la minimización del costo y la optimización del tiempo.
  • 69. CONCLUSIONES (Continuación) • 9.4 El LEAN CONSTRUCTION básicamente es una filosofía de producción que minimiza los tiempos improductivos ( tiempos no contributorios), maximiza los tiempos productivos y maneja racionalmente los tiempos contributorios utilizando las herramientas mencionadas y se adapta perfectamente a los postulados de la Gerencia de Tiempo, Gerencia de Costos y Gerencia de Calidad dentro de las 9 áreas del Conocimiento de la Gerencia de Proyectos (Además de las tres nombradas: G. de Integración, G. del Alcance, G. de Comunicación, G. de RRHH, G. de Logística, Gerencia de Riesgos). • 9.5 Las redes PERT-CPM-ROY-PDM pueden trabajar perfectamente en combinación con redes de flujos o flujogramas y ciclogramas con lo cual la teoría LEAN de flujos y conversiones se puede adaptar. • 9.6 La teoría LEAN no habla nada referente a la utilización del Valor Ganado para el control económico y de tiempos simultáneamente, que aunado al aseguramiento de la calidad constituyen los tres lados del triángulo virtuoso de la Gerencia de Proyectos. • 10.-Finalmente considero que las 9 áreas del Conocimiento de la Gerencia de Proyectos es insuficiente y deberá ampliarse desarrollando 3 nuevas Gerencias: • Gerencia de la Ética , Gerencia Medio Ambiental y Gerencia de Seguridad que signifique un compromiso de los involucrados( dueños, promotores, constructores, supervisores, subcontratistas, etc) para asegurar el éxito de un Proyecto.
  • 70. BIBLIOGRAFÍA • 1.-Luis F. Alarcón. “LEAN CONSTRUCTION”. A. A. Balkema/Roterdam/Brokfield. 1997. Holanda. • 2.-H. J. Harrington. “Cómo incrementar la Calidad y Productividad de su Empresa” McGrawHill. 1988. • 3.-E. Hay. “Justo a Tiempo. La Técnica japonesa que genera mayor ventaja competitiva”. Ed. Norma. Colombia. 1989. • 4.-Lauri Koskela. “Aplicación de la Nueva Filosofía de Producción a la construcción”. CIFE Technical Report Nº 72. Stanford Universitu. USA. 1992. • 5.-T. Ohno. El Sistema de Producción Toyota. Gestión 2000. 1991. • 6.-A. Serpell. “Administración de Operaciones de Construcción” Ediciones Universidad Católica de Chile. 1993. • 7.-Womack, Jones, Roos. “La Máquina que cambió al mundo”. McGrawHill. 1990. • 8.-Walter Rodríguez Castillejo. “Fundamentos de Programación, Reprogramación, Calidad Total y Seguridad Total de Obras Civiles.2001. Perú. • 9.-Walter Rodríguez Castillejo-Perú:1999: • “Técnicas Modernas en el Planeamiento, Programación y Control de Obras”. • 10.-EN INTERNET: • http://www.pmi.org • http:/leanconstruction.org
  • 71. Política de Obras Públicas Un nuevo enfoque en la gestión: la construcción sin pérdidas A new management focus: lean construction Luis Fernando Alarcón Cárdenas. Dr. Ingeniero Civil. Director. Centro de Excelencia en Gestión de Producción. Pontificia Universidad Católica de Chile. lalarcon@ing.puc.cl Eugenio Pellicer Armiñana. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Profesor Titular de Universidad. E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Valencia. pellicer@cst.upv.es Resumen: El artículo muestra una visión alternativa de la gestión en el sector de la construcción, introduciendo un enfoque novedoso de la administración que está tomando cada día más fuerza a nivel mundial: “lean construction” o construcción sin pérdidas. Esta nueva perspectiva, basada en conceptos de gestión del sistema de producción Toyota, aborda las causas de muchos de los problemas que limitan la eficiencia en la construcción, centrándose en la reducción de las pérdidas a lo largo del flujo productivo. También se describe el modelo LPD (“lean project delivery”) como una perspectiva integral para toda la cadena de valor de la construcción que hoy día está revolucionando la forma de desarrollar proyectos complejos, rápidos y con alta incertidumbre en Estados Unidos y también en otros países pioneros en la implementación de estas ideas. Se argumenta también su relación con el concepto de “partnering” y los contratos de colaboración público-privada introducidos anteriormente en Europa. Se describen también los aspectos básicos de una de las herramientas más difundidas en la construcción sin pérdidas: el último planificador. Se presentan los impactos alcanzados en la implementación de este sistema de gestión obtenidos de decenas de proyectos que han sido estudiados en aplicaciones recientes. Finalmente, se discute la escasa difusión y aplicación del “lean construction” en España. Palabras Clave: Gestión; “Lean”; Pérdidas; Planificación; Producción Abstract: This article presents an alternative approach to management in the construction sector, by introducing an innovative management focus that is increasingly gaining ground at an international level: that of “lean construction”. This new approach, based on management concepts of the Toyota production system, considers the causes of many of the problems that restrict construction efficiency, and focuses on the reduction of losses throughout the productive flow. A description is also given of the LPD model (“lean project delivery”) as an integral perspective for the entire value chain of construction that is now revolutionizing the means of developing complex, rapid and highly uncertain projects in the United States and in other pioneering countries in the introduction of these ideas. Reference is also made to the relation between these ideas and the concept of “partnering” and public-private collaboration earlier introduced in Europe. The article describes the basic aspects of one of the most widely used tools in lean construction: that of the last planner, and goes on to present the impact caused by the introduction of this management system and the results obtained in tens of projects where this has been applied. The paper concludes with a reference to the small degree of adoption and application of “lean construction” in Spain. Keywords: Management; “Lean”; Planning; Production La producción sin pérdidas aplicada a la construcción dial realizado por el Massachussets Institute of Technology (Womack et al., 1990), demostró que la productivi- La producción sin pérdidas está basada original- dad de ciertas fábricas japonesas era un 50% superior mente en el sistema de fabricación de Toyota, diseña- al de las fábricas norteamericanas; además, la canti- do para minimizar el despilfarro y agregar valor sistemá- dad de defectos por unidad en estas plantas era signifi- ticamente en el proceso de manufactura. A fines de los cativamente menor que en las norteamericanas. Se años 80, un estudio de la industria automovilística mun- observó que las fábricas japonesas presentaban una Se admiten comentarios a este artículo, que deberán ser remitidos a la Redacción de la ROP antes del 30 de abril de 2009. 45 a 52 Recibido: octubre/2008. Aprobado: diciembre/2008 Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496 45
  • 72. Luis Fernando Alarcón Cárdenas, Eugenio Pellicer Armiñana Tabla 1. La producción convencional y la producción sin pérdidas (Campero y Alarcón, 2008) PRODUCCIÓN CONVENCIONAL PRODUCCIÓN SIN PÉRDIDAS Objeto Afecta a productos y servicios Afecta a todas las actividades de la empresa Alcance Control Gestión, asesoramiento, control Modo de aplicación Impuesta por la dirección Por convencimiento y participación Metodología Detectar y corregir Prevenir Responsabilidad Departamento de calidad Compromiso de todos los miembros de la empresa Clientes Ajenos a la empresa Internos y externos Conceptualización de la producción La producción consiste de conversiones (actividades) todas las actividades añaden valor al producto que no agregan valor al producto La producción consiste de conversiones y flujos; hay actividades que agregan valor y actividades Control Coste de la actividades Dirigido hacia el coste, tiempo y valor de los flujos Mejora Implementación de nuevas tecnología Reducción de las tareas de flujo, y aumento de la eficiencia del proceso con mejoras continuas y tecnología tendencia a favorecer una mayor multifuncionalidad y tensamente difundidos en la industria manufacturera, polivalencia, dividiendo el trabajo de ensamblaje de sobre todo a raíz de la publicación del libro “Lean automóviles en menos partes que en las norteamerica- thinking” (Womack y Jones, 1996). También se han nas, lo que producía una menor especialización del adaptado progresivamente para acomodarse a los trabajo. Al mismo tiempo, la rotación era sustancial- requerimientos de gestión en la industria de la cons- mente mayor en las plantas japonesas y gran parte de trucción, lo que generalmente se denomina “lean las tareas se realizaba en equipos de trabajo, a diferen- construction”. Koskela (1992) puso las bases de la apli- cia de las fábricas occidentales donde se beneficiaba cación de la producción sin pérdidas a la construc- el trabajo individual. ción, analizando los sistemas productivos emergentes: En general, la filosofía de gestión que inspira la pro- enfoque “just-in-time”, ingeniería concurrente, gestión ducción sin pérdidas desafía mucho de los paradigmas de la calidad total, reingeniería de procesos, así co- vigentes en los sistemas de producción convenciona- mo las ideas aplicadas en el sistema de fabricación les. La Tabla 1 resume las diferencias fundamentales de Toyota. Posteriormente, introdujo una visión inte- entre la producción sin pérdidas y la producción con- gradora de la producción como flujo de información vencional. o de materiales, con tres objetivos fundamentales Los principios básicos y las herramientas utilizadas (Koskela, 2000): reducción de costes, ahorro de tiem- por el sistema de producción sin pérdidas han sido ex- po e incremento de valor para el cliente. En la Tabla 2 Tabla 2. Principios básicos para el diseño, control y mejora de los ciclos de producción (Campero y Alarcón, 2008) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Incrementar la eficiencia de las actividades que agregan valor Reducir la participación de actividades que no agregan valor (también denominadas “pérdidas”) Incrementar el valor del producto a través de la consideración sistemática de los requerimientos del cliente Reducir la variabilidad Reducir el tiempo del ciclo Simplificar procesos Incrementar la flexibilidad de la producción Incrementar la transparencia de los procesos Enfocar el control al proceso completo Introducir la mejora continua de los procesos Mejorar continuamente el flujo 12. Referenciar los procesos con los de las organizaciones líderes (“benchmarking”) 46 Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496
  • 73. Un nuevo enfoque de la gestión: la construcción sin pérdidas se detallan los doce principios básicos de la producción sin pérdidas que se establecen para el diseño, control y mejora de los flujos de producción. Por otra parte, el International Group for Lean Construction inició su andadura en 1997 (Alarcón), con congresos anuales que han servido para difundir este nuevo enfoque entre la industria a nivel mundial. La progresiva implementación de estas ideas ha permitido que muchas de sus prácticas vayan progresivamente migrando aguas arriba y abajo en la cadena de valor, introduciéndose en el diseño, contratación, ejecución de la obra, suministro, subcontratación, etc., y modificando sustancialmente las relaciones entre los diversos participantes. Recientemente la difusión del enfoque de construcción sin pérdidas ha encontrado eco en los grandes promotores, lo que augura una aceleración Fig. 1. Modelo LPD (Ballard 2000b). • El control del proyecto tiene una función ejecutiva, en la difusión de estas prácticas en los próximos años; en oposición a la clásica de detección a posteriori. organizaciones importantes como General Motors, • La optimización de esfuerzos se centran en conse- Procter & Gamble y British Airport Authority, entre otros guir un flujo de trabajo fiable, en contraste con el in- (The Voice, 2007), han dado testimonios de los éxitos al- cremento de productividad. canzados en sus esfuerzos de implementación. De este • Las técnicas “pull” (de empuje) se utilizan para ma- modo, se ha producido una evolución desde la mejora nejar el flujo de información y de materiales a través del desempeño en la fase de construcción, hasta cubrir el conjunto de etapas y fases del ciclo de vida de la infraestructura, dando origen a lo que se denomina “lean project delivery” (LPD). de las redes de especialistas. • Los resguardos de capacidad y de almacén se utilizan para absorber variaciones. • Los ciclos de retroalimentación se incorporan en cada nivel, de modo que puedan realizar ajustes rápidos. El modelo LPD (“Lean Project Delivery”) El modelo LPD está organizado en cinco fases (defiLa filosofía integral de la construcción sin pérdidas nición, diseño, suministro, ensamblaje y uso) que dan se concreta en el modelo LPD (“lean project delivery”), cabida a once módulos o etapas: objetivos, criterios de cuya misión es desarrollar el mejor camino posible para diseño, conceptos de diseño, diseño de procesos, dise- diseñar y construir infraestructuras (Campero y Alarcón, ño de producto, ingeniería de detalle, fabricación y lo- 2008). El marco general del modelo viene definido por gística, instalación, puesta en marcha, explotación y la intersección entre los proyectos y los sistemas de pro- mantenimiento y final de vida útil. Al mismo tiempo, cu- ducción; suele designarse a este dominio como el de briendo todas las etapas y fases, se extienden el módu- los sistemas productivos basados en proyectos (o por lo de control de producción y el módulo de estructura- proyectos). En cualquier caso, el modelo LPD está pen- ción del trabajo. Además, el módulo de evaluación sado para que se aplique a sistemas productivos tem- post-ocupacional une el final de un ciclo con el si- porales, como los que tienen lugar habitualmente en el guiente generando un aprendizaje por retroalimenta- sector de la construcción. Las características funda- ción. La descripción gráfica del modelo LPD se muestra mentales del modelo LPD son (Lichtig, 2006): en la Figura 1. El modelo LPD incluye conceptos de gestión que • El proyecto se organiza y gestiona como un proceso generador de valor. han sido abordados parcialmente en iniciativas anteriores en el mundo de la gestión de proyectos, por • Los agentes que intervienen a posteriori se involu- ejemplo, el concepto de “partnering” o colaboración cran también en la planificación inicial y en el dise- estratégica. Puede definirse “partnering” como dos o ño por medio de equipos multi-funcionales. más organizaciones que trabajan en conjunto para op- Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496 47
  • 74. Luis Fernando Alarcón Cárdenas, Eugenio Pellicer Armiñana timizar la construcción de una infraestructura, incluyen- UN EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MODELO LPD do su puesta en uso y explotación integral en ocasiones, o bien todo un conjunto de actuaciones que Sutter Health es una organización sin fines de lucro que maneja nume- abarquen diversos proyectos relacionados entre sí. El rosos hospitales y planes de salud comunitaria, con base en Sacramento, concepto de “partnering” surge en Reino Unido a prin- California. En el año 2004 dio inicio a un programa de construcción que cipio de los noventa (Latham, 1994) con el fin de abor- contemplaba alrededor de 7 billones de dólares de inversión en construc- dar una modernización del sector de la construcción y ción, a finalizar en 2012. Para poder llevar a cabo este ambicioso objetivo hacer frente, por otra parte, a las dificultades de finan- se desarrolló una estrategia LPD que abordaba en forma coherente las di- ciación de infraestructuras por parte de las administra- versas fases de cada proyecto: la producción, la organización y los con- ciones públicas. Este concepto se ha plasmado en la tratos. Su estrategia puede resumirse en lo que denominan las “cinco directiva europea de contratación pública 2004/18/EC grandes ideas” que forman parte de una declaración de principios firma- por medio de los contratos de colaboración público- da por los miembros de su equipo de desarrollo de proyectos y por la co- privada que amplían la definición de concesión, tanto munidad de contratistas y proyectistas que les provee con sus servicios. A temporalmente (posibilidad de participar en la fase de continuación se describen estas cinco ideas: viabilidad) como transversalmente (abarcando también escuelas, hospitales, etc.). Sin embargo, LPD inclu- 1. Colaborar, realmente colaborar, durante el diseño, la planificación y la ye este enfoque dentro de un contexto más amplio y ejecución del proyecto: Esto requiere la participación de los diversos global que busca crear las condiciones para que el de- participantes en las diversas etapas del proyecto. sarrollo del proyecto sea un proceso de creación de 2. Incrementar la relación entre todos los participantes del proyecto: Se valor y que incluye conceptos como la colaboración y desarrollan las relaciones y la confianza mutua que permita compartir el desarrollo de confianza entre los actores (que tam- errores y oportunidades de aprendizaje. bién están presentes en el “partnering”), u otros como 3. Considerar los proyectos como cadenas de compromisos: El trabajo de el aprendizaje y la mejora continua, la optimización gestión es la articulación permanente de cadenas de compromisos; global del sistema y no de las partes, la obtención de los líderes deben dar coherencia a las mismas para enfrentar un porve- compromisos confiables, etc. Esto incluye la participa- nir incierto, creando el futuro conjuntamente con los participantes del ción de todos los actores desde las fases más tempra- proyecto. na del proyecto en un proceso de diseño colaborativo 4. Optimizar el proyecto, no las partes: Los proyectos pueden descontro- con metas de coste y plazo fijadas en conjunto y con larse cuando cada gestor ejerce una presión por reducción de tiem- esquemas contractuales novedosos que regulan las re- pos y costes en cada tarea; por ejemplo, presionar por una alta pro- laciones entre las partes y permiten que tanto riesgos y ductividad al nivel de tareas puede mejorar el desempeño local pero recompensas sean compartidos por todos los actores puede causar perjuicios mayores aguas abajo complicando la coordi- del proyecto. nación, incrementando los accidentes y otros aspectos que a menudo no son considerados. 5. Acoplar firmemente acción con aprendizaje: La mejora continua de El Sistema del Último Planificador costes, plazos y valor global del proyecto se hace posible cuando los actores del proyecto aprenden de sus acciones; el trabajo puede rea- La implementación del Sistema del Último Planifica- lizarse de forma que cada actor recibe retroalimentación inmediata dor (SUP) es una de las prácticas más divulgadas que de sus acciones respecto a lo bien que cumple con los propósitos y sa- ilustran la introducción de “lean construction” en la fa- tisface los requerimientos de su trabajo. se de ejecución, principalmente en empresas constructoras. Este sistema fue desarrollado en Estados Unidos de trabajo. La planificación de los métodos de redes por miembros del Lean Construction Institute (Ballard, generalmente se usa para gestionar contratos mientras 1994 y 2000a) y ha tenido una amplia difusión a nivel el SUP se preocupa de gestionar interdependencias. mundial. El SUP no es una metodología que reemplace Este sistema pretende incrementar la fiabilidad de o compita con los métodos de redes y camino crítico, la planificación y, por tanto, incrementar el desempe- si no que los complementa y enriquece. Mientras los ño. Para ello, el sistema provee herramientas de planifi- métodos de redes manejan el camino crítico, el SUP se cación y control efectivas aún en proyectos complejos, preocupa de manejar la variabilidad; mientras los mé- inciertos y rápidos. En este tipo de proyectos a menudo todos de redes manejan fechas, el SUP maneja flujos se argumenta que es “imposible” o una “pérdida de 48 Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496
  • 75. Un nuevo enfoque de la gestión: la construcción sin pérdidas Fig. 2. Evolución del porcentaje de actividades completadas (PAC) por mes y años en diferentes proyectos chilenos (Alarcón et al., 2008). tiempo” planificar con los sistemas tradicionales debido al trabajo que se hará en la semana siguiente. Es decir, a la gran incertidumbre que presentan y a la rapidez compara lo que se hará según el plan de trabajo se- con que cambian las condiciones que los rodean. El manal con lo que realmente se hizo, reflejando así la SUP está especialmente diseñado para mejorar el con- fiabilidad del sistema de planificación. trol de la incertidumbre en los proyectos, aumentando El buen funcionamiento de un sistema de planifica- la confiabilidad de los planes. Este incremento de la ción y control de producción como el descrito depen- confiabilidad se realiza llevando a cabo acciones en de no sólo del sistema en sí, si no del logro de compro- diferentes niveles del sistema de planificación. misos confiables con la planificación. Este aspecto hu- En la planificación semanal se debe comprometer mano de la planificación es probablemente el respon- sólo el trabajo que sabemos que puede realizarse co- sable por más del 50% de las mejoras que puedan ob- mo una forma de “proteger” a las unidades producti- tenerse por el uso de este sistema. Los involucrados en vas de la incertidumbre y de la variabilidad. Esto au- el proceso de planificación adquieren la obligación de menta la fiabilidad del plan incrementando el rendi- cumplir con las actividades y acciones que les han sido miento, no sólo de la unidad de producción que ejecu- asignadas. Estas obligaciones o compromisos están vin- ta el plan semanal, sino también de las que ejecutan culadas a la realización de actividades dentro del nivel trabajos posteriores. Los planes de trabajo semanal son más bajo de la planificación, esto es, en la planifica- efectivos cuando las asignaciones cumplen cinco cri- ción a corto plazo u operativa. terios de calidad: adecuada definición, consistencia o legitimidad, secuencia adecuada, tamaño óptimo y retroalimentación o aprendizaje. Estos criterios, se apli- El impacto de la planificación can para seleccionar, secuenciar y dimensionar el tra- en el desempeño de los proyectos bajo que se incluirá en el plan de trabajo semanal. El SUP necesita medir el desempeño de cada plan El SUP ha sido aplicado con éxito en múltiples pro- de trabajo semanal para estimar su calidad. Esta medi- yectos en numerosos países. En una investigación reali- ción, que es el primer paso para aprender de los erro- zada por el Centro de Excelencia en Gestión de Pro- res e implementar mejoras, se realiza a través del por- ducción de la Universidad Católica de Chile se observó centaje de asignaciones completadas; este porcenta- el impacto de la implementación del SUP en numero- je es el número de realizaciones divididas por el número sos proyectos de ingeniería y construcción en un perío- de asignaciones para una semana dada. El porcentaje do de tres años (Figura 2). Antes de su implementación, de asignaciones completadas evalúa hasta dónde el en la mayoría de los proyectos el cumplimiento de la sistema del último planificador es capaz de anticiparse planificación mostraba un comportamiento errático y Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496 49
  • 76. Un nuevo enfoque de la gestión: la construcción sin pérdidas • Mayor implicación de los mandos medios gracias a un papel más activo en la gestión del proyecto y su mayor compromiso con la planificación. • Disminución de pedidos urgentes e imprevistos, que en la mayoría de los proyectos representa inicialmente porcentajes muy altos del total de los pedidos; la disminución de estos pedidos por si sola puede significar una importante reducción en los costes de los proyectos. • Percepción, por parte de los administradores, de una mayor productividad de los procesos aunque en algunos casos ésta no pueda ser medida directamente. • Menores plazos de ejecución de las obras. un bajo cumplimiento promedio de la planificación semanal, incluso inferior al 50% en algunos casos. Al introducir algunos aspectos muy básicos del SUP, como la Fig. 3.Mejora del desempeño en diversas empresas chilenas (Alarcón et al., 2008). En una evaluación más global, ejecutivos de las empresas participantes atribuyen al SUP el agregar mayor certidumbre global al cumplimiento de compromisos de la organización. realización de reuniones semanales, el control del por- Los conceptos de gestión de proyectos vinculados centaje de asignaciones completadas y el seguimiento al SUP presentan un enorme potencial para el incre- de la productividad de las actividades, se registraron mento del desempeño en los proyectos. Las experien- evoluciones positivas del porcentaje de actividades cias recientes de implementación demuestran que es- completadas. Además, incluso en las mediciones más te sistema es un verdadero motor de la mejora conti- tardías el grado de implementación observado era to- nua de las organizaciones ya que proporciona los ele- davía limitado lo que permitía aseverar que el poten- mentos y herramientas adecuadas para crear una cial de mejora era todavía mucho mayor. mentalidad de mejora en los proyectos y lograr que és- Las mejoras observadas en la certidumbre de la ta ocurra de forma natural. Los progresos obtenidos en planificación fueron acompañadas por mejoras nota- proyectos individuales son notables, sin embargo, el bles de productividad en los proyectos, como muestra verdadero valor se logra cuando las empresas logran la Figura 3 que resume los progresos reportados por 8 implementar y consolidar estas nuevas prácticas a nivel empresas que participaron en las implementaciones. de toda su organización, creando así una cultura de Estos resultados fueron mejoras medidas en diversos in- mejora continua. dicadores de desempeño entre los que destacaban incrementos de productividad de mano de obra cercanos al 50% en los casos más notables. Aplicación de la construcción sin pérdidas en España En muchos proyectos era difícil medir con precisión el impacto por medio de indicadores específicos, por La filosofía de la construcción sin pérdidas es prác- lo que la evaluación del impacto de la implementa- ticamente desconocida en España, tal y como puede ción involucró también aspectos cualitativos. Al ser apreciarse consultando las comunicaciones a los con- consultados por su percepción de los impactos, los ges- gresos internacionales que organizan el Lean Cons- tores de proyectos mencionaron numerosos impactos truction Institute (www.leanconstruction.org) y el Inter- positivos que se describen a continuación: national Group for Lean Construction (www.iglc.net). Únicamente merece la pena destacar la aportación • Mejora en la gestión y control del proyecto; los ges- de Carlos Bosch (2003) donde analiza la aplicación tores aprecian el orden y la sistematización del pro- de la filosofía y técnicas “lean” a la empresa Draga- ceso de administración del proyecto que les pro- dos. Su trabajo examina diferentes áreas donde la porciona una sensación de mejor control del pro- empresa adapta la construcción sin pérdidas como yecto. modo de producción sistemático: la tecnificación de Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496 51
  • 77. Luis Fernando Alarcón Cárdenas, Eugenio Pellicer Armiñana los puestos de trabajo en obra, la participación desde (planificación e innovación). En el segundo, existe un abajo, la planificación desde el programa maestro al temor a la divulgación de las buenas prácticas empre- programa diario, el trabajo en equipo, la mejora in- sariales al pensar que serán imitadas por la competen- centivada mediante equipos multidisciplinares, el re- cia (lo que habitualmente se denomina “benchmar- conocimiento de la gerencia y la responsabilidad king”); normalmente, la publicidad positiva que supone compartida del flujo informativo en toda la cadena la comunicación del buen hacer empresarial supera el de mando. El autor demuestra su aplicación práctica riesgo de “copia”, teniendo en cuenta que las noticias en la empresa mediante un caso real de gran éxito: la o los artículos no son suficientemente explícitos para fabricación, transporte y colocación del nuevo dique que puedan servir de modelo. Desde nuestro punto de vista, para las grandes em- del puerto de Mónaco. A pesar de esta falta aparente de interés por los presas constructoras la adaptación de los sistemas de nuevos enfoques, la construcción española ocupa uno planificación de las obras al enfoque “lean” no supon- de los primeros lugares en la industria desde el punto dría un esfuerzo excesivo, dado que la mayoría de ellas de vista internacional: la facturación de las empresas ya disponen de sistemas de planificación internos. El constructoras españolas en la Unión Europea ronda el ejemplo de Dragados (Bosch, 2003) podría servir como 15% de la UE-15 (Seopan, 2007), al tiempo que cuatro guía. La implementación del último planificador supon- empresas españolas figuran entre las cinco líderes mun- dría una mayor sistematización de las operaciones a diales en concesiones de infraestructuras (Ugalde, todos los niveles, así como la implicación de toda la 2007). Tal vez esta elevada tasa de éxito en los merca- cadena de mando (desde el capataz hasta el director dos internacionales conduce a las empresas españolas de departamento) en la planificación continua de las a pensar que no es necesario adaptar otros enfoques actividades productivas de la empresa. El futuro, además, presenta la oportunidad de pro- de gestión alternativos. También es posible que las empresas sí que estén fundizar en el uso y aplicación de los contratos de cola- poniendo en práctica (aunque sea parcialmente) al- boración público-privada (provenientes del concepto gunas de las recomendaciones y técnicas de la cons- de “partnering”) y, de su mano, sería interesante la im- trucción sin pérdidas, tal y como demostró Bosch (2003) plementación del modelo LPD basado en la filosofía en Dragados, pero no las hacen públicas, bien por la “lean”. No obstante, no conviene olvidar que la cons- falta de tiempo o bien por no darle pistas a la compe- trucción sin pérdidas está más enfocada hacia los siste- tencia. En el primer caso, nos encontramos con el clási- mas y su fiabilidad, mientras que el “partnering” está co problema que aparece en todas las empresas del basado en la comunicación y en la confianza; ambos sector: el día a día impide una reflexión adecuada so- se enlazan mediante la relación fiabilidad-confianza, bre el pasado (lecciones aprendidas) y sobre el futuro en realidad dos caras de la misma moneda. N Referencias: –1. Alarcón, L.F. (editor) (1997) “Lean construction”. Balkema, Rotterdam. –2. Alarcón, L.F.; Diethelm, S.; Rojo, O.; Calderón, R. (2008) “Assessing the impacts of implementing lean construction”. Revista Ingeniería de Construcción, 23(1), 26-33. –3. Ballard, H.G. (1994) “The last planner”. Northern California Construction Institute, Spring Conference, Monterey, disponible en http://www.leanconstruction.org (acceso 29/09/2008). –4. Ballard, H.G. (2000a) “The last planner system of production control”. Tesis Doctoral. University of Birmingham, Birmingham. –5. Ballard, H.G. (2000b) “Lean project delivery system”. Lean Construction Institute, California. –6. Bosch, C. (2003) “Lean construction experience in Dragados”. 5th Annual Lean Construction Congress, disponible en http://www.leanconstruction.org (acceso 2/08/2008). –7. Campero, M.; Alarcon, L.F. (2008) “Administración de proyectos civiles” (3ª edición). Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago. –8. Koskela, L. (1992) “Application of the new production philosophy to construction”. Technical Report #72. Center for Integrated Facility Engineering, Stanford University. Stanford. –9. Koskela, L. (2000) “An exploration towards a production theory and its application to construction”. Tesis Doctoral. Technical Research Centre of Finland, Espoo. –10. Latham, M. (1994) “Constructing the team”. HMSO, Londres. 52 Revista de Obras Públicas/Febrero 2009/Nº 3.496 –11. Lichtig, W.A. (2006) “The integrated agreement for lean project delivery”. The Construction Lawyer, 26(3), disponible en http://www.mhalaw.com/mha/newsroom/articles.htm (acceso 29/09/2008). –12. Seopan (2007) “Informe anual 2006”. Seopan, Madrid. –13. The Voice (2007) “It’s time for change. Lean project delivery: eliminating construction waste”. The Voice, Summer, pp. 14-18. –14. Ugalde, R. (2007) “Los españoles coronan el ranking mundial de las infraestructuras”. El Economista, 30 de Octubre, p. 9. –15. Womack, J.; Jones, D. (1996) “Lean thinking: banish waste and create wealth in your corporation”. Simon & Schuster, Nueva York. –16. Womack, J.; Jones, D.; Roos, D. (1990) “The machine that changed the world”. Harper Perennial, Nueva York.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Gestión del Conocimiento Edgar Cateriano Castello Gerente de Desarrollo de Negocios, en Cam (filial Perú). Catedrático de la Escuela de Post Grado de la Universidad de Lima. Gestionando con conocimiento: La inteligencia al servicio de las organizaciones (Parte I) H ace una década, cuando descubrí la Gestión del Conocimiento (GC), mi perspectiva de cómo se podría aprovechar, era casi nula. Como muchos, pensaba que con la información que tenía al alcance, mi conocimiento, experiencia, intuición y la interacción con el entorno inmediato, podría bastar para administrar con solvencia. Hoy, después de haber desarrollado un mayor acercamiento a este “descubrimiento”, tengo la certeza que ahora, en plena era de la Sociedad del Conocimiento, la GC puede constituirse en el elixir vital de todo gestor moderno. “Si gestionamos con conocimiento podemos tomar mejores decisiones, solucionar problemas de una manera más eficiente”. Si gestionamos con conocimiento podemos tomar mejores decisiones, solucionar problemas de una manera más eficiente, así como almacenar, transmitir y evolucionar al saber en la organización, como un activo perdurable. asociados a un concepto unificador, adquieren una lógica común y producen Información (líneas discontinuas de colores primarios). La información, cuando es mezclada y analizada en función a una metodología específica, sumando además nuevos componentes, basados en la experiencia y lo que determinada situación confiere, da como resultado el Conocimiento (colores secundarios de líneas continuas). Se trata de un proceso dinámico y relacional, que conlleva la captación, estructuración, análisis y transmisión de contenidos, que evolucionan desde su etapa básica (Datos), para luego convertirse en Información, hasta llegar a su clímax de desarrollo y así, generar Conocimiento. En la figura 1, se presentan las transiciones de los Contenidos al interior de una organización: Los Datos (colores primarios desordenados), son unidades de contenido sin una estructura definida, poco inteligibles y tienen una utilidad limitada. Cuando son ordenados y Figura 1 Tipos de contenidos y su evolución Datos Fuente: Edgar Cateriano 26 Leadership/Marzo 2010 Información Conocimiento: la cúspide de la inteligencia de los contenidos Un concepto que se acerca bastante al uso que podemos darle a estos contenidos evolucionados, es el presentado por Beatriz Muñoz-Seca y Josep Riverola del IESE: “Conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada” (1). ¿Cómo es el conocimiento ideal? El que nos es útil para decidir bien ¿Qué características debería de tener? Ser escueto y enfocado en lo que necesitamos ¿En qué momento nos debería ser entregado? En el momento que lo necesitamos. Conocimiento Como decía William Shakespeare, “Brevedad es el alma de la agudeza”. Si consideramos que es la simplicidad, pertinencia y enfoque de un contenido, lo que le otorga
  • 81. valor, entonces, podremos saber de qué manera podemos obtener lo que necesitamos. Las 3 principales variables que determinan el estado en que los contenidos llegan a nosotros, son: El Volumen del Contenido, se refiere a la cantidad de contenidos que se pongan a disposición; dependen de las fuentes con las que se cuente y el análisis realizado en el proceso. La Inteligencia del Contenido, se refiere a la calidad analítica a la que han sido sometidos los contenidos; y La Velocidad del Proceso, relacionado con el tiempo que demoran los contenidos en ser transformados. Estas dos últimas variables, dependen de los recursos humanos e informáticos que intervengan en el proceso. Como se muestra en la Figura 2, son sinónimo de Datos evolucionados y convertidos en Conocimiento, los contenidos con un elevado Nivel de Inteligencia y un bajo Volumen (cubo verde). Paralelamente, si el Nivel de Inteligencia es menor, el Volumen tiende a ser mayor, pero a la vez, de entrega más rápida, pues ha recibido menos procesamiento (cubo rojo). Figura 2 Fuente: Edgar Cateriano Ojala siempre tuviésemos cubos verdes a la mano. Sin embargo, queda aun por evaluar el comportamiento de una variable que es crucial para el desarrollo de los negocios: La Velocidad del Proceso analítico de los contenidos. Si bien en el caso del cubo verde, las condiciones son mejores a las del cubo rojo, aun quedan brechas por superar, el tiempo y una mayor inteligencia de los contenidos (hacia donde apuntan las flechas). ¿Cómo podemos hacer que el proceso no sólo sea más inteligente, sino también más veloz? ¿Será posible sistematizar la evolución de los contenidos para tenerlos siempre, convertidos en conocimiento y con la rapidez necesaria? ¿Cuánto tiempo puede tomarnos el convertir a los “oceánicos” datos, en sinópticas “gotas” de refinado conocimiento? Inteligencia artificial: enchufemos las neuronas Como me comentó el Dr. Juan Lazo, peruano investigador del Laboratorio de Inteligencia Computacional de la PUC de Rio de Janeiro en Brasil, “la capacidad promedio del ser humano para evaluar variables de información, no le permite superar la valla de 7 por vez. Con los métodos aplicados a la tecnología computacional, esto se incrementa enormemente”. Efectivamente, existen tecnologías y metodologías a nuestra disposición, que en función a su capacidad, pueden clasificarse en dos categorías: Procesamiento Básico y Procesamiento Avanzado. En la categoría de Procesamiento Básico (ver Figura 3), señalamos a las que llevan a los contenidos hasta el nivel de Información, son sistemas que responden a preguntas preestablecidas por los gerentes: reportes periódicos e informes especiales de ventas, producción, stock, etc., así como la aplicación de modelos para el análisis de sensibilidad, probabilística, de optimización, etc. Sistemas como estos, son usados desde hace mucho tiempo por diversas empresas, entre ellas: Parsons Brinckerhoff, para el diseño de sus proyectos de ingeniería; PepsiCo y Sedgwick James, para el manejo de riesgos en el negocio de los seguros; Levi Strauss, para análisis de distribución geográfica, etc. En la categoría del Procesamiento Avanzado, los procesos analíticos ingresan a otra dimensión, aquí, el desarrollo de las funcionalidades computacionales es similar al de la mente humana, con cualidades como razonar, así como aprender y solucionar problemas. Es el ámbito de la inteligencia artificial. (2) Según Patrick Winston del MIT (3), “Diseñada para apalancar las capacidades de los seres humanos en lugar de reemplazarlos, la tecnología de AI (Inteligencia artificial) hace posible una extraordinaria gama de aplicaciones que forjan nuevas conexiones entre las personas, computadoras, el conocimiento y el mundo físico”. ¿Dónde está la inteligencia artificial? Pues más cerca de Revista de negocios de circulación internacional 27
  • 82. Gestión del Conocimiento Figura 3 Categoría Modelos Software Procesamiento Básico MIS (Management Excel, SPSS, Information Access entre System), otros. Geographic Information Systems (GIS), Executive Information System (EIS), entre otros. Finanzas: Análisis de información financiera a tiempo real. Ventas: Análisis de expectativas de ventas en función a inversión publicitaria. Riesgos: Evaluación de desastres climatológicos para las decisiones de seguros por zona geográfica. Marketing: Pronósticos sobre participación de mercado. Procesamiento Avanzado Sistemas Expertos, Sistemas de Aprendizaje, Lógica Difusa, Algoritmos Genéticos, Redes Neuronales, Agentes Inteligentes, entre otros. Marketing: En función al análisis de marketing mix. Operaciones: En función a su eficiencia. Comercial: Evaluación de créditos. Logística: Selección de existencias en función a su desempeño. Comunicación: Para la definición de estrategias publicitarias. RRHH: Proyecta los requerimientos futuros. Producción: Diseño de prototipos eficientes. WEKA, Matlab, S-Cielab, Octave, Evolver 4.0, GENOCOP, @RISK, entre otros. Ejemplos de aplicaciones Fuente: Edgar Cateriano lo que nos imaginamos. Cuando usamos Microsoft Office por ejemplo, y nos proporciona sugerencias sobre cómo usarlo de manera más eficiente, estamos beneficiándonos de los Agentes Inteligentes. A su vez, cuando buscamos en Internet, se nos ofrecen diversas alternativas, incluyendo a productos asociados a nuestros intereses, en ese caso se usa la Lógica Difusa. El Dr. Lazo, quien tiene un doctorado en Ingeniería Eléctrica de Métodos de Apoyo a la Decisión con Inteligencia Computacional, viene desarrollando proyectos de diversa índole en Sudamérica, para Petrobrás, la distribuidora de energía Light de Rio y el Gobierno Regional de Arequipa (Perú), etc., en temas tan disímiles, como: el análisis económico de proyectos de exploración y producción de petróleo bajo incertidumbre; la detección eficiente de hurtadores de energía; el desarrollo de un sistema integrado de soporte a la decisión para generación de energía; la determinación del valor de las variables ambientales afectadas por proyectos industriales; entre otros. Profundizando en el proyecto para la distribuidora de energía Light (2006), el objetivo era incrementar la detección de potenciales hurtadores mediante la data histórica. Hasta ese momento, con los sistemas convencionales usados por la empresa, de cada 100 posibles hurtadores seleccionados para inspección, sólo 25 resultaban ser tales. A través de la utilización de Redes Neuronales (inspiradas en el funcionamiento del cerebro) para detectar los posibles hurtadores a ser inspeccionados, los aciertos se incrementaron del 25% al 75% (4). Según informaciones de Light, cada punto porcentual les representa un ahorro aproximado de USD 1 millón al año. (5) 28 Leadership/Marzo 2010 Otro caso emblemático fue el diseño de un motor de reacción más eficiente pare el Boeing 777 realizado por General Electric. El reto era desarrollar aspas de hélices más eficientes. El equipo de GE estimó que le tomaría miles de millones de años y supercomputadores incluidos, analizar las combinaciones de costos y desempeño involucradas. A través del uso de un Sistema Experto/ Algoritmos Genéticos híbrido, llamado Engeneous, la solución óptima se logró en menos de una semana. (6) En la Figura 2 se aprecia lo que ha sucedido con los contenidos mediante el uso de la inteligencia artificial como en el caso del Boeing 777. La estrella de color naranja, representa el Conocimiento que ha mejorado en su Nivel de Inteligencia y con mucha mayor Velocidad del Proceso. ¿Cómo conseguir que estas estrellas llenen el firmamento de nuestras empresas? En la Parte 2 del presente artículo, veremos de qué manera nos podemos organizar para lograrlo. Notas: (1) Muñoz Seca, B.; Riverola, J. “Gestión del Conocimiento”, Biblioteca IESE de Gestión de Empresas, Universidad de Navarra, Barcelona, España (1997). (2) Según James A. O´Brien en el libro “Sistema de Información Gerencial” (2003), la inteligencia artificial se divide en: Aplicaciones de la Ciencia Cognoscitiva, Aplicaciones de la Robótica y Aplicaciones de las Interfaces Naturales. (3) Winston, Patrick. “Rethinking Artificial Intelligence”. Program Announcement, Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos (1997). (4) (SBIC2007) Figueiredo, K ; Lazo, Juan Lazo ; Vellasco, Marley Maria B. R. ; Pacheco, M. A. ; Campos, Luciana. Identificação de Irregularidades No Consumo de Energia Elétrica EM Baixa Tensão. In: Simpósio Brasileiro de Inteligência Computacional (SBIC), 2007, Florianópolis. Simpósio Brasileiro de Inteligência Computacional (2007). (5) (ISDA2007) Karla Figueiredo, Juan G. Lazo Lazo, Marley Maria B. R. Vellasco, Marco Aurélio C. Pacheco, Luciana C. D. Campos, Carlos R. Hall Barbosa. Identification of Irregularities in Low Tension Energy Consumption. 7th International Conference on Intelligent Systems Design and Applications, October 22-24, Rio de Janeiro, Brazil (2007). (6) Begley Sharon, “Software Au Naturel”. Newsweek, Estados Unidos, 8 de Mayo de 1995.
  • 83. Gestión del Conocimiento Gestionando con Conocimiento (GC): Edgar Cateriano Castello Gerente de Desarrollo de Negocios de Cam filial Perú (Grupo Endesa) y Conferencista Internacional. La inteligencia al servicio de las organizaciones (Parte II) E n la Parte 1 terminamos preguntándonos, cómo podemos tener siempre Contenidos (Datos, Informaciones y Conocimientos) más inteligentes, sintetizados y a la mayor velocidad. La respuesta: ubicando al conocimiento, como el eje de todo. ¿Será algo para lo cuál estamos preparados todos? ¿Qué condiciones debería tener un directivo para aprovechar dicha lógica de gestión? Por una verdadera “Open Mind” El primer hito para que se desarrolle la GC en una organización, es que la comprendan sus directivos. Para ello, lo inicial podría ser que recuerden lo que Sócrates dijo al ver que muchos intelectuales griegos creían saber más de lo que sabían. Cuando el Oráculo de Delfos lo calificó a él, como el más sabio, consciente de sus limitaciones y queriendo dar una lección, comentó: “Yo solo sé que no sé nada”. “Conocer y aprovechar las potencialidades estratégicas, tácticas y operativas de la GC, requiere de la voluntad de aprendizaje de los directivos”. América Latina y España, en el que conté con la gentil opinión de expertos, y con los resultados de una encuesta realizada a especialistas en GC y profesionales (ver: www. innovivir.com). En la encuesta, para quienes han participado en un programa de GC (101 de los encuestados), el principal motivo que puede generar su fracaso es: La falta de entendimiento claro por parte de la alta dirección, de las posibilidades e implicancias de su desarrollo. ¿Cuántos directivos creen saber más de lo que saben y hacen oídos sordos a los puntos de vista de sus colaboradores? ¿Cuántos de estos colaboradores guardan sus valiosos conocimientos, temiendo ser juzgados por la “beligerancia” de su conocer? “Ese es el gran reto de quienes lideramos la GC: colocar el conocimiento en el centro de los procesos”, me comentó al respecto el español Manuel Gutiérrez, Knowledge Management Senior Manager de PriceWaterhouseCoopers. La historia demuestra el efecto que genera la infravaloración del conocimiento de “los otros”, por quienes tienen el poder de tomar las decisiones. Como el caso de la explosión del Challenger en 1986, cuando los directores de la NASA evaluaron inadecuadamente el peligro de lanzar la misión e ignoraron las tímidas advertencias de sus ingenieros. Efectivamente, ponderar a la GC es un gran desafío. Quienes están familiarizados con ella (174 de los encuestados), opinan que lo elemental a superar es, el “Desconocimiento de sus Potencialidades” y el que “No es vista como una herramienta estratégica”. Que los directivos no administren adecuadamente los Contenidos de su organización, los inhibe a aprovechar los beneficios de la GC, tales como: mejores decisiones, colaboradores más motivados, incremento de productividad, etc. Beneficios que conozco por mi experiencia y un análisis que realicé sobre la GC en Conocer y aprovechar las potencialidades estratégicas, tácticas y operativas de la GC, requiere de la voluntad de aprendizaje de los directivos. De ahí que es simbólico que para el total de encuestados, sea justamente el Aprendizaje, el término más asociado con la GC. Al respecto, el estadounidense David L. Dinwoodie, Director International Division de Planeta de Agostini *Se recomienda leer la parte 1 de este artículo, publicada en la edición de Marzo. Ir a: www.innovivir.com 16 Leadership/Junio 2010
  • 84. Formación, me comentó: “La GC como forjadora de aprendizaje en las organizaciones, consiste en desarrollar mecanismos para captar y canalizar el conocimiento colectivo hacia los individuos que deben tomar decisiones. Una de las principales claves de competitividad empresarial radica en fomentar la cultura de la ´learning organization´, que permita convertir el conocimiento organizativo en competencias efectivas de management”. En la encuesta, los que han participado en programas de GC (101 de los encuestados), consideran al igual que Dinwoodie, que con ella, se pueden “Tomar Mejores Decisiones” (99%) y además, lograr un “Incremento en la Productividad” (96%) y “Potenciar la Innovación” (97%). Si los ejecutivos comprenden las ventajas de la GC, probablemente querrán ejecutarla, aunque antes les quedaría por reconocer algo: ¿Quiénes son sus verdaderos protagonistas? De las personas, por las personas y para las personas lo que redunda en un incremento en su motivación y la capacidad de entender las necesidades de clientes con marcadas diferencias culturales”. Efectivamente, como en HP, al tener a las personas más motivadas en un entorno de conocimiento compartido, lo que se obtiene es una mejora de sus capacidades. Algo que también comenta Gutierrez: “En PwC, mejoramos paulatinamente nuestra capacidad de gestión, llegando ahora a responder hasta 18,000 consultas de clientes por año, con un ahorro de miles de horas en gestión de la información”. Son los componentes: Motivar – Compartir – Mejorar, los que generan que la GC funcione en las personas. Como lo expresa la Figura 1, una motivación inicial estimula una predisposición para compartir, lo que genera la mejora en los procesos, productos, etc. Dicha mejora, al verse evidenciada, se constituye en sí misma en otra motivación, que hace girar el sistema (la esfera) de manera constante e infinita. Figura 1: Esfera de la Gestión del Conocimiento El núcleo de la GC son las personas. Si ellas no desean o no pueden implementarla, simplemente, la GC nunca se producirá. Como me dijo el español Carlos Fernández, creador de Dataprix: “Lo más importante es la actitud de las personas, y la principal barrera, es la falta de motivación para compartir”. De ahí que para hacer GC es fundamental desarrollar una estrategia que viabilice la participación de las personas. La brasileña Leticia Rodrigues, Innovation and Knowledge Manager de Natura Cosméticos, me comentó al respecto: “Es un escenario estimulante y a la vez retador la necesidad de captar, organizar, procesar y difundir el conocimiento contenido en nuestro millón de consultoras de belleza”. La magnitud de las personas involucradas en un negocio de venta directa como Natura, ayuda a dilucidar lo que Rodriguez califica como “un cambio de cultura importante, donde las personas compartan el conocimiento de forma natural; no como algo que son obligadas a hacer”. En ese sentido, resulta ejemplar lo que me comentó Edgar Guzmán, médico peruano especialista en Cirugía Vascular de la Clínica de Cleveland de EEUU: “Algo que resalta en la medicina es el espíritu de cooperación, motivado por la meta común de ayudar a nuestros pacientes”. Sobre este aspecto, la argentina Edith Morfú, Service Desk Delivery Manager de Hewlett-Packard, quien conoce la GC fruto de un Virtual Team Management con colaboradores de Argentina, EEUU, Brasil y México, me comentó el resultado que ello genera en su empresa: “Un mayor grado de participación de los colaboradores, Fuente: Edgar Cateriano Una empresa en la que esta esfera no deja de girar y lo hace cada vez más rápido es Google. Google es en sí misma, el invento de un nuevo modelo administrativo basado en la GC. En ella, se han generado todas las condiciones para motivar a compartir los Contenidos y así lograr la mejora constante. Entre otras acciones, para Motivar, Google insta a sus colaboradores a dedicar el 20% de su tiempo laboral a proyectos personales. Para Compartir, aprovecha las redes sociales al máximo; y por supuesto, para Mejorar, realiza un intenso aprovechamiento de la inteligencia artificial. Después de lo analizado, faltaría que los directivos crucen la frontera de la comprensión a la acción e implementación de un programa de GC. Revista académica de circulación internacional 17