SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Jonathan Jesús
Chacón Poveda
Curso: 8 “A”
Docente: BQF.
Carlos Alberto
García
González
TEMA
TOXICOLOGÍA GENERAL:
GENERALIDADES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES
•Ciencia que estudia los efectos adversos sobre la salud de
los seres vivos, provocadas por agentes físicos o químicos.Definición
•Vía Respiratoria: los tóxicos se mezclan con el aire, de tal
manera que ese aire ingresa a los pulmones y por
consiguiente al resto del organismo.
•Vía Digestiva: puede ser por ingesta directa (por la boca) o
indirecta (por la nariz)
•Absorción cutánea: los contaminantes ingresan al torrente
sanguíneo a través de los poros de la piel.
Vías de
Ingreso
•Su importancia radica en que nos otorgan un análisis
completo de una intoxicación con la finalidad de poder
contrarrestarla
Importancia
HISTORIA
Antes de Cristo
• Alimentación primitiva (frutos que causan la
muerte)
• Utilizaban como armas de caza (flechas y arcos)
Egipto
• Los sacerdotes eran los conocedores de los
venenos y sus depositarios.
Grecia
• El veneno se emplea como arma de ejecución y
es el estado el depositario de los venenos.
HISTORIA
En Roma
•Envenenadores profesionales; Locusta envenenó a Claudio y a Británico, de allí
surge la ley de Lucio Cornelio (Lex Cornelio).
•Nerón, publicó su tratado con el que hizo un importante aporte al conocimiento,
clasificación y tratamientos de los venenos.
Italia
•Maddam Toffana con el acqua de toffana, preparaba cosméticos con arsénico y
los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto
deletéreo en las víctimas previamente seleccionadas para su eliminación.
•Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del veneno
depositado en sus genitales por su amante.
Resto de Europa
•La marquesa de Brinvilliers, ajusticiada en 1679; conocida como la primera
envenenadora en serie Ella y su amante asesinaron a muchas personas.
•La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis XIV.
•En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios
de Teofrasto Paracelso.
HISTORIA
•Siglo XVIII, el veneno se democratiza, surge la necesidad de descubrir
y aislar el veneno
•La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su
Tratado De Toxicología General. se reconoce como el PADRE de la
TOXICOLOGIA moderna, basándose en la parte analítica.
•1836, JAMES MARSH, descubre un procedimiento para investigar
arsénico
•Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el
concepto toxicológico
Colombia
•1967, la toxicología toma verdadera importancia a raíz de una
intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión, fueron grandes los
aportes del doctor Darío Córdoba, profesor y fundador de la cátedra de
toxicología clínica en la Universidad de Antioquia.
 Tóxico: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido,
inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus
propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o
funcionales y aun la muerte.
 Fármaco o principio activo: agente con propiedades biológicas
susceptible de aplicación terapéutica.
 Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una
vez o en muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico.
 Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en
veces repetidas.
 Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte
 Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce
el efecto deseado.
 Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su
absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.
TÉRMINOS RELEVANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiMateria toxicologia i ii
Materia toxicologia i ii
Veronica Farez
 
Historia de-la-farmacologia
Historia de-la-farmacologiaHistoria de-la-farmacologia
Historia de-la-farmacologia
Lizeth Ruiz
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOSCLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
CarlosPardo76
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGIA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGIAEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGIA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGIA
marcelino aguila pineda
 
Unidad I.2011
Unidad I.2011Unidad I.2011
Unidad I.2011
adn estela martin
 
2 principios de toxicologia
2 principios de toxicologia2 principios de toxicologia
2 principios de toxicologia
fernandocaballero57
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
Lorena Pelaez
 
Primer hemi
Primer hemiPrimer hemi
Primer hemi
CarlosPardo76
 
3.1 fundamentos y clasificación toxicología
3.1 fundamentos y clasificación toxicología3.1 fundamentos y clasificación toxicología
3.1 fundamentos y clasificación toxicología
Fernanda Lozoya
 
Mapa de la historia de la famacologia
Mapa de la historia de la famacologiaMapa de la historia de la famacologia
Mapa de la historia de la famacologia
Lis Sanchez
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
NoemiPatricia1997
 
Toxicologia2_IAFJSR
Toxicologia2_IAFJSRToxicologia2_IAFJSR
Toxicologia2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Toxicología y quemadura forense (new)
Toxicología y quemadura forense (new)Toxicología y quemadura forense (new)
Toxicología y quemadura forense (new)
marie_93
 
Toxicologia Generalidades , Historia , Clases de Toxicologia
Toxicologia Generalidades , Historia , Clases de ToxicologiaToxicologia Generalidades , Historia , Clases de Toxicologia
Toxicologia Generalidades , Historia , Clases de Toxicologia
Universidad Tecnica de Machala
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
Luis Granda
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Lesther josell silva Espinoza
 
CLASE 1 TOXICOLOGIA
CLASE 1 TOXICOLOGIACLASE 1 TOXICOLOGIA
CLASE 1 TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Carol Rodriguez
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
Adi Poztl
 

La actualidad más candente (19)

Materia toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiMateria toxicologia i ii
Materia toxicologia i ii
 
Historia de-la-farmacologia
Historia de-la-farmacologiaHistoria de-la-farmacologia
Historia de-la-farmacologia
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOSCLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGIA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGIAEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGIA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TOXICOLOGIA
 
Unidad I.2011
Unidad I.2011Unidad I.2011
Unidad I.2011
 
2 principios de toxicologia
2 principios de toxicologia2 principios de toxicologia
2 principios de toxicologia
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
 
Primer hemi
Primer hemiPrimer hemi
Primer hemi
 
3.1 fundamentos y clasificación toxicología
3.1 fundamentos y clasificación toxicología3.1 fundamentos y clasificación toxicología
3.1 fundamentos y clasificación toxicología
 
Mapa de la historia de la famacologia
Mapa de la historia de la famacologiaMapa de la historia de la famacologia
Mapa de la historia de la famacologia
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Toxicologia2_IAFJSR
Toxicologia2_IAFJSRToxicologia2_IAFJSR
Toxicologia2_IAFJSR
 
Toxicología y quemadura forense (new)
Toxicología y quemadura forense (new)Toxicología y quemadura forense (new)
Toxicología y quemadura forense (new)
 
Toxicologia Generalidades , Historia , Clases de Toxicologia
Toxicologia Generalidades , Historia , Clases de ToxicologiaToxicologia Generalidades , Historia , Clases de Toxicologia
Toxicologia Generalidades , Historia , Clases de Toxicologia
 
TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIATOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
CLASE 1 TOXICOLOGIA
CLASE 1 TOXICOLOGIACLASE 1 TOXICOLOGIA
CLASE 1 TOXICOLOGIA
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012Toxicología forense 2012
Toxicología forense 2012
 

Similar a Clase 1

Materia toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiMateria toxicologia i ii
Materia toxicologia i ii
Veronica Farez
 
Materia toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiMateria toxicologia i ii
Materia toxicologia i ii
Veronica Farez
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Diarios de campo toxico
Diarios de campo toxicoDiarios de campo toxico
Diarios de campo toxico
Moises Magallanes
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
locaporlahistoria
 
Diario 1- Toxicología
Diario 1- Toxicología Diario 1- Toxicología
Diario 1- Toxicología
Jessica Zúñiga
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
kerlymora52
 
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍAGENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
CarlosPardo76
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
EdgarBasantes1
 
Clase i toxicologia
Clase i  toxicologiaClase i  toxicologia
Clase i toxicologia
Marco Sanchez
 
Clase i toxicologia
Clase i  toxicologiaClase i  toxicologia
Clase i toxicologia
Marco Sanchez
 
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
Dr. Arturo O'Byrne
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
Jean Granda
 
Ppt clase 1
Ppt clase 1Ppt clase 1
Ppt clase 1
300694jhon
 
Los diarios de campo de toxicologia
Los diarios de campo de toxicologiaLos diarios de campo de toxicologia
Los diarios de campo de toxicologia
Andres veintimilla
 
Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2
Marco González
 
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdffarmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
sukidullomeprazol
 
Materia Toxicologia
Materia ToxicologiaMateria Toxicologia
Materia Toxicologia
Raquel González Pesantes
 
Clase 1 toxi
Clase 1 toxiClase 1 toxi
Clase 1 toxi
Gabriela Cunalata
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
ElIzabeth GuzmAn
 

Similar a Clase 1 (20)

Materia toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiMateria toxicologia i ii
Materia toxicologia i ii
 
Materia toxicologia i ii
Materia toxicologia i iiMateria toxicologia i ii
Materia toxicologia i ii
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Diarios de campo toxico
Diarios de campo toxicoDiarios de campo toxico
Diarios de campo toxico
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
Diario 1- Toxicología
Diario 1- Toxicología Diario 1- Toxicología
Diario 1- Toxicología
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
 
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍAGENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Clase i toxicologia
Clase i  toxicologiaClase i  toxicologia
Clase i toxicologia
 
Clase i toxicologia
Clase i  toxicologiaClase i  toxicologia
Clase i toxicologia
 
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
03-09-HOMOTOXINAS, La realidad
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
Ppt clase 1
Ppt clase 1Ppt clase 1
Ppt clase 1
 
Los diarios de campo de toxicologia
Los diarios de campo de toxicologiaLos diarios de campo de toxicologia
Los diarios de campo de toxicologia
 
Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2
 
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdffarmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
farmacologia- CESAR MIGUEL VASQUEZ ESPINOZA.pdf
 
Materia Toxicologia
Materia ToxicologiaMateria Toxicologia
Materia Toxicologia
 
Clase 1 toxi
Clase 1 toxiClase 1 toxi
Clase 1 toxi
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Más de Jonathan Chacón

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Clase 1

  • 1. Nombre: Jonathan Jesús Chacón Poveda Curso: 8 “A” Docente: BQF. Carlos Alberto García González TEMA TOXICOLOGÍA GENERAL: GENERALIDADES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA
  • 2. GENERALIDADES •Ciencia que estudia los efectos adversos sobre la salud de los seres vivos, provocadas por agentes físicos o químicos.Definición •Vía Respiratoria: los tóxicos se mezclan con el aire, de tal manera que ese aire ingresa a los pulmones y por consiguiente al resto del organismo. •Vía Digestiva: puede ser por ingesta directa (por la boca) o indirecta (por la nariz) •Absorción cutánea: los contaminantes ingresan al torrente sanguíneo a través de los poros de la piel. Vías de Ingreso •Su importancia radica en que nos otorgan un análisis completo de una intoxicación con la finalidad de poder contrarrestarla Importancia
  • 3. HISTORIA Antes de Cristo • Alimentación primitiva (frutos que causan la muerte) • Utilizaban como armas de caza (flechas y arcos) Egipto • Los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y sus depositarios. Grecia • El veneno se emplea como arma de ejecución y es el estado el depositario de los venenos.
  • 4. HISTORIA En Roma •Envenenadores profesionales; Locusta envenenó a Claudio y a Británico, de allí surge la ley de Lucio Cornelio (Lex Cornelio). •Nerón, publicó su tratado con el que hizo un importante aporte al conocimiento, clasificación y tratamientos de los venenos. Italia •Maddam Toffana con el acqua de toffana, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas previamente seleccionadas para su eliminación. •Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del veneno depositado en sus genitales por su amante. Resto de Europa •La marquesa de Brinvilliers, ajusticiada en 1679; conocida como la primera envenenadora en serie Ella y su amante asesinaron a muchas personas. •La Voisin, famosa envenenadora, intento de envenenamiento de Luis XIV. •En el siglo XV, 1ª aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Teofrasto Paracelso.
  • 5. HISTORIA •Siglo XVIII, el veneno se democratiza, surge la necesidad de descubrir y aislar el veneno •La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su Tratado De Toxicología General. se reconoce como el PADRE de la TOXICOLOGIA moderna, basándose en la parte analítica. •1836, JAMES MARSH, descubre un procedimiento para investigar arsénico •Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el concepto toxicológico Colombia •1967, la toxicología toma verdadera importancia a raíz de una intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión, fueron grandes los aportes del doctor Darío Córdoba, profesor y fundador de la cátedra de toxicología clínica en la Universidad de Antioquia.
  • 6.  Tóxico: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte.  Fármaco o principio activo: agente con propiedades biológicas susceptible de aplicación terapéutica.  Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico.  Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas.  Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte  Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado.  Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas. TÉRMINOS RELEVANTES