SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
NOMBRE:
Carlos Andres Pardo Aguirre
CURSO:
Octavo semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
TOXICOLOGÍA
Ciencia encargada de
estudiar tóxicos y las
intoxicaciones
Mecanismos de
acción
Consecuencia de
sus efectos
lesivos
Métodos de
prevención
Medidas
profilácticas y
tratamiento
general
Estudio de agentes físicos y
químicos que producen
respuesta adversas en los
sistemas biológicos
Riesgo potencial de una
sustancia: exposición +
toxicidad= riesgo para la
salud
Toxicidad es la relación a su
capacidad de provocar daño
inmediato.
INTRODUCCIÓN
VÍAS DE INGRESO
AL ORGANISMO
VÍA
RESPIRATORIA
VÍA DIGESTIVA
ABSORCIÓN
CUTÁNEA
Contaminantes pueden
ingresar al organismo
de diferentes formas
HISTORIA
En Roma
• Locusta envenenó a Claudio y a Británico de
ahí surge Ley de Lucio Cornelio
• Nerón, publico un aporte al conocimiento y
tratamiento de venenos
Egipto
• Sacerdotes eran los conocedores
de venenos y depositarios.
Grecia
•Veneno se emplea como arma de
ejecución. Muerte de Sócrates
muere envenenado por cicuta.
Siglo XV
• Primera aproximación científica sobre los tóxicos,
son famosos estudios de Paracelso sobre dosis –
efecto “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO,
TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
Siglo XVIII
• La toxicología como ciencia y
Mateo Buenaventura Orfila publicó
su tratado, se reconoce como el
padre de la toxicología moderna.
Colombia 1967
• Intoxicación masiva en
Chiquinquirá con Paratión , fueron
grandes aportes del Doctor Dario
Córdoba, profesor y fundador de la
Cátedra de toxicología clínica
HISTORIA
BREVE RESEÑA DE LOS MÁS IMPORTANTES DESASTRES
TÓXICOS
1929: EE.UU. “Parálisis
de Ginebra” 2000
afectados. Agente:
tricrecil-O-fosfato,
usado para preparar
jengibre
1937: EE.UU. Elixir de
sulfamida en
dietilenglicol al 10%
para tratar faringitis,
murieron 107 personas
1953: Japón
“Enfermedad de
Minamata” 1200
afectados. Agente:
metilmercurio de peces
1956: Iraq y Pakistán.
Intoxicaciones masivas
por consumo de
harinas
1960: Holanda.
“Enfermedad de la
mantequilla”. 16250 casos
de intoxicaciones por el
uso de emulsionante (
éster de ac. Maleico).
TERMINOS
Tóxico
Sustancia que provoca
alteraciones organicas e
incluso la muerte
Droga
Materia prima de
origen vegetal
Medicamento
Producto constituido por
fármaco y excipientes
Principio Activo
Agente con propiedades
biológicas capaz de producir un
efecto terapéutico
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
NOMBRE:
Carlos Andres Pardo Aguirre
CURSO:
Octavo semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
TÓXICOS
TÓXICOS QUÍMICOS
•Animal
•Vegetal
•Mineral
•Sintéticos
TÓXICOS FÍSICOS
•Rayos UV
•Rayos X
•Ruido
TIPOS DE INTOXICACIONES
Intoxicación Aguda
• Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia
suficiente para desarrollar una patología.
Intoxicación Crónica
• Cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mininas de
sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el
organismo puede eliminar.
CLASES DE INTOXICACIONES
INTOXICACIONES SOCIALES
Distintas costumbres
sociales y religiosas que
llevan al uso y abuso de
sustancias que ocasionan
intoxicación.
INTOXICACIONES PROFESIONALES
Se producen por
elementos físicos o
químicos propios de la
profesión u oficio.
INTOXICACIONES
ENDEMICAS
Presencia de elementos
en el medio ambiente, son
de establecimiento crónico
CLASES DE INTOXICACIONES
Por medio
ambiente
Doping
Alimentaria
Accidentales
Intoxicaciones
Suicidas
Intoxicaciones
Homicidas
Intoxicaciones
de Ejecución
INTOXICACIÓN CRIMINAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NOMBRE:
Carlos Andres Pardo Aguirre
CURSO:
Octavo semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO
• Esta prohibido fumar en el
laboratorio.
• No comas, ni bebas nunca
en el laboratorio
• Mantén abrochados batas y
vestidos
• Lleva el pelo recogido
Hábitos de
conducta
• Trabaja con orden, limpieza y
sin prisa.
• Mantén las mesas de trabajo
limpias y sin productos
• Llevar ropa específica para el
trabajo
Hábitos de trabajo
a respetar
IDENTIFICACIÓN DE LOS
PRODUCTOS QUÍMICOS
Contenido informativo de la
ficha de datos de seguridad
• Identificación de la sustancia
• Primeros auxilios.
• Manipulación y almacenamiento
• Informaciones toxicológicas
• Informaciones reglamentarias
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE EXISTENCIAS
Particularmente
necesaria en el
caso de sustancias
muy inflamables o
muy tóxicas.
SEPARACIÓN
Nunca debe
organizarse un
almacén de
productos químicos
simplemente por
orden alfabético,
sino que debe
tenerse en cuenta
además de la
reactividad química.
SUSTITUCIÓN
Se deben sustituir,
los productos
tóxicos o peligrosos
por otros de menor
riesgo.
AISLAMIENTO
Requieren del
aislamiento del
resto, debido a sus
propiedades
fisicoquímicas.
MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
Manipular siempre
la cantidad mínima
de producto
químico
Consultar las
etiquetas y las
fichas de seguridad
Etiquetar
adecuadamente
los reactivos
distribuidos
Hacer una lectura
crítica del
procedimiento a
seguir
Asegurarse de
disponer del
material adecuado
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
Extintores
Material o
tierra
absorbente
Lavaojos
Campanas
extractoras
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
NOMBRE:
Carlos Andres Pardo Aguirre
CURSO:
Octavo semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
El cianuro es una
sustancia química
altamente reactiva y
tóxica
Utilizada en
procesamiento del
oro, joyería,
laboratorios químicos,
industria de plásticos,
pinturas
En incendios, durante
la combustión de
lana, poliuretano o
vinilo puede liberarse
cianuro
CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
Tracto
gastrointestinal
Inhalatoria
Dérmica
Conjuntival
VÍAS DE ABSORCIÓN
DOSIS LETAL
Ingestión de 200 mg de
cianuro de potasio o
sodio puede ser fatal
Inhalación de cianuro de
hidrogeno (HCN) a una
concentración tan baja como
150 ppm puede ser fatal.
Cefaleas
Convulsiones
Náuseas
Coma
Disnea
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Administrar
oxígeno al 100
%.
Si el paciente
está en paro
respiratorio
intubarlo.
Canalización
venosa
inmediata.
Realizar
lavado gástrico
exhaustivo con
solución salina
Antídotos
TRATAMIENTO
FORMALDEHÍDO
Gas incoloro de olor penetrante que se utiliza
mucho en la fabricación de materiales para la
construcción
Donde se encuentra?
Utilizada en la elaboración de
productos químicos, materiales para la
construcción y producto para el hogar
REACCIONES DE
RECONOCIMIENTO
Reconocimiento en
la atmosfera
Reconocimiento en
medios biológicos
Reacción de
Schiff
Reacción de
Rimini
Con la
Fenilhidracina
Reacción de
Marquis
Reacción de
Hehner
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOL
NOMBRE:
Carlos Andres Pardo Aguirre
CURSO:
Octavo semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
METANOL
El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura
ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos.
Utilización
industrial como
disolvente,
utilizándose en la
fabricación de
plásticos, material
fotográfico
La intoxicación se
produce
generalmente por
ingesta accidental
o intencionada.
También se han
dado casos de
intoxicación por
adulteración de
bebidas
alcohólicas.
FUENTES DE EXPOSICIÓN
Se absorbe
rápidamente a partir del
tracto gastrointestinal
Periodo de lactancia (40
minutos a 72 horas)
Acidosis con anión gap
elevado y de síntomas
visuales
TOXICOCINÉTICA
Perdida de
agudeza visual
Taquipnea
Síntomas
neurológicos
Alteraciones
hemodinámicas
Acidosis
metabólica
CUADRO CLÍNICOMECANISMO DE ACCIÓN
Se absorbe por vía
oral a través de la
piel, y por vía
respiratoria.
El hígado lo
metaboliza en su
mayor parte a
través del alcohol-
deshidrogenasa
La vida media es
de unas 12 horas,
que puede
reducirse a 2.5
mediante
hemodiálisis.
ETANOL
• Líquido incoloro e inflamable con un punto de
ebullición de 78 °C
• Su fórmula química es C2H5OH
Formula estructural
• Afectar al sistema nervioso central provocando estados de
euforia
• Su mayor potencial bactericida tiene a una concentración de
aproximadamente el 70 %
Toxicología
• Ocasionada por la
ingestión masiva
de alcohol
Intoxicación
Aguda
• Intoxicaciones
agudas repetidas o
excesivas y
continuadas
Intoxicación
Crónica
Reacción de
Schiff
Reacción de
Rimini
Reacción de
Marquis
Reacción de
Hehner
RECONOCIMIENTO DE ETANOL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONA
NOMBRE:
Carlos Andres Pardo Aguirre
CURSO:
Octavo semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
CLOROFORMO
Inicialmente se empleó como agente anestésico, es un líquido incoloro y
no inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente volátil y muy
liposoluble.
Fuentes de exposición
Disponible como
disolvente en
laboratorios y en la
industria química
Toxicocinetica y mecanismo de acción
El mecanismo de
lesión parece ser la
oxidación a nivel
hepático del
cloroformo a fosgeno a
través del sistema
microsomal.
Cuadro clínico
Produce todos los
niveles de anestesia,
teniendo un margen de
seguridad muy
estrecho, debido a que
causa fallo cardiaco y
respiratorio de forma
casi simultánea.
REACCIONES
EN MEDIO
BIOLÓGICO
Reacción de
dunas
Reacción de
Lustgarten
Reacción de
fujiwara
Reacción
de
roseboom
EFECTOS POTENCIALES DE SALUD
Inhalación: Actúa
como anestésico
relativamente potente.
Irrita el tracto
respiratorio y produce
efectos en el sistema
nervioso central
Ingestión: Causa
quemaduras severas
de boca y garganta,
dolor pectoral y
vómitos.
Contacto con la Piel:
Causa irritación
cutánea causando
enrojecimiento y dolor
CETONA
Son líquidos volátiles, incoloros y no inflamables de olor
y sabor dulzón y liposoluble
CLASIFICACIÓN
Cetonas alifáticas
Cetonas mixtas
Cetonas aromáticas
TOXICOCINÉTICA
• Ocasiona
intoxicación por
vía respiratoria,
digestiva o
dérmica
CLÍNICA
• Al inhalarse sus
vapores
produce todos
los niveles de
anestesia
DIAGNÓSTICO
• Transaminasas
se alteran en las
intoxicaciones
agudas,
apareciendo
ictericia a los 2-3
días.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y
MERCURIO
NOMBRE:
Carlos Andres Pardo Aguirre
CURSO:
Octavo semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
• Es un metal dúctil,
de color blanco
argentino con un
ligero matiz
azulado.
GENERALIDADES
• Puede ser encontrado
prioritariamente en la
corteza terrestre.
• El humo del tabaco
transporta el cadmio a
los pulmones.
EFECTOS DEL
CADMIO SOBRE LA
SALUD
 Diarrea , dolor de
estomago y vómitos
severos
 Fractura de huesos
EFECTOS DEL
CADMIO SOBRE
LA SALUD
CADMIO
Escaso en la
corteza terrestre
Suele sustituir al
zinc en sus
minerales
Al tostarlos se
obtiene una mezcla
de óxidos y sulfatos
CADMIO
GENERALIDADES
Es un metal
maleable, de color
gris plateado y
magnético.
EFECTOS SOBRE LA SALUD
El hierro puede ser
encontrado en carne,
productos integrales,
patatas y vegetales
EFECTOS
AMBIENTALES
Puede ser peligroso
para el medio
ambiente; se debe
prestar
especialmente a las
plantas, el aire y el
agua.
HIERRO
ARSÉNICO
GENERALIDADES
• Elemento químico cuyo
símbolo es As y su
número atómico es33
TOXICIDAD
• Ciertos derivados del
arsénico son
carcinogénicos-
EFECTOS SONRE LA
SALUD
• Los humanos pueden ser
expuestos al Arsénico a
través de la comida, agua
y aire.
MERCURIO
• El mercurio metálico es usado en una variedad de productos en las
casas, como barómetros, termómetros, bombillos fluorescentes.
EFECTOS DEL MERCURIO SOBRE LA
SALUD
• El 80% del mercurio inhalado es absorbido por los pulmones y se
reduce en un 50% en un lapso de 50 días
• La mayor concentración se encuentra en riñones
METABOLISMO
• El mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de
minerales de rocas y suelos a través de la exposición al viento y agua.
EFECTOS AMBIENTALES DEL MERCURIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1
Clase 1Clase 1
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicologíaAnayes Macas
 
ELEMENTOS TÓXICOS
ELEMENTOS TÓXICOSELEMENTOS TÓXICOS
ELEMENTOS TÓXICOS
Mayito Robles
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaNini Moyano
 
Toxicología
Toxicología Toxicología
Toxicología
www.jcautentico.com
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Diario 1 10 toxico
Diario 1   10 toxicoDiario 1   10 toxico
Diario 1 10 toxico
Heiidhy Merizalde
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
AnabelMerizalde
 
Introducción toxicologia site
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
Arturo Turizo
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones  Intoxicaciones
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
Sarita
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
Sarita
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
sht
shtsht
sht
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Materia de toxicología
Materia de toxicologíaMateria de toxicología
Materia de toxicología
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
 
Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2Toxicologia 1 (2) 2
Toxicologia 1 (2) 2
 
ELEMENTOS TÓXICOS
ELEMENTOS TÓXICOSELEMENTOS TÓXICOS
ELEMENTOS TÓXICOS
 
Primer taller toxicologia
Primer taller toxicologiaPrimer taller toxicologia
Primer taller toxicologia
 
Toxicología
Toxicología Toxicología
Toxicología
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Diario 1 10 toxico
Diario 1   10 toxicoDiario 1   10 toxico
Diario 1 10 toxico
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Introducción toxicologia site
Introducción toxicologia siteIntroducción toxicologia site
Introducción toxicologia site
 
Portafolio de toxi
Portafolio de toxiPortafolio de toxi
Portafolio de toxi
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones  Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
TOXICOLOGÍA CLÍNICATOXICOLOGÍA CLÍNICA
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 

Similar a Primer hemi

Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍAGENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
CarlosPardo76
 
toxiops.pptx
toxiops.pptxtoxiops.pptx
toxiops.pptx
FrankLuisCruzMaqque2
 
Diarios de campo toxico
Diarios de campo toxicoDiarios de campo toxico
Diarios de campo toxico
ANGIE SARAGURO
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
Celene Romero
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
Paulita Castillo
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
alexandra0610
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
kerlymora52
 
Clase # 13
Clase # 13Clase # 13
Clase # 13
Jossy Chamaidan
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
stefanyemilia
 
Diarios de campolur
Diarios de campolurDiarios de campolur
Diarios de campolur
Manuel Rivera
 
Diarios de campo 1° hemisemestre
Diarios de campo 1° hemisemestreDiarios de campo 1° hemisemestre
Diarios de campo 1° hemisemestre
Celina Veintimilla Macías
 
Intoxicación por Hierro
Intoxicación por HierroIntoxicación por Hierro
Intoxicación por HierroValery Espinoza
 
CLASE 2 TOXICOLOGIA
CLASE 2 TOXICOLOGIACLASE 2 TOXICOLOGIA
CLASE 2 TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOLINTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOL
CarlosPardo76
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
DrMandingo WEB
 

Similar a Primer hemi (20)

Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍAGENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA
 
toxiops.pptx
toxiops.pptxtoxiops.pptx
toxiops.pptx
 
Diarios de campo toxico
Diarios de campo toxicoDiarios de campo toxico
Diarios de campo toxico
 
Diarios de campo.
Diarios de campo.Diarios de campo.
Diarios de campo.
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 
Clase Nº1
Clase Nº1Clase Nº1
Clase Nº1
 
Clase # 13
Clase # 13Clase # 13
Clase # 13
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Hierro 114
Hierro 114Hierro 114
Hierro 114
 
Toxi
ToxiToxi
Toxi
 
Diarios de campolur
Diarios de campolurDiarios de campolur
Diarios de campolur
 
Diarios de campo 1° hemisemestre
Diarios de campo 1° hemisemestreDiarios de campo 1° hemisemestre
Diarios de campo 1° hemisemestre
 
Intoxicación por Hierro
Intoxicación por HierroIntoxicación por Hierro
Intoxicación por Hierro
 
CLASE 2 TOXICOLOGIA
CLASE 2 TOXICOLOGIACLASE 2 TOXICOLOGIA
CLASE 2 TOXICOLOGIA
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOLINTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOL
 
Toxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos BásicosToxicologia Conceptos Básicos
Toxicologia Conceptos Básicos
 

Más de CarlosPardo76

SEGUNDO HEMISEMESTRE
SEGUNDO HEMISEMESTRE SEGUNDO HEMISEMESTRE
SEGUNDO HEMISEMESTRE
CarlosPardo76
 
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTACIONES Y CARCINOGÉNICAS
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTACIONES Y CARCINOGÉNICASPLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTACIONES Y CARCINOGÉNICAS
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTACIONES Y CARCINOGÉNICAS
CarlosPardo76
 
TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS  TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
CarlosPardo76
 
TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
CarlosPardo76
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO
CarlosPardo76
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO Y ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO Y ÁCIDO NÍTRICO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO Y ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO Y ÁCIDO NÍTRICO
CarlosPardo76
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
CarlosPardo76
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE Y ESTAÑO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE Y ESTAÑO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE Y ESTAÑO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE Y ESTAÑO
CarlosPardo76
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ARSÉNICO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ARSÉNICO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ARSÉNICO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ARSÉNICO
CarlosPardo76
 
MI TÓXICO Y YO SEGUNDO HEMISEMESTRE
MI TÓXICO Y YO SEGUNDO HEMISEMESTREMI TÓXICO Y YO SEGUNDO HEMISEMESTRE
MI TÓXICO Y YO SEGUNDO HEMISEMESTRE
CarlosPardo76
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
CarlosPardo76
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO
CarlosPardo76
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONA
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONAINTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONA
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONA
CarlosPardo76
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOSINTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
CarlosPardo76
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
CarlosPardo76
 

Más de CarlosPardo76 (15)

SEGUNDO HEMISEMESTRE
SEGUNDO HEMISEMESTRE SEGUNDO HEMISEMESTRE
SEGUNDO HEMISEMESTRE
 
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTACIONES Y CARCINOGÉNICAS
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTACIONES Y CARCINOGÉNICASPLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTACIONES Y CARCINOGÉNICAS
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS, MUTACIONES Y CARCINOGÉNICAS
 
TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS  TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO E HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO Y ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO Y ÁCIDO NÍTRICO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO Y ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ÁCIDO SULFÚRICO Y ÁCIDO NÍTRICO
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE Y ESTAÑO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE Y ESTAÑO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE Y ESTAÑO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE Y ESTAÑO
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ARSÉNICO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ARSÉNICO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ARSÉNICO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ARSÉNICO
 
MI TÓXICO Y YO SEGUNDO HEMISEMESTRE
MI TÓXICO Y YO SEGUNDO HEMISEMESTREMI TÓXICO Y YO SEGUNDO HEMISEMESTRE
MI TÓXICO Y YO SEGUNDO HEMISEMESTRE
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONA
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONAINTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONA
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONA
 
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOSINTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
 
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIONORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Primer hemi

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA GENERALIDADES E HISTORIA DE LA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Carlos Andres Pardo Aguirre CURSO: Octavo semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García
  • 2.
  • 3. TOXICOLOGÍA Ciencia encargada de estudiar tóxicos y las intoxicaciones Mecanismos de acción Consecuencia de sus efectos lesivos Métodos de prevención Medidas profilácticas y tratamiento general
  • 4. Estudio de agentes físicos y químicos que producen respuesta adversas en los sistemas biológicos Riesgo potencial de una sustancia: exposición + toxicidad= riesgo para la salud Toxicidad es la relación a su capacidad de provocar daño inmediato. INTRODUCCIÓN
  • 5. VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO VÍA RESPIRATORIA VÍA DIGESTIVA ABSORCIÓN CUTÁNEA Contaminantes pueden ingresar al organismo de diferentes formas
  • 6. HISTORIA En Roma • Locusta envenenó a Claudio y a Británico de ahí surge Ley de Lucio Cornelio • Nerón, publico un aporte al conocimiento y tratamiento de venenos Egipto • Sacerdotes eran los conocedores de venenos y depositarios. Grecia •Veneno se emplea como arma de ejecución. Muerte de Sócrates muere envenenado por cicuta.
  • 7. Siglo XV • Primera aproximación científica sobre los tóxicos, son famosos estudios de Paracelso sobre dosis – efecto “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Siglo XVIII • La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su tratado, se reconoce como el padre de la toxicología moderna. Colombia 1967 • Intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paratión , fueron grandes aportes del Doctor Dario Córdoba, profesor y fundador de la Cátedra de toxicología clínica HISTORIA
  • 8. BREVE RESEÑA DE LOS MÁS IMPORTANTES DESASTRES TÓXICOS 1929: EE.UU. “Parálisis de Ginebra” 2000 afectados. Agente: tricrecil-O-fosfato, usado para preparar jengibre 1937: EE.UU. Elixir de sulfamida en dietilenglicol al 10% para tratar faringitis, murieron 107 personas 1953: Japón “Enfermedad de Minamata” 1200 afectados. Agente: metilmercurio de peces 1956: Iraq y Pakistán. Intoxicaciones masivas por consumo de harinas 1960: Holanda. “Enfermedad de la mantequilla”. 16250 casos de intoxicaciones por el uso de emulsionante ( éster de ac. Maleico).
  • 9. TERMINOS Tóxico Sustancia que provoca alteraciones organicas e incluso la muerte Droga Materia prima de origen vegetal Medicamento Producto constituido por fármaco y excipientes Principio Activo Agente con propiedades biológicas capaz de producir un efecto terapéutico
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS NOMBRE: Carlos Andres Pardo Aguirre CURSO: Octavo semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS TÓXICOS TÓXICOS QUÍMICOS •Animal •Vegetal •Mineral •Sintéticos TÓXICOS FÍSICOS •Rayos UV •Rayos X •Ruido
  • 12. TIPOS DE INTOXICACIONES Intoxicación Aguda • Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología. Intoxicación Crónica • Cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mininas de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar.
  • 13. CLASES DE INTOXICACIONES INTOXICACIONES SOCIALES Distintas costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y abuso de sustancias que ocasionan intoxicación. INTOXICACIONES PROFESIONALES Se producen por elementos físicos o químicos propios de la profesión u oficio. INTOXICACIONES ENDEMICAS Presencia de elementos en el medio ambiente, son de establecimiento crónico
  • 14. CLASES DE INTOXICACIONES Por medio ambiente Doping Alimentaria Accidentales
  • 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO NOMBRE: Carlos Andres Pardo Aguirre CURSO: Octavo semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García
  • 17. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO • Esta prohibido fumar en el laboratorio. • No comas, ni bebas nunca en el laboratorio • Mantén abrochados batas y vestidos • Lleva el pelo recogido Hábitos de conducta • Trabaja con orden, limpieza y sin prisa. • Mantén las mesas de trabajo limpias y sin productos • Llevar ropa específica para el trabajo Hábitos de trabajo a respetar
  • 18. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Contenido informativo de la ficha de datos de seguridad • Identificación de la sustancia • Primeros auxilios. • Manipulación y almacenamiento • Informaciones toxicológicas • Informaciones reglamentarias
  • 19. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE EXISTENCIAS Particularmente necesaria en el caso de sustancias muy inflamables o muy tóxicas. SEPARACIÓN Nunca debe organizarse un almacén de productos químicos simplemente por orden alfabético, sino que debe tenerse en cuenta además de la reactividad química. SUSTITUCIÓN Se deben sustituir, los productos tóxicos o peligrosos por otros de menor riesgo. AISLAMIENTO Requieren del aislamiento del resto, debido a sus propiedades fisicoquímicas.
  • 20. MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Manipular siempre la cantidad mínima de producto químico Consultar las etiquetas y las fichas de seguridad Etiquetar adecuadamente los reactivos distribuidos Hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir Asegurarse de disponer del material adecuado
  • 22. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS NOMBRE: Carlos Andres Pardo Aguirre CURSO: Octavo semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García
  • 23. El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica Utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas En incendios, durante la combustión de lana, poliuretano o vinilo puede liberarse cianuro CIANURO Y CIANUROS ALCALINOS
  • 25. DOSIS LETAL Ingestión de 200 mg de cianuro de potasio o sodio puede ser fatal Inhalación de cianuro de hidrogeno (HCN) a una concentración tan baja como 150 ppm puede ser fatal.
  • 26. Cefaleas Convulsiones Náuseas Coma Disnea MANIFESTACIONES CLÍNICAS Administrar oxígeno al 100 %. Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Canalización venosa inmediata. Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina Antídotos TRATAMIENTO
  • 27. FORMALDEHÍDO Gas incoloro de olor penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de materiales para la construcción Donde se encuentra? Utilizada en la elaboración de productos químicos, materiales para la construcción y producto para el hogar
  • 28. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento en la atmosfera Reconocimiento en medios biológicos Reacción de Schiff Reacción de Rimini Con la Fenilhidracina Reacción de Marquis Reacción de Hehner
  • 29. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR METANOL Y ETANOL NOMBRE: Carlos Andres Pardo Aguirre CURSO: Octavo semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García
  • 30. METANOL El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. También se han dado casos de intoxicación por adulteración de bebidas alcohólicas. FUENTES DE EXPOSICIÓN
  • 31. Se absorbe rápidamente a partir del tracto gastrointestinal Periodo de lactancia (40 minutos a 72 horas) Acidosis con anión gap elevado y de síntomas visuales TOXICOCINÉTICA
  • 32. Perdida de agudeza visual Taquipnea Síntomas neurológicos Alteraciones hemodinámicas Acidosis metabólica CUADRO CLÍNICOMECANISMO DE ACCIÓN Se absorbe por vía oral a través de la piel, y por vía respiratoria. El hígado lo metaboliza en su mayor parte a través del alcohol- deshidrogenasa La vida media es de unas 12 horas, que puede reducirse a 2.5 mediante hemodiálisis.
  • 33. ETANOL • Líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C • Su fórmula química es C2H5OH Formula estructural • Afectar al sistema nervioso central provocando estados de euforia • Su mayor potencial bactericida tiene a una concentración de aproximadamente el 70 % Toxicología
  • 34. • Ocasionada por la ingestión masiva de alcohol Intoxicación Aguda • Intoxicaciones agudas repetidas o excesivas y continuadas Intoxicación Crónica Reacción de Schiff Reacción de Rimini Reacción de Marquis Reacción de Hehner RECONOCIMIENTO DE ETANOL
  • 35. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CLOROFORMO Y CETONA NOMBRE: Carlos Andres Pardo Aguirre CURSO: Octavo semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García
  • 36. CLOROFORMO Inicialmente se empleó como agente anestésico, es un líquido incoloro y no inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente volátil y muy liposoluble. Fuentes de exposición Disponible como disolvente en laboratorios y en la industria química Toxicocinetica y mecanismo de acción El mecanismo de lesión parece ser la oxidación a nivel hepático del cloroformo a fosgeno a través del sistema microsomal. Cuadro clínico Produce todos los niveles de anestesia, teniendo un margen de seguridad muy estrecho, debido a que causa fallo cardiaco y respiratorio de forma casi simultánea.
  • 37. REACCIONES EN MEDIO BIOLÓGICO Reacción de dunas Reacción de Lustgarten Reacción de fujiwara Reacción de roseboom
  • 38. EFECTOS POTENCIALES DE SALUD Inhalación: Actúa como anestésico relativamente potente. Irrita el tracto respiratorio y produce efectos en el sistema nervioso central Ingestión: Causa quemaduras severas de boca y garganta, dolor pectoral y vómitos. Contacto con la Piel: Causa irritación cutánea causando enrojecimiento y dolor
  • 39. CETONA Son líquidos volátiles, incoloros y no inflamables de olor y sabor dulzón y liposoluble CLASIFICACIÓN Cetonas alifáticas Cetonas mixtas Cetonas aromáticas
  • 40. TOXICOCINÉTICA • Ocasiona intoxicación por vía respiratoria, digestiva o dérmica CLÍNICA • Al inhalarse sus vapores produce todos los niveles de anestesia DIAGNÓSTICO • Transaminasas se alteran en las intoxicaciones agudas, apareciendo ictericia a los 2-3 días.
  • 41. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR CADMIO, HIERRO, ARSÉNICO Y MERCURIO NOMBRE: Carlos Andres Pardo Aguirre CURSO: Octavo semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García
  • 42. • Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. GENERALIDADES • Puede ser encontrado prioritariamente en la corteza terrestre. • El humo del tabaco transporta el cadmio a los pulmones. EFECTOS DEL CADMIO SOBRE LA SALUD  Diarrea , dolor de estomago y vómitos severos  Fractura de huesos EFECTOS DEL CADMIO SOBRE LA SALUD CADMIO
  • 43. Escaso en la corteza terrestre Suele sustituir al zinc en sus minerales Al tostarlos se obtiene una mezcla de óxidos y sulfatos CADMIO
  • 44. GENERALIDADES Es un metal maleable, de color gris plateado y magnético. EFECTOS SOBRE LA SALUD El hierro puede ser encontrado en carne, productos integrales, patatas y vegetales EFECTOS AMBIENTALES Puede ser peligroso para el medio ambiente; se debe prestar especialmente a las plantas, el aire y el agua. HIERRO
  • 45. ARSÉNICO GENERALIDADES • Elemento químico cuyo símbolo es As y su número atómico es33 TOXICIDAD • Ciertos derivados del arsénico son carcinogénicos- EFECTOS SONRE LA SALUD • Los humanos pueden ser expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire.
  • 46. MERCURIO • El mercurio metálico es usado en una variedad de productos en las casas, como barómetros, termómetros, bombillos fluorescentes. EFECTOS DEL MERCURIO SOBRE LA SALUD • El 80% del mercurio inhalado es absorbido por los pulmones y se reduce en un 50% en un lapso de 50 días • La mayor concentración se encuentra en riñones METABOLISMO • El mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de minerales de rocas y suelos a través de la exposición al viento y agua. EFECTOS AMBIENTALES DEL MERCURIO