SlideShare una empresa de Scribd logo
medio físico la reacción
condiciones apropiadas productos sea rentable,
condiciones controladas.
Según el modo de operación
Según el número de fases
Monofásico
Multifásico Bifásico
Trifásico
Según el perfil de Temperatura
Isotérmico
Adiabático
No isotérmico
Discontinuos Continuos Semicontinuos
Por carga
Tubular
Lecho fluidizado
Slurry
Lecho empacado
Flujo de entrada
Flujo de salida
Combinaciones
Tanque agitado
Es el donde se lleva a cabo asociada a un proceso a
para que la generación de
estas son conocidas y pueden ser perfectamente .
Son casos muy particulares de los reactores por carga (RPC), tubulares
(RFP) y de tanque agitado (RMC).
Desarrollar balances de materia sencillos y aplicables para dimensionamiento
Se pueden hacer sistemas de reactores ideales que permitan describir el
comportamiento de un reactor no ideal
es como una especie de proceso de contabilidad de las
especies químicas que entran y salen del sistema.
Entrada Salida Transformación Acumulación
Balance global
Balance en cada una de las especies químicas
Entrada Salida Transformación Acumulación
Condiciones de idealidad
Esquema o representación gráfica
Balance en moles: definición de la ecuación de diseño
Solución gráfica
Operación y tiempo de residencia
Condiciones de idealidad: Mezclado perfecto
La concentración del
reactivo cambia con el
tiempo no con la
posición en el reactor
CA
t
Entrada Salida Transformación Acumulación
Balance en A: Aa + Bb cC + dD
0 0 V(-υA)
dt
dNA
dt
dN
V A
A  )( 
Parámetro de diseño:
Tiempo )( A
A
V
dN
dt


)( A
A
V
dN
dt

 V: Volumen de reacción
V= ctte V≠ ctte
Fase líquida
Fase gas ΔN=0
No hay cambio
en el número de
moles
)(
)(
A
A
V
VCd
dt

  

A
A
C
C A
AdC
t
0
)( 
 

A
A
X
X A
A
A
dX
Ct
0
)(
0

VCN AA 
)1(0 AAA XCC 
AAA dXCdC 0
Fase gas ΔN ≠ 0
Si ΔN < 0
Disminución en el número de moles
3A B
Si ΔN > 0
Aumento en el número de moles
A 3B
P
NRT
V 
)1(0 AAA XNN  )0 AAA dXNdN 
)1(0 AA XVV 
 

A
A
X
X AAA
A
A
X
dX
Ct
0
))(1(
0

Confinado
Varia P
A P y T ctte
A
Ao
r
C

X
Área bajo la curva
Volumen constante
))(1( AA
Ao
rX
C

X1
 

AX
AA
AAo
rX
dXC
t
0
))(1( 
XA
Área bajo la curva
Volumen variable
Graficas: Operación:
Carga
Acondicionamiento de los reactivos
Reacción
Acondicionamiento de los productos
Descarga
Limpieza
t de reacción=t de residencia
t muerto=t carga + t acondicionamiento + t acondicionamiento + t descarga
+ t limpieza
t total =t muerto + t reacción
Condiciones de idealidad:
Edo. Estacionario
Régimen de flujo tipo flujo en pistón
No hay gradientes radiales de concentración
La concentración del
reactivo no cambia con
el tiempo solo cambia
con la posición en el
reactor
CA
t
dV
Entrada Salida Transformación Acumulación
Balance de A en el dV: Aa + Bb cC + dD dV
FA entrada F A salida dV(-υA) 0
F A entrada F A salida
)1(0 AAAentrada XFF  )(1(0 AAAAsalida dXXFF 
dVdXXFXF AAAAAA )()(1()1( 00  dVdXF AAA )(0 
 

A
A
X
X A
A
A
V
V
dX
C
dV
00
)(
0
0   

A
A
X
X A
A
A
dX
C
V
0
)(
0
0 

RFP
A
Ao
r
C

X
 

AX
A
AAo
r
dXC
0
)(

XA
Graficas:
τ = t de residencia si ΔN = 0
τ > t de residencia si ΔN > 0
τ < t de residencia si ΔN < 0
Condiciones de idealidad: Mezclado perfecto
Edo. estacionario
CA
t
La concentración del
reactivo no cambia con
el tiempo ni con la
posición en el reactor
),()( AA CTf
ctteA  )( 
Entrada Salida Transformación Acumulación
Balance de A : Aa + Bb cC + dD
FA 0 F A salida V(-υA) 0
fAAfAA VXFF )()1(00 
fA
AfA XCV
)(
)(0
0 



A
Ao
r
C

X
RMC
fA
ofA
r
xxC o
)(
)(



XAfXA0
A
Ao
r
C

Base
Altura
Área del
rectángulo
Graficas:
Zonas Muertas:
Presentan conversión cero y no existe
intercambio de material de reacción
con el sistema, se encuentra en
extremos del reactor o en cercanías
del sistema de mezclado.
Bypass:
Se constituye por el paso inmediato
del reactivo hacia la salida del
reactor, por lo que no ocurre, o casi
no ocurre reacción.
Distribución de tiempo de
residencia
y = e-1x
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0 0.5 1 1.5 2 2.5
tiempo adimensional
E
Tiempo de residencia
Estudios cinéticos
Procesos que requieran versatilidad
Producción limitada
Producción masiva
Alta eficiencia en procesos con comportamiento
de orden positivo
Producción masiva
Alta eficiencia en procesos con comportamiento
de orden negativo
Tipo de Reacción
Escala de Producción
Costo de los equipos y su funcionamiento
Seguridad, estabilidad y flexibilidad de la operación
Vida útil
Tiempo supuesto de la fabricación del producto
Experiencia
Criterio técnico
Conocimiento profundo de las
características de los distintos
sistemas de reactores
Buena elección
Reacciones simples
Reactores isotérmicos
Tamaño del reactor Volumen (V)
Conversión (X)
 Representaciones Gráficas
Ar
1
RPC
x
RFP
Ar
1
x
 

A
oA
C
C A
A
r
dC
)(

Ar
1
x
RMC
)(
)(
A
ofA
r
xxC o



 Continuos vs. Discontinuos
RPC vs. RFP
Tienen la misma ecuación de diseño.
“Dos reactores son equivalentes cuando tienen la misma productividad”.
Si VRFP= VRPC Entonces
RM
B
tt
N
od

Pr
R
RFPAo
RFP
t
xVC
P 
RM
RPCAo
RPC
tt
xVC
P


1


R
RM
RPC
RFP
t
tt
P
P
RPCRFP PP 
A
A
r
C

0
x
A
A
r
C

0
x
A
A
r
C

0
x
1
1
XA
RMC
RFP
RMC RFP
XA
XA
RMC
RFP
Los sistemas de Reactores reales suelen modelarse como
combinaciones de sistemas reactores ideales.
• Sistema de RMC en serie de
igual tamaño
Ar
1
x
fA
AfA XCV
)(
)(0
0 



• Sistema de RMC en serie de
igual tamaño
Un sistema en serie de m RMC de
igual tamaño, es equivalente a un
RFP de m veces el tamaño de uno
de los RMC, para tener una misma
conversión.
Demostrar que si m → ∞
sistemaRMC = RFP
• Sistema de RMC en serie de
distintos tamaños
Es menos eficiente que el sistema
anterior.
El arreglo de tamaños depende del
orden de la reacción.
Si n < 1 mayor tamaño primero
Si n > 1 menor tamaño primero
Si n = 1 se prefieren de igual
tamaños. Por qué?
Tarea
• Sistema de RFP en serie
El análisis es indiferente si los RFP
en serie son o no del mismo
tamaño.
Es equivalente a un RFP de volumen
la suma de los volúmenes
parciales













  
1 2
1
2
00
)()()(
x x
x AA
A
x
A
A
r
dx
r
dx
C
r
dx
C oo


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
dreiqucv
 
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
sukuraido
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
Alejandro Guadarrama
 
Reporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstrReporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstr
Yoli Tevetoğlu
 
Reactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos idealesReactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos ideales
SistemadeEstudiosMed
 
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
MARIOALBERTO212
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
cecymedinagcia
 
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionesEjercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
patriciacrg
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
hugoaltair
 
Galeria de fotos
Galeria de fotosGaleria de fotos
Galeria de fotos
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
GILCoba
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANAREACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
lmidarragab
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
Uriel Velasquez
 
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Michael Mendoza Gutierrez
 
Informe 7 labo de rectores.docx
 Informe 7 labo de rectores.docx Informe 7 labo de rectores.docx
Informe 7 labo de rectores.docx
karinaflores757527
 
Reactor batch f
Reactor batch fReactor batch f
Reactor batch f
Eymi Layza Escobar
 

La actualidad más candente (18)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
53083291 modelo-matematico-de-reactor-quimico
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Reporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstrReporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstr
 
Reactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos idealesReactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos ideales
 
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
 
Operación de un reactor
Operación de un reactorOperación de un reactor
Operación de un reactor
 
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionesEjercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
 
Galeria de fotos
Galeria de fotosGaleria de fotos
Galeria de fotos
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANAREACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
 
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
 
Informe 7 labo de rectores.docx
 Informe 7 labo de rectores.docx Informe 7 labo de rectores.docx
Informe 7 labo de rectores.docx
 
Reactor batch f
Reactor batch fReactor batch f
Reactor batch f
 

Similar a Clase 1

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
dreiqucv
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y controlAplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Yelibeth Boraure
 
Control i-introducción-1
Control i-introducción-1Control i-introducción-1
Control i-introducción-1
Michael Vera Panez
 
Calculo de reactores
Calculo de reactoresCalculo de reactores
Calculo de reactores
Jesús Ceballos Jiménez
 
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte IIIntroducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Sergio San Roman
 
Reaccion catalitica
Reaccion cataliticaReaccion catalitica
Reaccion catalitica
lynetsita
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
GEORGINA FLORES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis M Idarraga B
 
Clase Reactores Reales, presentación en ppt
Clase Reactores Reales, presentación en pptClase Reactores Reales, presentación en ppt
Clase Reactores Reales, presentación en ppt
MauricioSalvagiot2
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
LuceroBelenCardenas1
 
Unidad i. cinética química avanzada
Unidad i. cinética química avanzadaUnidad i. cinética química avanzada
Unidad i. cinética química avanzada
SistemadeEstudiosMed
 
Procesos industriales iv operaciones de separación ii
Procesos industriales iv operaciones de separación iiProcesos industriales iv operaciones de separación ii
Procesos industriales iv operaciones de separación ii
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Reactor PFR con Recirculacion.pptx
Reactor PFR con Recirculacion.pptxReactor PFR con Recirculacion.pptx
Reactor PFR con Recirculacion.pptx
ALDOMORALES37
 
Intro_TEORICA_CONSID_PRACTICAS_HPLC_UHPLC (1).pdf
Intro_TEORICA_CONSID_PRACTICAS_HPLC_UHPLC (1).pdfIntro_TEORICA_CONSID_PRACTICAS_HPLC_UHPLC (1).pdf
Intro_TEORICA_CONSID_PRACTICAS_HPLC_UHPLC (1).pdf
adolfoolmos2
 
Aplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales LaplaceAplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales Laplace
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Cabrera Miguel
 
Aplicaciones reales laplace
Aplicaciones reales laplaceAplicaciones reales laplace
Aplicaciones reales laplace
Rodrigo Adasme Aguilera
 
Simula2018
Simula2018Simula2018
Simula2018
Mauricio Colombo
 
Presentación de Defensa de Tesis: "Estudio de protocolo de red definido por A...
Presentación de Defensa de Tesis: "Estudio de protocolo de red definido por A...Presentación de Defensa de Tesis: "Estudio de protocolo de red definido por A...
Presentación de Defensa de Tesis: "Estudio de protocolo de red definido por A...
Rebeca Orellana
 

Similar a Clase 1 (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y controlAplicaciones reales laplace instrumentacion y control
Aplicaciones reales laplace instrumentacion y control
 
Control i-introducción-1
Control i-introducción-1Control i-introducción-1
Control i-introducción-1
 
Calculo de reactores
Calculo de reactoresCalculo de reactores
Calculo de reactores
 
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte IIIntroducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
 
Reaccion catalitica
Reaccion cataliticaReaccion catalitica
Reaccion catalitica
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase Reactores Reales, presentación en ppt
Clase Reactores Reales, presentación en pptClase Reactores Reales, presentación en ppt
Clase Reactores Reales, presentación en ppt
 
PROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptxPROYECTO 2.pptx
PROYECTO 2.pptx
 
Unidad i. cinética química avanzada
Unidad i. cinética química avanzadaUnidad i. cinética química avanzada
Unidad i. cinética química avanzada
 
Procesos industriales iv operaciones de separación ii
Procesos industriales iv operaciones de separación iiProcesos industriales iv operaciones de separación ii
Procesos industriales iv operaciones de separación ii
 
Reactor PFR con Recirculacion.pptx
Reactor PFR con Recirculacion.pptxReactor PFR con Recirculacion.pptx
Reactor PFR con Recirculacion.pptx
 
Intro_TEORICA_CONSID_PRACTICAS_HPLC_UHPLC (1).pdf
Intro_TEORICA_CONSID_PRACTICAS_HPLC_UHPLC (1).pdfIntro_TEORICA_CONSID_PRACTICAS_HPLC_UHPLC (1).pdf
Intro_TEORICA_CONSID_PRACTICAS_HPLC_UHPLC (1).pdf
 
Aplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales LaplaceAplicaciones Reales Laplace
Aplicaciones Reales Laplace
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
 
Aplicaciones reales laplace
Aplicaciones reales laplaceAplicaciones reales laplace
Aplicaciones reales laplace
 
Simula2018
Simula2018Simula2018
Simula2018
 
Presentación de Defensa de Tesis: "Estudio de protocolo de red definido por A...
Presentación de Defensa de Tesis: "Estudio de protocolo de red definido por A...Presentación de Defensa de Tesis: "Estudio de protocolo de red definido por A...
Presentación de Defensa de Tesis: "Estudio de protocolo de red definido por A...
 

Clase 1

  • 1.
  • 2. medio físico la reacción condiciones apropiadas productos sea rentable, condiciones controladas. Según el modo de operación Según el número de fases Monofásico Multifásico Bifásico Trifásico Según el perfil de Temperatura Isotérmico Adiabático No isotérmico Discontinuos Continuos Semicontinuos Por carga Tubular Lecho fluidizado Slurry Lecho empacado Flujo de entrada Flujo de salida Combinaciones Tanque agitado Es el donde se lleva a cabo asociada a un proceso a para que la generación de estas son conocidas y pueden ser perfectamente .
  • 3. Son casos muy particulares de los reactores por carga (RPC), tubulares (RFP) y de tanque agitado (RMC). Desarrollar balances de materia sencillos y aplicables para dimensionamiento Se pueden hacer sistemas de reactores ideales que permitan describir el comportamiento de un reactor no ideal es como una especie de proceso de contabilidad de las especies químicas que entran y salen del sistema. Entrada Salida Transformación Acumulación Balance global Balance en cada una de las especies químicas
  • 4. Entrada Salida Transformación Acumulación Condiciones de idealidad Esquema o representación gráfica Balance en moles: definición de la ecuación de diseño Solución gráfica Operación y tiempo de residencia
  • 5. Condiciones de idealidad: Mezclado perfecto La concentración del reactivo cambia con el tiempo no con la posición en el reactor CA t Entrada Salida Transformación Acumulación Balance en A: Aa + Bb cC + dD 0 0 V(-υA) dt dNA dt dN V A A  )(  Parámetro de diseño: Tiempo )( A A V dN dt  
  • 6. )( A A V dN dt   V: Volumen de reacción V= ctte V≠ ctte Fase líquida Fase gas ΔN=0 No hay cambio en el número de moles )( )( A A V VCd dt      A A C C A AdC t 0 )(     A A X X A A A dX Ct 0 )( 0  VCN AA  )1(0 AAA XCC  AAA dXCdC 0 Fase gas ΔN ≠ 0 Si ΔN < 0 Disminución en el número de moles 3A B Si ΔN > 0 Aumento en el número de moles A 3B P NRT V  )1(0 AAA XNN  )0 AAA dXNdN  )1(0 AA XVV     A A X X AAA A A X dX Ct 0 ))(1( 0  Confinado Varia P A P y T ctte
  • 7. A Ao r C  X Área bajo la curva Volumen constante ))(1( AA Ao rX C  X1    AX AA AAo rX dXC t 0 ))(1(  XA Área bajo la curva Volumen variable Graficas: Operación:
  • 8. Carga Acondicionamiento de los reactivos Reacción Acondicionamiento de los productos Descarga Limpieza t de reacción=t de residencia t muerto=t carga + t acondicionamiento + t acondicionamiento + t descarga + t limpieza t total =t muerto + t reacción
  • 9. Condiciones de idealidad: Edo. Estacionario Régimen de flujo tipo flujo en pistón No hay gradientes radiales de concentración La concentración del reactivo no cambia con el tiempo solo cambia con la posición en el reactor CA t dV
  • 10. Entrada Salida Transformación Acumulación Balance de A en el dV: Aa + Bb cC + dD dV FA entrada F A salida dV(-υA) 0 F A entrada F A salida )1(0 AAAentrada XFF  )(1(0 AAAAsalida dXXFF  dVdXXFXF AAAAAA )()(1()1( 00  dVdXF AAA )(0     A A X X A A A V V dX C dV 00 )( 0 0     A A X X A A A dX C V 0 )( 0 0  
  • 11. RFP A Ao r C  X    AX A AAo r dXC 0 )(  XA Graficas: τ = t de residencia si ΔN = 0 τ > t de residencia si ΔN > 0 τ < t de residencia si ΔN < 0
  • 12. Condiciones de idealidad: Mezclado perfecto Edo. estacionario CA t La concentración del reactivo no cambia con el tiempo ni con la posición en el reactor ),()( AA CTf ctteA  )(  Entrada Salida Transformación Acumulación Balance de A : Aa + Bb cC + dD FA 0 F A salida V(-υA) 0 fAAfAA VXFF )()1(00  fA AfA XCV )( )(0 0    
  • 14. Zonas Muertas: Presentan conversión cero y no existe intercambio de material de reacción con el sistema, se encuentra en extremos del reactor o en cercanías del sistema de mezclado. Bypass: Se constituye por el paso inmediato del reactivo hacia la salida del reactor, por lo que no ocurre, o casi no ocurre reacción. Distribución de tiempo de residencia y = e-1x 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0 0.5 1 1.5 2 2.5 tiempo adimensional E Tiempo de residencia
  • 15. Estudios cinéticos Procesos que requieran versatilidad Producción limitada Producción masiva Alta eficiencia en procesos con comportamiento de orden positivo Producción masiva Alta eficiencia en procesos con comportamiento de orden negativo
  • 16. Tipo de Reacción Escala de Producción Costo de los equipos y su funcionamiento Seguridad, estabilidad y flexibilidad de la operación Vida útil Tiempo supuesto de la fabricación del producto Experiencia Criterio técnico Conocimiento profundo de las características de los distintos sistemas de reactores Buena elección
  • 17. Reacciones simples Reactores isotérmicos Tamaño del reactor Volumen (V) Conversión (X)
  • 18.  Representaciones Gráficas Ar 1 RPC x RFP Ar 1 x    A oA C C A A r dC )(  Ar 1 x RMC )( )( A ofA r xxC o   
  • 19.  Continuos vs. Discontinuos RPC vs. RFP Tienen la misma ecuación de diseño. “Dos reactores son equivalentes cuando tienen la misma productividad”. Si VRFP= VRPC Entonces RM B tt N od  Pr R RFPAo RFP t xVC P  RM RPCAo RPC tt xVC P   1   R RM RPC RFP t tt P P RPCRFP PP 
  • 21. Los sistemas de Reactores reales suelen modelarse como combinaciones de sistemas reactores ideales.
  • 22. • Sistema de RMC en serie de igual tamaño Ar 1 x fA AfA XCV )( )(0 0    
  • 23. • Sistema de RMC en serie de igual tamaño Un sistema en serie de m RMC de igual tamaño, es equivalente a un RFP de m veces el tamaño de uno de los RMC, para tener una misma conversión. Demostrar que si m → ∞ sistemaRMC = RFP
  • 24. • Sistema de RMC en serie de distintos tamaños Es menos eficiente que el sistema anterior. El arreglo de tamaños depende del orden de la reacción. Si n < 1 mayor tamaño primero Si n > 1 menor tamaño primero Si n = 1 se prefieren de igual tamaños. Por qué? Tarea
  • 25. • Sistema de RFP en serie El análisis es indiferente si los RFP en serie son o no del mismo tamaño. Es equivalente a un RFP de volumen la suma de los volúmenes parciales                 1 2 1 2 00 )()()( x x x AA A x A A r dx r dx C r dx C oo 