SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFENSA JURIDICA DEL
ESTADO – CONCEPTOS -
EVOLUCION HISTORICA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA – 03
ETAPAS
   -1ra etapa hasta la dación del D. Ley 17537
    de fecha 25.03.69
   -2da etapa durante la vigencia del D. Ley
    17537 (Aprox. 40 años)
   -3ra etapa desde la dación del D. Leg. 1068
    vigente desde el 28.12.08
PRIMERA ETAPA
   -Ley 8489 del 30.12.36 (Presidente Benavides)
   -Crea dos cargos de Procuradores Generales de la República
    nombrados por el Gobierno.
   -Defienden al Estado en todas las instancias en los pleitos civiles.
   -Procuradores Generales podrán prestar confesión, convenir en la
    demanda, desistirse de ella, transigir los pleitos, previo tramite de
    Resolución Suprema aprobatoria.
   -Demandas contra el Estado necesariamente deberán interponerse
    ante los Jueces de la Capital de la República.
   -Cuando Estado era demandante ante los jueces distintos de la
    capital los Procuradores obtenían del gobierno una Resolución
    Suprema designando al abogado que debía encargarse del juicio, al
    que daban el poder respectivo por escritura pública.
   -Ley 13201 del 14.04.59 (Presidente Manuel
    Prado)
   Modifica el artículo 1 de la Ley 8489 señala: Los
    Procuradores Generales de la República,
    dependerán directamente del Ministerio de Cultura
    y Culto, al que remitirán cada bimestre la relación
    del estado de los juicios a su cargo y que se sigan
    con conocimiento de aquel Despacho.
   -Decreto Supremo N° 570-J del 21.12.65
   -Cada Ministerio nombrara a un Procurador
    General de la República, señalándose la
    necesidad de especializar a los Procuradores en la
    materia y en las características administrativas de
    cada rama de la administración pública, así como
    estar presente en la misma fuente de la
    información necesaria para la defensa.
   -Primera etapa se caracteriza por:
   -Dependencia funcional y normativa de los Procuradores
    Públicos al Ministerio de Justicia y culto
   -Dependencia administrativa con el Ministerio al que
    representan
   -Aplicación de criterios de especialización por adscripción
    sectorial
   -Defensa del Estado desde su inicio vinculada a los intereses
    del Estado no de las personas
   -Designación de Procuradores fue sola atribución del Poder
    Ejecutivo.
SEGUNDA ETAPA - Ley 17537
del 25.03.69
   -Se crea el Consejo de Defensa Judicial del Estado (CDJE), bajo la Presidencia del
    Ministro de Justicia o la persona que este designe, del cual dependen orgánica y
    funcionalmente los Procuradores Públicos, quienes reunidos constituyen el CDJE.
   -El Estado sólo podrá ser demandado ante los jueces de la Capital de la República.
   -Para demandar y/o formular denuncias a nombre del Estado, será necesaria la
    expedición previa de Resolución Ministerial Autoritativa.
   -Para convenir en la demanda, desistirse de ella o transigir los juicios, será necesaria
    la expedición de una Resolución Suprema Autoritativa.
   -Estado demandante ante jueces distintos a los de la capital de la República, los
    Procuradores serán sustituidos en la defensa en primera instancia por los agentes
    fiscales y en segunda instancia por los fiscales de las Cortes Superiores respectivas,
    sin perjuicio de poder intervenir.
   -Procuradores titulares o adjuntos, en su caso, podrán conferir poder en juicio, por
    acta o delegar su representación por simple escrito judicial, en favor de abogados
    auxiliares.
   -Procuradores Públicos no pueden intervenir como abogados ni apoderados de
    litigantes, en los juicios en los que el Sector Público Nacional sea parte
Actos procesales especiales:
   -Notificaciones al Estado en juicio, se harán al
    Procurador Público respectivo, en su
    correspondiente Oficina, dentro de horario oficial y
    obligatoriamente bajo cargo.
   -El recurso de apelación y el extraordinario de
    nulidad, funcionan de oficio contra las sentencias
    desfavorables al Estado, aunque no sean
    interpuestas específicamente (derogado por Ley
    26718 del 27.12.96)
   -No procede el abandono contra el Estado.
Nombramiento de
Procuradores Públicos:
   -Ejecutivo nombrará a los Procuradores Públicos, por
    Resolución Suprema
   -Requisitos: Titulares, ser peruano de nacimiento, haber
    ejercido abogacía durante 15 años consecutivos, estar
    colegiado y cumplir con obligaciones que le permitan el
    ejercicio de la profesión. Adjuntos, mismos requisitos y 05
    años de practica profesional debidamente acreditada.
   -Procuradores Públicos prestarán juramento ante la Corte
    Superior de Lima.
   -Para efectos de sus relaciones con los distintos órganos
    jurisdiccionales, los Procuradores tienen la misma jerarquía
    que los Fiscales de Corte Superior y gozan, en el ejercicio de
    sus funciones, de las mismas prerrogativas que corresponde a
    dichos magistrados.
TERCERA ETAPA – D. Leg.
1068 vigente desde el
29.12.08
   -Contexto en que se da nueva Ley que crea el
    Sistema de Defensa Jurídica del Estado
   -Se da dentro de un proceso acelerado de reforma
    y modernización del Estado
   -Se da dentro de un proceso de reforma
    administrativa que implica cambios organizativos y
    de instituciones, que comprende un proceso de
    transformación de actitudes, procedimientos,
    sistemas, relaciones y estructuras administrativas.
   -Se da con posterioridad a las leyes:
   - Ley 27658 “Ley Marco de Modernización de la Gestión del
    Estado (2002). Ley que declara el Estado peruano en proceso
    de modernización en sus diferentes instancias, dependencias,
    entidades, organizaciones y procedimientos con la finalidad de
    mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático,
    descentralizado y al servicio del ciudadano.
   -Ley 27680 “Ley de Reforma Constitucional del Capitulo XIV
    de la Constitución                   Política. Capitulo de la
    “Descentralización”, donde se determina claramente el
    proceso de descentralización; la autonomía, funciones,
    competencias y estructura orgánica de los gobiernos
    regionales, así como de los gobiernos locales
   -Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” (2002). En relación a la
    defensa del Estado, se establece en su artículo 78 que los Procuradores
    Públicos Regionales, ingresan por concurso de méritos, guardando éstos
    relación de coordinación y cooperación con el CDJE.
   - Ley 27972 “Ley Orgánica de Gobiernos Municipales” (2003). En relación a
    la defensa del Estado, se establece en su artículo 29 que los Procuradores
    Públicos Municipales dependen administrativamente de la municipalidad y
    funcionalmente y normativamente al CDJE, estableciéndose que el Consejo
    Municipal aprueba el Reglamento de Organización, Funciones y
    Responsabilidades de la Procuraduría Pública Municipal.
   - Ley 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo” (2007). Norma que
    establece la nueva organización y competencia del Poder Ejecutivo, así
    como la nueva naturaleza de los Organismos Públicos (entidades
    desconcentradas) en Organismos Públicos Ejecutores y Especializados
    (Reguladores y Técnicos Especializados). En materia de defensa judicial
    del Estado le da categoría de Sistema Administrativo, a lo igual que a 11
    sistemas más.
   -Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y Sistemas
    Administrativos
   -Ley define a los sistemas como al conjunto de principios,
    normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, mediante
    las cuales se organizan actividades de la administración
    pública.
   -Clasifica a los sistemas en funcionales y administrativos.
   -Funcionales, buscan asegurar cumplimiento de políticas
    públicas.
   -Administrativos, buscan regular la utilización de los recursos
    en las entidades de la administración pública, promoviendo la
    eficacia y eficiencia en su uso.
   -Defensa Judicial del Estado – Sistema
    Administrativo
   -Ley 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo” da
    categoría de sistema administrativo a la Defensa
    Judicial del Estado.
   -D. Leg. 1068 define al Sistema de Defensa
    Jurídica del Estado como el conjunto de principios,
    normas, procedimientos, técnicas e instrumentos,
    estructurados e integrados funcionalmente
    mediante los cuales los Procuradores Públicos
    ejercen la defensa jurídica del Estado.
FUNCIONAMIENTO Y DINAMICA
  DEL SISTEMA DE DEFENSA
   JURIDICA DEL ESTADO:
     ACTUACION DE LOS
 PROCURADORES PÚBLICOS ,
   TRIBUNAL DE SANCION
FUNCIONAMIENTO Y
DINÁMICA DEL SISTEMA
   - Sistema Administrativo Defensa Judicial del Estado-
    SADJE (Ley Nº 29158 y D. Leg 1068)
   -El SADJE tiene como finalidad fortalecer, unificar y
    modernizar la defensa jurídica del Estado en el ámbito local,
    regional, nacional, supranacional e internacional, en sede
    judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos
    administrativos e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y
    conciliaciones.
   - Ente Rector del SADJE : Ministerio de Justicia
   - Operadores del SADJE:
   -Presidente del Consejo de Defensa Jurídica
    del Estado (CDJE)
   -Miembros del Consejo de Defensa Jurídica
    del Estado
   -Procuradores Públicos
   -Presidente del Tribunal de Sanción.
   -Consejo de Defensa Jurídica del Estado
    (CDJE)
   -Supervisa el Sistema
   -Ente colegiado integrado por:
    a) Ministro de Justicia o persona designada por
    el.
    b) Dos miembros designados por Resolución
    Suprema. Funciones son Ad          Honoren.
   -Acuerdos del CDJE
    -Vinculantes (para operadores del sistema)
   -Específicos (competencia y continuidad de los
    Procuradores)
   -Resolutivos (resolver decisiones del tribunal de
    Sanción)
   -De recomendación ( para Presidentes Regionales
    por inicio de procedimientos administrativos)
   Atribuciones y obligaciones del CDJE
   -Dirigir e integrar el sistema
   -Proponer la designación de Procuradores (Poder Ejecutivo) o
    evaluar los requisitos designación (Poder Judicial, Poder Legislativo
    y Organismos Constitucionalmente Autónomos).
   -Cumplir y hacer cumplir políticas del sistema
   -Supervisar y cautelar observancia de normas y disposiciones
   -Resolver controversias originadas entre entidades del Estado
   -Planear, organizar y coordinar la defensa jurídica
   -Proponer proyectos de normas legales en materia e Defensa
    Jurídica del Estado.
   -Disponer creación de registros y sistemas informáticos y supervisar
    su funcionamiento
   -Realizar acciones para cumplimiento de sentencias en procesos o
    procedimientos.
   -Conocer en apelación sanciones contra Procuradores.
ACTUACIÓN DE LOS
PROCURADORES PÚBLICOS
   -Clasificación y designación de Procuradores
    Públicos
   -Procuradores Públicos: Sectoriales,
    Especializados, Organismos Constitucionalmente
    Autónomos, Organismos Públicos, Ad Hoc,
    Regionales y Municipales.
   -Procuradores del Gobierno Nacional designados
    por Resolución Suprema
   -Procuradores Regionales y Municipales por
    norma de su respectivo Gobierno.
-Requisitos para designación
de Procuradores Públicos
   -Para los Procuradores Públicos del Gobierno Nacional 05 años de
    ejercicio profesional, y 03 años en caso de los Procuradores
    Adjuntos.
   -Para los Procuradores Públicos Regionales 05 años de ejercicio
    profesional, y 03 años en caso de Procuradores Adjuntos.
   -Para los Procuradores Públicos Municipales Provinciales 05 años
    de ejercicio profesional, y 03 años para los Procuradores
    Municipales Distritales.
   -Además de los requisitos generales como ser peruano, tener el
    pleno ejercicio de sus derechos civiles, tener titulo de abogado, estar
    colegiado y habilitado para el ejercicio profesional, se requieren
    requisitos especiales como son:
   a) gozar de reconocida solvencia moral, idoneidad profesional
    y trayectoria en la defensa judicial
   b) no haber sido condenado por delito doloso, no destituido o
    separado del servicio del Estado por resolución firme, ni se
    deudor alimentario o hallarse inhabilitado para el ejercicio de
    funciones públicas.
   c) No tener litigio pendiente con el Estado, a la fecha de su
    designación.
   d) Especialidad jurídica en los temas relacionados al sector, a
    la especialidad que así lo requiera, o a temas relacionados al
    Gobierno Regional o Municipal, de ser el caso.
Principales Funciones y
Atribuciones de los Procuradores
Públicos
   -Representar y defender jurídicamente al Estado en los temas que
    conciernen a la entidad de la cual dependen administrativamente o
    en aquellos procesos que por su especialidad asuman, y los que de
    manera especifica les asigne el Presidente del Consejo de Defensa
    Jurídica del Estado.
   -Defensa jurídica comprende todas actuaciones que la Ley en
    materia procesal, arbitral y las de carácter sustantivo permiten,
    quedando autorizados a demandar, denunciar y a participar de
    cualquier diligencia por el solo hecho de su designación, informando
    al titular de la entidad sobre su actuación.
   -Ley confiere todas las facultades generales y especiales de
    representación establecidas en los artículos 74 y 75 del CPC, con
    las limitaciones que la ley establece. La excepción es la facultad de
    allanarse.
   -El ejercicio de las funciones del procurador Público es a tiempo
    completo y a dedicación exclusiva, con excepción del desempeño de
    la docencia, la cual se realizará fuera de las horas de trabajo.
   -Delegar representación a favor de los abogados, a través de escrito
    simple.
   -Procuradores podrán conciliar, transigir, o desistirse de demandas,
    conforme a los requisitos dispuestos por el reglamento (D.S.
    017-2008-JUS). Será necesario la expedición de una resolución
    autoritativa del titular de la entidad, debiendo el Procurador emitir un
    informe precisando los motivos de la solicitud.
   -Remitir al Consejo de Defensa Jurídica del Estado la información
    requerida sobre los procesos a su cargo.
   -Cumplir las políticas, normas y procedimientos que se emitan, bajo
    responsabilidad.
TRIBUNAL DE SANCION –
REGIMEN DISCIPLINARIO
   -Tribunal de Sanción del SDJE resuelve en primera instancia
    los procesos que se inicien a pedido de parte o de oficio
    contra los Procuradores Públicos por actos de inconducta
    funcional.
   -Su actuación se regula por el D. Leg. 1068, su Reglamento el
    D.S. Nº 017-2008-JUS y por la Resolución Ministerial Nº
    0224-2011-JUS, publicada en el Diario Oficial El Peruano el
    13.10.11 que aprueba al Directiva “Normas y procedimiento
    para el tramite de las quejas o denuncias contra los
    Procuradores Públicos”, la cual deroga la Directiva Nº
    001-2009-JUS, aprobada por Resolución Viceministerial Nº
    31-2009-JUS.
   -Potestad sancionadora al estar regulada por ley especial, el
    capitulo del Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 27444,
    se aplicará con carácter supletorio.
Composición del tribunal
   -Viceministro de Justicia quien preside el
    Tribunal
   -El Procurador Público de la Presidencia del
    Consejo de Ministros
   -El Procurador Público designado de mayor
    antigüedad.
   -Suplentes: Procuradores Públicos del
    Poder Judicial y Poder Legislativo
Aplicación de Sanciones
   -Amonestación verbal
   -Amonestación escrita
   -Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por 30 días
   -Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por doce
    meses
   -Destitución o despido
   -Otras determinadas por ley.
   -Con relación a los Procuradores Regionales se recomendará
    el inicio del procedimiento administrativo.
   -Con relación a los Procuradores Municipales podrá
    recomendarse su remoción.
Tipificación de Inconductas
Funcionales

   Son de dos tipos: Por incumplimiento de
    obligaciones y por defensa negligente
Incumplimiento de
obligaciones
   -No acatar las disposiciones del Consejo
   -Requerir información para fines distintos a la
    Defensa Jurídica del Estado.
   -Declarar a medios de comunicación sin
    autorización del Consejo
   -No poner en conocimiento incumplimiento de
    normas por parte de abogados de procuradurías
   -Ausentarse injustificadamente del Centro de
    Labores
   -Utilizar indebidamente recursos humanos y
    logísticos.
   -Utilización indebida de información, durante el
    ejercicio de sus funciones y hasta un año después
    de haber dejado el mismo.
   -Intervenir como abogado, apoderado, asesor,
    patrocinador, perito o arbitro de particulares,
    mientras ejerzan el cargo. Se exceptúa los casos
    de causa propia, de su cónyuge, padres o hijos.
Defensa Negligente
   -Inasistencia injustificada a la diligencia programada
   -Presentación de escritos elaborados sin el debido estudio de
    autos
   -Realización de actos procesales dilatorios, que atenten contra
    la celeridad, en perjuicio de los intereses del Estado.
   -Formular declaraciones inexactas, incompletas o maliciosas a
    medios de comunicación
   -Presentar extemporáneamente o no presentar recursos
    impugnatorios, dejando consentir injustificadamente una
    sentencia, auto o resolución fiscal, que perjudiquen los
    intereses del Estado.
Procedimiento Sancionador
   -Queja o denuncia se pone en conocimiento de Procurador
    para que formule su defensa por escrito en el término de cinco
    días, adjuntando sus pruebas de descargo
   -Vencido el plazo para la presentación de los descargos, con
    los mismos o sin ellos, el procedimiento queda expedido para
    resolver, pudiendo las partes solicitar informe oral antes que
    sea resuelto. Asimismo, el Tribunal de considerarlo pertinente,
    convocará a las partes para que formulen sus informes orales,
    luego de lo cual se pronunciará en un plazo de 10 días
    hábiles.
Consejo de Defensa Jurídica
del Estado - Segunda Instancia
   -Contra la resolución del Tribunal podrá
    interponerse Recurso de Apelación dentro de los
    15 días, se eleva el expediente dentro de los 05
    días de notificado el concesorio del recurso.
   -Se citara a las partes a informe oral, y se
    resolverá dentro de los 10 días hábiles posteriores.
   -De haberse determinado la responsabilidad
    funcional, el Consejo dispone que se archive la
    respectiva resolución en el legajo personal del
    Procurador Público sancionado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
mcadeud
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Maple
 
T.3 el tributo
T.3 el tributoT.3 el tributo
T.3 el tributo
Oventeni Ganadero
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Kely Idrogo Estela
 
Tribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajoTribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajo
Elmer Heras Alcalde. MBA
 
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del PerúEl Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
CEBA Nº 2084-Carabayllo - Lima
 
Tema 5 actos de la administración tributaria
Tema 5   actos de la administración tributariaTema 5   actos de la administración tributaria
Tema 5 actos de la administración tributaria
calacademica
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas  vii semestre yhony zImpuesto alas apuestas  vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Yhony Contreras Atencio
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 
Recursos Administrativos
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
Recursos Administrativos
wilyer Rodriguez Diaz
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
Jose Kerli Milian Cruz
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Wilmercin - UNAMBA
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
cefic
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
nidelvi
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Ronald Jesus Alarcon Anco
 

La actualidad más candente (20)

Ppt contrataciones
Ppt contratacionesPpt contrataciones
Ppt contrataciones
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
El Sistema Tributario Peruano y los Tributos
 
Derecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributosDerecho tributario clasificacion de los tributos
Derecho tributario clasificacion de los tributos
 
T.3 el tributo
T.3 el tributoT.3 el tributo
T.3 el tributo
 
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivosImpuesto a los espectáculos públicos no deportivos
Impuesto a los espectáculos públicos no deportivos
 
Tribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajoTribunal fiscal trabajo
Tribunal fiscal trabajo
 
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del PerúEl Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
 
Tema 5 actos de la administración tributaria
Tema 5   actos de la administración tributariaTema 5   actos de la administración tributaria
Tema 5 actos de la administración tributaria
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas  vii semestre yhony zImpuesto alas apuestas  vii semestre yhony z
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 
Recursos Administrativos
Recursos AdministrativosRecursos Administrativos
Recursos Administrativos
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 

Destacado

Funcionarios publicos, procuradores y conciliacion extrajudicial
Funcionarios publicos, procuradores y conciliacion extrajudicialFuncionarios publicos, procuradores y conciliacion extrajudicial
Funcionarios publicos, procuradores y conciliacion extrajudicial
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
Dilia Galvan
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
Americo Arizaca Avalos
 
Ppt creación de las oti dre y ugel para ugel v1 (002)
Ppt creación de las oti dre y ugel para ugel v1 (002)Ppt creación de las oti dre y ugel para ugel v1 (002)
Ppt creación de las oti dre y ugel para ugel v1 (002)
Victor Misael Rivera Guerrero
 
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
Inside Peru   Sap  Ecc 6 LombardiInside Peru   Sap  Ecc 6 Lombardi
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
Luis Lombardi
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
William Ludeña Ignacio
 
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013 Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Ytalo Christian Periche Ramos
 
Sistema snip v
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip v
DVRC
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Pp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra parte
Pp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra partePp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra parte
Pp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra parte
miguelserrano5851127
 
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico   planes operativos - asis y pslPlaneamiento estratégico   planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
HUARALINOS
 
Ceplan
CeplanCeplan
Snip
SnipSnip
Snip ilpes
Snip ilpesSnip ilpes
Snip ilpes
guest1f6fef4
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Defensa judicial de intereses del estado
Defensa judicial de intereses del estadoDefensa judicial de intereses del estado
Defensa judicial de intereses del estado
Diego Ortiz de Orue
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
Efrain Campos
 
Planeamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico EmpresarialPlaneamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico Empresarial
nidelvi
 

Destacado (20)

Funcionarios publicos, procuradores y conciliacion extrajudicial
Funcionarios publicos, procuradores y conciliacion extrajudicialFuncionarios publicos, procuradores y conciliacion extrajudicial
Funcionarios publicos, procuradores y conciliacion extrajudicial
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
 
Ppt creación de las oti dre y ugel para ugel v1 (002)
Ppt creación de las oti dre y ugel para ugel v1 (002)Ppt creación de las oti dre y ugel para ugel v1 (002)
Ppt creación de las oti dre y ugel para ugel v1 (002)
 
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
Inside Peru   Sap  Ecc 6 LombardiInside Peru   Sap  Ecc 6 Lombardi
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
 
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013 Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
 
Sistema snip v
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip v
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Pp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra parte
Pp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra partePp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra parte
Pp curso auditoría gubernamental upla set.2013 - 1ra parte
 
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico   planes operativos - asis y pslPlaneamiento estratégico   planes operativos - asis y psl
Planeamiento estratégico planes operativos - asis y psl
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Snip ilpes
Snip ilpesSnip ilpes
Snip ilpes
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Defensa judicial de intereses del estado
Defensa judicial de intereses del estadoDefensa judicial de intereses del estado
Defensa judicial de intereses del estado
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
 
Planeamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico EmpresarialPlaneamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico Empresarial
 

Similar a Clase 1º defensa judicial

Decreto legislativo-1326
Decreto legislativo-1326Decreto legislativo-1326
Decreto legislativo-1326
internetfedericomore
 
Clase 3º judical 14_marzo
Clase 3º judical 14_marzoClase 3º judical 14_marzo
Clase 3º judical 14_marzo
cefic
 
Clase 3º judical 14_marzo
Clase 3º judical 14_marzoClase 3º judical 14_marzo
Clase 3º judical 14_marzo
cefic
 
Decreto legislativo n º 1068 y su reglamento
Decreto legislativo n º 1068 y su reglamentoDecreto legislativo n º 1068 y su reglamento
Decreto legislativo n º 1068 y su reglamento
cefic
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
mariapilargarrido
 
Derecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion iDerecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion i
Marina Cuellar
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
rosmanjaimes
 
Tribunal federal de justicia
Tribunal federal de justiciaTribunal federal de justicia
Tribunal federal de justicia
Kenya Roman Juarez
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
%2817%29 los organismos de control
%2817%29 los organismos de control%2817%29 los organismos de control
%2817%29 los organismos de control
derechoshumano-unauala
 
Procurador-Público-y-la-Defensa-Jurídica-del-Estado-Arturo-Martínez-Ortiz.pptx
Procurador-Público-y-la-Defensa-Jurídica-del-Estado-Arturo-Martínez-Ortiz.pptxProcurador-Público-y-la-Defensa-Jurídica-del-Estado-Arturo-Martínez-Ortiz.pptx
Procurador-Público-y-la-Defensa-Jurídica-del-Estado-Arturo-Martínez-Ortiz.pptx
EnriqueMiguelH
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
Diego Ruiz Morato
 
DERAD090219P -S1
DERAD090219P -S1DERAD090219P -S1
DERAD090219P -S1
DiplomadosESEP
 
DERAD010619P -S1
DERAD010619P -S1DERAD010619P -S1
DERAD010619P -S1
DiplomadosESEP
 
DERAD070419P - S1
DERAD070419P - S1DERAD070419P - S1
DERAD070419P - S1
DiplomadosESEP
 
Ley organica de la jurisdiccion contencioso administrativa
Ley organica de la jurisdiccion contencioso administrativaLey organica de la jurisdiccion contencioso administrativa
Ley organica de la jurisdiccion contencioso administrativa
josemgimenez
 
S_1_Marco normativo del perito contable.pptx
S_1_Marco normativo del perito contable.pptxS_1_Marco normativo del perito contable.pptx
S_1_Marco normativo del perito contable.pptx
WilsonPaccoApaza
 
Trabajo de mesa
Trabajo de mesaTrabajo de mesa
Trabajo de mesa
Elmer Quispe Mendoza
 
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdfMODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
TeresaMerio
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
Diego Ruiz Morato
 

Similar a Clase 1º defensa judicial (20)

Decreto legislativo-1326
Decreto legislativo-1326Decreto legislativo-1326
Decreto legislativo-1326
 
Clase 3º judical 14_marzo
Clase 3º judical 14_marzoClase 3º judical 14_marzo
Clase 3º judical 14_marzo
 
Clase 3º judical 14_marzo
Clase 3º judical 14_marzoClase 3º judical 14_marzo
Clase 3º judical 14_marzo
 
Decreto legislativo n º 1068 y su reglamento
Decreto legislativo n º 1068 y su reglamentoDecreto legislativo n º 1068 y su reglamento
Decreto legislativo n º 1068 y su reglamento
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
Derecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion iDerecho procesal gral. leccion i
Derecho procesal gral. leccion i
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Tribunal federal de justicia
Tribunal federal de justiciaTribunal federal de justicia
Tribunal federal de justicia
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
%2817%29 los organismos de control
%2817%29 los organismos de control%2817%29 los organismos de control
%2817%29 los organismos de control
 
Procurador-Público-y-la-Defensa-Jurídica-del-Estado-Arturo-Martínez-Ortiz.pptx
Procurador-Público-y-la-Defensa-Jurídica-del-Estado-Arturo-Martínez-Ortiz.pptxProcurador-Público-y-la-Defensa-Jurídica-del-Estado-Arturo-Martínez-Ortiz.pptx
Procurador-Público-y-la-Defensa-Jurídica-del-Estado-Arturo-Martínez-Ortiz.pptx
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
 
DERAD090219P -S1
DERAD090219P -S1DERAD090219P -S1
DERAD090219P -S1
 
DERAD010619P -S1
DERAD010619P -S1DERAD010619P -S1
DERAD010619P -S1
 
DERAD070419P - S1
DERAD070419P - S1DERAD070419P - S1
DERAD070419P - S1
 
Ley organica de la jurisdiccion contencioso administrativa
Ley organica de la jurisdiccion contencioso administrativaLey organica de la jurisdiccion contencioso administrativa
Ley organica de la jurisdiccion contencioso administrativa
 
S_1_Marco normativo del perito contable.pptx
S_1_Marco normativo del perito contable.pptxS_1_Marco normativo del perito contable.pptx
S_1_Marco normativo del perito contable.pptx
 
Trabajo de mesa
Trabajo de mesaTrabajo de mesa
Trabajo de mesa
 
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdfMODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
MODULO 6 -4. Ministerios Públicos.pdf
 
Constitución española
Constitución españolaConstitución española
Constitución española
 

Más de cefic

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic
 
Solución
 Solución Solución
Solución
cefic
 
Snip pip
Snip pipSnip pip
Snip pip
cefic
 
Sist abast cefic-1
Sist abast  cefic-1Sist abast  cefic-1
Sist abast cefic-1
cefic
 
Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012
cefic
 
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
cefic
 
Ley dr. victor villanueva
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanueva
cefic
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
cefic
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
cefic
 
Curso
 Curso Curso
Curso
cefic
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
cefic
 
Modulo5salud
Modulo5saludModulo5salud
Modulo5salud
cefic
 
Proceso 1
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1
cefic
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
cefic
 
Descntralizacion
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacion
cefic
 
Curso
 Curso Curso
Curso
cefic
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
cefic
 
Salud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viii
cefic
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursos
cefic
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1
cefic
 

Más de cefic (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Snip pip
Snip pipSnip pip
Snip pip
 
Sist abast cefic-1
Sist abast  cefic-1Sist abast  cefic-1
Sist abast cefic-1
 
Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012Ejecucion contractual 2012
Ejecucion contractual 2012
 
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt- Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
 
Ley dr. victor villanueva
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanueva
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
 
Siga ml
Siga   mlSiga   ml
Siga ml
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
 
Modulo5salud
Modulo5saludModulo5salud
Modulo5salud
 
Proceso 1
 Proceso 1 Proceso 1
Proceso 1
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
Descntralizacion
DescntralizacionDescntralizacion
Descntralizacion
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Salud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viiiSalud ocupacional tema viii
Salud ocupacional tema viii
 
Recursos
 Recursos Recursos
Recursos
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1
 

Clase 1º defensa judicial

  • 1. DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO – CONCEPTOS - EVOLUCION HISTORICA
  • 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA – 03 ETAPAS  -1ra etapa hasta la dación del D. Ley 17537 de fecha 25.03.69  -2da etapa durante la vigencia del D. Ley 17537 (Aprox. 40 años)  -3ra etapa desde la dación del D. Leg. 1068 vigente desde el 28.12.08
  • 3. PRIMERA ETAPA  -Ley 8489 del 30.12.36 (Presidente Benavides)  -Crea dos cargos de Procuradores Generales de la República nombrados por el Gobierno.  -Defienden al Estado en todas las instancias en los pleitos civiles.  -Procuradores Generales podrán prestar confesión, convenir en la demanda, desistirse de ella, transigir los pleitos, previo tramite de Resolución Suprema aprobatoria.  -Demandas contra el Estado necesariamente deberán interponerse ante los Jueces de la Capital de la República.  -Cuando Estado era demandante ante los jueces distintos de la capital los Procuradores obtenían del gobierno una Resolución Suprema designando al abogado que debía encargarse del juicio, al que daban el poder respectivo por escritura pública.
  • 4. -Ley 13201 del 14.04.59 (Presidente Manuel Prado)  Modifica el artículo 1 de la Ley 8489 señala: Los Procuradores Generales de la República, dependerán directamente del Ministerio de Cultura y Culto, al que remitirán cada bimestre la relación del estado de los juicios a su cargo y que se sigan con conocimiento de aquel Despacho.
  • 5. -Decreto Supremo N° 570-J del 21.12.65  -Cada Ministerio nombrara a un Procurador General de la República, señalándose la necesidad de especializar a los Procuradores en la materia y en las características administrativas de cada rama de la administración pública, así como estar presente en la misma fuente de la información necesaria para la defensa.
  • 6. -Primera etapa se caracteriza por:  -Dependencia funcional y normativa de los Procuradores Públicos al Ministerio de Justicia y culto  -Dependencia administrativa con el Ministerio al que representan  -Aplicación de criterios de especialización por adscripción sectorial  -Defensa del Estado desde su inicio vinculada a los intereses del Estado no de las personas  -Designación de Procuradores fue sola atribución del Poder Ejecutivo.
  • 7. SEGUNDA ETAPA - Ley 17537 del 25.03.69  -Se crea el Consejo de Defensa Judicial del Estado (CDJE), bajo la Presidencia del Ministro de Justicia o la persona que este designe, del cual dependen orgánica y funcionalmente los Procuradores Públicos, quienes reunidos constituyen el CDJE.  -El Estado sólo podrá ser demandado ante los jueces de la Capital de la República.  -Para demandar y/o formular denuncias a nombre del Estado, será necesaria la expedición previa de Resolución Ministerial Autoritativa.  -Para convenir en la demanda, desistirse de ella o transigir los juicios, será necesaria la expedición de una Resolución Suprema Autoritativa.  -Estado demandante ante jueces distintos a los de la capital de la República, los Procuradores serán sustituidos en la defensa en primera instancia por los agentes fiscales y en segunda instancia por los fiscales de las Cortes Superiores respectivas, sin perjuicio de poder intervenir.  -Procuradores titulares o adjuntos, en su caso, podrán conferir poder en juicio, por acta o delegar su representación por simple escrito judicial, en favor de abogados auxiliares.  -Procuradores Públicos no pueden intervenir como abogados ni apoderados de litigantes, en los juicios en los que el Sector Público Nacional sea parte
  • 8. Actos procesales especiales:  -Notificaciones al Estado en juicio, se harán al Procurador Público respectivo, en su correspondiente Oficina, dentro de horario oficial y obligatoriamente bajo cargo.  -El recurso de apelación y el extraordinario de nulidad, funcionan de oficio contra las sentencias desfavorables al Estado, aunque no sean interpuestas específicamente (derogado por Ley 26718 del 27.12.96)  -No procede el abandono contra el Estado.
  • 9. Nombramiento de Procuradores Públicos:  -Ejecutivo nombrará a los Procuradores Públicos, por Resolución Suprema  -Requisitos: Titulares, ser peruano de nacimiento, haber ejercido abogacía durante 15 años consecutivos, estar colegiado y cumplir con obligaciones que le permitan el ejercicio de la profesión. Adjuntos, mismos requisitos y 05 años de practica profesional debidamente acreditada.  -Procuradores Públicos prestarán juramento ante la Corte Superior de Lima.  -Para efectos de sus relaciones con los distintos órganos jurisdiccionales, los Procuradores tienen la misma jerarquía que los Fiscales de Corte Superior y gozan, en el ejercicio de sus funciones, de las mismas prerrogativas que corresponde a dichos magistrados.
  • 10. TERCERA ETAPA – D. Leg. 1068 vigente desde el 29.12.08  -Contexto en que se da nueva Ley que crea el Sistema de Defensa Jurídica del Estado  -Se da dentro de un proceso acelerado de reforma y modernización del Estado  -Se da dentro de un proceso de reforma administrativa que implica cambios organizativos y de instituciones, que comprende un proceso de transformación de actitudes, procedimientos, sistemas, relaciones y estructuras administrativas.
  • 11. -Se da con posterioridad a las leyes:  - Ley 27658 “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado (2002). Ley que declara el Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.  -Ley 27680 “Ley de Reforma Constitucional del Capitulo XIV de la Constitución Política. Capitulo de la “Descentralización”, donde se determina claramente el proceso de descentralización; la autonomía, funciones, competencias y estructura orgánica de los gobiernos regionales, así como de los gobiernos locales
  • 12. -Ley 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales” (2002). En relación a la defensa del Estado, se establece en su artículo 78 que los Procuradores Públicos Regionales, ingresan por concurso de méritos, guardando éstos relación de coordinación y cooperación con el CDJE.  - Ley 27972 “Ley Orgánica de Gobiernos Municipales” (2003). En relación a la defensa del Estado, se establece en su artículo 29 que los Procuradores Públicos Municipales dependen administrativamente de la municipalidad y funcionalmente y normativamente al CDJE, estableciéndose que el Consejo Municipal aprueba el Reglamento de Organización, Funciones y Responsabilidades de la Procuraduría Pública Municipal.  - Ley 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo” (2007). Norma que establece la nueva organización y competencia del Poder Ejecutivo, así como la nueva naturaleza de los Organismos Públicos (entidades desconcentradas) en Organismos Públicos Ejecutores y Especializados (Reguladores y Técnicos Especializados). En materia de defensa judicial del Estado le da categoría de Sistema Administrativo, a lo igual que a 11 sistemas más.
  • 13. -Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y Sistemas Administrativos  -Ley define a los sistemas como al conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, mediante las cuales se organizan actividades de la administración pública.  -Clasifica a los sistemas en funcionales y administrativos.  -Funcionales, buscan asegurar cumplimiento de políticas públicas.  -Administrativos, buscan regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
  • 14. -Defensa Judicial del Estado – Sistema Administrativo  -Ley 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo” da categoría de sistema administrativo a la Defensa Judicial del Estado.  -D. Leg. 1068 define al Sistema de Defensa Jurídica del Estado como el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados e integrados funcionalmente mediante los cuales los Procuradores Públicos ejercen la defensa jurídica del Estado.
  • 15. FUNCIONAMIENTO Y DINAMICA DEL SISTEMA DE DEFENSA JURIDICA DEL ESTADO: ACTUACION DE LOS PROCURADORES PÚBLICOS , TRIBUNAL DE SANCION
  • 16. FUNCIONAMIENTO Y DINÁMICA DEL SISTEMA  - Sistema Administrativo Defensa Judicial del Estado- SADJE (Ley Nº 29158 y D. Leg 1068)  -El SADJE tiene como finalidad fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional, en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones.  - Ente Rector del SADJE : Ministerio de Justicia
  • 17. - Operadores del SADJE:  -Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE)  -Miembros del Consejo de Defensa Jurídica del Estado  -Procuradores Públicos  -Presidente del Tribunal de Sanción.
  • 18. -Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE)  -Supervisa el Sistema  -Ente colegiado integrado por:  a) Ministro de Justicia o persona designada por el.  b) Dos miembros designados por Resolución Suprema. Funciones son Ad Honoren.
  • 19. -Acuerdos del CDJE  -Vinculantes (para operadores del sistema)  -Específicos (competencia y continuidad de los Procuradores)  -Resolutivos (resolver decisiones del tribunal de Sanción)  -De recomendación ( para Presidentes Regionales por inicio de procedimientos administrativos)
  • 20. Atribuciones y obligaciones del CDJE  -Dirigir e integrar el sistema  -Proponer la designación de Procuradores (Poder Ejecutivo) o evaluar los requisitos designación (Poder Judicial, Poder Legislativo y Organismos Constitucionalmente Autónomos).  -Cumplir y hacer cumplir políticas del sistema  -Supervisar y cautelar observancia de normas y disposiciones  -Resolver controversias originadas entre entidades del Estado  -Planear, organizar y coordinar la defensa jurídica  -Proponer proyectos de normas legales en materia e Defensa Jurídica del Estado.  -Disponer creación de registros y sistemas informáticos y supervisar su funcionamiento  -Realizar acciones para cumplimiento de sentencias en procesos o procedimientos.  -Conocer en apelación sanciones contra Procuradores.
  • 21. ACTUACIÓN DE LOS PROCURADORES PÚBLICOS  -Clasificación y designación de Procuradores Públicos  -Procuradores Públicos: Sectoriales, Especializados, Organismos Constitucionalmente Autónomos, Organismos Públicos, Ad Hoc, Regionales y Municipales.  -Procuradores del Gobierno Nacional designados por Resolución Suprema  -Procuradores Regionales y Municipales por norma de su respectivo Gobierno.
  • 22. -Requisitos para designación de Procuradores Públicos  -Para los Procuradores Públicos del Gobierno Nacional 05 años de ejercicio profesional, y 03 años en caso de los Procuradores Adjuntos.  -Para los Procuradores Públicos Regionales 05 años de ejercicio profesional, y 03 años en caso de Procuradores Adjuntos.  -Para los Procuradores Públicos Municipales Provinciales 05 años de ejercicio profesional, y 03 años para los Procuradores Municipales Distritales.  -Además de los requisitos generales como ser peruano, tener el pleno ejercicio de sus derechos civiles, tener titulo de abogado, estar colegiado y habilitado para el ejercicio profesional, se requieren requisitos especiales como son:
  • 23. a) gozar de reconocida solvencia moral, idoneidad profesional y trayectoria en la defensa judicial  b) no haber sido condenado por delito doloso, no destituido o separado del servicio del Estado por resolución firme, ni se deudor alimentario o hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.  c) No tener litigio pendiente con el Estado, a la fecha de su designación.  d) Especialidad jurídica en los temas relacionados al sector, a la especialidad que así lo requiera, o a temas relacionados al Gobierno Regional o Municipal, de ser el caso.
  • 24. Principales Funciones y Atribuciones de los Procuradores Públicos  -Representar y defender jurídicamente al Estado en los temas que conciernen a la entidad de la cual dependen administrativamente o en aquellos procesos que por su especialidad asuman, y los que de manera especifica les asigne el Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.  -Defensa jurídica comprende todas actuaciones que la Ley en materia procesal, arbitral y las de carácter sustantivo permiten, quedando autorizados a demandar, denunciar y a participar de cualquier diligencia por el solo hecho de su designación, informando al titular de la entidad sobre su actuación.  -Ley confiere todas las facultades generales y especiales de representación establecidas en los artículos 74 y 75 del CPC, con las limitaciones que la ley establece. La excepción es la facultad de allanarse.
  • 25. -El ejercicio de las funciones del procurador Público es a tiempo completo y a dedicación exclusiva, con excepción del desempeño de la docencia, la cual se realizará fuera de las horas de trabajo.  -Delegar representación a favor de los abogados, a través de escrito simple.  -Procuradores podrán conciliar, transigir, o desistirse de demandas, conforme a los requisitos dispuestos por el reglamento (D.S. 017-2008-JUS). Será necesario la expedición de una resolución autoritativa del titular de la entidad, debiendo el Procurador emitir un informe precisando los motivos de la solicitud.  -Remitir al Consejo de Defensa Jurídica del Estado la información requerida sobre los procesos a su cargo.  -Cumplir las políticas, normas y procedimientos que se emitan, bajo responsabilidad.
  • 26. TRIBUNAL DE SANCION – REGIMEN DISCIPLINARIO  -Tribunal de Sanción del SDJE resuelve en primera instancia los procesos que se inicien a pedido de parte o de oficio contra los Procuradores Públicos por actos de inconducta funcional.  -Su actuación se regula por el D. Leg. 1068, su Reglamento el D.S. Nº 017-2008-JUS y por la Resolución Ministerial Nº 0224-2011-JUS, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13.10.11 que aprueba al Directiva “Normas y procedimiento para el tramite de las quejas o denuncias contra los Procuradores Públicos”, la cual deroga la Directiva Nº 001-2009-JUS, aprobada por Resolución Viceministerial Nº 31-2009-JUS.  -Potestad sancionadora al estar regulada por ley especial, el capitulo del Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 27444, se aplicará con carácter supletorio.
  • 27. Composición del tribunal  -Viceministro de Justicia quien preside el Tribunal  -El Procurador Público de la Presidencia del Consejo de Ministros  -El Procurador Público designado de mayor antigüedad.  -Suplentes: Procuradores Públicos del Poder Judicial y Poder Legislativo
  • 28. Aplicación de Sanciones  -Amonestación verbal  -Amonestación escrita  -Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por 30 días  -Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por doce meses  -Destitución o despido  -Otras determinadas por ley.  -Con relación a los Procuradores Regionales se recomendará el inicio del procedimiento administrativo.  -Con relación a los Procuradores Municipales podrá recomendarse su remoción.
  • 29. Tipificación de Inconductas Funcionales  Son de dos tipos: Por incumplimiento de obligaciones y por defensa negligente
  • 30. Incumplimiento de obligaciones  -No acatar las disposiciones del Consejo  -Requerir información para fines distintos a la Defensa Jurídica del Estado.  -Declarar a medios de comunicación sin autorización del Consejo  -No poner en conocimiento incumplimiento de normas por parte de abogados de procuradurías  -Ausentarse injustificadamente del Centro de Labores
  • 31. -Utilizar indebidamente recursos humanos y logísticos.  -Utilización indebida de información, durante el ejercicio de sus funciones y hasta un año después de haber dejado el mismo.  -Intervenir como abogado, apoderado, asesor, patrocinador, perito o arbitro de particulares, mientras ejerzan el cargo. Se exceptúa los casos de causa propia, de su cónyuge, padres o hijos.
  • 32. Defensa Negligente  -Inasistencia injustificada a la diligencia programada  -Presentación de escritos elaborados sin el debido estudio de autos  -Realización de actos procesales dilatorios, que atenten contra la celeridad, en perjuicio de los intereses del Estado.  -Formular declaraciones inexactas, incompletas o maliciosas a medios de comunicación  -Presentar extemporáneamente o no presentar recursos impugnatorios, dejando consentir injustificadamente una sentencia, auto o resolución fiscal, que perjudiquen los intereses del Estado.
  • 33. Procedimiento Sancionador  -Queja o denuncia se pone en conocimiento de Procurador para que formule su defensa por escrito en el término de cinco días, adjuntando sus pruebas de descargo  -Vencido el plazo para la presentación de los descargos, con los mismos o sin ellos, el procedimiento queda expedido para resolver, pudiendo las partes solicitar informe oral antes que sea resuelto. Asimismo, el Tribunal de considerarlo pertinente, convocará a las partes para que formulen sus informes orales, luego de lo cual se pronunciará en un plazo de 10 días hábiles.
  • 34. Consejo de Defensa Jurídica del Estado - Segunda Instancia  -Contra la resolución del Tribunal podrá interponerse Recurso de Apelación dentro de los 15 días, se eleva el expediente dentro de los 05 días de notificado el concesorio del recurso.  -Se citara a las partes a informe oral, y se resolverá dentro de los 10 días hábiles posteriores.  -De haberse determinado la responsabilidad funcional, el Consejo dispone que se archive la respectiva resolución en el legajo personal del Procurador Público sancionado.