SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
FISIOLOGÍA
Msc.Mv. Camilo V. Mamani Mondragón
Niveles de Organización Estructural
 Ciencia encargada del estudio del funcionamiento de
un organismo y sus mecanismos regulatorios.
 Importancia de conocimientos de Anatomía,
bioquímica, histología, biología celular y molecular.
Silverthon, DU (2017)
Funcionamiento del organismo
1. Metabolismo.
2. Respuesta.
3. Movimiento.
4. Crecimiento.
5. Reproducción.
6. Diferenciación.
Silbernagl, S., Despopoulos, A. (2015)
Homeostasis
Constancia del medio interno.
Acción de mecanismo
reguladores.
Alteración del medio causa
procesos compensatorios y no
compensatorios (enfermedad).
https://www.google.com.pe/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fculturacientifica.com%2F2014%2F06%2F03%2Fde-la-
homeostasis%2F&psig=AOvVaw1qLh2mRU4WYz4vtBT8alPP&ust=1664342907068000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCPjvgdCetPoCFQAAAAAdAAAAABAD
Mecanismos de Control
1. Receptores.
2. Centro de control.
3. Efectores (músculos y
glándula).
La regulación neuroendocrina
mediante respuestas rápidas y
lentas regula la homeostasis.
Retroalimentación negativa y
positiva.
https://www.google.com.pe/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.scienceabc.com%2Fhumans%2Ffeedback-
mechanism-what-are-positive-negative-feedback-
mechanisms.html&psig=AOvVaw1oizHHZnT6tpvcaxfaVJjd&ust=1664596871493000&source=images&cd=vfe&ved=
0CAwQjRxqFwoTCOCn1_rRu_oCFQAAAAAdAAAAABAD
Ejemplos
Variable Receptor Control Efector
Presión Baroreceptores SNC Corazón, glándula
adrenal, riñón
Temperatura Termorreceptores SNC SNC, SNA, Tiroides
K Corteza adrenal, células pancreáticas Riñón (aldosterona), otros
tejidos (insulina)
Glucosa Células ɑ y β Hígado, tejido adiposo,
músculo
Célula
Unidad morfológica y funcional
del organismo.
Intercambio de materia y energía
para realizar su metabolismo.
Responde a estímulos internos y
externos.
Koeppen, Stanton (2018)
Membrana Plasmática
 Delimita y protege.
 Transporte.
 Reconocimiento y comunicación
Koeppen, Stanton (2018)
Homeostasis celular
 Equilibrio energético: Niveles adecuados de ATP de acuerdo a las demandas celulares.
 Equilibrio osmótico: La estabilización de la osmolaridad evitan cambios del volumen celular.
 Equilibrio electroquímico: Variaciones en las concentraciones de electrolitos varían el potencial
electroquímico osmótico.
 Equilibrio ácido-base: Cambios de pH alteran afectan especialmente a las enzimas, que pueden
alterar el ritmo de trabajo del organismo.
 Equilibrio térmico: Condiciona la velocidad de reacciones químicas en el organismo.
Transporte a través de la membrana
1. Difusión
 Gradiente de
concentración.
 Gradiente eléctrica.
 Gradiente de presión.
Costanzo, (2018)
2. Transporte activo
Necesita ATP.
Primario: Bomba Na/K.
Secundario: utilizan energía de la
gradiente electroquímica.
3. Transporte vesicular
Endocitosis.
Exocitosis.
Osmosis
 Difusión de agua.
 Presión osmótica.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1. fisiologia animal 2

Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
SAMMYYULIANADUARTERO
 
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco OriaCrecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Rodrigo Carrasco
 
nutrigenomica
nutrigenomica nutrigenomica
nutrigenomica
veronica castolo
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
ErnestoAcero1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yurisoviedo
 
TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ER...
TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ER...TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ER...
TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ER...
LICROBERTOORTEGA
 
genética y comportamiento
genética y comportamientogenética y comportamiento
genética y comportamiento
100064701
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
henry riaño
 
Actividad 7 . biologia
Actividad 7 . biologiaActividad 7 . biologia
Actividad 7 . biologia
MILGRETHTIBISAYREYES
 
Principios de endocrinología
Principios de endocrinologíaPrincipios de endocrinología
Principios de endocrinología
tony stark
 
01-05-La celula, Cambiando el paradigma
01-05-La celula, Cambiando el paradigma01-05-La celula, Cambiando el paradigma
01-05-La celula, Cambiando el paradigma
Dr. Arturo O'Byrne
 
relacion entre genética y ambiente
relacion entre genética y ambienterelacion entre genética y ambiente
relacion entre genética y ambiente
DanielOrtizBerrio
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
3209385613
 
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULARVULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
3209385613
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptxINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
EveCiMu
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
Alexandra Muñoz
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
NeurodesarrolloFe Lozada
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Dgarzonchaux
 

Similar a Clase 1. fisiologia animal 2 (20)

Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco OriaCrecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
 
nutrigenomica
nutrigenomica nutrigenomica
nutrigenomica
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ER...
TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ER...TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ER...
TRABAJO DE INVESTIGACION FACTORES BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ER...
 
genética y comportamiento
genética y comportamientogenética y comportamiento
genética y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 . biologia
Actividad 7 . biologiaActividad 7 . biologia
Actividad 7 . biologia
 
Principios de endocrinología
Principios de endocrinologíaPrincipios de endocrinología
Principios de endocrinología
 
Principios de endocrinología
Principios de endocrinologíaPrincipios de endocrinología
Principios de endocrinología
 
01-05-La celula, Cambiando el paradigma
01-05-La celula, Cambiando el paradigma01-05-La celula, Cambiando el paradigma
01-05-La celula, Cambiando el paradigma
 
relacion entre genética y ambiente
relacion entre genética y ambienterelacion entre genética y ambiente
relacion entre genética y ambiente
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULARVULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER Y BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptxINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA HUMANA.pptx
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Más de kevinschilo

Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptxClase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
kevinschilo
 
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptx
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptxClase 5. Fisiología Digestiva.pptx
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptx
kevinschilo
 
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptxSISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
kevinschilo
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
kevinschilo
 
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptxGENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
kevinschilo
 
tejido cartilaginos
tejido cartilaginostejido cartilaginos
tejido cartilaginos
kevinschilo
 
LISIS.pptx
LISIS.pptxLISIS.pptx
LISIS.pptx
kevinschilo
 

Más de kevinschilo (7)

Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptxClase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
 
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptx
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptxClase 5. Fisiología Digestiva.pptx
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptxSISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
 
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptxGENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
 
tejido cartilaginos
tejido cartilaginostejido cartilaginos
tejido cartilaginos
 
LISIS.pptx
LISIS.pptxLISIS.pptx
LISIS.pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Clase 1. fisiologia animal 2