SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA- ESPINAR
CURSO: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
DOCENTE: MG. MVZ. BERLY CAHUASCANCO QUISPE
ESTUDIANTE: KEVIN CHILO PUMA
ESPINAR-CUSCO-PERÚ
BUFFER DE LYSIS DE
CÉLULAS
La solución de lisis permite que las interacciones entre las moléculas que
conforman la pared, la membrana celular y nuclear se modifiquen o destruyan
permitiendo que los ácidos nucleicos se liberen. Se utilizan soluciones básicas,
detergentes o agentes caotrópicos que permiten disolver la membrana celular,
así como inhibidores para inactivar las enzimas que degradan el ADN.
REACTIVOS PARA LA PREPARACION DE
LISIS
• SDS (sodio dodecil sultafo): Es un detergente aniónico que solubiliza los
lípidos y proteínas, y desestabiliza la estructura de la membrana celular
(Rocha, 2002).
• Sucrosa: Esta provoca una desestabilización de la estructura celular a través
del cambio de la presión osmótica (Rocha, 2002).
• NaCl (cloruro de sodio): Los grupos fosfato tienen una fuerte tendencia a
repelerse, debido a su carga negativa, lo que permite disolver al ADN en
soluciones acuosas y formar una capa hidratante alrededor de la molécula.
La capa hidratante se rompe en presencia de etanol y quedan expuestos los
grupos fosfato. Bajo estas condiciones, se favorece la unión con cationes
como Na+ que reducen las fuerzas repulsivas entre las cadenas de
nucleótidos y permiten que el ADN se precipite.
• Tris (hidroximetil amino metano): Es un tampón biológico usado para estabilizar el pH de
la solución (entre 7,0 y 8,0
• EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético): Una vez el ADN es liberado del núcleo, queda
expuesto a las enzimas DNAsas de la célula que degradan el ADN. Para evitar la
degradación se usa el EDTA, agente quelante que atrapa los iones Mg2+ usados por las
DNAasas como cofactores, la inhibición de las enzimas también puede realizarse mediante
métodos físicos, como la desnaturalización por calor (a temperaturas de 65 °C)
• HCl (ácido clorhídrico): Sólo se usa si es necesario para ajustar el Ph a 8,6. Teniendo en
cuenta que el ADN puede ser destruido (depurinado) a pH ácido (menor de 4,0), es
insoluble a pH 5,6 pero soluble a pH 8,0. Por lo tanto, los procesos de extracción,
purificación y almacenamiento del ADN deben mantener el pH óptimo y brindar una alta
concentración iónica
PREPARACIONES DE SOLUCIONES
Preparación de NaCl (cloruro de sodio)
Para preparar una solución de 40 ml de NaCl a una concentración de 1
M, se deben hacer los siguientes cálculos:
PM (peso Molecular) NaCl: 58,4 g/mol 1 M = 1 mol/1000 ml
58,4 gr → 1000 ml
xgr → 40 ml
x=(58,4 ×40)÷1000
x=2,34 g
Por tanto, se deben tomar 2,34 g de NaCl y completar con un volumen
de 40 ml de agua destilada. Agitar hasta lograr una solución
homogénea
Preparación de sucrosa
• Para preparar una solución de 40 ml de sucrosa a una concentración
de 1 M, se deben hacer los siguientes cálculos:
PM sucrosa: 342,30 g/mol 1 M = 1 mol/1000 ml
342,3 g → 1000 ml
x g → 40 ml
x=(342,3×40)÷1000
x=13,7g
Por tanto, se deben tomar 13,7 g de sucrosa y completar con un
volumen de 40 ml de agua destilada. Agitar hasta lograr una solución
homogénea.
Preparación de TRIS (hidroximetil amino
metano)
Para preparar una solución de 40 ml de Tris a una concentración de
1 M, se deben hacer los siguientes cálculos:
PM TRIS: 121,14 g/mol 1 M = 1 mol/1000 ml
121,14 g → 1000 ml
x g → 40 ml
x=(121,14×40)÷1000
x=4,84 g
Por tanto, se deben tomar 4,84 g de Tris y completar con un volumen
de 40 ml de agua destilada. Agitar hasta lograr una solución
homogénea.
Preparación de EDTA (Ácido
etilendiaminotetraacético)
• Para preparar una solución de 40 ml de EDTA a una concentración de 1 M, se deben
hacer los siguientes cálculos:
PM EDTA: 292,24 g/mol 1M: 1 mol/1000 ml
292,24 g → 1000 ml
x g → 40 ml
x=(292,4×40)÷1000
x=11,68 g
Por lo tanto, se deben agregar 11,68 g de EDTA y llevar hasta alrededor
de 20 ml. Ajuste el pH a 8 añadiendo gotas de HCl, mezclando y midiendo
constantemente con el pH-metro. El EDTA se disolverá cuando alcance
este pH. Para finalizar, afore con agua destilada hasta alcanzar un
volumen de 40 ml. Agitar hasta lograr una solución homogénea.
Preparación de SDS (sodio dodecil sultafo)
• Para preparar una solución de 40 ml de SDS a una concentración de
10%, se deben hacer los siguientes cálculos:
PM SDS: 288,38 gr/mol 10 %: 10 g/100 ml*100
10 g → 100 ml
x g → 40 ml
x=(10×40)÷100
x=4 g
Por tanto, se deben tomar 4 g de SDS, y completar con un volumen de
40 ml de agua destilada y homogenizar.
Mezcla de soluciones
• Mezclarlos en un erlenmeyer, completar con 30 ml de agua destilada.
Utilizar el agitador magnético para homogenizar. Medir el pH y ajustar
con HCl o NaCl a 8,6. Finalmente, transferir a un tubo tipo Falcon, el
cual se marca con el nombre del reactivo.
• APLICAR EN:
• RFLP (polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción),
hibridización.
• PCR (reacción en cadena de la polimerasa).
• PFGE (electroforesis en gel de campo pulsante).
• Southern blot, ADN microarrays

Más contenido relacionado

Similar a LISIS.pptx

Difusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente internoDifusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente interno
Gabriel Benítez
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Maryuri Ortega
 
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdfPR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
YaniraRuizRios
 
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Camilo Atencio Vasquez
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
MarlaRodriguez09
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
 PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
Maria Fernanda Vargas Pinillo
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
Gonzalo Heijo
 
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdfDiagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
RodrigoAlfonsoSnchez
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
shadow-li
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Universidad de San Carlos deGuatemala
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
Ramses CF
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
denissita_betza
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
Katia Yesica Tineo Canales
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Practica 2
Practica 2Practica 2

Similar a LISIS.pptx (20)

Difusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente internoDifusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente interno
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
 
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdfPR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
PR 1-PUNTO ISOELECTRICO DE CASEINA - RESOLUCIÓN.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
 
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
 PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
PRACTICA LAB OBTENCIÓN DE SAL
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
 
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdfDiagramas Laboratorio de QO II.pdf
Diagramas Laboratorio de QO II.pdf
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
 
Guia de fitoquimíc acf
Guia de fitoquimíc acfGuia de fitoquimíc acf
Guia de fitoquimíc acf
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Más de kevinschilo

Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptxClase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
kevinschilo
 
Clase 1. fisiologia animal 2
Clase 1. fisiologia animal 2Clase 1. fisiologia animal 2
Clase 1. fisiologia animal 2
kevinschilo
 
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptx
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptxClase 5. Fisiología Digestiva.pptx
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptx
kevinschilo
 
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptxSISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
kevinschilo
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
kevinschilo
 
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptxGENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
kevinschilo
 
tejido cartilaginos
tejido cartilaginostejido cartilaginos
tejido cartilaginos
kevinschilo
 

Más de kevinschilo (7)

Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptxClase 3. Fisiología Renal I.pptx
Clase 3. Fisiología Renal I.pptx
 
Clase 1. fisiologia animal 2
Clase 1. fisiologia animal 2Clase 1. fisiologia animal 2
Clase 1. fisiologia animal 2
 
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptx
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptxClase 5. Fisiología Digestiva.pptx
Clase 5. Fisiología Digestiva.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptxSISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
 
sistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptxsistema cardiovascular (1).pptx
sistema cardiovascular (1).pptx
 
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptxGENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
GENÉTICA Y ENFERMEDADES ANIMALES.pptx
 
tejido cartilaginos
tejido cartilaginostejido cartilaginos
tejido cartilaginos
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

LISIS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA- ESPINAR CURSO: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR DOCENTE: MG. MVZ. BERLY CAHUASCANCO QUISPE ESTUDIANTE: KEVIN CHILO PUMA ESPINAR-CUSCO-PERÚ
  • 2. BUFFER DE LYSIS DE CÉLULAS La solución de lisis permite que las interacciones entre las moléculas que conforman la pared, la membrana celular y nuclear se modifiquen o destruyan permitiendo que los ácidos nucleicos se liberen. Se utilizan soluciones básicas, detergentes o agentes caotrópicos que permiten disolver la membrana celular, así como inhibidores para inactivar las enzimas que degradan el ADN.
  • 3. REACTIVOS PARA LA PREPARACION DE LISIS • SDS (sodio dodecil sultafo): Es un detergente aniónico que solubiliza los lípidos y proteínas, y desestabiliza la estructura de la membrana celular (Rocha, 2002). • Sucrosa: Esta provoca una desestabilización de la estructura celular a través del cambio de la presión osmótica (Rocha, 2002). • NaCl (cloruro de sodio): Los grupos fosfato tienen una fuerte tendencia a repelerse, debido a su carga negativa, lo que permite disolver al ADN en soluciones acuosas y formar una capa hidratante alrededor de la molécula. La capa hidratante se rompe en presencia de etanol y quedan expuestos los grupos fosfato. Bajo estas condiciones, se favorece la unión con cationes como Na+ que reducen las fuerzas repulsivas entre las cadenas de nucleótidos y permiten que el ADN se precipite.
  • 4. • Tris (hidroximetil amino metano): Es un tampón biológico usado para estabilizar el pH de la solución (entre 7,0 y 8,0 • EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético): Una vez el ADN es liberado del núcleo, queda expuesto a las enzimas DNAsas de la célula que degradan el ADN. Para evitar la degradación se usa el EDTA, agente quelante que atrapa los iones Mg2+ usados por las DNAasas como cofactores, la inhibición de las enzimas también puede realizarse mediante métodos físicos, como la desnaturalización por calor (a temperaturas de 65 °C) • HCl (ácido clorhídrico): Sólo se usa si es necesario para ajustar el Ph a 8,6. Teniendo en cuenta que el ADN puede ser destruido (depurinado) a pH ácido (menor de 4,0), es insoluble a pH 5,6 pero soluble a pH 8,0. Por lo tanto, los procesos de extracción, purificación y almacenamiento del ADN deben mantener el pH óptimo y brindar una alta concentración iónica
  • 5. PREPARACIONES DE SOLUCIONES Preparación de NaCl (cloruro de sodio) Para preparar una solución de 40 ml de NaCl a una concentración de 1 M, se deben hacer los siguientes cálculos: PM (peso Molecular) NaCl: 58,4 g/mol 1 M = 1 mol/1000 ml 58,4 gr → 1000 ml xgr → 40 ml x=(58,4 ×40)÷1000 x=2,34 g Por tanto, se deben tomar 2,34 g de NaCl y completar con un volumen de 40 ml de agua destilada. Agitar hasta lograr una solución homogénea
  • 6. Preparación de sucrosa • Para preparar una solución de 40 ml de sucrosa a una concentración de 1 M, se deben hacer los siguientes cálculos: PM sucrosa: 342,30 g/mol 1 M = 1 mol/1000 ml 342,3 g → 1000 ml x g → 40 ml x=(342,3×40)÷1000 x=13,7g Por tanto, se deben tomar 13,7 g de sucrosa y completar con un volumen de 40 ml de agua destilada. Agitar hasta lograr una solución homogénea.
  • 7. Preparación de TRIS (hidroximetil amino metano) Para preparar una solución de 40 ml de Tris a una concentración de 1 M, se deben hacer los siguientes cálculos: PM TRIS: 121,14 g/mol 1 M = 1 mol/1000 ml 121,14 g → 1000 ml x g → 40 ml x=(121,14×40)÷1000 x=4,84 g Por tanto, se deben tomar 4,84 g de Tris y completar con un volumen de 40 ml de agua destilada. Agitar hasta lograr una solución homogénea.
  • 8. Preparación de EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético) • Para preparar una solución de 40 ml de EDTA a una concentración de 1 M, se deben hacer los siguientes cálculos: PM EDTA: 292,24 g/mol 1M: 1 mol/1000 ml 292,24 g → 1000 ml x g → 40 ml x=(292,4×40)÷1000 x=11,68 g Por lo tanto, se deben agregar 11,68 g de EDTA y llevar hasta alrededor de 20 ml. Ajuste el pH a 8 añadiendo gotas de HCl, mezclando y midiendo constantemente con el pH-metro. El EDTA se disolverá cuando alcance este pH. Para finalizar, afore con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 40 ml. Agitar hasta lograr una solución homogénea.
  • 9. Preparación de SDS (sodio dodecil sultafo) • Para preparar una solución de 40 ml de SDS a una concentración de 10%, se deben hacer los siguientes cálculos: PM SDS: 288,38 gr/mol 10 %: 10 g/100 ml*100 10 g → 100 ml x g → 40 ml x=(10×40)÷100 x=4 g Por tanto, se deben tomar 4 g de SDS, y completar con un volumen de 40 ml de agua destilada y homogenizar.
  • 10. Mezcla de soluciones • Mezclarlos en un erlenmeyer, completar con 30 ml de agua destilada. Utilizar el agitador magnético para homogenizar. Medir el pH y ajustar con HCl o NaCl a 8,6. Finalmente, transferir a un tubo tipo Falcon, el cual se marca con el nombre del reactivo. • APLICAR EN: • RFLP (polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción), hibridización. • PCR (reacción en cadena de la polimerasa). • PFGE (electroforesis en gel de campo pulsante). • Southern blot, ADN microarrays