SlideShare una empresa de Scribd logo
TELECLASE S1
TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN COMERCIAL
CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
COMERCIAL
MATEMÁTICAAPLICADA
DOCENTE: Franklin Daniel Aguilar Enríquez
Año 2022
Objetivo de laclase:
1. Identificar y aplicar el interés simple en las Micro y pequeñas empresas aplicadas a la
administración y gestión comercial.
EJEMPLO: si usted consigue un préstamo bancario, estará utilizando un dinero
que no es suyo sino del banco. También si invierte un capital en un banco,
entonces el banco le pagará intereses por usar el dinero de usted.
Monto
INTERÉS
CONCEPTOS
Interés es el pago por el uso del dinero ajeno, se denota con I.
El cambio en el valor del dinero con el paso del tiempo.
El dinero que produce un capital al prestarlo o invertirlo para que otros lo
usen sin ser de su propiedad.
Numéricamente hablando, los intereses son la diferencia entre 2
cantidades: el capital y el monto.
CLASES DE INTERÉS
CLASES
Interés simple
Interés compuesto
Es cuando el interés se paga sólo sobre el capital
prestado.
Se emplea en préstamos a corto plazo.
INTERÉS SIMPLE
Componentes:
Capital, principal, valor presente o
valor actual
Cantidad que se da en préstamo. C
Monto, valor futuro, valor
acumulado, monto del capital
Suma del interés y capital prestado M
Plazo o tiempo El tiempo acordado n
Interés El importe adicional que se paga I= valor
i= %
INTERÉS SIMPLE
PRIMERA FÓRMULA
La notación puede variar entre autor y autor:
Por ejemplo:
Villalobos (2003) cita I = Cin ó I =(C*i*n),
Pastor, (1999) refiere I  P*i * n
I = Cin
Donde:
I= interés ganado
C= capital
i= tasa de interés
n= plazo
De la fórmula del interés se pueden despejar las variables que se
requieran conocer.
𝐶 =
𝐼
(𝑖)(𝑛)
𝑖 =
𝐼
(𝐶)(𝑛)
𝑛 =
𝐼
(𝐶)(𝑖)
El capital C:
La tasa de interés:
El plazo o período:
I = C*i*n
INTERÉS SIMPLE
SEGUNDA FÓRMULA
Donde:
I= interés ganado
C= capital
M= monto
I = M-C
De la fórmula del interés se pueden despejar las variables que se
requieran conocer.
𝐶 = 𝑀 − 𝐼
𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖𝑛)
El capital C:
Monto:
I = M-C
𝐶 =
𝐼
(𝑖)(𝑛)
𝑖 =
𝐼
(𝐶)(𝑛)
𝑛 =
𝐼
(𝐶)(𝑖)
El capital C:
La tasa de interés:
El plazo o período:
I = C*i*n
𝐶 = 𝑀 − 𝐼
𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖𝑛)
Monto:
I = M-C
FÓRMULAS
BÁSICAS
NOTA: para calcular la fórmula y resolver los problemas, los datos del
tiempo (n) y la tasa de interés (i) deben referirse a una misma unidad
de tiempo. Ej. Años, meses, días, semestres, etc.
Si el enunciado no especifica los tiempos se sobreentiende que es anual.
TASA TIEMPO VALOR DE n (tiempo)
Si la tasa es anual 5 años n = 5 años
Si la tasa es anual 7 meses n= 7/12 años
Porque un año tiene 12 meses
Si la tasa es mensual 2 años n= 2*12
n= 24 meses
Porque un año tiene 12 meses
Si la tasa es trimestral 3 años n= 3*4
n= 12 trimestres
Porque un año tiene 4 trimestres
7,3
100
𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖𝑛)
I = M-C
I = C*i*n
I= 56.385 – 55.000
I= $1.385
𝑖 =
𝐼
(𝐶)(𝑛)
𝑖 =
1.385
(55.000)(1/2)
𝑖 = 0,0503 = 5,03% anual
M= $56.385
C= $55.000
n= 6 meses
I= ?
i= ?
6
12
=
1
2
El profesor Gutiérrez deposita en junio su prima vacacional de $17,450 en un
banco que le bonifica el 5.44% simple anual, ¿cuánto puede retirar en el mes
de diciembre?
a) $17,924.64 b) $18,625.30 c) $17,529.08 d ) $18,123.32
Capital 17.450,00
Tasa interes 5,44% anual 0,0544
Monto ?
Tiempo 6 meses M= 17.450,00 (1+ 0,0544 x 6 )
12
M= 17.450,00 (1+ 0,0272 )
M= 17.450,00 x 1,0272
M= 17.924,64
𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖𝑛)
¿En cuánto tiempo un capital de $15,600 genera $670.80 por concepto
de interés del 7.2% simple anual?
a) 209 días b) 215 días c) 198 días d ) 235 días
Tiempo ?
Capital 15600
Interes 670,8
Tasa 7,20% anual 0,072
15600 x 0,072
360
670,8
3,12
n= 215 días
670,8
n=
n=
𝑛 =
𝐼
(𝐶)(𝑖)
INTERÉS COMERCIAL Y REAL
AÑOS
Interés simple
comercial u
ordinario
Año de 360 días
Interés simple
real o exacto
Año de 365 días
MESES
Tiempo
aproximado
Meses de 30 días
Tiempo real o
exacto
Días naturales
entre las fechas
inicial y terminal.
CLASE 1 INTERÉS SIMPLE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 INTERÉS SIMPLE.pptx

A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptxJorgeAmado36
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Luis Jose
 
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxCLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxJosepValles1
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
CapitalizaciónFercasji
 
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaEjercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaraymontero
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosManuel Diaz
 
Clase N º 1 Interés Simple
  Clase N º 1 Interés Simple     Clase N º 1 Interés Simple
Clase N º 1 Interés Simple AnaMariaBaquero3
 
3)matematicas financieras
3)matematicas financieras3)matematicas financieras
3)matematicas financierasJosue Chura
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...soledadsegovia7
 

Similar a CLASE 1 INTERÉS SIMPLE.pptx (20)

A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptxCLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
CLASE 02 DE MATEMÁTICA FINANCIERA, INTERES SIMPLE Y EJERCICIOS.pptx
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieriaEjercicios resueltos finanzas para ingenieria
Ejercicios resueltos finanzas para ingenieria
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
 
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
Ejerciciosresueltos 110429130452-phpapp02
 
ejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdfejercicios ejemplo.pdf
ejercicios ejemplo.pdf
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Clase N º 1 Interés Simple
  Clase N º 1 Interés Simple     Clase N º 1 Interés Simple
Clase N º 1 Interés Simple
 
3)matematicas financieras
3)matematicas financieras3)matematicas financieras
3)matematicas financieras
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

CLASE 1 INTERÉS SIMPLE.pptx

  • 1. TELECLASE S1 TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL
  • 2. CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL MATEMÁTICAAPLICADA DOCENTE: Franklin Daniel Aguilar Enríquez Año 2022
  • 3. Objetivo de laclase: 1. Identificar y aplicar el interés simple en las Micro y pequeñas empresas aplicadas a la administración y gestión comercial.
  • 4. EJEMPLO: si usted consigue un préstamo bancario, estará utilizando un dinero que no es suyo sino del banco. También si invierte un capital en un banco, entonces el banco le pagará intereses por usar el dinero de usted. Monto
  • 5. INTERÉS CONCEPTOS Interés es el pago por el uso del dinero ajeno, se denota con I. El cambio en el valor del dinero con el paso del tiempo. El dinero que produce un capital al prestarlo o invertirlo para que otros lo usen sin ser de su propiedad. Numéricamente hablando, los intereses son la diferencia entre 2 cantidades: el capital y el monto.
  • 6. CLASES DE INTERÉS CLASES Interés simple Interés compuesto Es cuando el interés se paga sólo sobre el capital prestado. Se emplea en préstamos a corto plazo.
  • 7. INTERÉS SIMPLE Componentes: Capital, principal, valor presente o valor actual Cantidad que se da en préstamo. C Monto, valor futuro, valor acumulado, monto del capital Suma del interés y capital prestado M Plazo o tiempo El tiempo acordado n Interés El importe adicional que se paga I= valor i= %
  • 8. INTERÉS SIMPLE PRIMERA FÓRMULA La notación puede variar entre autor y autor: Por ejemplo: Villalobos (2003) cita I = Cin ó I =(C*i*n), Pastor, (1999) refiere I  P*i * n I = Cin Donde: I= interés ganado C= capital i= tasa de interés n= plazo
  • 9. De la fórmula del interés se pueden despejar las variables que se requieran conocer. 𝐶 = 𝐼 (𝑖)(𝑛) 𝑖 = 𝐼 (𝐶)(𝑛) 𝑛 = 𝐼 (𝐶)(𝑖) El capital C: La tasa de interés: El plazo o período: I = C*i*n
  • 10. INTERÉS SIMPLE SEGUNDA FÓRMULA Donde: I= interés ganado C= capital M= monto I = M-C
  • 11. De la fórmula del interés se pueden despejar las variables que se requieran conocer. 𝐶 = 𝑀 − 𝐼 𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖𝑛) El capital C: Monto: I = M-C
  • 12. 𝐶 = 𝐼 (𝑖)(𝑛) 𝑖 = 𝐼 (𝐶)(𝑛) 𝑛 = 𝐼 (𝐶)(𝑖) El capital C: La tasa de interés: El plazo o período: I = C*i*n 𝐶 = 𝑀 − 𝐼 𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖𝑛) Monto: I = M-C FÓRMULAS BÁSICAS
  • 13. NOTA: para calcular la fórmula y resolver los problemas, los datos del tiempo (n) y la tasa de interés (i) deben referirse a una misma unidad de tiempo. Ej. Años, meses, días, semestres, etc. Si el enunciado no especifica los tiempos se sobreentiende que es anual. TASA TIEMPO VALOR DE n (tiempo) Si la tasa es anual 5 años n = 5 años Si la tasa es anual 7 meses n= 7/12 años Porque un año tiene 12 meses Si la tasa es mensual 2 años n= 2*12 n= 24 meses Porque un año tiene 12 meses Si la tasa es trimestral 3 años n= 3*4 n= 12 trimestres Porque un año tiene 4 trimestres
  • 14. 7,3 100 𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖𝑛)
  • 15. I = M-C I = C*i*n I= 56.385 – 55.000 I= $1.385 𝑖 = 𝐼 (𝐶)(𝑛) 𝑖 = 1.385 (55.000)(1/2) 𝑖 = 0,0503 = 5,03% anual M= $56.385 C= $55.000 n= 6 meses I= ? i= ? 6 12 = 1 2
  • 16. El profesor Gutiérrez deposita en junio su prima vacacional de $17,450 en un banco que le bonifica el 5.44% simple anual, ¿cuánto puede retirar en el mes de diciembre? a) $17,924.64 b) $18,625.30 c) $17,529.08 d ) $18,123.32 Capital 17.450,00 Tasa interes 5,44% anual 0,0544 Monto ? Tiempo 6 meses M= 17.450,00 (1+ 0,0544 x 6 ) 12 M= 17.450,00 (1+ 0,0272 ) M= 17.450,00 x 1,0272 M= 17.924,64 𝑀 = 𝐶(1 + 𝑖𝑛)
  • 17. ¿En cuánto tiempo un capital de $15,600 genera $670.80 por concepto de interés del 7.2% simple anual? a) 209 días b) 215 días c) 198 días d ) 235 días Tiempo ? Capital 15600 Interes 670,8 Tasa 7,20% anual 0,072 15600 x 0,072 360 670,8 3,12 n= 215 días 670,8 n= n= 𝑛 = 𝐼 (𝐶)(𝑖)
  • 18. INTERÉS COMERCIAL Y REAL AÑOS Interés simple comercial u ordinario Año de 360 días Interés simple real o exacto Año de 365 días MESES Tiempo aproximado Meses de 30 días Tiempo real o exacto Días naturales entre las fechas inicial y terminal.