SlideShare una empresa de Scribd logo
Física I
Guía de Movimiento Rotacional
INSTRUCCCIONES: Resuelva de manera clara y ordenada cada uno de los siguientes ejercicios
mostrando en detalle su procedimiento en hojas blancas tamaño carta.
1._ La polea de la figura tiene 0.160	݉ de radio y su momento de inercia es de 0.480	‫݉	݃ܭ‬ଶ
. La
cuerda no resbala en la polea. Use métodos de energía para calcular la rapidez del bloque de
4.00	‫݃ܭ‬ justo antes de golpear el piso.
										ܴ‫ݒ					:ܽݐ‬ = 2.81	 ݉
‫ݏ‬⁄
2._ Un rollo de papel de 16 kg con radio de 18 cm descansa contra la pared sostenido por un soporte
unido a una varilla que pasa por su centro del rollo. La varilla gira sin fricción en el soporte,
y el momento de inercia del papel y la varilla alrededor del eje es de 0.260 kg·m2
. El otro extremo
del soporte está unido a la pared mediante una bisagra sin fricción, de modo que el soporte forma
un ángulo de 30° con la pared. El peso del soporte es despreciable. El coeficiente de fricción
cinética entre el papel y la pared es 	ߤ௞ = 0.25 . Se aplica una fuerza vertical constante ‫ܨ‬ = 40	ܰ
al papel, que se desenrolla. a) ¿ Qué magnitud tiene la fuerza que la varilla ejerce sobre el rollo de
papel al desenrollarse éste? b) ¿ Qué aceleración angular tiene el rollo?
							ܴ‫ݏ/݀ܽݎ	17.4			)ܾ											ܰ	612	)ܽ			:ܽݐ‬ଶ
Física I
3._La polea de la figura tiene radio ܴ y momento de inercia I. La cuerda no resbala sobre la polea y esta
gira sobre un eje sin fricción. El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y la mesa es ߤ௞. El
sistema se suelta del reposo y el bloque ‫ܤ‬ desciende. La masa de ‫ܣ‬ es ݉஺ y la masa de ‫ܤ‬ es ݉஻. Use
métodos de energía para calcular la rapidez de ‫ܤ‬ en funcion de la distancia ݀ que a descendido.
												
	ܴ‫ݒ				:ܽݐ‬ = ඨ
2݃݀ሺ݉஻ − ߤ௞݉஺)
݉஺ + ݉஻ +
ூ
ோమ
4._ Un cilindro sólido uniforme de masa M y radio 2R descansa en una mesa horizontal, se ata un hilo
mediante un yugo a un eje sin fricción que pasa por el centro del cilindro de modo que este puede
girar sobre el eje. El hilo pasa por una polea con forma de disco de masa M y radio R montada en un
eje sin fricción que pasa por su centro. Un bloque de masa M se suspende del extremo libre del hilo.
El hilo no resbala en la polea y el cilindro rueda sin resbalar sobre la mesa. Si el sistema se libera
del reposo, ¿Qué aceleración hacia abajo tendrá el bloque?
													
																														ܴ‫ܽ							:ܽݐ‬ =
݃
3
5._En la figura el cilindro y la polea giran sin fricción en torno a ejes horizontales estacionarios que
pasan por su respectivo centro. Se enrolla una cuerda ligera en el cilindro, la cual pasa por la polea y
tiene una caja de 3.00	‫݃ܭ‬ suspendida de su extremo libre. No hay deslizamiento entre la cuerda y la
superficie de la polea. El cilindro uniforme tiene masa de 5.00	‫݃ܭ‬ y radio de 40.0	ܿ݉. La polea es
un disco uniforme con masa de 2.00	‫݃ܭ‬ y radio de 20.0	ܿ݉. La caja se suelta desde el reposo y
desciende mientras la cuerda se desenrolla del cilindro. Calcule la rapidez que tiene la caja cuando ha
caído 1.50	ܿ݉.
									ܴ‫ݒ			:ܽݐ‬ = 0.368		 ݉
‫ݏ‬⁄
Física I
6._Una bola de radio 	‫ݎ‬௢ rueda sobre el interior de de una vía de radio 	ܴ௢. Si la bola parte del reposo
en el borde vertical de la vía, ¿ cuál será su rapidez cuando llegue al punto más bajo de ésta, rodando
sin deslizarse?
										ܴ‫ݒ						:ܽݐ‬ = ඨ
10
7݃ሺܴ௢ − ‫ݎ‬௢)
7._ Un cilindro sólido de 23.4 kg de masa y 7.60 cm de radio tiene una cinta delgada enrollada a su
alrededor . La cinta pasa sobre una polea sobre una polea ligera sin fricción hasta un objeto de
4.48 kg de masa, que cuelga verticalmente. El plano sobre el que se mueve el cilindro está inclinado
a 28.3° sobre la horizontal. Halle (a) la aceleración lineal del cilindro al rodar por el plano
inclinado y b) la tensión en la cinta suponiendo que no hay deslizamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bRobert
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Marco Antonio Mamani
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23efren1985
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
Irlanda Gt
 
Energía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angularEnergía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angular
Yuri Milachay
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
Jesus Elias Yanallaye Aranda
 
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Jorge Arias
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 
Energía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angularEnergía rotacional y momentum angular
Energía rotacional y momentum angular
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016Ejrcicios elasticidad 2016
Ejrcicios elasticidad 2016
 
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimientoCapitulo 8 de Dinámica del movimiento
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Problemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de NewtonProblemas Segunda Ley de Newton
Problemas Segunda Ley de Newton
 

Similar a movimiento-rotacional-7-ejercicios

torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
Sergio Barrios
 
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-ProblemasV-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
Javier García Molleja
 
Stema5
Stema5Stema5
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Maestros Online
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
Williams Hinojosa
 
Problemas tema 1
Problemas tema 1Problemas tema 1
Problemas tema 1
José Miranda
 
Practicos fis ii (1)
Practicos  fis ii (1)Practicos  fis ii (1)
Practicos fis ii (1)O_Obryan1
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)montx189
 
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angularPractica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Jhonatan Alfonso
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamicamariavarey
 
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Repaso dinámica
Repaso dinámicaRepaso dinámica
Repaso dinámicamariavarey
 
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-ProblemasII-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
Javier García Molleja
 
Guia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacionalGuia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacional
MelvinRamos18
 
5 S302 P V C F 145 155
5 S302  P V C F 145 1555 S302  P V C F 145 155
5 S302 P V C F 145 155guestd286acd0
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Herber ML
 
Dinamica segunda ley de newton Lupimor
Dinamica  segunda ley de newton LupimorDinamica  segunda ley de newton Lupimor
Dinamica segunda ley de newton Lupimor
Luis Hernan Pinto Morales
 
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docxGuia 10-Movimiento rotacional (1).docx
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
richardalexandercolm
 

Similar a movimiento-rotacional-7-ejercicios (20)

torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
 
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-ProblemasV-Dinámica rotacional. 5-Problemas
V-Dinámica rotacional. 5-Problemas
 
Stema5
Stema5Stema5
Stema5
 
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacionalDinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
Problemas tema 1
Problemas tema 1Problemas tema 1
Problemas tema 1
 
Practicos fis ii (1)
Practicos  fis ii (1)Practicos  fis ii (1)
Practicos fis ii (1)
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
 
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angularPractica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
Problemas de magnetismo
Problemas de magnetismoProblemas de magnetismo
Problemas de magnetismo
 
Repaso dinámica
Repaso dinámicaRepaso dinámica
Repaso dinámica
 
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-ProblemasII-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
II-Dinámica Traslacional. 4-Problemas
 
Guia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacionalGuia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacional
 
5 S302 P V C F 145 155
5 S302  P V C F 145 1555 S302  P V C F 145 155
5 S302 P V C F 145 155
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Problemas de fisica
Problemas de fisicaProblemas de fisica
Problemas de fisica
 
Dinamica segunda ley de newton
Dinamica  segunda ley de newtonDinamica  segunda ley de newton
Dinamica segunda ley de newton
 
Dinamica segunda ley de newton Lupimor
Dinamica  segunda ley de newton LupimorDinamica  segunda ley de newton Lupimor
Dinamica segunda ley de newton Lupimor
 
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docxGuia 10-Movimiento rotacional (1).docx
Guia 10-Movimiento rotacional (1).docx
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

movimiento-rotacional-7-ejercicios

  • 1. Física I Guía de Movimiento Rotacional INSTRUCCCIONES: Resuelva de manera clara y ordenada cada uno de los siguientes ejercicios mostrando en detalle su procedimiento en hojas blancas tamaño carta. 1._ La polea de la figura tiene 0.160 ݉ de radio y su momento de inercia es de 0.480 ‫݉ ݃ܭ‬ଶ . La cuerda no resbala en la polea. Use métodos de energía para calcular la rapidez del bloque de 4.00 ‫݃ܭ‬ justo antes de golpear el piso. ܴ‫ݒ :ܽݐ‬ = 2.81 ݉ ‫ݏ‬⁄ 2._ Un rollo de papel de 16 kg con radio de 18 cm descansa contra la pared sostenido por un soporte unido a una varilla que pasa por su centro del rollo. La varilla gira sin fricción en el soporte, y el momento de inercia del papel y la varilla alrededor del eje es de 0.260 kg·m2 . El otro extremo del soporte está unido a la pared mediante una bisagra sin fricción, de modo que el soporte forma un ángulo de 30° con la pared. El peso del soporte es despreciable. El coeficiente de fricción cinética entre el papel y la pared es ߤ௞ = 0.25 . Se aplica una fuerza vertical constante ‫ܨ‬ = 40 ܰ al papel, que se desenrolla. a) ¿ Qué magnitud tiene la fuerza que la varilla ejerce sobre el rollo de papel al desenrollarse éste? b) ¿ Qué aceleración angular tiene el rollo? ܴ‫ݏ/݀ܽݎ 17.4 )ܾ ܰ 612 )ܽ :ܽݐ‬ଶ
  • 2. Física I 3._La polea de la figura tiene radio ܴ y momento de inercia I. La cuerda no resbala sobre la polea y esta gira sobre un eje sin fricción. El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y la mesa es ߤ௞. El sistema se suelta del reposo y el bloque ‫ܤ‬ desciende. La masa de ‫ܣ‬ es ݉஺ y la masa de ‫ܤ‬ es ݉஻. Use métodos de energía para calcular la rapidez de ‫ܤ‬ en funcion de la distancia ݀ que a descendido. ܴ‫ݒ :ܽݐ‬ = ඨ 2݃݀ሺ݉஻ − ߤ௞݉஺) ݉஺ + ݉஻ + ூ ோమ 4._ Un cilindro sólido uniforme de masa M y radio 2R descansa en una mesa horizontal, se ata un hilo mediante un yugo a un eje sin fricción que pasa por el centro del cilindro de modo que este puede girar sobre el eje. El hilo pasa por una polea con forma de disco de masa M y radio R montada en un eje sin fricción que pasa por su centro. Un bloque de masa M se suspende del extremo libre del hilo. El hilo no resbala en la polea y el cilindro rueda sin resbalar sobre la mesa. Si el sistema se libera del reposo, ¿Qué aceleración hacia abajo tendrá el bloque? ܴ‫ܽ :ܽݐ‬ = ݃ 3 5._En la figura el cilindro y la polea giran sin fricción en torno a ejes horizontales estacionarios que pasan por su respectivo centro. Se enrolla una cuerda ligera en el cilindro, la cual pasa por la polea y tiene una caja de 3.00 ‫݃ܭ‬ suspendida de su extremo libre. No hay deslizamiento entre la cuerda y la superficie de la polea. El cilindro uniforme tiene masa de 5.00 ‫݃ܭ‬ y radio de 40.0 ܿ݉. La polea es un disco uniforme con masa de 2.00 ‫݃ܭ‬ y radio de 20.0 ܿ݉. La caja se suelta desde el reposo y desciende mientras la cuerda se desenrolla del cilindro. Calcule la rapidez que tiene la caja cuando ha caído 1.50 ܿ݉. ܴ‫ݒ :ܽݐ‬ = 0.368 ݉ ‫ݏ‬⁄
  • 3. Física I 6._Una bola de radio ‫ݎ‬௢ rueda sobre el interior de de una vía de radio ܴ௢. Si la bola parte del reposo en el borde vertical de la vía, ¿ cuál será su rapidez cuando llegue al punto más bajo de ésta, rodando sin deslizarse? ܴ‫ݒ :ܽݐ‬ = ඨ 10 7݃ሺܴ௢ − ‫ݎ‬௢) 7._ Un cilindro sólido de 23.4 kg de masa y 7.60 cm de radio tiene una cinta delgada enrollada a su alrededor . La cinta pasa sobre una polea sobre una polea ligera sin fricción hasta un objeto de 4.48 kg de masa, que cuelga verticalmente. El plano sobre el que se mueve el cilindro está inclinado a 28.3° sobre la horizontal. Halle (a) la aceleración lineal del cilindro al rodar por el plano inclinado y b) la tensión en la cinta suponiendo que no hay deslizamiento.