SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomadode “Todas lasvoces.Cursode civilizaciónycultura”.
Nivel B1.Editorial Difusión,2014. Barcelona
1. No se puede decir “castellano”, la lengua española se llama “español”.
2. El español que se habla en España y en América no son
la misma lengua.
3. El castellano de España está uniformado, los españoles hablan todos
igual.
4. Cada país de América Latina que habla español tiene su
propio acento.
5. El castellano también se habla en África y en Asia.
6. Los hispanohablantes no se entienden entre ellos.
Tomadode “Todas lasvoces.Cursode civilizaciónycultura”.
Nivel B1.Editorial Difusión,2014. Barcelona
Una lengua con muchos hablantes
Se calcula que en el mundo hay alrededor de 400 millones de hispanohablantes. El español
o castellano (son sinónimos) es lengua oficial en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, república dominicana, Uruguay y
Venezuela. También se habla en los Estados Unidos y, minoritariamente, en Filipinas, pero
en estos dos países no es lengua oficial.
Una lengua con muchos matices
La lengua que se habla en América y en España es la misma, pero tanto en España como
en América existen diferencias en la entonación, la fonética, la morfología y la semántica.
Las características fonéticas del español que se habla en América son muy parecidas a las
regiones españolas de Andalucía y Canarias, de donde procedían la mayoría de los
españoles que llegaron a América en los siglos pasados. Los rasgos principales son la
aspiración de la S al final de silaba (ehto por estos); la pérdida de la consonante final de
palabra cuando la última silaba es tónica (deo por dedo); el seseo (sapato por zapato); y el
yeísmo (pronunciación de la LL como la Y) ejemplo caye por calle. Este último fenómeno
ha evolucionado en argentina y Uruguay (cashe por calle).
En cuanto a la morfología hay que destacar el voseo, que consiste en usar el pronombre vos
en lugar de los pronombres tú y ti. Las formas pronominales vos y te van con una forma
especial de la segunda persona del plural del verbo (vos sos por tu eres, vos venís por tú
vienes, etc.) el plural de vos es ustedes. El voseo se da en Argentina, Uruguay, Paraguay,
América Central y en el suroeste de México. En cuanto a la semántica, hay termino que son
tabú en algunos países (por ejemplo, coger en la mayoría de los países latinoamericanos o
concha en argentina), peor que en otras no tiene ninguna connotación negativa. Esto puede
causar cómicos malentendidos.
Una lengua con muchos puentes en sus orillas
Después de varios siglos de desajustes y ayudándose de las nuevas tecnologías, las
academias de la lengua de todos los países hispanohablantes toman sus decisiones
Tomadode “Todas lasvoces.Cursode civilizaciónycultura”.
Nivel B1.Editorial Difusión,2014. Barcelona
conjuntamente, dando testimonio de unidad en la diversidad de la lengua española, y de
que ninguna de las variantes del español puede considerarse más legítima o más correcta
que las demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTADIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTAJhoemetal
 
El español dominicano 20
El español dominicano 20El español dominicano 20
El español dominicano 20shanell nova
 
El dialecto 2
El dialecto 2El dialecto 2
El dialecto 2
Jorge Castillo
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
Patty Haas
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
Pilar López Mora
 
Variantes del Español Dominicano
Variantes del Español DominicanoVariantes del Español Dominicano
Variantes del Español Dominicano
RandyRBR Beato Rodriguez
 
Variantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundoVariantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundothediaz11
 
El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.
Cristina Ferrís Teja
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Ines Maybel Santivañez Richter
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)Richard E. Resto
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
El español de américa
El español de américaEl español de américa
El español de américafgmezlpez
 
Variantes del español.pptx lenguaje
Variantes del español.pptx lenguajeVariantes del español.pptx lenguaje
Variantes del español.pptx lenguaje
Tatiana Quimbiulco
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
HumbertoHdezFajardo
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américaEduardo
 

La actualidad más candente (20)

DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTADIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
DIALECTO DE OCUMARE DE LA COSTA
 
El español dominicano 20
El español dominicano 20El español dominicano 20
El español dominicano 20
 
El dialecto 2
El dialecto 2El dialecto 2
El dialecto 2
 
Castellano en américa
Castellano en américaCastellano en américa
Castellano en américa
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
Uso de la lengua
Uso de la lenguaUso de la lengua
Uso de la lengua
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
 
Variantes del Español Dominicano
Variantes del Español DominicanoVariantes del Español Dominicano
Variantes del Español Dominicano
 
Variantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundoVariantes de espaol en el mundo
Variantes de espaol en el mundo
 
El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.El español de América. El español en el mundo.
El español de América. El español en el mundo.
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
El español en américa (1)
El español en américa (1)El español en américa (1)
El español en américa (1)
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
El español de américa
El español de américaEl español de américa
El español de américa
 
Variantes del español.pptx lenguaje
Variantes del español.pptx lenguajeVariantes del español.pptx lenguaje
Variantes del español.pptx lenguaje
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
 

Destacado

Luis ricardo
Luis ricardoLuis ricardo
Luis ricardo
paucar2000
 
JSD Social Media Strategy
JSD Social Media StrategyJSD Social Media Strategy
JSD Social Media Strategy
Jessica Small
 
Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate	Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate
astrydquintero
 
2013. Ceballos. New and better cassava varieties
2013. Ceballos. New and better cassava varieties2013. Ceballos. New and better cassava varieties
2013. Ceballos. New and better cassava varieties
FOODCROPS
 
GetFly CRM - Customer Relationship Management
GetFly CRM - Customer Relationship ManagementGetFly CRM - Customer Relationship Management
GetFly CRM - Customer Relationship Management
Jacob Trần
 
Mark adrian r morelos resume 1
Mark adrian r morelos resume 1Mark adrian r morelos resume 1
Mark adrian r morelos resume 1
Makoi Morelos
 
Sleep
SleepSleep
Sleep
Med Study
 

Destacado (8)

Valiollah Soleymani CV
Valiollah Soleymani CVValiollah Soleymani CV
Valiollah Soleymani CV
 
Luis ricardo
Luis ricardoLuis ricardo
Luis ricardo
 
JSD Social Media Strategy
JSD Social Media StrategyJSD Social Media Strategy
JSD Social Media Strategy
 
Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate	Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate
 
2013. Ceballos. New and better cassava varieties
2013. Ceballos. New and better cassava varieties2013. Ceballos. New and better cassava varieties
2013. Ceballos. New and better cassava varieties
 
GetFly CRM - Customer Relationship Management
GetFly CRM - Customer Relationship ManagementGetFly CRM - Customer Relationship Management
GetFly CRM - Customer Relationship Management
 
Mark adrian r morelos resume 1
Mark adrian r morelos resume 1Mark adrian r morelos resume 1
Mark adrian r morelos resume 1
 
Sleep
SleepSleep
Sleep
 

Similar a Clase 1. Paso 2

Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
MELINA(LCL)
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
ManuelkinFeliz
 
ESPAÑOL DE VENEZUELA PROGRAMA.docx
ESPAÑOL DE VENEZUELA PROGRAMA.docxESPAÑOL DE VENEZUELA PROGRAMA.docx
ESPAÑOL DE VENEZUELA PROGRAMA.docx
SantosRamirez26
 
El español clasico
El español clasicoEl español clasico
El español clasico
fabian andres vargas arias
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américa
Irene Román
 
Trabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaTrabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuela
Yaditza Santos
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lidia Aragón
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
HumbertoHdezFajardo
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
Liceo Benjamin Muñoz Gamero
 
Lengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ilaLengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ila
Josefina Reyes Acala
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
romercen
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Escritura Creativa
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
Paúl Rosario Cuello
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
Paúl Rosario Cuello
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
Alessandra Rufino
 
Español mexicano
Español mexicanoEspañol mexicano
Español mexicano
mayi angeles
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Eliaqueis Silva
 

Similar a Clase 1. Paso 2 (20)

Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
 
ESPAÑOL DE VENEZUELA PROGRAMA.docx
ESPAÑOL DE VENEZUELA PROGRAMA.docxESPAÑOL DE VENEZUELA PROGRAMA.docx
ESPAÑOL DE VENEZUELA PROGRAMA.docx
 
El español clasico
El español clasicoEl español clasico
El español clasico
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américa
 
Trabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuelaTrabajo de el español de venezuela
Trabajo de el español de venezuela
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
 
Desviaciones del habla
Desviaciones del hablaDesviaciones del habla
Desviaciones del habla
 
Lengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ilaLengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ila
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
El español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticosEl español en España - Aspectos lingüísticos
El español en España - Aspectos lingüísticos
 
Español mexicano
Español mexicanoEspañol mexicano
Español mexicano
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
 

Más de Lisbet Jover Tamayo

Clase 2. Paso 3 texto
Clase 2.  Paso 3 textoClase 2.  Paso 3 texto
Clase 2. Paso 3 texto
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 2. Paso 2 texto
Clase 2. Paso 2 textoClase 2. Paso 2 texto
Clase 2. Paso 2 texto
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 3. Paso 3 texto
Clase 3. Paso 3 textoClase 3. Paso 3 texto
Clase 3. Paso 3 texto
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 3. Paso 2 texto
Clase 3. Paso 2 textoClase 3. Paso 2 texto
Clase 3. Paso 2 texto
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 3. Paso 4 texto
Clase 3. Paso 4 textoClase 3. Paso 4 texto
Clase 3. Paso 4 texto
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 3. Paso 4
Clase 3. Paso 4Clase 3. Paso 4
Clase 3. Paso 4
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 3. Paso 3
Clase 3. Paso 3Clase 3. Paso 3
Clase 3. Paso 3
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 3. Paso 2
Clase 3. Paso 2Clase 3. Paso 2
Clase 3. Paso 2
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 2. Paso 3
Clase 2. Paso 3Clase 2. Paso 3
Clase 2. Paso 3
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 2. Paso 2
Clase 2. Paso 2Clase 2. Paso 2
Clase 2. Paso 2
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 2. Paso 1
Clase 2. Paso 1Clase 2. Paso 1
Clase 2. Paso 1
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 1. Texto previo a la clase
Clase 1. Texto previo a la claseClase 1. Texto previo a la clase
Clase 1. Texto previo a la clase
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 1. Paso 4
Clase 1. Paso 4Clase 1. Paso 4
Clase 1. Paso 4
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 1. Paso 3
Clase 1. Paso 3Clase 1. Paso 3
Clase 1. Paso 3
Lisbet Jover Tamayo
 
Clase 1. Paso 1
Clase 1. Paso 1Clase 1. Paso 1
Clase 1. Paso 1
Lisbet Jover Tamayo
 

Más de Lisbet Jover Tamayo (16)

Clase 2. Paso 3 texto
Clase 2.  Paso 3 textoClase 2.  Paso 3 texto
Clase 2. Paso 3 texto
 
Clase 2. Paso 2 texto
Clase 2. Paso 2 textoClase 2. Paso 2 texto
Clase 2. Paso 2 texto
 
Clase 3. Paso 3 texto
Clase 3. Paso 3 textoClase 3. Paso 3 texto
Clase 3. Paso 3 texto
 
Clase 3. Paso 2 texto
Clase 3. Paso 2 textoClase 3. Paso 2 texto
Clase 3. Paso 2 texto
 
Clase 3. Paso 4 texto
Clase 3. Paso 4 textoClase 3. Paso 4 texto
Clase 3. Paso 4 texto
 
Clase 3. Paso 4
Clase 3. Paso 4Clase 3. Paso 4
Clase 3. Paso 4
 
Clase 3. Paso 3
Clase 3. Paso 3Clase 3. Paso 3
Clase 3. Paso 3
 
Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1Clase 3. Paso 1
Clase 3. Paso 1
 
Clase 3. Paso 2
Clase 3. Paso 2Clase 3. Paso 2
Clase 3. Paso 2
 
Clase 2. Paso 3
Clase 2. Paso 3Clase 2. Paso 3
Clase 2. Paso 3
 
Clase 2. Paso 2
Clase 2. Paso 2Clase 2. Paso 2
Clase 2. Paso 2
 
Clase 2. Paso 1
Clase 2. Paso 1Clase 2. Paso 1
Clase 2. Paso 1
 
Clase 1. Texto previo a la clase
Clase 1. Texto previo a la claseClase 1. Texto previo a la clase
Clase 1. Texto previo a la clase
 
Clase 1. Paso 4
Clase 1. Paso 4Clase 1. Paso 4
Clase 1. Paso 4
 
Clase 1. Paso 3
Clase 1. Paso 3Clase 1. Paso 3
Clase 1. Paso 3
 
Clase 1. Paso 1
Clase 1. Paso 1Clase 1. Paso 1
Clase 1. Paso 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Clase 1. Paso 2

  • 1. Tomadode “Todas lasvoces.Cursode civilizaciónycultura”. Nivel B1.Editorial Difusión,2014. Barcelona 1. No se puede decir “castellano”, la lengua española se llama “español”. 2. El español que se habla en España y en América no son la misma lengua. 3. El castellano de España está uniformado, los españoles hablan todos igual. 4. Cada país de América Latina que habla español tiene su propio acento. 5. El castellano también se habla en África y en Asia. 6. Los hispanohablantes no se entienden entre ellos.
  • 2. Tomadode “Todas lasvoces.Cursode civilizaciónycultura”. Nivel B1.Editorial Difusión,2014. Barcelona Una lengua con muchos hablantes Se calcula que en el mundo hay alrededor de 400 millones de hispanohablantes. El español o castellano (son sinónimos) es lengua oficial en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, república dominicana, Uruguay y Venezuela. También se habla en los Estados Unidos y, minoritariamente, en Filipinas, pero en estos dos países no es lengua oficial. Una lengua con muchos matices La lengua que se habla en América y en España es la misma, pero tanto en España como en América existen diferencias en la entonación, la fonética, la morfología y la semántica. Las características fonéticas del español que se habla en América son muy parecidas a las regiones españolas de Andalucía y Canarias, de donde procedían la mayoría de los españoles que llegaron a América en los siglos pasados. Los rasgos principales son la aspiración de la S al final de silaba (ehto por estos); la pérdida de la consonante final de palabra cuando la última silaba es tónica (deo por dedo); el seseo (sapato por zapato); y el yeísmo (pronunciación de la LL como la Y) ejemplo caye por calle. Este último fenómeno ha evolucionado en argentina y Uruguay (cashe por calle). En cuanto a la morfología hay que destacar el voseo, que consiste en usar el pronombre vos en lugar de los pronombres tú y ti. Las formas pronominales vos y te van con una forma especial de la segunda persona del plural del verbo (vos sos por tu eres, vos venís por tú vienes, etc.) el plural de vos es ustedes. El voseo se da en Argentina, Uruguay, Paraguay, América Central y en el suroeste de México. En cuanto a la semántica, hay termino que son tabú en algunos países (por ejemplo, coger en la mayoría de los países latinoamericanos o concha en argentina), peor que en otras no tiene ninguna connotación negativa. Esto puede causar cómicos malentendidos. Una lengua con muchos puentes en sus orillas Después de varios siglos de desajustes y ayudándose de las nuevas tecnologías, las academias de la lengua de todos los países hispanohablantes toman sus decisiones
  • 3. Tomadode “Todas lasvoces.Cursode civilizaciónycultura”. Nivel B1.Editorial Difusión,2014. Barcelona conjuntamente, dando testimonio de unidad en la diversidad de la lengua española, y de que ninguna de las variantes del español puede considerarse más legítima o más correcta que las demás.